El legislador de Provincia Grande, Matías Lapadula, analizó en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia las elecciones del domingo y en particular declaraciones como las de la senadora Cristina López, que hizo responsable al intendente Martín Pérez de la derrota del domingo, por la división del peronismo.
El legislador Matías Lapadula analizó las elecciones del domingo y consideró una falta de respeto que funcionarios como la senadora Cristina López acusen a Martín Pérez de la derrota, o que el propio gobernador culpe al electorado. Aseguró que se plebiscitó la gestión y, a diferencia de otras provincias, el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidó como tercera fuerza. No hay vuelta atrás con esta propuesta, que seguirá avanzando hacia un proyecto de provincia. Con respecto al presupuesto 2026, comenzará a debatirse el próximo martes, si bien no tiene estado parlamentario porque no hubo sesión para girarlo a las comisiones correspondientes.
Claudia Fernández informó que les llegó ayer y la está analizando el área legal
La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia y vicepresidente de CAME, Claudia Fernández, confirmó en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia que ya cuentan en la institución con el borrador de la reforma laboral que presentaría el gobierno al Congreso, y está en este momento en análisis del área legal.
La vicepresidente de CAME, Claudia Fernández, confirmó que ayer recibieron en la entidad la presentación que prevé hacer el gobierno sobre la reforma laboral y en estos momentos está en análisis del área legal de la institución. Confió en la nueva composición del Congreso, que permitiría contar con el consenso necesario para avanzar tanto en esta reforma como en la impositiva, que se deberían trabajar “en paralelo”, dijo. Consideró que es momento de que el gobierno nacional cumpla con el compromiso de ocuparse de la micro, que se viene postergando desde el inicio de la gestión. También habló de la caída de ventas y de rentabilidad, del cierre de comercios en la avenida San Martín que registra cifras históricas, y pidió a la Legislatura que trate con prontitud la moratoria presentada por AREF para que los comercios se puedan seguir sosteniendo. Adelantó que para pagar los aguinaldos de diciembre la mayoría va a tomar créditos.
/>
Von der Thusen reclamó retomar la actividad legislativa para tratar el presupuesto 2026
El legislador Raúl Von der Thusen volvió a poner sobre la mesa una denuncia que viene repitiendo desde hace meses, donde la Cámara Legislativa de Tierra del Fuego lleva paralizada desde junio, sin sesiones ni movimiento de comisiones.
El legislador advirtió que la Cámara lleva casi cinco meses sin sesionar y calificó de “grave” la inactividad institucional. Exigió una sesión urgente para dar estado parlamentario al presupuesto provincial y criticó la falta de gestión en todos los niveles del Estado. El legislador también cuestionó la falta de previsión sobre asistencia financiera a los municipios, señalando que el proyecto no contempla “ningún tipo de ayuda extraordinaria”. Además, hizo una lectura política del resultado electoral reciente, al señalar que “los intendentes fueron los grandes derrotados, y que la ciudadanía castigó la falta de gestión en todos los niveles del Estado”.
La Ley Territorial N.º 308 de 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina
El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur acompaña la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial N.º 308 que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.
Trabajadores del Concejo Deliberante reclaman diálogo
“Llevamos diez días de asambleas permanentes y todavía no hay una respuesta concreta”, resumió Adriana Pérez, secretaria adjunta de APEL en el Concejo Deliberante, en diálogo con FM La Isla.
La secretaria adjunta de APEL en el Concejo Deliberante, Adriana Pérez, denunció la falta de diálogo de las autoridades legislativas tras diez días de asambleas y semanas de espera. Los trabajadores reclaman la actualización del plus legislativo y cuestionan la creación de nuevos cargos políticos mientras la planta permanente sigue postergada.
Un nutrido grupo de pacientes electrodependientes se hizo presente ayer por la mañana en la Delegación de la OSEF, de Río Grande.
Nadie los atendió, a pesar que estaba el vocal José María Martín en el lugar. Una supuesta abogada les manifestó que no se prestarían “a este circo”. Reiteraron los reclamos por la falta de atención que vienen sosteniendo desde hace un tiempo, hasta el momento sin respuesta. “Nosotros lo que necesitamos es que nuestros familiares, nuestros hijos, nuestras hijas, tengan lo que necesitan en función de lo que demandan los médicos, de lo que demanda su salud y que está asistido por los derechos constitucionales que tienen”, señalaron los familiares.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, invita a la comunidad a ser parte de la 5ª “Expo Agroproductiva”, un evento que reúne a productores, emprendedores, asociaciones e industrias de toda la provincia en un espacio de encuentro, intercambio y crecimiento, promoviendo la soberanía alimentaria, el valor agregado local y la economía circular.
Se trata de la quinta edición de un evento que reúne a todo el sector productivo de la ciudad. La Expo se realizará los próximos 8 y 9 de noviembre, de 12 a 20 horas, en la Misión Salesiana. Los vecinos y vecinas podrán disfrutar de dos jornadas a puro campo, con espectáculos artísticos, destrezas criollas, stands de productores y emprendedores locales; capacitaciones productivas y propuestas gastronómicas en un espacio que busca consolidarse como el encuentro más importante de la región patagónica.
Trabajadores del Concejo Deliberante reclaman diálogo
“Llevamos diez días de asambleas permanentes y todavía no hay una respuesta concreta”, resumió Adriana Pérez, secretaria adjunta de APEL en el Concejo Deliberante, en diálogo con FM La Isla.
La secretaria adjunta de APEL en el Concejo Deliberante, Adriana Pérez, denunció la falta de diálogo de las autoridades legislativas tras diez días de asambleas y semanas de espera. Los trabajadores reclaman la actualización del plus legislativo y cuestionan la creación de nuevos cargos políticos mientras la planta permanente sigue postergada.
