El Dr. Raúl Aciar analizó la situación del Poder Judicial de la provincia y coincidió con su par Francisco Giménez en que se encuentra en un “estado terminal”, instando a resolver de alguna manera a situación porque los perjudicados son todos los ciudadanos.
Poca fiabilidad y descrédito fueron los términos utilizados por el Dr. Raúl Aciar al momento de referirse a la Justicia fueguina, e instó a poner un remedio porque la situación “perjudica a todos los ciudadanos”. Coincidió en que está en un estado terminal, como opinan otros letrados, y lo atribuyó en gran parte a la intromisión del poder político. Consideró fundamental el rol que no está cumpliendo el Consejo de la Magistratura para designar jueces probos y expulsar a quienes no lo son. También cuestionó la demora de los procesos, que no tienen justificación, porque tienen presupuesto, personal y elementos para trabajar, pero hay causas que demoran hasta siete años. Aseguró que hay jueces cuya labor no trasciende a los medios, porque tienen sus juzgados en orden y resuelven sin dilaciones.
La firma Axion, operadora de estaciones de servicio en Río Grande, atraviesa un momento financiero complejo que ha derivado en el retraso del pago del medio aguinaldo a sus empleados.
La firma Axion, operadora de estaciones de servicio en Río Grande, atraviesa un momento financiero complejo que ha derivado en el retraso del pago del medio aguinaldo a sus empleados. Marcel Argüello, secretario General de SMATA, dice que, a pesar del escenario adverso, la empresa garantizaría la continuidad laboral y se habría comprometido a saldar la deuda salarial en los próximos días.
La ex presidente de la Cooperativa dijo que deberían tener un centro de distribución en Buenos Aires
“No hay ningún condicionamiento en la ley 19640 para que las empresas radicadas en la provincia puedan abastecer las necesidades del mercado interno. En virtud de esto, Renacer siempre vendió en puerta de fábrica y además propició la venta en las tres ciudades”, explicó Acosta.
La ex presidente de la Cooperativa Renacer expuso las dificultades de la empresa para poder vender al resto del país, dado que necesitarían contar con un centro de distribución en Buenos Aires, como tienen otras empresas radicadas. Igualmente no descartó esta alternativa porque podrían hacerse “acuerdos con alguna cadena de comercialización para trabajar en una especie de mix, como el caso de Frávega”. Por el momento están trabajando a fasón y esperan que la comisión del área aduanera especial apruebe el proceso productivo de las sillas, que “son un producto 100% fueguino”, para poder exportarlas al continente.
Consideró que, para evaluar los resultados, hay que esperar unos meses
“Vamos a tener que esperar a que esto camine para evaluar cómo se da. Es innovador, es una idea que puede ser positiva, pero una cosa es la teoría y otra es la práctica. Esto recién empieza y ojalá que funcione, porque es lo que todos queremos y necesitamos, para que la industria de Tierra del Fuego se pueda seguir sosteniendo y sea más competitiva”, sostuvo el legislador.
El legislador de Provincia Grande, Matías Lapadula, dio a conocer conversaciones mantenidas con empresas promocionadas, que estarían viendo “muy bien” la implementación del sistema puerta a puerta para vender al continente. Dijo que tienen previsto cerrar los puntos de venta directa que tienen en Buenos Aires y otras localidades, para abocarse a la modalidad online. Respecto de los costos, planteó que habrá que esperar dos o tres meses, por la incidencia del flete, dado que no es lo mismo enviar un celular que un equipo de aire acondicionado. También opinó sobre los sobreprecios en la compra de medicamentos de la OSEF y aseguró que “todos conocemos que la OSEF está comprando mal y caro”, atribuyendo esta situación a la mala administración de la entidad.
El reciente informe epidemiológico sanitario oficial revela un incremento de enfermedades de transmisión sexual y otras afecciones en la provincia, con 226 casos de sífilis, 25 de VIH y 8 de tuberculosis detectados en lo que va del año.
Desde la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, expresaron la preocupación que tienen por el estado de los edificios escolares para la segunda parte del año, entre otros temas.
Desde la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, expresaron la preocupación que tienen por el estado de los edificios escolares para la segunda parte del año. Dijo su secretario General, Juan Carrizo, que “se anuncian obras que no se hacen, o se hacen obras a medias, o se está trabajando solamente en solucionar el problema para llevar el día a día, y obviamente termina fracasando porque tenemos edificios que tienen que cerrar semanas”. También, se refirió al proyecto alternativo que presentaron, como forma de financiamiento del sistema educativo de la provincia.
“La mayor cantidad de turismo que arriba a Ushuaia son procedente de los países latinoamericanos de Brasil y México y bajo la del residente nacional”, añadió le secretaria de Turismo.
La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Manfredotti en entrevista con Radio Argentina CNN expresó que, “la temporada invernal mejoró muchísimo para agosto y septiembre, dado que hay reservas que van del 40 al 80 por ciento en hoteles y alojamientos en las diferentes categorías”.
El Dr. Raúl Aciar analizó la situación del Poder Judicial de la provincia y coincidió con su par Francisco Giménez en que se encuentra en un “estado terminal”, instando a resolver de alguna manera a situación porque los perjudicados son todos los ciudadanos.
