El empresario Ángel Brisighelli, integrante de la Cámara de Turismo, fue consultado en el programa ‘Buscando el equilibrio’ por Radio Provincia sobre el impacto del acampe del SUTEF en pleno centro de Ushuaia y sostuvo que es negativo desde todos los puntos de vista.
El empresario turístico Ángel Brisighelli consideró “una locura inentendible” el acampe del SUTEF en pleno centro de la ciudad de Ushuaia, que genera un “daño masivo” tanto al turismo como a la actividad comercial y al vecino de la ciudad que no puede transitar libremente. Aclaró que esto es resorte del gobierno, que deberá resolver el conflicto con el gremio, porque desde las cámaras empresarias “no podemos hacer nada y no tenemos ninguna herramienta”, dijo. Ratificó el rechazo al proyecto del sindicato de aumentar impuestos para pagar sueldos, porque ya es muy alta la incidencia de Ingresos Brutos para el sector privado y no se puede seguir costeando “la ineficiencia del Estado”. Por otra parte, evaluó la temporada invernal, que fue mejor de lo esperado, y planteó las expectativas de la temporada de verano, ante una Argentina cara en dólares y con promociones muy agresivas para viajar al exterior.
El director de la consultora Ecotono, Federico Rayes, analizó por FM Origen el proyecto de presupuesto 2026 presentado a la Legislatura por el gobierno provincial y planteó que los ingresos por coparticipación siguen siendo los más altos per cápita de todo el país, a la vez que anticipó un punto de conflicto por el recorte a los municipios de un 7% que se destinará a prestaciones de salud.
El director de la consultora Ecotono, Federico Rayes, analizó el proyecto de presupuesto presentado por el gobierno provincial y lo calificó como un presupuesto “de supervivencia”, donde el gasto está puesto en su mayoría en el pago de salarios y funcionamiento. Esa supervivencia se apoya en el financiamiento de corto plazo de las Letras, la toma de endeudamiento y la deuda flotante con los proveedores, que tendrán que esperar para cobrar. Si bien no están llegando fondos extraordinarios, el analista advirtió que Tierra del Fuego es la que recibe mayor coparticipación per capita, con más de 300 mil pesos por habitante por mes. “Los recursos de Tierra del Fuego son bien abundantes y eso hay que decirlo”, expresó, por lo cual el desafío para la gestión Melella es “administrar bien y generar recursos”, con la ampliación y diversificación de la producción. Adelantó un frente de tormenta con los municipios por el recorte del 7% para salud, previo a la coparticipación municipal. También hizo un análisis del contexto nacional, con una incidencia importante del proceso eleccionario en la economía.
Martín Pérez cruzó a Milei y llamó a fortalecer el rol del Estado
Pérez defendió la prioridad de “una administración ordenada y eficiente” pese a la caída del 40% en los recursos nacionales.
En medio del 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas, el intendente de Río Grande advirtió que el decreto presidencial que reduce aranceles amenaza el régimen fueguino y convocó a votar en octubre “en defensa de la provincia”. Reivindicó el papel del Estado municipal en educación, salud y tecnología, y apuntó contra el “vaciamiento nacional” que —según dijo— afecta a los sectores más vulnerables.
Con 30 años y un esfuerzo constante, Facundo Comino se graduó como Ingeniero Industrial en la Facultad Regional Tierra del Fuego de la UTN de Río Grande. En un recorrido marcado por el apoyo de su familia y amigos, el flamante profesional aseguró que la clave está en no rendirse y mantener siempre la convicción de que estudiar es un camino para todos.
Miguel Rodríguez, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza
El presidente de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego y primer candidato a diputado nacional Miguel Rodríguez aseguró que la elección del 26 de octubre definirá “qué modelo de país queremos para nuestros hijos”.
El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego defendió el rumbo económico de Javier Milei, rechazó las críticas al impacto de los decretos sobre la industria fueguina y planteó la necesidad de diversificar la matriz productiva. Además, Miguel Rodríguez acusó a los intendentes y al gobernador de ser “todos kirchneristas” y anticipó que en 2027 buscarán llevar el modelo libertario a la provincia.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Tierra del Fuego se dirigió a la Comisión de Presupuesto de la Legislatura Provincial fueguina con el objetivo de presentar un proyecto de ley.
Desde el sindicato estatal se planteó un cambio en la Ley de Presupuesto 2026, para que “en toda la administración pública provincial se establezca un piso salarial digno y uniforme, tomando como parámetro la categoría del Escalafón Profesional Universitario (EPU)”, indicaron desde el propio gremio.
Tavarone aseguró que en lo que va del año solamente hay nueve solicitudes de su bloque
El concejal de Somos Fueguinos Valter Tavarone se refirió a las críticas de la concejala oficialista Yesica Garay a la cantidad de pedidos de informe de la oposición, que harían imposible al Ejecutivo dar respuesta.
El concejal de Somos Fueguinos Valter Tavarone respondió a las críticas de la concejala Yesica Garay a la cantidad de pedidos de informe que eleva la oposición al Ejecutivo. Aseguró que en lo que va del año presentó solamente nueve y que no es una cantidad que “atosigue” de trabajo a las áreas de gobierno municipal. Entre ellos mencionó la nómina de personal, que debería ser información pública, pero hasta ahora un concejal no puede conocer la cantidad de empleados del municipio ni su situación de revista.
No solamente afecta al turismo sino al comercio y vecinos de la ciudad
El empresario Ángel Brisighelli, integrante de la Cámara de Turismo, fue consultado en el programa ‘Buscando el equilibrio’ por Radio Provincia sobre el impacto del acampe del SUTEF en pleno centro de Ushuaia y sostuvo que es negativo desde todos los puntos de vista.
