La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, planteó un escenario cada vez más complicado para las pymes fueguinas y también para las del resto del país, por la caída sostenida del poder adquisitivo del salario.
La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia expuso un escenario cada vez más complicado para las pymes, por la caída sostenida de las ventas y el aumento de los costos, que ha llevado al cierre de comercios. La crisis se focaliza en la avenida San Martín de la capital fueguina y sus alrededores donde, además de los que ya cerraron, hay otros locales con la liquidación final. Se suma el costo de los alquileres y los servicios, y las cargas sociales que deben pagar, con un 80% de zona. Como vicepresidente de CAME, planteó la preocupación nacional de los comercios de venta de electrodomésticos, ante la competencia de las fábricas fueguinas que ya implementaron el sistema puerta a puerta. Por si fuera poco, muchos fueguinos están optando por comprar en Punta Arenas y no se puede competir cuando el 51% del valor de un producto en Argentina son impuestos.
Sevillano destacó los beneficios del laboratorio de genética
Jorge Sevillano, propietario de la estancia Pirinaica, dialogó con Radio Provincia sobre la importancia del laboratorio de genética, que sería una fuente de recursos genuina y además generador de mano de obra especializada.
El propietario de la estancia Pirinaica puso en valor la importancia del laboratorio de genética, en lo que se viene trabajando desde hace 15 años. Falta la instalación eléctrica y la constitución de una SAPEM para ponerlo en marcha, y hasta ahora no hay definiciones. Comparó los servicios que puede dar un toro, que ronda las 25 ó 30 vacas, con las 500 dosis de semen que se pueden obtener del mismo animal. Además, aseguró que el mercado está demandando la genética fueguina, que fue presentada en una reunión de productores nacionales y de países vecinos. Subrayó que se trata de una fuente de ingresos genuinos, además generadora de mano de obra para todo el proceso.
Claudio Schejter, farmacéutico de OSEF, negó la magnitud de los montos difundidos señalando que “la facturación de Suizo Argentina es de unos 566 millones de pesos en el año. Lo que se dice de los 4.000 millones en un año y medio es de una lenguaraz y de un desconocimiento resumido de la situación”, dijo
En medio del escándalo por las millonarias contrataciones de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) con la droguería Suizo Argentina, el farmacéutico Claudio Schejter salió a dar su versión, donde desmintió los números difundidos, defendió los procesos de compra y apuntó contra la delegada sindical Elvia Agüero, a quien acusó de lanzar denuncias infundadas en un contexto electoral.
Se renuevan las críticas hacia el Poder Judicial fueguino
El mediático abogado Francisco “Paco” Giménez, realizó una publicación en su cuenta de X, con una imagen del Gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur, Prof. Gustavo Melella, con un traje a rayas haciendo clara alusión al mandatario tras las rejas, en este sentido, hizo declaraciones en Radio Provincia, y volvió a referirse a la falta de independencia dentro del Poder Judicial. Gimenez cuestionó los plazos procesales que se cumplen a rajatabla para con los vecinos y vecinas comunes, y la diferencia con los funcionarios implicados en causas, que llevan hasta 7 años sin que se tomen medidas judiciales. “La Justicia es independiente a mandato cumplido”, sostuvo el letrado.
Hasta ahora los pacientes tenían que viajar a Ushuaia
El Dr. Carlos Sánchez Posleman, titular de la Clínica San Jorge, informó sobre el nuevo servicio que se prestará en Río Grande, en consultorios externos ubicados frente a la vieja guardia del hospital, con tecnología de primera, como es el servicio de cámara gamma, de medicina nuclear.
