El productor Osvaldo ‘Sulko’ Romero cuestionó la resistencia a la actividad y afirmó que la Ley 1355 no prohíbe el cultivo en instalaciones terrestres. Sostuvo que, con controles adecuados y tecnología apropiada, la salmonicultura podría generar empleo genuino y ampliar la matriz productiva de Tierra del Fuego.
El productor Osvaldo ‘Sulko’ Romero cuestionó la resistencia a la actividad y afirmó que la Ley 1355 no prohíbe el cultivo en instalaciones terrestres. Sostuvo que, con controles adecuados y tecnología apropiada, la salmonicultura podría generar empleo genuino y ampliar la matriz productiva de Tierra del Fuego.
Según los últimos datos del Banco Central, el endeudamiento total con tarjetas creció 55% real entre julio de 2024 y julio de 2025, superando ampliamente la inflación. En ese mismo período, la deuda total pasó de $9,6 billones a $20,3 billones, con 11,5 millones de personas endeudadas, una de cada cuatro en el país.
El endeudamiento con tarjetas de crédito se disparó en la Argentina y golpea especialmente a las provincias patagónicas. Tierra del Fuego quedó segunda en el ranking nacional, sólo detrás de la Ciudad de Buenos Aires, en un contexto en el que cada vez más familias recurren al plástico para cubrir gastos esenciales como alimentos. El dato confirma un deterioro acelerado del poder adquisitivo y una creciente dependencia del crédito para financiar la vida cotidiana.
/>
Advierten que los pacientes pueden “quedar a la deriva”
Lavenia confirmó que la Defensoría exigió a OSEF y al Ministerio de Salud “el máximo esfuerzo para restablecer el convenio, dado que en la institución hay menores internados, adultos con tratamientos involuntarios y situaciones bajo supervisión judicial”.
La Defensoría Provincial confirmó que el servicio deberá mantenerse sin interrupciones y advirtió que, si la prestación no es cubierta por Reencontrándonos, será el Ministerio de Salud quien deba asumirla de manera inmediata. En este marco, la presidenta Stella Lavenia explicó la delicada situación que atraviesa la institución ante la deuda de la obra social estatal OSEF.
Margarita Maldonado, una de las voces más firmes y persistentes del pueblo Selk’nam, volvió a recordar la magnitud de aquella violencia y la necesidad urgente de mantener viva la memoria.
Hoy martes 25 de noviembre se conmemora un nuevo aniversario del primer genocidio documentado contra el pueblo Selk’nam, ocurrido en 1886 en Bahía San Sebastián. Aquel día fueron asesinadas 28 personas, hombres, mujeres y niños, en uno de los episodios más brutales de la campaña de exterminio que acompañó la colonización de Tierra del Fuego.
La Cavalcade de la marca Ferrari llegó a Tierra del Fuego y convocó a los fueguinos. Su ingreso a la provincia se vio demorado por marea baja en el cruce de la Barcaza. Ingresando a Río Grande pasadas las 21:00 horas, todas conducidas por coleccionistas de distintos puntos del mundo que participan de esta experiencia que la combina con turismo, También participa una Maserati. En Río Grande una gran cantidad de vecinos los esperó, en la estación YPF de Ruta 3 y Circunvalación, en la salida sur de Río Grande, a Ushuaia lo hicieron pasada la medianoche. Posteriormente hubo una muestra en la capital fueguina. Gran trabajo de la Secretaría de Protección Civil que montó un operativo de seguridad encapsulando la caravana internacional.
Freites advirtió sobre un “Congreso reconfigurado” y llamó a reconstruir la representación peronista
La diputada nacional Andrea Freites describió un panorama legislativo en plena transformación, en el que el oficialismo de La Libertad Avanza se encamina a conseguir quórum propio gracias a los pases de diputados provenientes de provincias norteñas como Tucumán, Catamarca, Salta y Misiones.
La diputada nacional de Unión por la Patria, Andrea Freites, analizó el escenario político que se abre tras el recambio legislativo. Habló de la ruptura del bloque peronista, el rol de los gobernadores, la estrategia frente a las reformas de La Libertad Avanza y la necesidad de que el peronismo vuelva a escuchar a su militancia. “Se viene un Parlamento más dócil para el Gobierno nacional y eso nos obliga a trabajar diferente”, afirmó.
Robo y daños irreparables en un cultivo de cannabis medicinal que abastecía a más de 360 pacientes con prescripción médica.
Guillermo López Barrios, es Cultivador Solidario de plantas de marihuana con fines medicinales. En declaraciones a este medio, explicó que el pasado viernes personas desconocidas irrumpieron en la huerta donde se cultiva cannabis utilizado exclusivamente para la Fundación Terpenos del Sur, que trabaja con más de 360 pacientes, tanto humanos como caninos y felinos que, por prescripción médica utilizan cannabis medicinal. Los paciente son de toda la provincia, y tras este robo de 18 plantas de marihuana, no podrán continuar con su tratamiento para el 2026. López Barrios expresó que cuenta con REPROCANN - Registro del Programa de Cannabis- y por ese motivo, pudo realizar la denuncia correspondiente, pero no es el caso de otros cultivadores que muchas veces cuentan con el trámite demorado, y no pueden denunciar. A pesar de contar con la documentación en regla, todavía aguardan que se libren las órdenes de allanamiento y se dé continuidad a la investigación.