El empresario turístico Ángel Brisighelli consideró “una locura inentendible” el acampe del SUTEF en pleno centro de la ciudad de Ushuaia, que genera un “daño masivo” tanto al turismo como a la actividad comercial y al vecino de la ciudad que no puede transitar libremente. Aclaró que esto es resorte del gobierno, que deberá resolver el conflicto con el gremio, porque desde las cámaras empresarias “no podemos hacer nada y no tenemos ninguna herramienta”, dijo. Ratificó el rechazo al proyecto del sindicato de aumentar impuestos para pagar sueldos, porque ya es muy alta la incidencia de Ingresos Brutos para el sector privado y no se puede seguir costeando “la ineficiencia del Estado”. Por otra parte, evaluó la temporada invernal, que fue mejor de lo esperado, y planteó las expectativas de la temporada de verano, ante una Argentina cara en dólares y con promociones muy agresivas para viajar al exterior.
Federico Rayes analizó el proyecto 2026
El director de la consultora Ecotono, Federico Rayes, analizó por FM Origen el proyecto de presupuesto 2026 presentado a la Legislatura por el gobierno provincial y planteó que los ingresos por coparticipación siguen siendo los más altos per cápita de todo el país, a la vez que anticipó un punto de conflicto por el recorte a los municipios de un 7% que se destinará a prestaciones de salud.
El director de la consultora Ecotono, Federico Rayes, analizó el proyecto de presupuesto presentado por el gobierno provincial y lo calificó como un presupuesto “de supervivencia”, donde el gasto está puesto en su mayoría en el pago de salarios y funcionamiento. Esa supervivencia se apoya en el financiamiento de corto plazo de las Letras, la toma de endeudamiento y la deuda flotante con los proveedores, que tendrán que esperar para cobrar. Si bien no están llegando fondos extraordinarios, el analista advirtió que Tierra del Fuego es la que recibe mayor coparticipación per capita, con más de 300 mil pesos por habitante por mes. “Los recursos de Tierra del Fuego son bien abundantes y eso hay que decirlo”, expresó, por lo cual el desafío para la gestión Melella es “administrar bien y generar recursos”, con la ampliación y diversificación de la producción. Adelantó un frente de tormenta con los municipios por el recorte del 7% para salud, previo a la coparticipación municipal. También hizo un análisis del contexto nacional, con una incidencia importante del proceso eleccionario en la economía.
Martín Pérez cruzó a Milei y llamó a fortalecer el rol del Estado
Pérez defendió la prioridad de “una administración ordenada y eficiente” pese a la caída del 40% en los recursos nacionales.
En medio del 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas, el intendente de Río Grande advirtió que el decreto presidencial que reduce aranceles amenaza el régimen fueguino y convocó a votar en octubre “en defensa de la provincia”. Reivindicó el papel del Estado municipal en educación, salud y tecnología, y apuntó contra el “vaciamiento nacional” que —según dijo— afecta a los sectores más vulnerables.
Con 30 años y un esfuerzo constante, Facundo Comino se graduó como Ingeniero Industrial en la Facultad Regional Tierra del Fuego de la UTN de Río Grande. En un recorrido marcado por el apoyo de su familia y amigos, el flamante profesional aseguró que la clave está en no rendirse y mantener siempre la convicción de que estudiar es un camino para todos.
ATE
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Tierra del Fuego se dirigió a la Comisión de Presupuesto de la Legislatura Provincial fueguina con el objetivo de presentar un proyecto de ley.
Desde el sindicato estatal se planteó un cambio en la Ley de Presupuesto 2026, para que “en toda la administración pública provincial se establezca un piso salarial digno y uniforme, tomando como parámetro la categoría del Escalafón Profesional Universitario (EPU)”, indicaron desde el propio gremio.
Tavarone aseguró que en lo que va del año solamente hay nueve solicitudes de su bloque
El concejal de Somos Fueguinos Valter Tavarone se refirió a las críticas de la concejala oficialista Yesica Garay a la cantidad de pedidos de informe de la oposición, que harían imposible al Ejecutivo dar respuesta.
El concejal de Somos Fueguinos Valter Tavarone respondió a las críticas de la concejala Yesica Garay a la cantidad de pedidos de informe que eleva la oposición al Ejecutivo. Aseguró que en lo que va del año presentó solamente nueve y que no es una cantidad que “atosigue” de trabajo a las áreas de gobierno municipal. Entre ellos mencionó la nómina de personal, que debería ser información pública, pero hasta ahora un concejal no puede conocer la cantidad de empleados del municipio ni su situación de revista.
Las preinscripciones se habilitarán de manera virtual desde este lunes 8 de septiembre a las 8 horas hasta el lunes 22 de septiembre a las 17 horas, a través de un formulario de inscripción online.
El presidente de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego y primer candidato a diputado nacional Miguel Rodríguez aseguró que la elección del 26 de octubre definirá “qué modelo de país queremos para nuestros hijos”.
Miguel Rodríguez, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza
El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego defendió el rumbo económico de Javier Milei, rechazó las críticas al impacto de los decretos sobre la industria fueguina y planteó la necesidad de diversificar la matriz productiva. Además, Miguel Rodríguez acusó a los intendentes y al gobernador de ser “todos kirchneristas” y anticipó que en 2027 buscarán llevar el modelo libertario a la provincia.
Para cualquier consulta tiene estas vias de comunicación, no dude en contactarnos.
Fundado el 5 de Junio de 1993
Director: Nestor Alberto Centurión
Propiedad intelectual Nº331035
Una publicación de : Imagen Provincial S.R.L E-mail: dprovincia23@gmail.com
http://www.provincia23.com.ar
http://www.p23.com.ar
Sabattini 55 - Río Grande - Tierra del Fuego
Teléfonos: +54 (02964) 42-6334