El titular de la Clínica San Jorge, Dr. Carlos Sánchez Posleman, dio detalles del nuevo servicio que se va a prestar en Río Grande a partir del 15 de septiembre, y que hasta ahora solamente se brindaba en Ushuaia, con costos adicionales para el financiador de salud y para el propio paciente que tenía que trasladarse. Se trata de un servicio de cámara gamma, utilizado en enfermedades cardiovasculares y en patologías oncológicas. Además, habrá consultorios externos frente a la guardia vieja del hospital, con servicio de clínica médica, laboratorio y especialistas itinerantes. También se refirió a la situación con la OSEF y aseguró que “está todo mal”, porque no se ha logrado firmar el nuevo convenio y siguen esperando la reglamentación de la ley que aprobó la Legislatura, para ampliar la partida presupuestaria.
La secretaria de Gobierno del municipio de Tolhuin, Ana Paula Cejas, advirtió que la localidad atraviesa una crisis energética que requiere respuestas estructurales.
La secretaria de Gobierno de Tolhuin y candidata a senadora por Defendamos Tierra del Fuego afirmó que, aunque se restableció el servicio eléctrico, la estabilidad aún no está garantizada. Reclamó el uso de fondos nacionales para enfrentar la crisis.
El presupuesto de la Justicia fueguina supera los 122 mil millones de pesos para 2026, casi 30 millones más que en el 2025.
El Poder Judicial de Tierra del Fuego presentó ante la Legislatura el proyecto de presupuesto para 2026, estimado en 122,283.910.501 millones de pesos, de los cuales 103.689.605.107 millones de pesos corresponden a gastos de personal.
La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, planteó un escenario cada vez más complicado para las pymes fueguinas y también para las del resto del país, por la caída sostenida del poder adquisitivo del salario.
Claudia Fernández planteó un panorama cada vez más complejo
La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia expuso un escenario cada vez más complicado para las pymes, por la caída sostenida de las ventas y el aumento de los costos, que ha llevado al cierre de comercios. La crisis se focaliza en la avenida San Martín de la capital fueguina y sus alrededores donde, además de los que ya cerraron, hay otros locales con la liquidación final. Se suma el costo de los alquileres y los servicios, y las cargas sociales que deben pagar, con un 80% de zona. Como vicepresidente de CAME, planteó la preocupación nacional de los comercios de venta de electrodomésticos, ante la competencia de las fábricas fueguinas que ya implementaron el sistema puerta a puerta. Por si fuera poco, muchos fueguinos están optando por comprar en Punta Arenas y no se puede competir cuando el 51% del valor de un producto en Argentina son impuestos.
Jorge Sevillano, propietario de la estancia Pirinaica, dialogó con Radio Provincia sobre la importancia del laboratorio de genética, que sería una fuente de recursos genuina y además generador de mano de obra especializada.
Sevillano destacó los beneficios del laboratorio de genética
El propietario de la estancia Pirinaica puso en valor la importancia del laboratorio de genética, en lo que se viene trabajando desde hace 15 años. Falta la instalación eléctrica y la constitución de una SAPEM para ponerlo en marcha, y hasta ahora no hay definiciones. Comparó los servicios que puede dar un toro, que ronda las 25 ó 30 vacas, con las 500 dosis de semen que se pueden obtener del mismo animal. Además, aseguró que el mercado está demandando la genética fueguina, que fue presentada en una reunión de productores nacionales y de países vecinos. Subrayó que se trata de una fuente de ingresos genuinos, además generadora de mano de obra para todo el proceso.
Claudio Schejter, farmacéutico de OSEF, negó la magnitud de los montos difundidos señalando que “la facturación de Suizo Argentina es de unos 566 millones de pesos en el año. Lo que se dice de los 4.000 millones en un año y medio es de una lenguaraz y de un desconocimiento resumido de la situación”, dijo
En medio del escándalo por las millonarias contrataciones de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) con la droguería Suizo Argentina, el farmacéutico Claudio Schejter salió a dar su versión, donde desmintió los números difundidos, defendió los procesos de compra y apuntó contra la delegada sindical Elvia Agüero, a quien acusó de lanzar denuncias infundadas en un contexto electoral.
Francisco Gimenez.
