Seguinos en estas redes sociales

Edición Nº 9,187
Lunes 15 de septiembre de 2025
Lunes 15 de septiembre de 2025 - Río Grande, Tierra del Fuego - Argentina

   

El coordinador jurídico aseguró que sigue habiendo 14 mil millones pendientes de pago
La ley de financiamiento no movió la aguja de los ingresos a OSEF

El Dr. Jorge Giménez, coordinador jurídico de OSEF, expuso la realidad de la obra social estatal a partir de la sanción de la ley de financiamiento, que ha generado más complicaciones que beneficios, sin que hasta el momento se observen mayores ingresos a la institución.
El coordinador jurídico de la obra social estatal, Dr. Jorge Giménez, planteó la realidad que vive la institución a partir de la sanción de la ley de financiamiento, que no ha generado hasta ahora mayores ingresos. Se sigue manteniendo una deuda consolidada de 14 mil millones, más otra cifra similar de deuda flotante. No mueve la aguja el aporte adicional del cónyuge que tiene otra obra social y quiere permanecer en OSEF, como tampoco los aportes de sectores que optaban por una prepaga. Tampoco se puede contar con los fondos del Puerto, que ya tenían otro destino. Se agregaron complicaciones, como una discusión constitucional sobre el aporte compulsivo de quienes tienen una prepaga y el reclamo de una deuda a los jubilados que tienen OSEF y no aportaron en su vida activa. “Todos estos meses ha habido una discusión casi de quiosquero y la obra social no se maneja como un quiosco”, expresó, y consideró que la ley “se quedó extremadamente corta. Se tendría que haber hecho una ley con una visión de política sanitaria y preservación de los recursos, pero el legislador fueguino entendió otra cosa y hay que adaptarse a esa realidad”.
Centro Municipal de Bienestrar para personas mayores "Papa Francisco"
Cuenta regresiva para su inauguración

El intendente Martín Pérez supervisó los trabajos finales de la obra que se convertirá en un espacio muy esperado por nuestra comunidad, pensada para la atención y el cuidado de las personas mayores de Río Grande. El Centro “Papa Francisco”, rendirá homenaje a quien fue símbolo de paz y justicia en el mundo y estará destinado a promover el bienestar integral de las personas mayores, mediante el cuidado, el encuentro y la recreación de quienes realizan un valioso aporte a la construcción de nuestra ciudad.
/>



El presupuesto está estimado en 1.100 millones de pesos
La obra del ex IPAUSS activará el mercado de Ushuaia

El presidente de la Cámara de la Construcción, Daniel Noval, dio un panorama de la situación del sector, que trabaja a ritmo lento para terminar con las viviendas del IPV, en la medida que el instituto va disponiendo de fondos propios.
El presidente de la Cámara de la Construcción, Daniel Noval, habló sobre la paralización de las obras con financiamiento nacional y el acuerdo con el IPV para terminar las viviendas que quedaron pendientes. Se trabaja a ritmo lento, en la medida que el instituto puede hacer frente con fondos propios. No se prevén nuevas viviendas para 2026 pero en la temporada se comenzaría con la refacción del edificio Juan Carlos Conde de la caja de previsión, que va a reactivar el mercado de Ushuaia.
A través de la AREF
El gobierno provincial prepara un proyecto de ley para una moratoria fiscal

La iniciativa ofrecerá un plazo de 60 días para adherirse al régimen, una vez sancionada la ley, y contempla importantes beneficios para los contribuyentes, especialmente en lo que refiere a la reducción de intereses resarcitorios y punitorios.
El Gobierno provincial ultima los detalles de un proyecto de ley que establecerá una moratoria fiscal bajo la órbita de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), con el objetivo de facilitar la regularización de deudas tributarias acumuladas hasta el 31 de agosto de 2025.
Cierre del aeropuerto por refacciones
La mayoría de los riograndenses ya elige salir por Ushuaia

“Se hablaba de entre el 6 y el 8 de enero el inicio de las obras para el aeropuerto de Río Grande, porque la empresa iba a terminar los trabajos en Río Gallegos para iniciar en diciembre en Río Grande, pero esa fecha no nos conviene como ciudad porque es el momento en que sale todo el mundo. Para la vuelta tendrá que ser por Ushuaia porque las obras van a estar empezadas”, señaló.
El titular de la agencia RG Viajes fue consultado sobre el impacto del cierre del aeropuerto de Río Grande por las refacciones en la pista, para los riograndeses que están pensando en viajar. Aseguró que, al haber más oferta, ya es más barato salir por Ushuaia y es la opción que están tomando muchas familias, por lo cual no habría grandes inconvenientes. Para los que piensan viajar al exterior recomendó chequear su pasaporte, tras la detección de fallas en la tinta de seguridad de algunas partidas. Los destinos más elegidos son Brasil, Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Valeria Yurjevic, directora general de Rentas, sobre la moratoria para regularizar deudas
“La medida busca acompañar a los contribuyentes”

