Ayer se cumplió la jornada de paro metalúrgico, con movilización desde la zona del parque industrial hasta la esquina de las avenidas San Martín y Belgrano.
Se cumplió la jornada de paro metalúrgico, con movilización desde la zona del parque industrial hasta la esquina de las avenidas San Martín y Belgrano. Allí se llevó adelante un acto, donde diferentes sectores expresaron su acompañamiento al reclamo de trabajadoras y trabajadores industriales. Sumando además otros propios, como la situación de jubilados y jubiladas, el quite de derechos a las personas con discapacidad, más la defensa de la salud y educación públicas, entre otros puntos.
Estuvieron presentes referentes barriales y organizaciones sociales
El intendente Martín Pérez mantuvo un encuentro de trabajo junto a referentes barriales y organizaciones sociales de la zona sur de nuestra ciudad.
Estuvieron presentes referentes barriales y organizaciones sociales. Se trató de un espacio de diálogo y escucha de las necesidades e inquietudes de los vecinos y vecinas. Desde el Ejecutivo Municipal informaron sobre los trabajos y acciones previstas para luego del invierno.
El secretario general de la Asociación Obrera Textil, Roberto López, expuso por FM La Isla la crisis del sector y en particular la situación de Fabrisur, que redujo a menos de la mitad su plantel “Vinieron los dueños, hablaron con ambos gremios, AOT y SETIA, y nos informaron que iban a hacer reducción de personal.
El secretario general de AOT, Roberto López, informó sobre la situación actual de Fabrisur, una empresa que lleva radicada más de 40 años y podría cerrar en diciembre. Ya arreglaron con la empresa 22 operarios y quedan unos 15 trabajando. Ayer dialogó con el gobernador Melella sobre la crisis del sector y la necesidad de poner freno a las medidas del gobierno, porque lo que más está perjudicando es la apertura de importaciones. Confió en las gestiones que pueda hacer el mandatario con el área de Industria.
La Corte fueguina falló a favor de la reforma constitucional
La jueza del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, María del Carmen Battaini, explicó que se trató de un proceso extenso, atravesado por múltiples presentaciones judiciales y recusaciones, lo que demoró la resolución del expediente.
La jueza del Superior Tribunal de Justicia, María del Carmen Battaini, se refirió al fallo unánime que habilita avanzar con la reforma de la Constitución de Tierra del Fuego. Explicó los motivos que dilataron la resolución judicial, defendió la competencia del Poder Judicial en temas de validez formal y aseguró que cualquier cambio constitucional dependerá del consenso político.
Marcelino Díaz, integrante de la Sociedad Rural de Patagonia, fue consultado en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia, sobre la decisión de Chile de suspender las importaciones de carne argentina.
El productor Marcelino Díaz, integrante de la Sociedad Rural de la región patagónica, se refirió a la decisión de Chile de suspender las importaciones de carne por el levantamiento de la barrera sanitaria, y aclaró que no se trata de exportaciones significativas para la región. Preocupa la conducta que vaya a adoptar la Unión Europea, que por el momento sigue comprando, porque la mayoría de los corderos tienen ese destino. La Sociedad Rural se opuso a esta medida, pero no logró eco en el gobierno nacional, que no entiende el perjuicio a la producción local. Tampoco bajaron los precios y los costillares que ingresan del norte no son de la calidad a la que están acostumbrados los patagónicos. Además, apuntó contra la cadena de supermercados y dijo que “acá nadie le dice nada a La Anónima, y La Anónima fue uno de los que pidió que ingrese la carne con hueso. Son negociados y se va haciendo lo que se puede desde la Sociedad Rural”.
“Cada vez más familias necesitan del apoyo del Estado así que es fundamental trabajar con los comedores”, sostuvo la ministra.
Lo dijo la Ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chapperón, tras el encuentro mantenido con referentes de comedores y merenderos de la ciudad de Río Grande. “Cada vez más familias necesitan del apoyo del Estado así que es fundamental trabajar con los comedores”, sostuvo.
El presidente de la UCR fueguina, Maximiliano Ybars, confirmó la conformación de una alianza, pero no quiso adelantar con qué partidos será. Todavía no hay definición de los partidos que conformarán la alianza.
Bajo el postulado de que el kirchnerismo es el pasado y el presente con los libertarios “le está haciendo mucho daño a la provincia y al país”, la UCR pretende perfilarse como alternativa a futuro, con un proyecto que se está consensuando con otras fuerzas políticas. Todavía no trascendieron cuáles serán, pero el radicalismo conformará una alianza, que se presentará mañana. También están volviendo a convocar a los equipos de trabajo que comenzaron a debatir la reforma constitucional antes de la paralización del proceso por el recurso de amparo. Ybars adelantó que no harán propuestas con nombre y apellido porque “nos queremos correr de la discusión de si la reforma es por una reelección o no”.
Estuvieron presentes referentes barriales y organizaciones sociales
El intendente Martín Pérez mantuvo un encuentro de trabajo junto a referentes barriales y organizaciones sociales de la zona sur de nuestra ciudad.
Estuvieron presentes referentes barriales y organizaciones sociales. Se trató de un espacio de diálogo y escucha de las necesidades e inquietudes de los vecinos y vecinas. Desde el Ejecutivo Municipal informaron sobre los trabajos y acciones previstas para luego del invierno.
