Tras días de expectativa global y negociaciones internas, la Iglesia Católica consagró a su nuevo líder: Robert Prevost fue elegido por el Cónclave como el sucesor de Francisco, lo que marcó el inicio de una nueva etapa para el Vaticano. Rebautizado como León XIV.
Tras la muerte de Francisco, el pasado 21 de abril, el Vaticano decidió quién será el nuevo Sumo Pontífice, donde luego de salir al balcón del Vaticano, el Papa recién electo ofreció dar continuidad al legado de Francisco. Ataviado con la muceta roja papal, saludó en español, oró a la Virgen María y concedió la bendición Urbi et Orbi a los presentes en la Plaza de San Pedro y al mundo.
El intendente insistirá con el pedido de equidad con Ushuaia
El intendente de Río Grande adelantó que volverá a reclamar “equidad” al gobierno provincial, dado que en noviembre hubo una charla con el gobernador, no se pudo avanzar, se presentó una nota formal “porque se habían agotado todas las instancias” y tampoco avanzó.
El intendente de Río Grande adelantó que volverá a reclamar “equidad” al gobierno provincial, dado que en noviembre hubo una charla con el gobernador, no se pudo avanzar, se presentó una nota formal “porque se habían agotado todas las instancias” y tampoco avanzó. En un contexto de crisis, planteó que “el desafío para adelante es sostener un plan de obra pública municipal que se financia enteramente con recursos municipales, porque no recibimos un peso del gobierno nacional y este verano no hemos recibido un peso del gobierno de la provincia tampoco. Por lo menos queremos que la distribución de recursos entre las ciudades se realice de manera equitativa”, dijo, a partir de los recursos multimillonarios que se destinaron a Ushuaia. También se metió en el debate sobre OSEF y expuso problemas de gestión que deben resolverse, porque los aportantes han aumentado “considerablemente en estos últimos años con tantos ingresos en el Estado provincial”. De su futuro político señaló que, más allá de los nombres, están confluyendo distintos sectores del ámbito público y privado, pensando en “una provincia mejor”.
Destacó la transparencia de las cuentas de la sociedad anónima
El contador Rafael Pereyra Ramos, síndico de Terra Ignis, hizo su descargo en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia, tras las acusaciones de irregularidades por parte de legisladores de la oposición y también de la ex síndica, la Dra. Ana Constanza Carro, en su momento propuesta por la Legislatura.
El contador Rafael Pereyra Ramos, uno de los tres síndicos de Terra Ignis, dio detalles sobre la constitución y funcionamiento de la empresa, como también los nombres de las autoridades. El actual presidente es Maximiliano D’Alessio, a su vez Secretario de Representación Oficial de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires, y también director del FAMP. Terra Ignis tiene oficinas en Ushuaia y también en Buenos Aires y, pese a ser del ámbito privado, funciona en Casa de Gobierno y en Casa Tierra del Fuego. Hasta ahora se integró el 25% del capital, estipulado en 300 millones y, según el contador, es “inminente” la integración del resto por parte del gobierno provincial. Aseguró que el personal es mínimo y cobra el sueldo de un empleado de comercio, con excepción del abogado y el contador contratados. Negó que haya una pérdida de 237 millones, como se difundió con base a las cifras que surgen del balance, y explicó que casi el total es ajuste por inflación del capital inmovilizado. Al cierre del ejercicio los gastos de funcionamiento ascienden a 19 millones, que “es una cifra razonable para el inicio de una actividad”, dijo.
El secretario de Finanzas de ATE Río Grande dijo que la próxima semana podrían retomar las negociaciones salariales, en una nueva mesa con Gobierno.
El secretario de Finanzas de ATE Río Grande dijo que la próxima semana podrían retomar las negociaciones salariales, en una nueva mesa con Gobierno. Dijo que la expectativa es “ver lo que son los meses de mayo, junio y los meses que vienen”. También se refirió al debate que se está dando respecto de la posibilidad de impulsar la generación de fondos para el sector educativo, dijo que “lo que nosotros decimos es que, si va a haber un proyecto que sea para todos, no solamente para un sector gremial”. “Porque somos todos empleados públicos y todos necesitamos un incremento salarial, por la situación que estamos viviendo hoy en día”, remarcó el dirigente estatal.
Ante la posibilidad de que el SENASA elimine la barrera sanitaria
Acompañando el rechazo de los productores ganaderos de la Provincia a la Resolución dictada el 17 de marzo por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, que busca habilitar el ingreso a la Patagonia de carne con hueso y material genético de zonas del país libres de Fiebre Aftosa con vacunación, el bloque legislativo de Somos Fueguinos presentó un proyecto que busca prohibir por ley el ingreso a la provincia “de carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la Fiebre Aftosa, desde las Zonas Libres de Fiebre Aftosa con vacunación”.
Ante la posibilidad de que el SENASA elimine la barrera sanitaria que prohíbe el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado, la Legislatura provincial evalúa la factibilidad de dictar una ley que mantenga el status de Tierra del Fuego como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.
El intendente insistirá con el pedido de equidad con Ushuaia
El intendente de Río Grande adelantó que volverá a reclamar “equidad” al gobierno provincial, dado que en noviembre hubo una charla con el gobernador, no se pudo avanzar, se presentó una nota formal “porque se habían agotado todas las instancias” y tampoco avanzó.
