“Nos está costando horrores como al resto de las jurisdicciones y como al resto de los estados. Estamos todos en esta incertidumbre de lo que se viene”, dijo Capotorto.
En una reciente exposición sobre el presupuesto 2026, Valeria Capotorto, Secretaria de Finanzas del municipio de Río Grande, destacó la necesidad de estar alertas ante las nuevas normativas tributarias que el Gobierno Nacional podría presentar. Asimismo, definió que el presupuesto asciende a 173 mil millones de pesos. Resaltó la base sólida que posee la ciudad para afrontar el contexto y los desafíos económicos a nivel nacional, como así también el sostenimiento de los servicios públicos y el mantenimiento de las estructuras.
Ricardo Chacra, uno de los referentes del Grupo Roch, histórico operador hidrocarburífero en Tierra del Fuego, confirmó que la compañía inició el proceso de reversión parcial de áreas dentro de sus concesiones provinciales.
El grupo Roch inició la reversión de casi la mitad de sus áreas en Tierra del Fuego, un procedimiento habitual en la industria, mientras negocia la extensión de su concesión. En este sentido Ricardo Chacra aseguró que la empresa seguirá operando en la provincia y que el verdadero potencial está en relanzar la exploración y replicar el modelo aplicado en Santa Cruz tras la salida de YPF. Además, celebró el traspaso de áreas de YPF a Terra Ignis y anticipó que la reactivación energética provincial dependerá de un nuevo ciclo exploratorio y de un esquema de licitaciones similar al santacruceño.
/>
Juan Ignacio García y el acuerdo Argentina–Estados Unidos
“No estamos frente a un tratado de libre comercio. Por ahora es una línea de trabajo, muy preliminar, y faltan definiciones esenciales para evaluar impactos sectoriales”, señaló a FM Master’s Juan Ignacio García sobre este acuerdo todavía difuso, pero con señales políticas claras.
El vicerrector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y referente en política industrial analizó el entendimiento comercial que el Gobierno nacional anunció con Estados Unidos. Planteó que aún no existe un tratado de libre comercio cerrado. Advirtió sobre el impacto en sectores industriales estratégicos como el automotriz y el electrónico y alertó sobre un giro geopolítico que alinea a la Argentina con la agenda histórica de Washington.
Análisis del presupuesto municipal 2026 en el Concejo Deliberante
El jefe de Gabinete, Sebastián Iriarte, señaló que el Presupuesto 2026 “está condicionado por las políticas macroeconómicas nacionales, por un esquema de equilibrio fiscal que implica menores recursos para los sectores más vulnerables”.
El Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, de la Secretaría de Economía y Hacienda, y de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública.
Las trabajadoras y los trabajadores de Blanco Nieve se encuentran abandonados por la empresa, luego del despido.
Las trabajadoras y los trabajadores de Blanco Nieve se encuentran abandonados por la empresa, luego del despido. Hay quienes ni siquiera cobraron el sueldo de septiembre y la empresa no se presenta en las audiencias. Algunos se están desasiendo de sus pertenencias, para pagar las deudas y poder comer. Piden a las autoridades que los acompañen. “Somos familias de acá, que decidimos venir a asentarnos, a vivir acá. Y cómo se puede permitir que una provincia tan linda, con trabajo, que ahora se permita que haya tanto despido, tanto maltrato hacia los trabajadores”, expresó la delegada.
Advirtió falta de previsibilidad nacional en el análisis del Presupuesto 2026 de Ushuaia
Oyarzun detalló los primeros elementos del expediente y explicó que el proyecto elevado por el Ejecutivo asciende a 157 mil millones de pesos, lo que implica “un veintinueve por ciento más que el año pasado”, con un diseño que definió como “equilibrado” desde el punto de vista financiero, aunque condicionado por un escenario nacional incierto.
En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.
Debate del presupuesto 2026 en el Concejo de Río Grande
El concejal Maximiliano Ybars, presidente de la Comisión N.º 1, evaluó la jornada como “un inicio de discusión interesante”, aunque dejó en claro que “el oficialismo enfrentará un tratamiento minucioso y cargado de observaciones técnicas y políticas”.
El presidente de la Comisión de Presupuesto advirtió inconsistencias en los supuestos macrofiscales utilizados por el Ejecutivo municipal y reclamó revisar bonificaciones para reducir la presión sobre pequeños comercios y contribuyentes. Señaló, además, que el escenario nacional “no ofrece datos confiables” y condiciona la seriedad del esquema financiero local.
Ricardo Chacra, uno de los referentes del Grupo Roch, histórico operador hidrocarburífero en Tierra del Fuego, confirmó que la compañía inició el proceso de reversión parcial de áreas dentro de sus concesiones provinciales.
El grupo Roch inició la reversión de casi la mitad de sus áreas en Tierra del Fuego, un procedimiento habitual en la industria, mientras negocia la extensión de su concesión. En este sentido Ricardo Chacra aseguró que la empresa seguirá operando en la provincia y que el verdadero potencial está en relanzar la exploración y replicar el modelo aplicado en Santa Cruz tras la salida de YPF. Además, celebró el traspaso de áreas de YPF a Terra Ignis y anticipó que la reactivación energética provincial dependerá de un nuevo ciclo exploratorio y de un esquema de licitaciones similar al santacruceño.
