Seguinos en estas redes sociales

Edición Nº 9,171
Viernes 22 de agosto de 2025
Viernes 22 de agosto de 2025 - Río Grande, Tierra del Fuego - Argentina

   

Con gran convocatoria
Se llevó a cabo la primera jornada del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica

Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.

Gobernador Gustavo Melella
 “Prefiero tener déficit antes que dejar a las personas con discapacidad sin atención”

“En nombre del déficit cero, dejar afuera la atención a personas con discapacidad es de una crueldad tremenda. Yo prefiero como gobierno tener déficit, pero que nadie quede afuera”, dijo Melella.
En el primer aniversario del Centro de Rehabilitación de Ushuaia, el gobernador Gustavo Melella destacó la magnitud de la obra, única en la Patagonia, y defendió la inversión pública en inclusión. Cuestionó con dureza el veto presidencial a la ley de discapacidad, analizó la compleja situación económica y adelantó que Terra Ignis asumirá las áreas de YPF en la provincia para garantizar empleo y producción. También se comprometió a “dar el mejor aumento salarial posible en este contexto económico”.



Ana Paula Cejas habló sobre la conformación de Defendamos Tierra del Fuego
“La manera de hacer gestión nos hizo confluir en un mismo espacio”

La secretaria de Gobierno de la municipalidad de Tolhuin, Ana Paula Cejas, segunda candidata a senadora por el frente Defendamos Tierra del Fuego, dialogó sobre la génesis de Defendamos Tierra del Fuego, el frente que encabezan los intendentes de Tolhuin y Río Grande, y señaló que “para mí es un honor haber sido convocada para acompañar en la fórmula a Gastón Díaz.
Ana Paula Cejas, Secretaria de Gobierno del municipio de Tolhuin y segunda candidata a senadora por el frente Defendamos Tierra del Fuego, se refirió a la génesis de este espacio en el que confluyen con el sector de Martín Pérez y ante todo resaltó la similitud en los modelos de gestión, que “son reconocidos en toda la provincia”. A diferencia de Río Grande, en el caso de Tolhuin no cuentan con el acompañamiento del Concejo Deliberante, que sigue inmerso en “una puja de fondos”, cuando se está girando más de lo que corresponde por coparticipación. Consideró esta postura de referentes del peronismo como el punto de quiebre para no haber logrado la unidad con el sector de Vuoto, porque los concejales están más abocados a “defender intereses que se piensan desde Ushuaia, en lugar de ver lo que está necesitando la comunidad tolhuinense”. Destacó que pese a la “embestida” del gobierno nacional contra las instituciones y el recorte de fondos públicos, Tolhuin está dando respuesta a la demanda de los vecinos.
Elecciones 2025
Bassanetti explicó cómo quedaron ordenadas las listas en la boleta única papel

La secretaria electoral nacional en Tierra del Fuego, María Paula Bassanetti, brindó precisiones sobre la instrumentación de la boleta única papel (BUP) que debutará en los comicios del 26 de octubre.
La secretaria electoral nacional en Tierra del Fuego, Dra. María Paula Bassanetti, detalló el procedimiento del sorteo, el diseño de la boleta y el paso a paso de la votación. “Hicimos el sorteo de manera manual para que fuese totalmente transparente”, afirmó.
Nuevo régimen de equipaje
Línea blanca: aun con impuestos, conviene importar de Punta Arenas

Jeremías Abdala, despachante de Aduana, dialogó con el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia sobre la nueva desregulación de importaciones vinculada con el régimen de equipaje, por el cual se habilita el ingreso de línea blanca.
El despachante de Aduana Jeremías Abdala informó sobre los cambios a partir de la desregulación de importaciones, puntualmente con el nuevo régimen de equipaje. Está habilitada la importación de línea blanca, como heladeras, lavarropas, microondas, lavavajillas y, aun con impuestos, sería conveniente traer esta mercadería de Punta Arenas. Ya hay un transporte de cargas internacionales con una o dos frecuencias semanales y se prevé que crezca la importación desde el sur de Chile, porque se trata de una ciudad cercana, donde la gente puede ir a ver los productos y decidir. Todavía no está reglamentada la importación de vehículos.
El Ejecutivo prepara un nuevo veto
El Senado sancionó la ley que blinda los presupuestos universitarios

El proyecto impone actualizaciones por lo perdido en 2024 y el corriente año, junto a una convocatoria obligatoria a paritarias. La iniciativa obtuvo 58 votos a favor, diez en contra y tres abstenciones. Es decir que, incluso, logró el aval de los dos tercios del pleno. Por otro lado, la oposición le aplicó este jueves el primer combo de golpes a la Casa Rosada: desactivó cuatro decretos delegados -por la ley Bases- y un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
Concejo Deliberante de Ushuaia
La V sesión ordinaria duro media hora

Con una duración de apenas media hora y la ausencia de tres ediles, la quinta sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Ushuaia generó un sentimiento de desilusión en la comunidad, que interpreta este accionar como una falta de respeto al trabajo legislativo. Solo se aprobaron tres reconocimientos a figuras destacadas de la comunidad. La concejal Laura Ávila (PJ) propuso pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo viernes 29 de agosto, a las 11 horas, en lugar a definir, lo cual fue aprobado.
Se llevó a cabo la primera jornada del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica

Con gran convocatoria
Con la participación de más de 1.800 personas, este jueves 21 de agosto se desarrolló en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente, encuentro y reflexión. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Pérez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la reconocida a nivel nacional e internacional por su amplia trayectoria en la formación docente y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.

