Seguinos en estas redes sociales

Edición Nº 9,156
Jueves 31 de julio de 2025
Jueves 31 de julio de 2025 - Río Grande, Tierra del Fuego - Argentina

   

También deben Vialidad Provincial y los municipios de Tolhuin y Río Grande
Tomasevich intimó al gobierno a pagar la deuda de aportes a OSEF

El director por los activos de la OSEF, Franco Tomasevich, denunció públicamente al gobierno de la provincia por una deuda de aportes de 2.800 millones, que deberían haber sido transferidos el viernes pasado.
Según el director por los activos, el gobierno provincial debe 2.800 millones de pesos, que debería haber transferido el viernes pasado. La falta de fondos está trabando la compra de medicamentos a laboratorios en forma directa, con importantes descuentos. También hay deuda de Vialidad Provincial por 68 millones, del municipio de Tolhuin por 24 millones y del municipio de Río Grande por 424 mil pesos. Tomasevich estimó que en tres semanas se tienen que estar transfiriendo los recursos contemplados en la ley de financiamiento de OSEF y, de no ser así, llevarán adelante las denuncias correspondientes. Además, se realizará en agosto una auditoría de prestaciones con médicos de la obra social, para ver si no hay irregularidades.
Gran convocatoria en la Formación sobre Neurodesarrollo
Una apuesta por trayectorias educativas más inclusivas

La jornada se desarrolló de manera virtual y estuvo a cargo del neuropsicólogo y miembro del equipo ampliado del Centro Municipal de las Infancias, Nicolás Cataldo, quien cuenta con una importante formación en la materia.
Con una participación que superó las 1800 personas de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, se llevó adelante este miércoles 30 de julio el primer encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo. Esta propuesta es impulsada por la Secretaría de Salud del Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias.



En Río Grande
El gobernador Melella recorrió la obra del Centro de Abordaje Integral de Salud Mental

El espacio tendrá sede en el antiguo Jardín Maternal “Bichito de Luz”, ubicado en la calle Piedrabuena de la ciudad de Río Grande y se centra en el abordaje interdisciplinario en materia de salud mental.
El espacio tendrá sede en el antiguo Jardín Maternal “Bichito de Luz”, ubicado en la calle Piedrabuena de la ciudad de Río Grande y se centra en el abordaje interdisciplinario en materia de salud mental, con el objetivo de que la comunidad cuente con las herramientas necesarias para acceder a un tratamiento integral.
Fernando Gliubich analizó el contexto nacional
“Falta un proyecto y una mirada de federalismo”

El empresario Pymes Fernando Gliubich opinó sobre el contexto nacional y local y cuestionó la falta de un proyecto nacional y de una mirada federal, pese a lo cual el electorado seguiría optando por la contracara del kirchnerismo.
El empresario Pymes Fernando Gliubich analizó el contexto nacional y consideró que las variables actuales se van a seguir profundizando. No obstante, la gente seguiría acompañando al gobierno de Milei en las elecciones de octubre, ante la falta de una alternativa. El kirchnerismo sigue aferrado a las viejas prácticas y “la gente no quiere volver al pasado”, dijo. En la provincia podría darse una renovación, en función del desgaste de la gestión, aun con la habilitación de un tercer mandato al gobernador Melella, opinó.
El presidente de la Cámara de Turismo de Tolhuin planteó la necesidad de una revisión
La exigencia de cubiertas con clavos limita la afluencia de turistas de Río Grande y Chile

El presidente de la Cámara de Turismo de Tolhuin, Raúl Moreira, expuso las dificultades que atraviesa la localidad para poder captar mayor afluencia de turistas, entre ellas la exigencia de transitar con cubiertas con clavos o siliconadas por la ruta 3, que limita el acceso de turistas de Río Grande y Chile.
El presidente de la Cámara de Turismo de Tolhuin planteó la necesidad de revisar la regulación provincial que prohíbe la circulación sin cubiertas con clavo o siliconadas, porque limita la llegada de turistas de la zona norte y de Chile. La merma no se nota en el sector de mayor poder adquisitivo, pero sí entre los que tienen menores ingresos, no cuentan con recursos para salir de la provincia en todo el año y encuentran en la localidad un lugar cercano de esparcimiento. También habló sobre la necesidad de contar con un subsidio para el gas envasado, que lleva al cierre de complejos de cabañas parcial o total, porque cargar un zeppelin cuesta dos millones por mes. Respecto de las termas, se sigue avanzando con la municipalidad en un acuerdo público-privado, para brindar al lugar un servicio de baños y vestuarios, más un buen acceso por la ruta, y poder ofrecer esta alternativa a los fueguinos y turistas de la región.
SIPROSA
Preocupación por la “mercantilización” de la salud pública