Ayer se cumplió la jornada de paro metalúrgico, con movilización desde la zona del parque industrial hasta la esquina de las avenidas San Martín y Belgrano.
Se cumplió la jornada de paro metalúrgico, con movilización desde la zona del parque industrial hasta la esquina de las avenidas San Martín y Belgrano. Allí se llevó adelante un acto, donde diferentes sectores expresaron su acompañamiento al reclamo de trabajadoras y trabajadores industriales. Sumando además otros propios, como la situación de jubilados y jubiladas, el quite de derechos a las personas con discapacidad, más la defensa de la salud y educación públicas, entre otros puntos.
El secretario general de la Asociación Obrera Textil, Roberto López, expuso por FM La Isla la crisis del sector y en particular la situación de Fabrisur, que redujo a menos de la mitad su plantel “Vinieron los dueños, hablaron con ambos gremios, AOT y SETIA, y nos informaron que iban a hacer reducción de personal.
El secretario general de AOT, Roberto López, informó sobre la situación actual de Fabrisur, una empresa que lleva radicada más de 40 años y podría cerrar en diciembre. Ya arreglaron con la empresa 22 operarios y quedan unos 15 trabajando. Ayer dialogó con el gobernador Melella sobre la crisis del sector y la necesidad de poner freno a las medidas del gobierno, porque lo que más está perjudicando es la apertura de importaciones. Confió en las gestiones que pueda hacer el mandatario con el área de Industria.
La jueza del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, María del Carmen Battaini, explicó que se trató de un proceso extenso, atravesado por múltiples presentaciones judiciales y recusaciones, lo que demoró la resolución del expediente.
La Corte fueguina falló a favor de la reforma constitucional
La jueza del Superior Tribunal de Justicia, María del Carmen Battaini, se refirió al fallo unánime que habilita avanzar con la reforma de la Constitución de Tierra del Fuego. Explicó los motivos que dilataron la resolución judicial, defendió la competencia del Poder Judicial en temas de validez formal y aseguró que cualquier cambio constitucional dependerá del consenso político.
Marcelino Díaz, integrante de la Sociedad Rural de Patagonia, fue consultado en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia, sobre la decisión de Chile de suspender las importaciones de carne argentina.
El productor Marcelino Díaz, integrante de la Sociedad Rural de la región patagónica, se refirió a la decisión de Chile de suspender las importaciones de carne por el levantamiento de la barrera sanitaria, y aclaró que no se trata de exportaciones significativas para la región. Preocupa la conducta que vaya a adoptar la Unión Europea, que por el momento sigue comprando, porque la mayoría de los corderos tienen ese destino. La Sociedad Rural se opuso a esta medida, pero no logró eco en el gobierno nacional, que no entiende el perjuicio a la producción local. Tampoco bajaron los precios y los costillares que ingresan del norte no son de la calidad a la que están acostumbrados los patagónicos. Además, apuntó contra la cadena de supermercados y dijo que “acá nadie le dice nada a La Anónima, y La Anónima fue uno de los que pidió que ingrese la carne con hueso. Son negociados y se va haciendo lo que se puede desde la Sociedad Rural”.
“Cada vez más familias necesitan del apoyo del Estado así que es fundamental trabajar con los comedores”, sostuvo la ministra.
Lo dijo la Ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chapperón, tras el encuentro mantenido con referentes de comedores y merenderos de la ciudad de Río Grande. “Cada vez más familias necesitan del apoyo del Estado así que es fundamental trabajar con los comedores”, sostuvo.
El presidente de la UCR fueguina, Maximiliano Ybars, confirmó la conformación de una alianza, pero no quiso adelantar con qué partidos será. Todavía no hay definición de los partidos que conformarán la alianza.
Bajo el postulado de que el kirchnerismo es el pasado y el presente con los libertarios “le está haciendo mucho daño a la provincia y al país”, la UCR pretende perfilarse como alternativa a futuro, con un proyecto que se está consensuando con otras fuerzas políticas. Todavía no trascendieron cuáles serán, pero el radicalismo conformará una alianza, que se presentará mañana. También están volviendo a convocar a los equipos de trabajo que comenzaron a debatir la reforma constitucional antes de la paralización del proceso por el recurso de amparo. Ybars adelantó que no harán propuestas con nombre y apellido porque “nos queremos correr de la discusión de si la reforma es por una reelección o no”.
“Nuestro pueblo necesita compañeras y compañeros que defiendan los intereses de Tierra del Fuego en el Congreso, frente a un Gobierno nacional que odia a los trabajadores, a los jubilados, a los discapacitados”, señalaron los máximos referentes del gremio durante la conferencia realizada en la ciudad de Tolhuin.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Tierra del Fuego, en conferencia de prensa, pidió la unidad de la dirigencia política provincial de cara a las elecciones legislativas de octubre, ante un escenario nacional que consideran cada vez más adverso para los trabajadores y para el futuro de la provincia.
Para cualquier consulta tiene estas vias de comunicación, no dude en contactarnos.
Fundado el 5 de Junio de 1993
Director: Nestor Alberto Centurión
Propiedad intelectual Nº331035
Una publicación de : Imagen Provincial S.R.L E-mail: dprovincia23@gmail.com
http://www.provincia23.com.ar
http://www.p23.com.ar
Sabattini 55 - Río Grande - Tierra del Fuego
Teléfonos: +54 (02964) 42-6334