Se viene la 5ª Expo Agroproductiva
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, invita a la comunidad a ser parte de la 5ª “Expo Agroproductiva”, un evento que reúne a productores, emprendedores, asociaciones e industrias de toda la provincia en un espacio de encuentro, intercambio y crecimiento, promoviendo la soberanía alimentaria, el valor agregado local y la economía circular.
Se trata de la quinta edición de un evento que reúne a todo el sector productivo de la ciudad. La Expo se realizará los próximos 8 y 9 de noviembre, de 12 a 20 horas, en la Misión Salesiana. Los vecinos y vecinas podrán disfrutar de dos jornadas a puro campo, con espectáculos artísticos, destrezas criollas, stands de productores y emprendedores locales; capacitaciones productivas y propuestas gastronómicas en un espacio que busca consolidarse como el encuentro más importante de la región patagónica.
La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia y vicepresidente de CAME, Claudia Fernández, confirmó en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia que ya cuentan en la institución con el borrador de la reforma laboral que presentaría el gobierno al Congreso, y está en este momento en análisis del área legal.
Claudia Fernández informó que les llegó ayer y la está analizando el área legal
La vicepresidente de CAME, Claudia Fernández, confirmó que ayer recibieron en la entidad la presentación que prevé hacer el gobierno sobre la reforma laboral y en estos momentos está en análisis del área legal de la institución. Confió en la nueva composición del Congreso, que permitiría contar con el consenso necesario para avanzar tanto en esta reforma como en la impositiva, que se deberían trabajar “en paralelo”, dijo. Consideró que es momento de que el gobierno nacional cumpla con el compromiso de ocuparse de la micro, que se viene postergando desde el inicio de la gestión. También habló de la caída de ventas y de rentabilidad, del cierre de comercios en la avenida San Martín que registra cifras históricas, y pidió a la Legislatura que trate con prontitud la moratoria presentada por AREF para que los comercios se puedan seguir sosteniendo. Adelantó que para pagar los aguinaldos de diciembre la mayoría va a tomar créditos.
La Ley Territorial N.º 308 de 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina
El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur acompaña la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial N.º 308 que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.
Un nutrido grupo de pacientes electrodependientes se hizo presente ayer por la mañana en la Delegación de la OSEF, de Río Grande.
Nadie los atendió, a pesar que estaba el vocal José María Martín en el lugar. Una supuesta abogada les manifestó que no se prestarían “a este circo”. Reiteraron los reclamos por la falta de atención que vienen sosteniendo desde hace un tiempo, hasta el momento sin respuesta. “Nosotros lo que necesitamos es que nuestros familiares, nuestros hijos, nuestras hijas, tengan lo que necesitan en función de lo que demandan los médicos, de lo que demanda su salud y que está asistido por los derechos constitucionales que tienen”, señalaron los familiares.
El legislador de Provincia Grande, Matías Lapadula, analizó en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia las elecciones del domingo y en particular declaraciones como las de la senadora Cristina López, que hizo responsable al intendente Martín Pérez de la derrota del domingo, por la división del peronismo.
El legislador Matías Lapadula analizó las elecciones del domingo y consideró una falta de respeto que funcionarios como la senadora Cristina López acusen a Martín Pérez de la derrota, o que el propio gobernador culpe al electorado. Aseguró que se plebiscitó la gestión y, a diferencia de otras provincias, el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidó como tercera fuerza. No hay vuelta atrás con esta propuesta, que seguirá avanzando hacia un proyecto de provincia. Con respecto al presupuesto 2026, comenzará a debatirse el próximo martes, si bien no tiene estado parlamentario porque no hubo sesión para girarlo a las comisiones correspondientes.
El legislador Raúl Von der Thusen volvió a poner sobre la mesa una denuncia que viene repitiendo desde hace meses, donde la Cámara Legislativa de Tierra del Fuego lleva paralizada desde junio, sin sesiones ni movimiento de comisiones.
Von der Thusen reclamó retomar la actividad legislativa para tratar el presupuesto 2026
El legislador advirtió que la Cámara lleva casi cinco meses sin sesionar y calificó de “grave” la inactividad institucional. Exigió una sesión urgente para dar estado parlamentario al presupuesto provincial y criticó la falta de gestión en todos los niveles del Estado. El legislador también cuestionó la falta de previsión sobre asistencia financiera a los municipios, señalando que el proyecto no contempla “ningún tipo de ayuda extraordinaria”. Además, hizo una lectura política del resultado electoral reciente, al señalar que “los intendentes fueron los grandes derrotados, y que la ciudadanía castigó la falta de gestión en todos los niveles del Estado”.
El diputado Santiago Pauli se refirió a la polémica en torno al ítem de desarraigo y a las acusaciones surgidas días antes de las elecciones.
El diputado Santiago Pauli se refirió a la polémica en torno al ítem de desarraigo y a las acusaciones surgidas días antes de las elecciones. Aseguró que no existió ninguna irregularidad y que la denuncia fue “solo mediática”. También habló sobre el trabajo legislativo y las expectativas políticas tras los comicios.
Para cualquier consulta tiene estas vias de comunicación, no dude en contactarnos.
Fundado el 5 de Junio de 1993
Director: Nestor Alberto Centurión
Propiedad intelectual Nº331035
Una publicación de : Imagen Provincial S.R.L E-mail: dprovincia23@gmail.com
http://www.provincia23.com.ar
http://www.p23.com.ar
Sabattini 55 - Río Grande - Tierra del Fuego
Teléfonos: +54 (02964) 42-6334