“El problema no está en el sistema de salud y coincido con los compañeros de ATSA, sino en cómo se distribuyen esos fondos y hacia dónde se orientan las políticas de salud", comentó Romero.
Daniel Romero, referente de SIPROSA, cuestionó el rumbo de las políticas ministeriales y advirtió que, a pesar del aumento presupuestario, la atención en salud se encuentra cada vez más deteriorada. Alertó sobre la falta de diálogo con las autoridades y el avance de prácticas que priorizan la lógica del mercado en el sistema público.
SEJUP
Renunció parte de la conducción del sindicato de judiciales provinciales

La secretaria Gremial del Sindicato de Empleados de la Justicia Provincial, María José Pazos, confirmó su renuncia y la de otros integrantes de la conducción, a la Comisión directiva e incluso a la propia afiliación al gremio.
La secretaria Gremial del Sindicato de Empleados de la Justicia Provincial, María José Pazos, confirmó su renuncia y la de otros integrantes de la conducción, a la Comisión directiva e incluso a la propia afiliación al gremio. Es por importantes diferencias con el rumbo que estaría tomando el SEJuP. Aseguró que lo hacen “porque uno tiene principios, porque nosotros también tenemos que velar por nuestra ética. Entonces tomamos la decisión de que no vamos a ser cómplices de esto, no podemos seguir formando parte de una conducción que, inclusive, no solo está de espaldas a la sociedad, sino que está llevando adelante acciones gremiales de espaldas a los mismos compañeros”.
Una apuesta por trayectorias educativas más inclusivas

Gran convocatoria en la Formación sobre Neurodesarrollo
La jornada se desarrolló de manera virtual y estuvo a cargo del neuropsicólogo y miembro del equipo ampliado del Centro Municipal de las Infancias, Nicolás Cataldo, quien cuenta con una importante formación en la materia.
Con una participación que superó las 1800 personas de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, se llevó adelante este miércoles 30 de julio el primer encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo. Esta propuesta es impulsada por la Secretaría de Salud del Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias.
Con la entrega de premios la Cámara de Comercio puso el broche de oro al ‘Río Grande se Prende’ 2025

Junto al Municipio local
Este miércoles a la tarde, autoridades de la Cámara de Comercio y del Municipio de Río Grande realizaron la entrega de premios del sorteo en vivo del ‘Río Grande se Prende’ 2025 que se hizo el lunes. Acompañaron autoridades y representantes de distintas instituciones, como el BTF y la Fundación Mirgor. Cabe destacar que más de 20 mil personas siguieron las alternativas de este sorteo por las redes sociales.
Tomasevich intimó al gobierno a pagar la deuda de aportes a OSEF

El director por los activos de la OSEF, Franco Tomasevich, denunció públicamente al gobierno de la provincia por una deuda de aportes de 2.800 millones, que deberían haber sido transferidos el viernes pasado.
También deben Vialidad Provincial y los municipios de Tolhuin y Río Grande
Según el director por los activos, el gobierno provincial debe 2.800 millones de pesos, que debería haber transferido el viernes pasado. La falta de fondos está trabando la compra de medicamentos a laboratorios en forma directa, con importantes descuentos. También hay deuda de Vialidad Provincial por 68 millones, del municipio de Tolhuin por 24 millones y del municipio de Río Grande por 424 mil pesos. Tomasevich estimó que en tres semanas se tienen que estar transfiriendo los recursos contemplados en la ley de financiamiento de OSEF y, de no ser así, llevarán adelante las denuncias correspondientes. Además, se realizará en agosto una auditoría de prestaciones con médicos de la obra social, para ver si no hay irregularidades.
El gobernador Melella recorrió la obra del Centro de Abordaje Integral de Salud Mental