El intendente de Río Grande adelantó que volverá a reclamar “equidad” al gobierno provincial, dado que en noviembre hubo una charla con el gobernador, no se pudo avanzar, se presentó una nota formal “porque se habían agotado todas las instancias” y tampoco avanzó. En un contexto de crisis, planteó que “el desafío para adelante es sostener un plan de obra pública municipal que se financia enteramente con recursos municipales, porque no recibimos un peso del gobierno nacional y este verano no hemos recibido un peso del gobierno de la provincia tampoco. Por lo menos queremos que la distribución de recursos entre las ciudades se realice de manera equitativa”, dijo, a partir de los recursos multimillonarios que se destinaron a Ushuaia. También se metió en el debate sobre OSEF y expuso problemas de gestión que deben resolverse, porque los aportantes han aumentado “considerablemente en estos últimos años con tantos ingresos en el Estado provincial”. De su futuro político señaló que, más allá de los nombres, están confluyendo distintos sectores del ámbito público y privado, pensando en “una provincia mejor”.
En el gimnasio Carlos Margalot
Este sábado 10 de mayo, de 11 a 20 horas, se desarrollará una nueva edición de “El Mercado en tu Barrio” en el Polideportivo Carlos Margalot (Prefectura Naval 670).
Este sábado 10 de mayo, de 11 a 20 horas, se desarrollará una nueva edición de “El Mercado en tu Barrio” en el Polideportivo Carlos Margalot (Prefectura Naval 670). La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Gestión Ciudadana, ofrece a vecinos la posibilidad de acceder a una variada canasta de alimentos y artículos esenciales.
El contador Rafael Pereyra Ramos, síndico de Terra Ignis, hizo su descargo en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia, tras las acusaciones de irregularidades por parte de legisladores de la oposición y también de la ex síndica, la Dra. Ana Constanza Carro, en su momento propuesta por la Legislatura.
Destacó la transparencia de las cuentas de la sociedad anónima
El contador Rafael Pereyra Ramos, uno de los tres síndicos de Terra Ignis, dio detalles sobre la constitución y funcionamiento de la empresa, como también los nombres de las autoridades. El actual presidente es Maximiliano D’Alessio, a su vez Secretario de Representación Oficial de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires, y también director del FAMP. Terra Ignis tiene oficinas en Ushuaia y también en Buenos Aires y, pese a ser del ámbito privado, funciona en Casa de Gobierno y en Casa Tierra del Fuego. Hasta ahora se integró el 25% del capital, estipulado en 300 millones y, según el contador, es “inminente” la integración del resto por parte del gobierno provincial. Aseguró que el personal es mínimo y cobra el sueldo de un empleado de comercio, con excepción del abogado y el contador contratados. Negó que haya una pérdida de 237 millones, como se difundió con base a las cifras que surgen del balance, y explicó que casi el total es ajuste por inflación del capital inmovilizado. Al cierre del ejercicio los gastos de funcionamiento ascienden a 19 millones, que “es una cifra razonable para el inicio de una actividad”, dijo.
El secretario de Finanzas de ATE Río Grande dijo que la próxima semana podrían retomar las negociaciones salariales, en una nueva mesa con Gobierno.
El secretario de Finanzas de ATE Río Grande dijo que la próxima semana podrían retomar las negociaciones salariales, en una nueva mesa con Gobierno. Dijo que la expectativa es “ver lo que son los meses de mayo, junio y los meses que vienen”. También se refirió al debate que se está dando respecto de la posibilidad de impulsar la generación de fondos para el sector educativo, dijo que “lo que nosotros decimos es que, si va a haber un proyecto que sea para todos, no solamente para un sector gremial”. “Porque somos todos empleados públicos y todos necesitamos un incremento salarial, por la situación que estamos viviendo hoy en día”, remarcó el dirigente estatal.
Acompañando el rechazo de los productores ganaderos de la Provincia a la Resolución dictada el 17 de marzo por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, que busca habilitar el ingreso a la Patagonia de carne con hueso y material genético de zonas del país libres de Fiebre Aftosa con vacunación, el bloque legislativo de Somos Fueguinos presentó un proyecto que busca prohibir por ley el ingreso a la provincia “de carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la Fiebre Aftosa, desde las Zonas Libres de Fiebre Aftosa con vacunación”.
Ante la posibilidad de que el SENASA elimine la barrera sanitaria
Ante la posibilidad de que el SENASA elimine la barrera sanitaria que prohíbe el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado, la Legislatura provincial evalúa la factibilidad de dictar una ley que mantenga el status de Tierra del Fuego como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Para cualquier consulta tiene estas vias de comunicación, no dude en contactarnos.
Fundado el 5 de Junio de 1993
Director: Nestor Alberto Centurión
Propiedad intelectual Nº331035
Una publicación de : Imagen Provincial S.R.L E-mail: dprovincia23@gmail.com
http://www.provincia23.com.ar
http://www.p23.com.ar
Sabattini 55 - Río Grande - Tierra del Fuego
Teléfonos: +54 (02964) 42-6334