El legislador de Provincia Grande Matías Lapadula hizo un balance de la sesión en la que fue aprobada la ley de financiamiento de OSEF y también habló sobre la conformación de un frente opositor al gobierno de la provincia y al gobierno nacional.
El legislador de Provincia Grande Matías Lapadula consideró que, con la aprobación de la ley de financiamiento a la OSEF y las pautas de gestión que se fijaron, no hay más excusas para el gobierno ni para el directorio. Ratificó su convencimiento de que el problema no es económico solamente, sino que hay una mala administración, y destacó las herramientas que se aprobaron para reducir la planta política e incorporar controles. También se refirió a las elecciones de octubre y no dejó margen a la unidad de justicialismo. “De ninguna manera podemos compartir un proyecto de provincia con el sector que la viene destruyendo”, dijo. El partido que encabeza Martín Pérez irá en alianza y ya están pensando en el 2027, porque quieren ser una opción “que no nos lleve por el camino que nos ha llevado este gobierno. No nos vamos a presentar en un frente con quienes desfinanciaron la educación pública, la OSEF, la salud pública, con quienes hacen que hoy no haya clases, o que Ushuaia y Tolhuin no tengan energía”, expresó.
Luís Sosa, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego
Luís Sosa, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, se refirió a la reunión tripartita mantenida en Buenos Aires, donde se discutió la situación de YPF y el futuro de la empresa Terra Ignis, que asumirá operaciones en la región tras la salida de YPF.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego Luís Sosa aborda el futuro de Terra Ignis y la salida de YPF en Tierra del Fuego. Sosa participó en Buenos Aires de la reunión tripartita donde se analizó la situación. “Hemos mantenido una reunión donde se discutieron varios temas relacionados con la transición de YPF a Terra Ignis. Sin embargo, aún no se han definido detalles concretos sobre el futuro de los trabajadores”, afirmó.
La Libertad Avanza está dispuesta a discutir soluciones de fondo
La legisladora de La Libertad Avanza, Natalia Gracianía, puso la mirada en el gobierno a la hora de delimitar responsabilidades por la debacle de la OSEF, y recordó que el gobernador Melella lleva seis años de gestión, es quien nombra a sus representantes en el directorio, y “nunca presentó una solución de fondo”.
La legisladora Natalia Gracianía pidió mirar al gobierno como responsable primario de la debacle de la obra social y advirtió que, con la ley que aprobó la Legislatura, que da herramientas de financiamiento a la OSEF, dependerá del directorio “hacer las cosas bien”, en función de las pautas que se fijaron para mejorar la administración de los fondos. El gobernador “lleva seis años de mandato” y es “quien designa a las autoridades de la obra social”, que han vivido “una fiesta”, con nombramientos de plantas políticas como si no hubiera crisis. Se mostró abierta a discutir un proyecto superador, dado que hay varias iniciativas en la Legislatura que no se debatieron y la ley aprobada no resuelve el problema de fondo. También se refirió a la campaña electoral y a las mediciones que dan a La Libertad Avanza 10 puntos arriba del justicialismo. Aseguró que el partido ha crecido en Tierra del Fuego y en todo el país, porque la gente apuesta al cambio y sabe que el presidente necesita más diputados y senadores.
No habrá internas en la UCR y ya tiene el visto bueno de las autoridades partidarias
El senador radical Pablo Blanco lanzó su candidatura a la reelección y aseguró que tiene el visto bueno de las autoridades del partido. No tendría rival interno porque no se presentaron listas alternativas, y competirá por la UCR o por la alianza que se conforme.
El senador Pablo Blanco quedó confirmado como candidato a senador por la UCR y peleará por su reelección. No se presentaron listas alternativas y, con el aval de las autoridades del partido, representará al radicalismo o al frente que conforme. “Tengo mucha confianza en que vamos a repetir”, dijo y descartó de los posibles aliados a “La Libertad Avanza y al kirchnerismo acérrimo”. Priorizó la defensa de la provincia y dio cuenta de las conversaciones que mantiene con el gobernador Melella, respetando sus directivas. Por otra parte, confesó su “odio” hacia el intendente Walter Vuoto a partir de la muerte del senador Matías Rodríguez. Aseguró que “es recíproco” pero que, si llegara a ser gobernador, mantendría la relación institucional.