El espacio tendrá sede en el antiguo Jardín Maternal “Bichito de Luz”, ubicado en la calle Piedrabuena de la ciudad de Río Grande y se centra en el abordaje interdisciplinario en materia de salud mental.
En Río Grande
El espacio tendrá sede en el antiguo Jardín Maternal “Bichito de Luz”, ubicado en la calle Piedrabuena de la ciudad de Río Grande y se centra en el abordaje interdisciplinario en materia de salud mental, con el objetivo de que la comunidad cuente con las herramientas necesarias para acceder a un tratamiento integral.
“Falta un proyecto y una mirada de federalismo”

El empresario Pymes Fernando Gliubich opinó sobre el contexto nacional y local y cuestionó la falta de un proyecto nacional y de una mirada federal, pese a lo cual el electorado seguiría optando por la contracara del kirchnerismo.
Fernando Gliubich analizó el contexto nacional
El empresario Pymes Fernando Gliubich analizó el contexto nacional y consideró que las variables actuales se van a seguir profundizando. No obstante, la gente seguiría acompañando al gobierno de Milei en las elecciones de octubre, ante la falta de una alternativa. El kirchnerismo sigue aferrado a las viejas prácticas y “la gente no quiere volver al pasado”, dijo. En la provincia podría darse una renovación, en función del desgaste de la gestión, aun con la habilitación de un tercer mandato al gobernador Melella, opinó.
La exigencia de cubiertas con clavos limita la afluencia de turistas de Río Grande y Chile

El presidente de la Cámara de Turismo de Tolhuin, Raúl Moreira, expuso las dificultades que atraviesa la localidad para poder captar mayor afluencia de turistas, entre ellas la exigencia de transitar con cubiertas con clavos o siliconadas por la ruta 3, que limita el acceso de turistas de Río Grande y Chile.
El presidente de la Cámara de Turismo de Tolhuin planteó la necesidad de una revisión
El presidente de la Cámara de Turismo de Tolhuin planteó la necesidad de revisar la regulación provincial que prohíbe la circulación sin cubiertas con clavo o siliconadas, porque limita la llegada de turistas de la zona norte y de Chile. La merma no se nota en el sector de mayor poder adquisitivo, pero sí entre los que tienen menores ingresos, no cuentan con recursos para salir de la provincia en todo el año y encuentran en la localidad un lugar cercano de esparcimiento. También habló sobre la necesidad de contar con un subsidio para el gas envasado, que lleva al cierre de complejos de cabañas parcial o total, porque cargar un zeppelin cuesta dos millones por mes. Respecto de las termas, se sigue avanzando con la municipalidad en un acuerdo público-privado, para brindar al lugar un servicio de baños y vestuarios, más un buen acceso por la ruta, y poder ofrecer esta alternativa a los fueguinos y turistas de la región.
Preocupación por la “mercantilización” de la salud pública

“El problema no está en el sistema de salud y coincido con los compañeros de ATSA, sino en cómo se distribuyen esos fondos y hacia dónde se orientan las políticas de salud", comentó Romero.
SIPROSA
Daniel Romero, referente de SIPROSA, cuestionó el rumbo de las políticas ministeriales y advirtió que, a pesar del aumento presupuestario, la atención en salud se encuentra cada vez más deteriorada. Alertó sobre la falta de diálogo con las autoridades y el avance de prácticas que priorizan la lógica del mercado en el sistema público.
Renunció parte de la conducción del sindicato de judiciales provinciales

La secretaria Gremial del Sindicato de Empleados de la Justicia Provincial, María José Pazos, confirmó su renuncia y la de otros integrantes de la conducción, a la Comisión directiva e incluso a la propia afiliación al gremio.
SEJUP
La secretaria Gremial del Sindicato de Empleados de la Justicia Provincial, María José Pazos, confirmó su renuncia y la de otros integrantes de la conducción, a la Comisión directiva e incluso a la propia afiliación al gremio. Es por importantes diferencias con el rumbo que estaría tomando el SEJuP. Aseguró que lo hacen “porque uno tiene principios, porque nosotros también tenemos que velar por nuestra ética. Entonces tomamos la decisión de que no vamos a ser cómplices de esto, no podemos seguir formando parte de una conducción que, inclusive, no solo está de espaldas a la sociedad, sino que está llevando adelante acciones gremiales de espaldas a los mismos compañeros”.
 



















Mark3ting - Diseño de Página web - marketing online - hosting en Rio Grande - Ushuaia - Tolhuin - Tierra del Fuego
MARK3TING Diseño Web: 011 3886 4230


 Este sitio utiliza tecnología Surio. Argentina