El productor Osvaldo ‘Sulko’ Romero cuestionó la resistencia a la actividad y afirmó que la Ley 1355 no prohíbe el cultivo en instalaciones terrestres. Sostuvo que, con controles adecuados y tecnología apropiada, la salmonicultura podría generar empleo genuino y ampliar la matriz productiva de Tierra del Fuego.
Debate abierto sobre la Ley 1355 y la producción en Tierra del Fuego
El productor Osvaldo ‘Sulko’ Romero cuestionó la resistencia a la actividad y afirmó que la Ley 1355 no prohíbe el cultivo en instalaciones terrestres. Sostuvo que, con controles adecuados y tecnología apropiada, la salmonicultura podría generar empleo genuino y ampliar la matriz productiva de Tierra del Fuego.
Según los últimos datos del Banco Central, el endeudamiento total con tarjetas creció 55% real entre julio de 2024 y julio de 2025, superando ampliamente la inflación. En ese mismo período, la deuda total pasó de $9,6 billones a $20,3 billones, con 11,5 millones de personas endeudadas, una de cada cuatro en el país.
El endeudamiento con tarjetas de crédito se disparó en la Argentina y golpea especialmente a las provincias patagónicas. Tierra del Fuego quedó segunda en el ranking nacional, sólo detrás de la Ciudad de Buenos Aires, en un contexto en el que cada vez más familias recurren al plástico para cubrir gastos esenciales como alimentos. El dato confirma un deterioro acelerado del poder adquisitivo y una creciente dependencia del crédito para financiar la vida cotidiana.
Lavenia confirmó que la Defensoría exigió a OSEF y al Ministerio de Salud “el máximo esfuerzo para restablecer el convenio, dado que en la institución hay menores internados, adultos con tratamientos involuntarios y situaciones bajo supervisión judicial”.
Advierten que los pacientes pueden “quedar a la deriva”
La Defensoría Provincial confirmó que el servicio deberá mantenerse sin interrupciones y advirtió que, si la prestación no es cubierta por Reencontrándonos, será el Ministerio de Salud quien deba asumirla de manera inmediata. En este marco, la presidenta Stella Lavenia explicó la delicada situación que atraviesa la institución ante la deuda de la obra social estatal OSEF.
Margarita Maldonado, una de las voces más firmes y persistentes del pueblo Selk’nam, volvió a recordar la magnitud de aquella violencia y la necesidad urgente de mantener viva la memoria.
Hoy martes 25 de noviembre se conmemora un nuevo aniversario del primer genocidio documentado contra el pueblo Selk’nam, ocurrido en 1886 en Bahía San Sebastián. Aquel día fueron asesinadas 28 personas, hombres, mujeres y niños, en uno de los episodios más brutales de la campaña de exterminio que acompañó la colonización de Tierra del Fuego.
La Cavalcade de la marca Ferrari llegó a Tierra del Fuego y convocó a los fueguinos. Su ingreso a la provincia se vio demorado por marea baja en el cruce de la Barcaza. Ingresando a Río Grande pasadas las 21:00 horas, todas conducidas por coleccionistas de distintos puntos del mundo que participan de esta experiencia que la combina con turismo, También participa una Maserati. En Río Grande una gran cantidad de vecinos los esperó, en la estación YPF de Ruta 3 y Circunvalación, en la salida sur de Río Grande, a Ushuaia lo hicieron pasada la medianoche. Posteriormente hubo una muestra en la capital fueguina. Gran trabajo de la Secretaría de Protección Civil que montó un operativo de seguridad encapsulando la caravana internacional.
Desde este fin de semana, el Comedor de María, ubicado en Uani 854, barrio Austral de la Margen Sur, inició la campaña solidaria “Elfos en Acción”, que busca reunir juguetes, alimentos, indumentaria y regalos hasta el día 22 de diciembre para colaborar con más de 60 niños, que son parte de un total de 150 personas aproximadamente, beneficiarios del comedor.
La campaña navideña que busca abrazar a más de 60 niños de Río Grande
En el Comedor de María, ubicado en Uani 854 en la Margen Sur, comenzó una nueva edición de “Elfos en Acción”, la tradicional campaña solidaria que desde hace 18 años reúne juguetes, alimentos, indumentaria y regalos navideños para las familias que más lo necesitan. La colecta se extenderá hasta el 22 de diciembre.
La diputada nacional Andrea Freites describió un panorama legislativo en plena transformación, en el que el oficialismo de La Libertad Avanza se encamina a conseguir quórum propio gracias a los pases de diputados provenientes de provincias norteñas como Tucumán, Catamarca, Salta y Misiones.
Freites advirtió sobre un “Congreso reconfigurado” y llamó a reconstruir la representación peronista
La diputada nacional de Unión por la Patria, Andrea Freites, analizó el escenario político que se abre tras el recambio legislativo. Habló de la ruptura del bloque peronista, el rol de los gobernadores, la estrategia frente a las reformas de La Libertad Avanza y la necesidad de que el peronismo vuelva a escuchar a su militancia. “Se viene un Parlamento más dócil para el Gobierno nacional y eso nos obliga a trabajar diferente”, afirmó.
Para cualquier consulta tiene estas vias de comunicación, no dude en contactarnos.
Fundado el 5 de Junio de 1993
Director: Nestor Alberto Centurión
Propiedad intelectual Nº331035
Una publicación de : Imagen Provincial S.R.L E-mail: dprovincia23@gmail.com
http://www.provincia23.com.ar
http://www.p23.com.ar
Sabattini 55 - Río Grande - Tierra del Fuego
Teléfonos: +54 (02964) 42-6334