La directora de Rentas, Valeria Yurjevic, explicó que el objetivo de la moratoria es “dar herramientas para que los vecinos puedan ponerse al día”.
Valeria Yurjevic, Directora de Rentas de Río Grande, explicó que la medida busca acompañar a los contribuyentes y favorecer la recaudación. La moratoria incluye importantes descuentos en intereses y estará vigente hasta el 15 de diciembre.
Por desvío de fondos del Puerto de Ushuaia
Nación emplaza a Tierra del Fuego

La principal fundamentación del organismo nacional reside en la cláusula séptima del convenio portuario. Esta cláusula es taxativa: establece que los ingresos del puerto deben ser "contabilizados independientemente de rentas generales provinciales" y aplicados "exclusivamente" para gastos de administración, operación, capacitación e inversiones relacionadas con la actividad portuaria.
La Agencia Nacional de Puertos intimó al gobierno de Gustavo Melella por el uso de la recaudación de fondos de la terminal portuaria de Ushuaia para financiar la obra social provincial. El conflicto, que tiene a la vista un marco legal estricto, deja al descubierto la tensión política y económica entre Buenos Aires y Tierra del Fuego, con un futuro incierto.
Le advierte que los ingresos portuarios deben ser aplicados "exclusivamente" para gastos e inversiones de la actividad y no para el pago de deudas.
Cuenta regresiva para su inauguración

Centro Municipal de Bienestrar para personas mayores "Papa Francisco"
El intendente Martín Pérez supervisó los trabajos finales de la obra que se convertirá en un espacio muy esperado por nuestra comunidad, pensada para la atención y el cuidado de las personas mayores de Río Grande. El Centro “Papa Francisco”, rendirá homenaje a quien fue símbolo de paz y justicia en el mundo y estará destinado a promover el bienestar integral de las personas mayores, mediante el cuidado, el encuentro y la recreación de quienes realizan un valioso aporte a la construcción de nuestra ciudad.
La ley de financiamiento no movió la aguja de los ingresos a OSEF

El Dr. Jorge Giménez, coordinador jurídico de OSEF, expuso la realidad de la obra social estatal a partir de la sanción de la ley de financiamiento, que ha generado más complicaciones que beneficios, sin que hasta el momento se observen mayores ingresos a la institución.
El coordinador jurídico aseguró que sigue habiendo 14 mil millones pendientes de pago
El coordinador jurídico de la obra social estatal, Dr. Jorge Giménez, planteó la realidad que vive la institución a partir de la sanción de la ley de financiamiento, que no ha generado hasta ahora mayores ingresos. Se sigue manteniendo una deuda consolidada de 14 mil millones, más otra cifra similar de deuda flotante. No mueve la aguja el aporte adicional del cónyuge que tiene otra obra social y quiere permanecer en OSEF, como tampoco los aportes de sectores que optaban por una prepaga. Tampoco se puede contar con los fondos del Puerto, que ya tenían otro destino. Se agregaron complicaciones, como una discusión constitucional sobre el aporte compulsivo de quienes tienen una prepaga y el reclamo de una deuda a los jubilados que tienen OSEF y no aportaron en su vida activa. “Todos estos meses ha habido una discusión casi de quiosquero y la obra social no se maneja como un quiosco”, expresó, y consideró que la ley “se quedó extremadamente corta. Se tendría que haber hecho una ley con una visión de política sanitaria y preservación de los recursos, pero el legislador fueguino entendió otra cosa y hay que adaptarse a esa realidad”.
La obra del ex IPAUSS activará el mercado de Ushuaia

El presidente de la Cámara de la Construcción, Daniel Noval, dio un panorama de la situación del sector, que trabaja a ritmo lento para terminar con las viviendas del IPV, en la medida que el instituto va disponiendo de fondos propios.
El presupuesto está estimado en 1.100 millones de pesos
El presidente de la Cámara de la Construcción, Daniel Noval, habló sobre la paralización de las obras con financiamiento nacional y el acuerdo con el IPV para terminar las viviendas que quedaron pendientes. Se trabaja a ritmo lento, en la medida que el instituto puede hacer frente con fondos propios. No se prevén nuevas viviendas para 2026 pero en la temporada se comenzaría con la refacción del edificio Juan Carlos Conde de la caja de previsión, que va a reactivar el mercado de Ushuaia.
El gobierno provincial prepara un proyecto de ley para una moratoria fiscal