Rubén Zapponi, dijo que “seguimos el diálogo, pero ahora es telefónico o mediante mensajitos de texto para tratar de concertar una reunión y una discusión”, que no se concreta.
Desde el Sindicato de Profesionales de la Salud, confirmaron que no tuvieron respuesta a los diferentes reclamos que vienen expresando. Entre otros, el tema salarial y ser convocados a paritarias. Además, el secretario General de SIPROSA, Rubén Zapponi, dijo que “seguimos el diálogo, pero ahora es telefónico o mediante mensajitos de texto para tratar de concertar una reunión y una discusión”, que no se concreta.
El abogado y montañista Elio Torres, lleva desaparecido 2 años.
Elio Rubén Torres, un abogado y montañista experimentado de 43 años con residencia en la ciudad de Río Grande, desapareció el 20 de julio de 2023, mientras realizaba una travesía en solitario por la Península Mitre en Tierra del Fuego. La última vez que se comunicó con su esposa, Manuela Lefipán, le envió un mensaje para informar que comenzaba su ruta. Desde entonces, no se ha sabido nada de su paradero. Hoy, su familia continúa esperando respuestas por parte de la Justicia, e incluso del Gobierno Provincial para reactivar la búsqueda.
Daniel Rivarola, secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande y Tolhuin, volvió a describir un preocupante panorama en el sector mercantil.
Daniel Rivarola, secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande y Tolhuin, volvió a describir un preocupante panorama en el sector mercantil. Sostuvo que “la situación comercial no mejora, no mejora porque no hay plata en la calle, no hay consumo y eso obliga a muchos sectores a ir achicándose, a cerrar en algunos casos o a mudarse a lugares más económicos. Lamentablemente al fin de junio llevamos 90 despidos registrados”, confirmó el dirigente del CEC.
El legislador de Provincia Grande Matías Lapadula hizo un balance de la sesión en la que fue aprobada la ley de financiamiento de OSEF y también habló sobre la conformación de un frente opositor al gobierno de la provincia y al gobierno nacional.
El legislador Matías Lapadula hizo responsable a la gestión provincial de la crisis de OSEF
El legislador de Provincia Grande Matías Lapadula consideró que, con la aprobación de la ley de financiamiento a la OSEF y las pautas de gestión que se fijaron, no hay más excusas para el gobierno ni para el directorio. Ratificó su convencimiento de que el problema no es económico solamente, sino que hay una mala administración, y destacó las herramientas que se aprobaron para reducir la planta política e incorporar controles. También se refirió a las elecciones de octubre y no dejó margen a la unidad de justicialismo. “De ninguna manera podemos compartir un proyecto de provincia con el sector que la viene destruyendo”, dijo. El partido que encabeza Martín Pérez irá en alianza y ya están pensando en el 2027, porque quieren ser una opción “que no nos lleve por el camino que nos ha llevado este gobierno. No nos vamos a presentar en un frente con quienes desfinanciaron la educación pública, la OSEF, la salud pública, con quienes hacen que hoy no haya clases, o que Ushuaia y Tolhuin no tengan energía”, expresó.
Luís Sosa, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, se refirió a la reunión tripartita mantenida en Buenos Aires, donde se discutió la situación de YPF y el futuro de la empresa Terra Ignis, que asumirá operaciones en la región tras la salida de YPF.
Luís Sosa, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego Luís Sosa aborda el futuro de Terra Ignis y la salida de YPF en Tierra del Fuego. Sosa participó en Buenos Aires de la reunión tripartita donde se analizó la situación. “Hemos mantenido una reunión donde se discutieron varios temas relacionados con la transición de YPF a Terra Ignis. Sin embargo, aún no se han definido detalles concretos sobre el futuro de los trabajadores”, afirmó.
La legisladora de La Libertad Avanza, Natalia Gracianía, puso la mirada en el gobierno a la hora de delimitar responsabilidades por la debacle de la OSEF, y recordó que el gobernador Melella lleva seis años de gestión, es quien nombra a sus representantes en el directorio, y “nunca presentó una solución de fondo”.
