El jefe de fiscales, Dr. Eduardo Urquiza, dialogó con el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia sobre el rol que le compete y aportó datos sobre el mapa del delito, que se concentra más en la zona norte que en la capital fueguina, y la característica de los mismos, dado que en su mayoría están relacionados con violencia de género y abuso sexual.
El Jefe de Fiscales, Dr. Eduardo Urquiza, dio detalles de la tarea que se desarrolla desde el área a su cargo y aportó datos sobre el mapa del delito, que tiene a Río Grande con un mayor flujo de casos penales, por sobre la capital fueguina. A nivel global, en la provincia la mitad de las causas tiene que ver con violencia de género y delitos contra la integridad sexual, que involucran además a niños, niñas y adolescentes, por lo que se ha comenzado a trabajar con fiscalías tematizadas, por ejemplo, las especializadas en género. “Estamos hablando de un abanico importantísimo de casos y de a poco los vamos organizando en base a esta tematización, porque consideramos que es la mejor manera para responder eficientemente”, dijo. Por otra parte, con la habilitación de la reforma constitucional, dio su opinión personal sobre las posibles reformas vinculadas con la justicia y consideró que los fiscales deberían integrar el Consejo de la Magistratura. “Según la Constitución, los fiscales representan el interés general de la sociedad”, subrayó.
El presupuesto 2026, tiene como prioridad la protección del bienestar de la población, a través de la inversión en servicios sociales como educación, salud y seguridad, en un contexto macroeconómico desafiante marcado por la desaceleración de la inflación y una recuperación económica moderada a nivel nacional.
El Gobierno Provincial presentó a la Legislatura, el Proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración Pública para el Ejercicio 2026. El mismo estima gastos por la suma de pesos dos billones doscientos treinta y un mil doscientos ochenta y ocho millones seiscientos un mil ciento trece con 04/100 ($2.231.288.601.113,04) el Cálculo de Recursos Corrientes y Recursos de Capital de la Administraci6n Provincial para el Ejercicio 2026, destinado a atender los gastos fijados. De esta manera, se dio cumplimiento a los requisitos constitucionales y legales, y sobre todo entendiendo que es una herramienta central para la planificación e implementación de las políticas públicas del Estado, ya que refleja el rumbo general del gobierno y sus líneas de acción prioritarias. La política presupuestaria 2026 se enfoca en la protección del bienestar de la población y la sostenibilidad fiscal.
Esa demanda se ubica entre los pedidos que la gestión que encabeza Donald Trump ha realizado con insistencia en el último tiempo. A Estados Unidos también le interesa atracar algunos de sus submarinos nucleares en Ushuaia.
Por segunda vez en el año, el almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, se reunió con autoridades del Ministerio de Defensa y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas argentinas, y dejó constancia que la potencia del Norte sigue buscando imponer su presencia geopolítica en esta parte del continente. Además de cargar directamente contra la presencia china en la Patagonia, a través de una base satelital que ha alimentado infinidad de sospechas, puertas hacia adentro el militar de alto rango volvió a solicitar la reactivación de un radar de alta potencia que, instalado en Tierra del Fuego, se presume opera bajo control de capitales británicos.
La noticia tomó trascendencia nacional y es el primer proyecto financiado por el FAMP
En diálogo con Radio Provincia, el gerente de Newsan Foods, Fabio Delamata, dio detalles de estos estudios y del tipo de producción que se viene realizando.
El gerente de Newsan Foods, Fabio Delamata, explicó en qué consisten los estudios que están realizando científicos del CONICET, que permitirían dar paso al primer cultivo de mejillones a escala industrial en Tierra del Fuego. Destacó que es el primer proyecto financiado por el FAMP, y hasta ahora el único, que utiliza recursos naturales genuinos con un bajo impacto ambiental, porque la cría no es contaminante sino todo lo contrario: el mejillón es un filtro del agua que utiliza. Actualmente se están produciendo 500 toneladas de bivalvos y, en la medida en que se van completando las áreas de concesión, la provincia sigue otorgando nuevas, más hacia la zona Este de la isla. Las condiciones naturales permiten ofrecer un producto de mucha mejor calidad que el chileno, que está contaminado por las salmoneras.
La secretaria General del SOIVA, Silvia Vidal, se refirió a la situación en la empresa Armavir, entre otros temas.
La secretaria General del SOIVA, Silvia Vidal, se refirió a la situación en la empresa Armavir. Aseguró que la producción es normal y confirmó que hay despidos de efectivos, mientras se mantiene el plantel de contratados. En ese sentido, expresó que “si están tomando contratados y sacan gente efectiva, no es porque no tengan trabajo. Entonces, hay algo de fondo ahí”. Por este tema, pidieron una audiencia con el Ministerio de Trabajo para esta semana. También dio un panorama general del sector.
El Municipio de Tolhuin puso en marcha los trabajos de colaboración en las conexiones intralotes a la red de cloacas y agua potable de los vecinos del barrio Altos de la Montaña.
El Municipio de Tolhuin inició los trabajos de colaboración en las conexiones intralotes a la red de agua potable y cloacas en el barrio Altos de la Montaña. Con maquinaria y equipos propios, y tras un relevamiento de casi 100 viviendas, la obra busca garantizar el acceso a servicios esenciales, mejorar la salud pública y el ambiente, y acompañar a los vecinos en un contexto económico adverso.
Tres hermanos fallecieron durante un incendio en el barrio Peniel de la ciudad de Ushuaia.
