El intendente Martín Pérez respondió a las acusaciones del gobernador Melella de estar “fuera de órbita” y “meando fuera del tarro” por mezclar una elección nacional como la de octubre, con la provincial de 2027.
El intendente de Río Grande, principal referente del frente Defendamos Tierra del Fuego, le respondió al gobernador Melella, que lo acusó de estar “fuera de órbita” y “meando fuera del tarro”, por mezclar la elección de octubre con las provinciales de 2027. Recordó que fue Melella quien impulsa desde hace años la reforma constitucional pensando en una reelección en 2027 y le preguntó si estar en órbita es “que los afiliados de OSEF que están en Buenos Aires estén a la deriva”, o que “el gobierno no haya podido garantizar una semana de clases de corrido en lo que va del año”, o “que la mitad de los vecinos de la provincia no tengan energía”. Para Martín Pérez desde el gobierno “están nerviosos” porque en octubre se van a medir las gestiones, como ocurrió en la provincia de Buenos Aires, y la incidencia de las políticas de Milei son palpables en el último año y medio, pero no “en los seis años” que lleva Melella al frente del gobierno. Con la bandera de la eficiencia, el intendente espera ganar y “darle un cachetazo electoral” a los libertarios.
El director médico planteó una discriminación entre Ushuaia y Río Grande
El director médico del CEMEP, Dr. Jorge Lozano, explicó los motivos de la restricción de prestaciones a los afiliados de OSEF, a partir de una deuda acumulada de 3.600 millones de pesos, más 250 millones por prestaciones del área de acción social.
El director médico de la institución precisó que se deben las prestaciones de abril y planteó una discriminación con la Clínica San Jorge. Mientras el viernes pasado, en medio de las negociaciones, se negaban los pagos al CEMEP, el día anterior había cobrado la clínica de Ushuaia. La deuda vencida asciende a 3.600 millones y se suman 250 más por prestaciones de acción social. “Entendemos que la obra social está en crisis, pero notamos una diferencia en la forma de tratar la deuda de Ushuaia con la de Río Grande”, dijo.
/>
Tras el cierre de la causa por tenencia de material de abuso sexual infantil
El camarista Andrés Leonelli rompió el silencio: “Se actuó de manera desmedida” y agregó: “me hicieron mucho daño a mí y a mi familia”.
Luego de conocida la resolución de la jueza María Cristina Barrionuevo, que dictaminó la inexistencia de delito en la causa que investigaba al camarista Andrés Leonelli en una causa por tenencia de material de abuso sexual infantil, el magistrado decidió romper el silencio y explicar en detalle cómo se desarrollaron los hechos que lo tuvieron como imputado en una causa de suma gravedad y que aún no culmina, dado que aún permanece abierta la investigación ante el Consejo de la Magistratura. Aseguró que se actuó de modo “desmedido”, a la vez que deslizó sus sospechas sobre una interna dentro del Poder Judicial: “Si soy víctima de una interna como se dice, voy a ser el primero en denunciarlo, no tendría problema en hacerlo”. En el mismo sentido, Leonelli aseguró que transitar esta situación “me hizo mucho daño a mí y a mi familia”.
Murcia aseguró que habían notificado tanto al Ejecutivo como a la OSEF
El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, explicó en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia, los motivos por los cuales no pueden ser utilizados los fondos del Puerto para financiar a la OSEF y aseguró que con anterioridad a la sanción de la ley de financiamiento habían notificado tanto al Ejecutivo como a la OSEF sobre el marco legal vigente.
El presidente de la Dirección Provincial del Puerto explicó los motivos por los cuales no pueden ser usados los fondos del Puerto para financiar a la obra social estatal y aseguró que con anterioridad le habían notificado tanto al Ejecutivo como a la OSEF que dichos fondos tenían como destino financiar obras portuarias. Ahora la Legislatura deberá avanzar con una reforma de la ley de financiamiento.
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó.