La Libertad Avanza está dispuesta a discutir soluciones de fondo
La legisladora Natalia Gracianía pidió mirar al gobierno como responsable primario de la debacle de la obra social y advirtió que, con la ley que aprobó la Legislatura, que da herramientas de financiamiento a la OSEF, dependerá del directorio “hacer las cosas bien”, en función de las pautas que se fijaron para mejorar la administración de los fondos. El gobernador “lleva seis años de mandato” y es “quien designa a las autoridades de la obra social”, que han vivido “una fiesta”, con nombramientos de plantas políticas como si no hubiera crisis. Se mostró abierta a discutir un proyecto superador, dado que hay varias iniciativas en la Legislatura que no se debatieron y la ley aprobada no resuelve el problema de fondo. También se refirió a la campaña electoral y a las mediciones que dan a La Libertad Avanza 10 puntos arriba del justicialismo. Aseguró que el partido ha crecido en Tierra del Fuego y en todo el país, porque la gente apuesta al cambio y sabe que el presidente necesita más diputados y senadores.
El senador radical Pablo Blanco lanzó su candidatura a la reelección y aseguró que tiene el visto bueno de las autoridades del partido. No tendría rival interno porque no se presentaron listas alternativas, y competirá por la UCR o por la alianza que se conforme.
No habrá internas en la UCR y ya tiene el visto bueno de las autoridades partidarias
El senador Pablo Blanco quedó confirmado como candidato a senador por la UCR y peleará por su reelección. No se presentaron listas alternativas y, con el aval de las autoridades del partido, representará al radicalismo o al frente que conforme. “Tengo mucha confianza en que vamos a repetir”, dijo y descartó de los posibles aliados a “La Libertad Avanza y al kirchnerismo acérrimo”. Priorizó la defensa de la provincia y dio cuenta de las conversaciones que mantiene con el gobernador Melella, respetando sus directivas. Por otra parte, confesó su “odio” hacia el intendente Walter Vuoto a partir de la muerte del senador Matías Rodríguez. Aseguró que “es recíproco” pero que, si llegara a ser gobernador, mantendría la relación institucional.
Rubén Zapponi, dijo que “seguimos el diálogo, pero ahora es telefónico o mediante mensajitos de texto para tratar de concertar una reunión y una discusión”, que no se concreta.
Desde el Sindicato de Profesionales de la Salud, confirmaron que no tuvieron respuesta a los diferentes reclamos que vienen expresando. Entre otros, el tema salarial y ser convocados a paritarias. Además, el secretario General de SIPROSA, Rubén Zapponi, dijo que “seguimos el diálogo, pero ahora es telefónico o mediante mensajitos de texto para tratar de concertar una reunión y una discusión”, que no se concreta.
Daniel Rivarola, secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande y Tolhuin, volvió a describir un preocupante panorama en el sector mercantil.
Daniel Rivarola, secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande y Tolhuin, volvió a describir un preocupante panorama en el sector mercantil. Sostuvo que “la situación comercial no mejora, no mejora porque no hay plata en la calle, no hay consumo y eso obliga a muchos sectores a ir achicándose, a cerrar en algunos casos o a mudarse a lugares más económicos. Lamentablemente al fin de junio llevamos 90 despidos registrados”, confirmó el dirigente del CEC.
El abogado y ex concejal Paulino Rossi salió al cruce de la difusión pública del dictamen del Fiscal ante el Superior Tribunal de Justicia, Eduardo Urquiza, relacionado con la reforma de la Constitución provincial. Aseguró que el contenido es de carácter reservado y cuestionó la filtración en plena instancia procesal.
El concejal (mc) y abogado Paulino Rossi presentó un recurso de reposición tras conocer que se filtró a los medios el dictamen del Fiscal Eduardo Urquiza sobre la reforma constitucional. Señaló que se vulnera el derecho de defensa y advirtió que la prioridad del gobierno “está totalmente disociada de la realidad de los fueguinos”.
Para cualquier consulta tiene estas vias de comunicación, no dude en contactarnos.
Fundado el 5 de Junio de 1993
Director: Nestor Alberto Centurión
Propiedad intelectual Nº331035
Una publicación de : Imagen Provincial S.R.L E-mail: dprovincia23@gmail.com
http://www.provincia23.com.ar
http://www.p23.com.ar
Sabattini 55 - Río Grande - Tierra del Fuego
Teléfonos: +54 (02964) 42-6334