El Dr. Aciar coincidió con colegas que hablan de la crisis del Poder Judicial
Poca fiabilidad y descrédito fueron los términos utilizados por el Dr. Raúl Aciar al momento de referirse a la Justicia fueguina, e instó a poner un remedio porque la situación “perjudica a todos los ciudadanos”. Coincidió en que está en un estado terminal, como opinan otros letrados, y lo atribuyó en gran parte a la intromisión del poder político. Consideró fundamental el rol que no está cumpliendo el Consejo de la Magistratura para designar jueces probos y expulsar a quienes no lo son. También cuestionó la demora de los procesos, que no tienen justificación, porque tienen presupuesto, personal y elementos para trabajar, pero hay causas que demoran hasta siete años. Aseguró que hay jueces cuya labor no trasciende a los medios, porque tienen sus juzgados en orden y resuelven sin dilaciones.
La firma Axion, operadora de estaciones de servicio en Río Grande, atraviesa un momento financiero complejo que ha derivado en el retraso del pago del medio aguinaldo a sus empleados.
La firma Axion, operadora de estaciones de servicio en Río Grande, atraviesa un momento financiero complejo que ha derivado en el retraso del pago del medio aguinaldo a sus empleados. Marcel Argüello, secretario General de SMATA, dice que, a pesar del escenario adverso, la empresa garantizaría la continuidad laboral y se habría comprometido a saldar la deuda salarial en los próximos días.
“No hay ningún condicionamiento en la ley 19640 para que las empresas radicadas en la provincia puedan abastecer las necesidades del mercado interno. En virtud de esto, Renacer siempre vendió en puerta de fábrica y además propició la venta en las tres ciudades”, explicó Acosta.
La ex presidente de la Cooperativa dijo que deberían tener un centro de distribución en Buenos Aires
La ex presidente de la Cooperativa Renacer expuso las dificultades de la empresa para poder vender al resto del país, dado que necesitarían contar con un centro de distribución en Buenos Aires, como tienen otras empresas radicadas. Igualmente no descartó esta alternativa porque podrían hacerse “acuerdos con alguna cadena de comercialización para trabajar en una especie de mix, como el caso de Frávega”. Por el momento están trabajando a fasón y esperan que la comisión del área aduanera especial apruebe el proceso productivo de las sillas, que “son un producto 100% fueguino”, para poder exportarlas al continente.
“Vamos a tener que esperar a que esto camine para evaluar cómo se da. Es innovador, es una idea que puede ser positiva, pero una cosa es la teoría y otra es la práctica. Esto recién empieza y ojalá que funcione, porque es lo que todos queremos y necesitamos, para que la industria de Tierra del Fuego se pueda seguir sosteniendo y sea más competitiva”, sostuvo el legislador.
Consideró que, para evaluar los resultados, hay que esperar unos meses
El legislador de Provincia Grande, Matías Lapadula, dio a conocer conversaciones mantenidas con empresas promocionadas, que estarían viendo “muy bien” la implementación del sistema puerta a puerta para vender al continente. Dijo que tienen previsto cerrar los puntos de venta directa que tienen en Buenos Aires y otras localidades, para abocarse a la modalidad online. Respecto de los costos, planteó que habrá que esperar dos o tres meses, por la incidencia del flete, dado que no es lo mismo enviar un celular que un equipo de aire acondicionado. También opinó sobre los sobreprecios en la compra de medicamentos de la OSEF y aseguró que “todos conocemos que la OSEF está comprando mal y caro”, atribuyendo esta situación a la mala administración de la entidad.
El reciente informe epidemiológico sanitario oficial revela un incremento de enfermedades de transmisión sexual y otras afecciones en la provincia, con 226 casos de sífilis, 25 de VIH y 8 de tuberculosis detectados en lo que va del año.
Desde la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, expresaron la preocupación que tienen por el estado de los edificios escolares para la segunda parte del año, entre otros temas.
Desde la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, expresaron la preocupación que tienen por el estado de los edificios escolares para la segunda parte del año. Dijo su secretario General, Juan Carrizo, que “se anuncian obras que no se hacen, o se hacen obras a medias, o se está trabajando solamente en solucionar el problema para llevar el día a día, y obviamente termina fracasando porque tenemos edificios que tienen que cerrar semanas”. También, se refirió al proyecto alternativo que presentaron, como forma de financiamiento del sistema educativo de la provincia.
“La mayor cantidad de turismo que arriba a Ushuaia son procedente de los países latinoamericanos de Brasil y México y bajo la del residente nacional”, añadió le secretaria de Turismo.
La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Manfredotti en entrevista con Radio Argentina CNN expresó que, “la temporada invernal mejoró muchísimo para agosto y septiembre, dado que hay reservas que van del 40 al 80 por ciento en hoteles y alojamientos en las diferentes categorías”.
El funcionario pidió a la población “programar el viaje, transitar con precaución. Además, tener en cuenta que hay mucho tráfico, sobre todo en los centros invernales”.
El titular de Protección Civil, Pedro Franco, advirtió sobre las condiciones climáticas que afectan a gran parte de Tierra del Fuego. “Tenemos que estar permanentemente atentos y alertas, y sobre todo a una velocidad controlada”, manifestó.
Para cualquier consulta tiene estas vias de comunicación, no dude en contactarnos.
Fundado el 5 de Junio de 1993
Director: Nestor Alberto Centurión
Propiedad intelectual Nº331035
Una publicación de : Imagen Provincial S.R.L E-mail: dprovincia23@gmail.com
http://www.provincia23.com.ar
http://www.p23.com.ar
Sabattini 55 - Río Grande - Tierra del Fuego
Teléfonos: +54 (02964) 42-6334