El presidente Javier Milei habló este lunes en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026 que mandará al Congreso de la Nación para su tratamiento antes de que termine el año legislativo. En su discurso, destacó el trabajo en materia económica que se realizó hasta ahora y destacó el equilibrio fiscal que se alcanzó en su gobierno. Anunció aumentos en jubilaciones, educación y salud, adelantando que este presupuesto asigna 4.8 billones de pesos a las universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones en un 5% y en salud en un 17%, ambas partidas por encima de la inflación. El gasto en educación también aumenta un 8% por encima de la inflación”. Además, envió un mensaje para la gente, para la política y para el sector privado. Para 2026 aumentarán las partidas presupuestarias englobadas en el área de Capital Humano y se impedirá que el BCRA financie al Tesoro.
Las declaraciones del funcionario provincial llegaron luego de conocerse que el Gobierno Nacional transfirió el viernes pasado la suma de 12.500 millones a cuatro provincias. El reparto favoreció a Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco, cuyos gobernadores se muestran aliados al Ejecutivo.
El ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, criticó en duros términos a la administración del presidente Javier Milei por su decisión de abandonar a Tierra del Fuego y a “miles de fueguinos y fueguinas”, asegurando que envió “ni un solo centavo en lo que va del 2025” en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Alertó que el acuerdo con el FMI podrían significar “miles de desocupados” en la provincia
El senador nacional Pablo Blanco de la UCR advirtió que el Gobierno nacional atraviesa una etapa de “tosudez” y “falta de autocrítica” luego de las recientes elecciones en Corrientes y Buenos Aires, y que su estrategia de repartir fondos discrecionales a las provincias “no cambiará el resultado de las votaciones” en el Congreso.
El senador nacional por Tierra del Fuego criticó al Gobierno nacional por su falta de autocrítica tras las últimas derrotas electorales y alertó que las medidas económicas incluidas en el acuerdo con el FMI podrían significar “miles de desocupados” en la provincia. También cuestionó la estrategia oficial de repartir ATN entre gobernadores para asegurar votos en el Congreso.
Municipio de Río Grande y Citybus
El Municipio de Río Grande, junto a la empresa CityBus, avanza en la instalación de conexión WIFI gratuito en las unidades de transporte público. Con esta acción, la ciudad será la primera en Argentina en brindar este servicio inteligente a los vecinos y vecinas durante sus traslados diarios.
El Municipio, junto a la empresa CityBus, lleva adelante la implementación de internet satelital gratuito en el transporte público. Al momento, ya se encuentran las primeras dos unidades habilitadas con este nuevo servicio. Bajo la gestión del intendente Martín Pérez, este avance responde a una necesidad de conectividad de los vecinos, posicionando a Río Grande como pionera en la modernización del transporte.
El director médico del CEMEP, Dr. Jorge Lozano, explicó los motivos de la restricción de prestaciones a los afiliados de OSEF, a partir de una deuda acumulada de 3.600 millones de pesos, más 250 millones por prestaciones del área de acción social.
El director médico planteó una discriminación entre Ushuaia y Río Grande
El director médico de la institución precisó que se deben las prestaciones de abril y planteó una discriminación con la Clínica San Jorge. Mientras el viernes pasado, en medio de las negociaciones, se negaban los pagos al CEMEP, el día anterior había cobrado la clínica de Ushuaia. La deuda vencida asciende a 3.600 millones y se suman 250 más por prestaciones de acción social. “Entendemos que la obra social está en crisis, pero notamos una diferencia en la forma de tratar la deuda de Ushuaia con la de Río Grande”, dijo.
El camarista Andrés Leonelli rompió el silencio: “Se actuó de manera desmedida” y agregó: “me hicieron mucho daño a mí y a mi familia”.
Tras el cierre de la causa por tenencia de material de abuso sexual infantil
Luego de conocida la resolución de la jueza María Cristina Barrionuevo, que dictaminó la inexistencia de delito en la causa que investigaba al camarista Andrés Leonelli en una causa por tenencia de material de abuso sexual infantil, el magistrado decidió romper el silencio y explicar en detalle cómo se desarrollaron los hechos que lo tuvieron como imputado en una causa de suma gravedad y que aún no culmina, dado que aún permanece abierta la investigación ante el Consejo de la Magistratura. Aseguró que se actuó de modo “desmedido”, a la vez que deslizó sus sospechas sobre una interna dentro del Poder Judicial: “Si soy víctima de una interna como se dice, voy a ser el primero en denunciarlo, no tendría problema en hacerlo”. En el mismo sentido, Leonelli aseguró que transitar esta situación “me hizo mucho daño a mí y a mi familia”.
