“Luego de haber cumplido todos los procesos legales y administrativos hoy podemos anunciar que Ushuaia va a tener esta planta nueva de generación, una solución definitiva para los próximos 25 o 30 años”, manifestó Melella.
Con la firma del contrato para la construcción de una nueva central eléctrica en el sector este de la ciudad, Tierra del Fuego consolida una de las inversiones energéticas más relevantes de los últimos años. La obra marca un hito histórico para la provincia y apunta a garantizar el abastecimiento energético de Ushuaia con criterios de eficiencia, confiabilidad y sustentabilidad.
El legislador Matías Lapadula respondió a los reproches de la kirchnerista
El legislador de Provincia Grande Matías Lapadula respondió a la legisladora Victoria Vuoto, que acusó a los candidatos de Defendamos Tierra del Fuego de acelerar la discusión por la gobernación en 2027 y confundir al electorado.
El legislador de Provincia Grande Matías Lapadula respondió a las críticas de la legisladora Victoria Vuoto al frente Defendamos Tierra del Fuego, por adelantarse dos años a la discusión por la gobernación en 2027. Consideró que critican al frente que integra porque no tienen otra cosa para mostrar, con una gestión municipal que tiene a la ciudad de Ushuaia explotada, y una gestión provincial que no da respuestas en salud, en educación y en energía. “Apurar los tiempos del 2027 es lo que está haciendo el gobernador, habilitando la posibilidad de ser reelecto”, dijo, y expresó sus reservas frente al anuncio de inversiones chinas para solucionar la crisis energética. “A 60 días de las elecciones vienen otra vez con el cuento chino”, disparó.
En un proceso institucional sin precedentes, el decano de la Facultad Regional Tierra del Fuego, Ingeniero Mario Ferreyra, anunció su retiro y, por estatuto, se adelantó la elección de sus sucesores. La asamblea universitaria eligió por amplia mayoría a Francisco Álvarez como nuevo decano y a Demian Ferreyra como vicedecano.
El senador Pablo Blanco analizó las elecciones del domingo
El senador radical Pablo Blanco analizó en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia las elecciones bonaerenses de este domingo y consideró que “se vio un fuerte rechazo a la política del gobierno nacional, más que un acompañamiento a la política del gobierno provincial.
El senador radical Pablo Blanco analizó las elecciones del domingo en la provincia de Buenos Aires y consideró que, más que un apoyo a la gestión de Kicillof, fue un fuerte rechazo a la política del gobierno nacional. La gente se expresó “en contra del maltrato, de la intemperancia, de la falta de empatía”, y también de la corrupción que empezó a destaparse en la agencia nacional de discapacidad. Respecto de la convocatoria a los gobernadores, compartió el recelo a concurrir, porque el gobierno no ha cumplido con compromisos plasmados por escrito, como los convenios para finalizar obra pública. Además, recordó que el ámbito adecuado para debatir la política con las provincias es el Senado. También se refirió a las críticas a su persona por parte del diputado Ricardo Garramuño y reconoció su error al haberlo apoyado para que llegara a la banca. “Se ve que no es de la misma madera que su padre”, lamentó. Para el senador el espacio Provincias Unidas seguirá creciendo luego de octubre y sería la alternativa en 2027 a “la locura del kirchnerismo y la locura de los libertarios”.
El Poder Judicial fue sede de una jornada académica con destacados juristas del Derecho Penal.
Ante un auditorio de más de 90 asistentes, destacados juristas a nivel nacional disertaron en una Jornada de Derecho Penal que se desarrolló en el Salón de Actos “Conrado Witthaus” del edificio de Tribunales de Ushuaia.
Desde la Asociación Obrera Textil, volvieron a referirse al inminente cierre de la planta de Fabrisur.
Desde la Asociación Obrera Textil, volvieron a referirse al inminente cierre de la planta de Fabrisur. Dicen que la fecha resuelta por la empresa sería en el mes de octubre. Mientras tanto, la mayoría del personal se encuentra suspendido con el pago del 75% del sueldo bruto y el resto está realizando algunas tareas “con cuatro o cinco máquinas que están funcionando”, dijeron desde el gremio.
El Municipio de Tolhuin concretó una nueva entrega de decretos de adjudicación en venta en el barrio conocido como Procrear, un paso fundamental en el proceso de regularización de tierras que viene desarrollando la gestión del intendente Daniel Harrington.
“Luego de haber cumplido todos los procesos legales y administrativos hoy podemos anunciar que Ushuaia va a tener esta planta nueva de generación, una solución definitiva para los próximos 25 o 30 años”, manifestó Melella.
Inversión histórica para el desarrollo energético fueguino
Con la firma del contrato para la construcción de una nueva central eléctrica en el sector este de la ciudad, Tierra del Fuego consolida una de las inversiones energéticas más relevantes de los últimos años. La obra marca un hito histórico para la provincia y apunta a garantizar el abastecimiento energético de Ushuaia con criterios de eficiencia, confiabilidad y sustentabilidad.