“No estamos frente a un tratado de libre comercio. Por ahora es una línea de trabajo, muy preliminar, y faltan definiciones esenciales para evaluar impactos sectoriales”, señaló a FM Master’s Juan Ignacio García sobre este acuerdo todavía difuso, pero con señales políticas claras.
Juan Ignacio García y el acuerdo Argentina–Estados Unidos
El vicerrector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y referente en política industrial analizó el entendimiento comercial que el Gobierno nacional anunció con Estados Unidos. Planteó que aún no existe un tratado de libre comercio cerrado. Advirtió sobre el impacto en sectores industriales estratégicos como el automotriz y el electrónico y alertó sobre un giro geopolítico que alinea a la Argentina con la agenda histórica de Washington.
Las trabajadoras y los trabajadores de Blanco Nieve se encuentran abandonados por la empresa, luego del despido.
Las trabajadoras y los trabajadores de Blanco Nieve se encuentran abandonados por la empresa, luego del despido. Hay quienes ni siquiera cobraron el sueldo de septiembre y la empresa no se presenta en las audiencias. Algunos se están desasiendo de sus pertenencias, para pagar las deudas y poder comer. Piden a las autoridades que los acompañen. “Somos familias de acá, que decidimos venir a asentarnos, a vivir acá. Y cómo se puede permitir que una provincia tan linda, con trabajo, que ahora se permita que haya tanto despido, tanto maltrato hacia los trabajadores”, expresó la delegada.
El Gobierno mejoró la propuesta salarial para los escalafones seco y húmedo, después de una reunión donde los gremios insistieron en pedir un mayor esfuerzo.
El Gobierno mejoró la propuesta salarial para los escalafones seco y húmedo, después de una reunión donde los gremios insistieron en pedir un mayor esfuerzo. Finalmente, se ofertó un 4,5 para el mes de noviembre y para el mes de enero de 2026, incrementar el salario básico en un 4,5 acumulativo y subir en un 100 por ciento las horas de guardia. ATE y ATSA llevarán la propuesta para que la analicen las asambleas y UPCN lo definirá en Comisión Directiva.
“Nos está costando horrores como al resto de las jurisdicciones y como al resto de los estados. Estamos todos en esta incertidumbre de lo que se viene”, dijo Capotorto.
En una reciente exposición sobre el presupuesto 2026, Valeria Capotorto, Secretaria de Finanzas del municipio de Río Grande, destacó la necesidad de estar alertas ante las nuevas normativas tributarias que el Gobierno Nacional podría presentar. Asimismo, definió que el presupuesto asciende a 173 mil millones de pesos. Resaltó la base sólida que posee la ciudad para afrontar el contexto y los desafíos económicos a nivel nacional, como así también el sostenimiento de los servicios públicos y el mantenimiento de las estructuras.
El jefe de Gabinete, Sebastián Iriarte, señaló que el Presupuesto 2026 “está condicionado por las políticas macroeconómicas nacionales, por un esquema de equilibrio fiscal que implica menores recursos para los sectores más vulnerables”.
Análisis del presupuesto municipal 2026 en el Concejo Deliberante
El Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, de la Secretaría de Economía y Hacienda, y de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública.
Oyarzun detalló los primeros elementos del expediente y explicó que el proyecto elevado por el Ejecutivo asciende a 157 mil millones de pesos, lo que implica “un veintinueve por ciento más que el año pasado”, con un diseño que definió como “equilibrado” desde el punto de vista financiero, aunque condicionado por un escenario nacional incierto.
Advirtió falta de previsibilidad nacional en el análisis del Presupuesto 2026 de Ushuaia
En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.
El concejal Maximiliano Ybars, presidente de la Comisión N.º 1, evaluó la jornada como “un inicio de discusión interesante”, aunque dejó en claro que “el oficialismo enfrentará un tratamiento minucioso y cargado de observaciones técnicas y políticas”.
Debate del presupuesto 2026 en el Concejo de Río Grande
El presidente de la Comisión de Presupuesto advirtió inconsistencias en los supuestos macrofiscales utilizados por el Ejecutivo municipal y reclamó revisar bonificaciones para reducir la presión sobre pequeños comercios y contribuyentes. Señaló, además, que el escenario nacional “no ofrece datos confiables” y condiciona la seriedad del esquema financiero local.
Para cualquier consulta tiene estas vias de comunicación, no dude en contactarnos.
Fundado el 5 de Junio de 1993
Director: Nestor Alberto Centurión
Propiedad intelectual Nº331035
Una publicación de : Imagen Provincial S.R.L E-mail: dprovincia23@gmail.com
http://www.provincia23.com.ar
http://www.p23.com.ar
Sabattini 55 - Río Grande - Tierra del Fuego
Teléfonos: +54 (02964) 42-6334