Se renuevan las críticas hacia el Poder Judicial fueguino
El mediático abogado Francisco “Paco” Giménez, realizó una publicación en su cuenta de X, con una imagen del Gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur, Prof. Gustavo Melella, con un traje a rayas haciendo clara alusión al mandatario tras las rejas, en este sentido, hizo declaraciones en Radio Provincia, y volvió a referirse a la falta de independencia dentro del Poder Judicial. Gimenez cuestionó los plazos procesales que se cumplen a rajatabla para con los vecinos y vecinas comunes, y la diferencia con los funcionarios implicados en causas, que llevan hasta 7 años sin que se tomen medidas judiciales. “La Justicia es independiente a mandato cumplido”, sostuvo el letrado.
El Dr. Carlos Sánchez Posleman, titular de la Clínica San Jorge, informó sobre el nuevo servicio que se prestará en Río Grande, en consultorios externos ubicados frente a la vieja guardia del hospital, con tecnología de primera, como es el servicio de cámara gamma, de medicina nuclear.
Hasta ahora los pacientes tenían que viajar a Ushuaia
El titular de la Clínica San Jorge, Dr. Carlos Sánchez Posleman, dio detalles del nuevo servicio que se va a prestar en Río Grande a partir del 15 de septiembre, y que hasta ahora solamente se brindaba en Ushuaia, con costos adicionales para el financiador de salud y para el propio paciente que tenía que trasladarse. Se trata de un servicio de cámara gamma, utilizado en enfermedades cardiovasculares y en patologías oncológicas. Además, habrá consultorios externos frente a la guardia vieja del hospital, con servicio de clínica médica, laboratorio y especialistas itinerantes. También se refirió a la situación con la OSEF y aseguró que “está todo mal”, porque no se ha logrado firmar el nuevo convenio y siguen esperando la reglamentación de la ley que aprobó la Legislatura, para ampliar la partida presupuestaria.
La secretaria de Gobierno del municipio de Tolhuin, Ana Paula Cejas, advirtió que la localidad atraviesa una crisis energética que requiere respuestas estructurales.
La secretaria de Gobierno de Tolhuin y candidata a senadora por Defendamos Tierra del Fuego afirmó que, aunque se restableció el servicio eléctrico, la estabilidad aún no está garantizada. Reclamó el uso de fondos nacionales para enfrentar la crisis.
El presupuesto de la Justicia fueguina supera los 122 mil millones de pesos para 2026, casi 30 millones más que en el 2025.
El Poder Judicial de Tierra del Fuego presentó ante la Legislatura el proyecto de presupuesto para 2026, estimado en 122,283.910.501 millones de pesos, de los cuales 103.689.605.107 millones de pesos corresponden a gastos de personal.
“Todas las compras están auditadas y se realizan por compulsa, convenio o licitación”, aseguró el vocal de los trabajadores activos en OSEF, Franco Tomasevich, al tiempo que explicó que el incremento en la facturación a la droguería —que en 2025 representa solo el 4% del total en medicamentos— responde a la atención de afiliados en Buenos Aires y a la inflación.
Acusó “una operación mediática con fines políticos, especialmente en tiempos electorales”
El vocal de los trabajadores activos en OSEF, Franco Tomasevich, defendió las contrataciones con la droguería Suizo Argentina y acusó a sectores políticos de “instalar sospechas sin fundamentos con fines políticos” en el marco de las elecciones que se avecinan en la obra social.
Para cualquier consulta tiene estas vias de comunicación, no dude en contactarnos.
Fundado el 5 de Junio de 1993
Director: Nestor Alberto Centurión
Propiedad intelectual Nº331035
Una publicación de : Imagen Provincial S.R.L E-mail: dprovincia23@gmail.com
http://www.provincia23.com.ar
http://www.p23.com.ar
Sabattini 55 - Río Grande - Tierra del Fuego
Teléfonos: +54 (02964) 42-6334