La iniciativa ofrecerá un plazo de 60 días para adherirse al régimen, una vez sancionada la ley, y contempla importantes beneficios para los contribuyentes, especialmente en lo que refiere a la reducción de intereses resarcitorios y punitorios.
A través de la AREF
El Gobierno provincial ultima los detalles de un proyecto de ley que establecerá una moratoria fiscal bajo la órbita de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), con el objetivo de facilitar la regularización de deudas tributarias acumuladas hasta el 31 de agosto de 2025.
La mayoría de los riograndenses ya elige salir por Ushuaia

“Se hablaba de entre el 6 y el 8 de enero el inicio de las obras para el aeropuerto de Río Grande, porque la empresa iba a terminar los trabajos en Río Gallegos para iniciar en diciembre en Río Grande, pero esa fecha no nos conviene como ciudad porque es el momento en que sale todo el mundo. Para la vuelta tendrá que ser por Ushuaia porque las obras van a estar empezadas”, señaló.
Cierre del aeropuerto por refacciones
El titular de la agencia RG Viajes fue consultado sobre el impacto del cierre del aeropuerto de Río Grande por las refacciones en la pista, para los riograndeses que están pensando en viajar. Aseguró que, al haber más oferta, ya es más barato salir por Ushuaia y es la opción que están tomando muchas familias, por lo cual no habría grandes inconvenientes. Para los que piensan viajar al exterior recomendó chequear su pasaporte, tras la detección de fallas en la tinta de seguridad de algunas partidas. Los destinos más elegidos son Brasil, Europa, Estados Unidos y el Caribe.
“La medida busca acompañar a los contribuyentes”

La directora de Rentas, Valeria Yurjevic, explicó que el objetivo de la moratoria es “dar herramientas para que los vecinos puedan ponerse al día”.
Valeria Yurjevic, directora general de Rentas, sobre la moratoria para regularizar deudas
Valeria Yurjevic, Directora de Rentas de Río Grande, explicó que la medida busca acompañar a los contribuyentes y favorecer la recaudación. La moratoria incluye importantes descuentos en intereses y estará vigente hasta el 15 de diciembre.
Nación emplaza a Tierra del Fuego

La principal fundamentación del organismo nacional reside en la cláusula séptima del convenio portuario. Esta cláusula es taxativa: establece que los ingresos del puerto deben ser "contabilizados independientemente de rentas generales provinciales" y aplicados "exclusivamente" para gastos de administración, operación, capacitación e inversiones relacionadas con la actividad portuaria.
Por desvío de fondos del Puerto de Ushuaia
La Agencia Nacional de Puertos intimó al gobierno de Gustavo Melella por el uso de la recaudación de fondos de la terminal portuaria de Ushuaia para financiar la obra social provincial. El conflicto, que tiene a la vista un marco legal estricto, deja al descubierto la tensión política y económica entre Buenos Aires y Tierra del Fuego, con un futuro incierto.
Le advierte que los ingresos portuarios deben ser aplicados "exclusivamente" para gastos e inversiones de la actividad y no para el pago de deudas.
Una semana con nuevo acampe, desobligaciones y paro por 48 horas

Luego de la mesa salarial del viernes, donde dijeron que el Gobierno “insistió con una propuesta rechazada sumando solo $1.400”; los docentes resolvieron una serie de medidas para la semana que está comenzando.
Docentes
Luego de la mesa salarial del viernes, donde dijeron que el Gobierno “insistió con una propuesta rechazada sumando solo $1.400”; los docentes resolvieron una serie de medidas para la semana que está comenzando. Incluye un acampe en las tres ciudades, los cinco días de la semana, paro por 48 horas jueves y viernes, más desobligaciones. El viernes 19 una marcha provincial, mientras se reúne con el gobernador Gustavo Melella. El Ejecutivo planteó que hará efectivo el incremento propuesto en la próxima liquidación de haberes, más allá del rechazo del sector.
 



















Mark3ting - Diseño de Página web - marketing online - hosting en Rio Grande - Ushuaia - Tolhuin - Tierra del Fuego
MARK3TING Diseño Web: 011 3886 4230


 Este sitio utiliza tecnología Surio. Argentina