El legislador de Provincia Grande Matías Lapadula respondió a la legisladora Victoria Vuoto, que acusó a los candidatos de Defendamos Tierra del Fuego de acelerar la discusión por la gobernación en 2027 y confundir al electorado.
El legislador Matías Lapadula respondió a los reproches de la kirchnerista
El legislador de Provincia Grande Matías Lapadula respondió a las críticas de la legisladora Victoria Vuoto al frente Defendamos Tierra del Fuego, por adelantarse dos años a la discusión por la gobernación en 2027. Consideró que critican al frente que integra porque no tienen otra cosa para mostrar, con una gestión municipal que tiene a la ciudad de Ushuaia explotada, y una gestión provincial que no da respuestas en salud, en educación y en energía. “Apurar los tiempos del 2027 es lo que está haciendo el gobernador, habilitando la posibilidad de ser reelecto”, dijo, y expresó sus reservas frente al anuncio de inversiones chinas para solucionar la crisis energética. “A 60 días de las elecciones vienen otra vez con el cuento chino”, disparó.
En un proceso institucional sin precedentes, el decano de la Facultad Regional Tierra del Fuego, Ingeniero Mario Ferreyra, anunció su retiro y, por estatuto, se adelantó la elección de sus sucesores. La asamblea universitaria eligió por amplia mayoría a Francisco Álvarez como nuevo decano y a Demian Ferreyra como vicedecano.
El Poder Judicial fue sede de una jornada académica con destacados juristas del Derecho Penal.
Ante un auditorio de más de 90 asistentes, destacados juristas a nivel nacional disertaron en una Jornada de Derecho Penal que se desarrolló en el Salón de Actos “Conrado Witthaus” del edificio de Tribunales de Ushuaia.
Desde la Asociación Obrera Textil, volvieron a referirse al inminente cierre de la planta de Fabrisur.
Desde la Asociación Obrera Textil, volvieron a referirse al inminente cierre de la planta de Fabrisur. Dicen que la fecha resuelta por la empresa sería en el mes de octubre. Mientras tanto, la mayoría del personal se encuentra suspendido con el pago del 75% del sueldo bruto y el resto está realizando algunas tareas “con cuatro o cinco máquinas que están funcionando”, dijeron desde el gremio.
El Municipio de Tolhuin concretó una nueva entrega de decretos de adjudicación en venta en el barrio conocido como Procrear, un paso fundamental en el proceso de regularización de tierras que viene desarrollando la gestión del intendente Daniel Harrington.
El Congreso Internacional de Prevención del Suicidio se realizará los días 17 y 18 de septiembre, mientras que el 19 se llevará adelante una jornada abierta a la comunidad en el salón del Hotel Las Hayas de Ushuaia.
Por primera vez, la capital fueguina recibirá una jornada vinculada a la prevención del suicidio, en el marco del mes de concientización sobre esta problemática mundial. “Tenemos más de 15 disertantes de distintas partes de Latinoamérica que vienen por el honor y el compromiso de trabajar en la temática”, adelantó Perez.
El senador radical Pablo Blanco analizó en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia las elecciones bonaerenses de este domingo y consideró que “se vio un fuerte rechazo a la política del gobierno nacional, más que un acompañamiento a la política del gobierno provincial.
El senador Pablo Blanco analizó las elecciones del domingo
El senador radical Pablo Blanco analizó las elecciones del domingo en la provincia de Buenos Aires y consideró que, más que un apoyo a la gestión de Kicillof, fue un fuerte rechazo a la política del gobierno nacional. La gente se expresó “en contra del maltrato, de la intemperancia, de la falta de empatía”, y también de la corrupción que empezó a destaparse en la agencia nacional de discapacidad. Respecto de la convocatoria a los gobernadores, compartió el recelo a concurrir, porque el gobierno no ha cumplido con compromisos plasmados por escrito, como los convenios para finalizar obra pública. Además, recordó que el ámbito adecuado para debatir la política con las provincias es el Senado. También se refirió a las críticas a su persona por parte del diputado Ricardo Garramuño y reconoció su error al haberlo apoyado para que llegara a la banca. “Se ve que no es de la misma madera que su padre”, lamentó. Para el senador el espacio Provincias Unidas seguirá creciendo luego de octubre y sería la alternativa en 2027 a “la locura del kirchnerismo y la locura de los libertarios”.
Para cualquier consulta tiene estas vias de comunicación, no dude en contactarnos.
Fundado el 5 de Junio de 1993
Director: Nestor Alberto Centurión
Propiedad intelectual Nº331035
Una publicación de : Imagen Provincial S.R.L E-mail: dprovincia23@gmail.com
http://www.provincia23.com.ar
http://www.p23.com.ar
Sabattini 55 - Río Grande - Tierra del Fuego
Teléfonos: +54 (02964) 42-6334