Seguinos en estas redes sociales

Edición Nº 9,228
Miércoles 12 de noviembre de 2025
Miércoles 12 de noviembre de 2025 - Río Grande, Tierra del Fuego - Argentina

   

Desarrollo local
“Queremos transformar a Tierra del Fuego en la provincia más verde de la Argentina”

Daniel Polonsky destacó la reconversión industrial de la planta tras el incendio de 2018 y presentó el nuevo Ecopunto, que busca fomentar la economía circular y la conciencia ambiental en la comunidad de Río Grande.
Daniel Polonsky destacó la reconversión industrial de la planta tras el incendio de 2018 y presentó el nuevo Ecopunto, que busca fomentar la economía circular y la conciencia ambiental en la comunidad de Río Grande.
Luis Sosa
“El traspaso de áreas a la provincia frena los despidos y abre una nueva etapa para el petróleo fueguino”

Con tono medido pero firme, Luis Sosa valoró la decisión del gobernador Gustavo Melella y la presencia de YPF en el acto de traspaso, al considerar que “se frenó el goteo de despidos” y se abrió una “ventana de oportunidades para los trabajadores y para la provincia, aunque advirtió que el gremio exigirá estar en la mesa de discusión” cuando se trate la ley que respalde la operatoria de Terra Ignis.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego celebró el acuerdo entre YPF y el Gobierno provincial, que cede áreas a la empresa estatal Terra Ignis. Sosa destacó que la medida “pone fin a los arreglos voluntarios y da tranquilidad a las familias” y pidió que el sindicato participe del seguimiento legislativo y operativo. El dirigente marcó apoyo político a Melella, pero reclamó que la transición se traduzca en empleo real y planificación productiva.
/>



Tierra del Fuego reconfigura el mapa energético fueguino
Melella toma el control del petróleo y marca su propio rumbo

La decisión de Melella de asumir la administración de pozos maduros que YPF abandonó en Tierra del Fuego traslada al sur del país una disputa mayor, quién define el rumbo energético argentino en la próxima década.
Con la cesión oficial de áreas hidrocarburíferas de YPF a la provincia, Gustavo Melella da un paso estratégico que combina pragmatismo económico y afirmación política. El gobernador apuesta a fortalecer Terra Ignis, abrir el juego a capitales internacionales —incluidos los chinos— y marcar distancia de la lógica centralista del Gobierno nacional. Pero el movimiento, aunque audaz, abre interrogantes sobre capacidad técnica, alianzas empresariales y el equilibrio entre autonomía y dependencia global.
Pone en jaque al Gobierno por la crisis universitaria
FAGDUT para en todas las sedes de la UTN

La medida de fuerza de FAGDUT marca un nuevo punto de tensión entre el sistema universitario nacional y la administración central. Sin paritarias actualizadas, con presupuestos que no cubren ni los gastos de funcionamiento y sueldos que perdieron más del 40% de su poder adquisitivo real, el conflicto docente se profundiza en el corazón de la UTN, una universidad clave para el desarrollo tecnológico e industrial del país.
Este miércoles 12 de noviembre la federación docente de la Universidad Tecnológica Nacional realiza un paro total en las 30 regionales y el Instituto del Profesorado Técnico. Reclaman salarios dignos, financiamiento educativo y el cumplimiento de la ley que el Gobierno mantiene congelada. Jueves y viernes habrá clases públicas, asambleas y “abrazos” en defensa de la universidad pública.
Ante la crisis de la Caja Policial y el hermetismo del Ejecutivo
La legisladora Gracianía reclama diálogo y control político

Gracianía remarcó que los jubilados no cobraron el salario ni el aguinaldo, y que la Caja Policial justificó la exclusión del sector “por falta de recursos”.
La presidenta de la Comisión N°6 de la Legislatura, Natalia Gracianía (La Libertad Avanza), encabezará hoy una reunión clave por la deuda con los policías territoriales, en medio de un reclamo que expone la falta de respuesta del Gobierno provincial y el desorden financiero de la Caja Policial. Además, cuestionó la falta de información sobre el nuevo convenio hidrocarburífero con YPF y advirtió que “la Legislatura no es una escribanía”.

Justicia Electoral
Entregó los diplomas a los representantes fueguinos de LLA electos en octubre

En una sencilla ceremonia formal y cargada de simbolismo democrático, la Justicia Nacional Electoral del Distrito Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur realizó la entrega de diplomas a los candidatos electos en los comicios generales del pasado 26 de octubre de 2025.
En un acto realizado en el Juzgado Federal con competencia electoral, el juez Federico Calvete entregó los diplomas a los candidatos proclamados tras las Elecciones Generales del 26 de octubre. Agustín Coto y María Belén Monte de Oca asumirán como senadores nacionales, mientras que Luis Miguel Rodríguez ocupará una banca en la Cámara de Diputados. Los tres integran la alianza La Libertad Avanza.

Tribunal de Juicio del Distrito Norte
Comenzó juicio oral y público contra la ginecóloga y obstetra Valeria Pastori y Rodolfo Guido Pérez, acusados de ser responsables de la muerte de un recién nacido ocurrida en noviembre del 2015.
Este martes comenzó en Río Grande el juicio oral y público contra la ginecóloga y obstetra Valeria Pastori y otro profesional médico, identificado como Rodolfo Guido Pérez, acusados de ser responsables de la muerte de un recién nacido ocurrida en noviembre del 2015. La pareja que se presentó como querellante, compuesta por Ariel Murgia y Carolina Miranda solicitaron, además, una reparación económica de 35 millones de pesos, razón por la cual estuvieron presentes en el debate, los abogados de la clínica Cemep.