El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, explicó en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia, los motivos por los cuales no pueden ser utilizados los fondos del Puerto para financiar a la OSEF y aseguró que con anterioridad a la sanción de la ley de financiamiento habían notificado tanto al Ejecutivo como a la OSEF sobre el marco legal vigente.
Murcia aseguró que habían notificado tanto al Ejecutivo como a la OSEF
El presidente de la Dirección Provincial del Puerto explicó los motivos por los cuales no pueden ser usados los fondos del Puerto para financiar a la obra social estatal y aseguró que con anterioridad le habían notificado tanto al Ejecutivo como a la OSEF que dichos fondos tenían como destino financiar obras portuarias. Ahora la Legislatura deberá avanzar con una reforma de la ley de financiamiento.
Las declaraciones del funcionario provincial llegaron luego de conocerse que el Gobierno Nacional transfirió el viernes pasado la suma de 12.500 millones a cuatro provincias. El reparto favoreció a Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco, cuyos gobernadores se muestran aliados al Ejecutivo.
El ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, criticó en duros términos a la administración del presidente Javier Milei por su decisión de abandonar a Tierra del Fuego y a “miles de fueguinos y fueguinas”, asegurando que envió “ni un solo centavo en lo que va del 2025” en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El senador nacional Pablo Blanco de la UCR advirtió que el Gobierno nacional atraviesa una etapa de “tosudez” y “falta de autocrítica” luego de las recientes elecciones en Corrientes y Buenos Aires, y que su estrategia de repartir fondos discrecionales a las provincias “no cambiará el resultado de las votaciones” en el Congreso.
Alertó que el acuerdo con el FMI podrían significar “miles de desocupados” en la provincia
El senador nacional por Tierra del Fuego criticó al Gobierno nacional por su falta de autocrítica tras las últimas derrotas electorales y alertó que las medidas económicas incluidas en el acuerdo con el FMI podrían significar “miles de desocupados” en la provincia. También cuestionó la estrategia oficial de repartir ATN entre gobernadores para asegurar votos en el Congreso.
El intendente Martín Pérez respondió a las acusaciones del gobernador Melella de estar “fuera de órbita” y “meando fuera del tarro” por mezclar una elección nacional como la de octubre, con la provincial de 2027.
El intendente Martín Pérez le respondió a Melella y volvió a apuntar contra su mala gestión
El intendente de Río Grande, principal referente del frente Defendamos Tierra del Fuego, le respondió al gobernador Melella, que lo acusó de estar “fuera de órbita” y “meando fuera del tarro”, por mezclar la elección de octubre con las provinciales de 2027. Recordó que fue Melella quien impulsa desde hace años la reforma constitucional pensando en una reelección en 2027 y le preguntó si estar en órbita es “que los afiliados de OSEF que están en Buenos Aires estén a la deriva”, o que “el gobierno no haya podido garantizar una semana de clases de corrido en lo que va del año”, o “que la mitad de los vecinos de la provincia no tengan energía”. Para Martín Pérez desde el gobierno “están nerviosos” porque en octubre se van a medir las gestiones, como ocurrió en la provincia de Buenos Aires, y la incidencia de las políticas de Milei son palpables en el último año y medio, pero no “en los seis años” que lleva Melella al frente del gobierno. Con la bandera de la eficiencia, el intendente espera ganar y “darle un cachetazo electoral” a los libertarios.
Para cualquier consulta tiene estas vias de comunicación, no dude en contactarnos.
Fundado el 5 de Junio de 1993
Director: Nestor Alberto Centurión
Propiedad intelectual Nº331035
Una publicación de : Imagen Provincial S.R.L E-mail: dprovincia23@gmail.com
http://www.provincia23.com.ar
http://www.p23.com.ar
Sabattini 55 - Río Grande - Tierra del Fuego
Teléfonos: +54 (02964) 42-6334