 “Prefiero tener déficit antes que dejar a las personas con discapacidad sin atención”

“En nombre del déficit cero, dejar afuera la atención a personas con discapacidad es de una crueldad tremenda. Yo prefiero como gobierno tener déficit, pero que nadie quede afuera”, dijo Melella.
Gobernador Gustavo Melella
En el primer aniversario del Centro de Rehabilitación de Ushuaia, el gobernador Gustavo Melella destacó la magnitud de la obra, única en la Patagonia, y defendió la inversión pública en inclusión. Cuestionó con dureza el veto presidencial a la ley de discapacidad, analizó la compleja situación económica y adelantó que Terra Ignis asumirá las áreas de YPF en la provincia para garantizar empleo y producción. También se comprometió a “dar el mejor aumento salarial posible en este contexto económico”.
“La manera de hacer gestión nos hizo confluir en un mismo espacio”

La secretaria de Gobierno de la municipalidad de Tolhuin, Ana Paula Cejas, segunda candidata a senadora por el frente Defendamos Tierra del Fuego, dialogó sobre la génesis de Defendamos Tierra del Fuego, el frente que encabezan los intendentes de Tolhuin y Río Grande, y señaló que “para mí es un honor haber sido convocada para acompañar en la fórmula a Gastón Díaz.
Ana Paula Cejas habló sobre la conformación de Defendamos Tierra del Fuego
Ana Paula Cejas, Secretaria de Gobierno del municipio de Tolhuin y segunda candidata a senadora por el frente Defendamos Tierra del Fuego, se refirió a la génesis de este espacio en el que confluyen con el sector de Martín Pérez y ante todo resaltó la similitud en los modelos de gestión, que “son reconocidos en toda la provincia”. A diferencia de Río Grande, en el caso de Tolhuin no cuentan con el acompañamiento del Concejo Deliberante, que sigue inmerso en “una puja de fondos”, cuando se está girando más de lo que corresponde por coparticipación. Consideró esta postura de referentes del peronismo como el punto de quiebre para no haber logrado la unidad con el sector de Vuoto, porque los concejales están más abocados a “defender intereses que se piensan desde Ushuaia, en lugar de ver lo que está necesitando la comunidad tolhuinense”. Destacó que pese a la “embestida” del gobierno nacional contra las instituciones y el recorte de fondos públicos, Tolhuin está dando respuesta a la demanda de los vecinos.
Bassanetti explicó cómo quedaron ordenadas las listas en la boleta única papel

La secretaria electoral nacional en Tierra del Fuego, María Paula Bassanetti, brindó precisiones sobre la instrumentación de la boleta única papel (BUP) que debutará en los comicios del 26 de octubre.
Elecciones 2025
La secretaria electoral nacional en Tierra del Fuego, Dra. María Paula Bassanetti, detalló el procedimiento del sorteo, el diseño de la boleta y el paso a paso de la votación. “Hicimos el sorteo de manera manual para que fuese totalmente transparente”, afirmó.
Línea blanca: aun con impuestos, conviene importar de Punta Arenas

Jeremías Abdala, despachante de Aduana, dialogó con el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia sobre la nueva desregulación de importaciones vinculada con el régimen de equipaje, por el cual se habilita el ingreso de línea blanca.
Nuevo régimen de equipaje
El despachante de Aduana Jeremías Abdala informó sobre los cambios a partir de la desregulación de importaciones, puntualmente con el nuevo régimen de equipaje. Está habilitada la importación de línea blanca, como heladeras, lavarropas, microondas, lavavajillas y, aun con impuestos, sería conveniente traer esta mercadería de Punta Arenas. Ya hay un transporte de cargas internacionales con una o dos frecuencias semanales y se prevé que crezca la importación desde el sur de Chile, porque se trata de una ciudad cercana, donde la gente puede ir a ver los productos y decidir. Todavía no está reglamentada la importación de vehículos.
La V sesión ordinaria duro media hora

Concejo Deliberante de Ushuaia
Con una duración de apenas media hora y la ausencia de tres ediles, la quinta sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Ushuaia generó un sentimiento de desilusión en la comunidad, que interpreta este accionar como una falta de respeto al trabajo legislativo. Solo se aprobaron tres reconocimientos a figuras destacadas de la comunidad. La concejal Laura Ávila (PJ) propuso pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo viernes 29 de agosto, a las 11 horas, en lugar a definir, lo cual fue aprobado.
“Estábamos convencidos de nuestro reclamo”

Gabriel Peralta, Ramiro Mamandi y Maximiliano Martínez, son ex trabajadores de la empresa BGH, quienes tenían la categoría de Personal de Prestación Discontinua (PPD) e iniciaron una serie de planteos y reclamos, que terminaron en una causa judicial.
Ex trabajadores de BGH
Los tres ex trabajadores de BGH que tuvieron un fallo favorable de la Cámara de Apelaciones, por sus reclamos relacionados con violaciones a las leyes laborales, cuando se desempeñaban como personal de prestación discontinua, dieron testimonio sobre las situaciones que atravesaron en estos años. Gabriel Peralta, Ramiro Mamandi y Maximiliano Martínez, aseguraron que siempre estuvieron “convencidos de nuestro reclamo, que era legítimo, y hoy por suerte la justicia falló a favor de tanto de tantos años de reclamo. Pero lo hicimos pensando no solo en nosotros, porque nosotros ya estamos desvinculados de la empresa, sino en todos los que vienen”, afirmaron.
 



















Mark3ting - Diseño de Página web - marketing online - hosting en Rio Grande - Ushuaia - Tolhuin - Tierra del Fuego
MARK3TING Diseño Web: 011 3886 4230


 Este sitio utiliza tecnología Surio. Argentina