“Queremos transformar a Tierra del Fuego en la provincia más verde de la Argentina”

Daniel Polonsky destacó la reconversión industrial de la planta tras el incendio de 2018 y presentó el nuevo Ecopunto, que busca fomentar la economía circular y la conciencia ambiental en la comunidad de Río Grande.
Desarrollo local
Daniel Polonsky destacó la reconversión industrial de la planta tras el incendio de 2018 y presentó el nuevo Ecopunto, que busca fomentar la economía circular y la conciencia ambiental en la comunidad de Río Grande.
“El traspaso de áreas a la provincia frena los despidos y abre una nueva etapa para el petróleo fueguino”

Con tono medido pero firme, Luis Sosa valoró la decisión del gobernador Gustavo Melella y la presencia de YPF en el acto de traspaso, al considerar que “se frenó el goteo de despidos” y se abrió una “ventana de oportunidades para los trabajadores y para la provincia, aunque advirtió que el gremio exigirá estar en la mesa de discusión” cuando se trate la ley que respalde la operatoria de Terra Ignis.
Luis Sosa
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego celebró el acuerdo entre YPF y el Gobierno provincial, que cede áreas a la empresa estatal Terra Ignis. Sosa destacó que la medida “pone fin a los arreglos voluntarios y da tranquilidad a las familias” y pidió que el sindicato participe del seguimiento legislativo y operativo. El dirigente marcó apoyo político a Melella, pero reclamó que la transición se traduzca en empleo real y planificación productiva.
Melella toma el control del petróleo y marca su propio rumbo

La decisión de Melella de asumir la administración de pozos maduros que YPF abandonó en Tierra del Fuego traslada al sur del país una disputa mayor, quién define el rumbo energético argentino en la próxima década.
Tierra del Fuego reconfigura el mapa energético fueguino
Con la cesión oficial de áreas hidrocarburíferas de YPF a la provincia, Gustavo Melella da un paso estratégico que combina pragmatismo económico y afirmación política. El gobernador apuesta a fortalecer Terra Ignis, abrir el juego a capitales internacionales —incluidos los chinos— y marcar distancia de la lógica centralista del Gobierno nacional. Pero el movimiento, aunque audaz, abre interrogantes sobre capacidad técnica, alianzas empresariales y el equilibrio entre autonomía y dependencia global.
FAGDUT para en todas las sedes de la UTN

La medida de fuerza de FAGDUT marca un nuevo punto de tensión entre el sistema universitario nacional y la administración central. Sin paritarias actualizadas, con presupuestos que no cubren ni los gastos de funcionamiento y sueldos que perdieron más del 40% de su poder adquisitivo real, el conflicto docente se profundiza en el corazón de la UTN, una universidad clave para el desarrollo tecnológico e industrial del país.
Pone en jaque al Gobierno por la crisis universitaria
Este miércoles 12 de noviembre la federación docente de la Universidad Tecnológica Nacional realiza un paro total en las 30 regionales y el Instituto del Profesorado Técnico. Reclaman salarios dignos, financiamiento educativo y el cumplimiento de la ley que el Gobierno mantiene congelada. Jueves y viernes habrá clases públicas, asambleas y “abrazos” en defensa de la universidad pública.
La legisladora Gracianía reclama diálogo y control político

Gracianía remarcó que los jubilados no cobraron el salario ni el aguinaldo, y que la Caja Policial justificó la exclusión del sector “por falta de recursos”.
Ante la crisis de la Caja Policial y el hermetismo del Ejecutivo
La presidenta de la Comisión N°6 de la Legislatura, Natalia Gracianía (La Libertad Avanza), encabezará hoy una reunión clave por la deuda con los policías territoriales, en medio de un reclamo que expone la falta de respuesta del Gobierno provincial y el desorden financiero de la Caja Policial. Además, cuestionó la falta de información sobre el nuevo convenio hidrocarburífero con YPF y advirtió que “la Legislatura no es una escribanía”.

Entregó los diplomas a los representantes fueguinos de LLA electos en octubre

En una sencilla ceremonia formal y cargada de simbolismo democrático, la Justicia Nacional Electoral del Distrito Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur realizó la entrega de diplomas a los candidatos electos en los comicios generales del pasado 26 de octubre de 2025.
Justicia Electoral
En un acto realizado en el Juzgado Federal con competencia electoral, el juez Federico Calvete entregó los diplomas a los candidatos proclamados tras las Elecciones Generales del 26 de octubre. Agustín Coto y María Belén Monte de Oca asumirán como senadores nacionales, mientras que Luis Miguel Rodríguez ocupará una banca en la Cámara de Diputados. Los tres integran la alianza La Libertad Avanza.

Rescate aéreo salvó la vida de un turista israelí en Laguna Esmeralda

Dirección General de Atención a la Emergencia
La Dirección General de Atención a la Emergencia realizó este martes una aeroevacuación de alta complejidad para asistir a un turista israelí de 20 años que sufrió una reacción alérgica severa con compromiso respiratorio en la zona de Laguna Esmeralda.

 

























Mark3ting - Diseño de Página web - marketing online - hosting en Rio Grande - Ushuaia - Tolhuin - Tierra del Fuego
MARK3TING Diseño Web: 011 3886 4230


 Este sitio utiliza tecnología Surio. Argentina