Según indica el parte policial, "en horas de la noche del domingo, personal policial intervino en un incendio ocurrido en una vivienda del Barrio Peniel, donde una pareja logró salir por sus propios medios, resultando con quemaduras. Fueron trasladados al Hospital Regional Ushuaia".
El jefe de fiscales, Dr. Eduardo Urquiza, dialogó con el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia sobre el rol que le compete y aportó datos sobre el mapa del delito, que se concentra más en la zona norte que en la capital fueguina, y la característica de los mismos, dado que en su mayoría están relacionados con violencia de género y abuso sexual.
El Jefe de Fiscales planteó la importancia de contar con fiscalías tematizadas
El Jefe de Fiscales, Dr. Eduardo Urquiza, dio detalles de la tarea que se desarrolla desde el área a su cargo y aportó datos sobre el mapa del delito, que tiene a Río Grande con un mayor flujo de casos penales, por sobre la capital fueguina. A nivel global, en la provincia la mitad de las causas tiene que ver con violencia de género y delitos contra la integridad sexual, que involucran además a niños, niñas y adolescentes, por lo que se ha comenzado a trabajar con fiscalías tematizadas, por ejemplo, las especializadas en género. “Estamos hablando de un abanico importantísimo de casos y de a poco los vamos organizando en base a esta tematización, porque consideramos que es la mejor manera para responder eficientemente”, dijo. Por otra parte, con la habilitación de la reforma constitucional, dio su opinión personal sobre las posibles reformas vinculadas con la justicia y consideró que los fiscales deberían integrar el Consejo de la Magistratura. “Según la Constitución, los fiscales representan el interés general de la sociedad”, subrayó.
El presupuesto 2026, tiene como prioridad la protección del bienestar de la población, a través de la inversión en servicios sociales como educación, salud y seguridad, en un contexto macroeconómico desafiante marcado por la desaceleración de la inflación y una recuperación económica moderada a nivel nacional.
El Gobierno Provincial presentó a la Legislatura, el Proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración Pública para el Ejercicio 2026. El mismo estima gastos por la suma de pesos dos billones doscientos treinta y un mil doscientos ochenta y ocho millones seiscientos un mil ciento trece con 04/100 ($2.231.288.601.113,04) el Cálculo de Recursos Corrientes y Recursos de Capital de la Administraci6n Provincial para el Ejercicio 2026, destinado a atender los gastos fijados. De esta manera, se dio cumplimiento a los requisitos constitucionales y legales, y sobre todo entendiendo que es una herramienta central para la planificación e implementación de las políticas públicas del Estado, ya que refleja el rumbo general del gobierno y sus líneas de acción prioritarias. La política presupuestaria 2026 se enfoca en la protección del bienestar de la población y la sostenibilidad fiscal.
Esa demanda se ubica entre los pedidos que la gestión que encabeza Donald Trump ha realizado con insistencia en el último tiempo. A Estados Unidos también le interesa atracar algunos de sus submarinos nucleares en Ushuaia.
Por segunda vez en el año, el almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, se reunió con autoridades del Ministerio de Defensa y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas argentinas, y dejó constancia que la potencia del Norte sigue buscando imponer su presencia geopolítica en esta parte del continente. Además de cargar directamente contra la presencia china en la Patagonia, a través de una base satelital que ha alimentado infinidad de sospechas, puertas hacia adentro el militar de alto rango volvió a solicitar la reactivación de un radar de alta potencia que, instalado en Tierra del Fuego, se presume opera bajo control de capitales británicos.
En diálogo con Radio Provincia, el gerente de Newsan Foods, Fabio Delamata, dio detalles de estos estudios y del tipo de producción que se viene realizando.
La noticia tomó trascendencia nacional y es el primer proyecto financiado por el FAMP
El gerente de Newsan Foods, Fabio Delamata, explicó en qué consisten los estudios que están realizando científicos del CONICET, que permitirían dar paso al primer cultivo de mejillones a escala industrial en Tierra del Fuego. Destacó que es el primer proyecto financiado por el FAMP, y hasta ahora el único, que utiliza recursos naturales genuinos con un bajo impacto ambiental, porque la cría no es contaminante sino todo lo contrario: el mejillón es un filtro del agua que utiliza. Actualmente se están produciendo 500 toneladas de bivalvos y, en la medida en que se van completando las áreas de concesión, la provincia sigue otorgando nuevas, más hacia la zona Este de la isla. Las condiciones naturales permiten ofrecer un producto de mucha mejor calidad que el chileno, que está contaminado por las salmoneras.
La secretaria General del SOIVA, Silvia Vidal, se refirió a la situación en la empresa Armavir, entre otros temas.
La secretaria General del SOIVA, Silvia Vidal, se refirió a la situación en la empresa Armavir. Aseguró que la producción es normal y confirmó que hay despidos de efectivos, mientras se mantiene el plantel de contratados. En ese sentido, expresó que “si están tomando contratados y sacan gente efectiva, no es porque no tengan trabajo. Entonces, hay algo de fondo ahí”. Por este tema, pidieron una audiencia con el Ministerio de Trabajo para esta semana. También dio un panorama general del sector.
El Municipio de Tolhuin puso en marcha los trabajos de colaboración en las conexiones intralotes a la red de cloacas y agua potable de los vecinos del barrio Altos de la Montaña.
El Municipio de Tolhuin inició los trabajos de colaboración en las conexiones intralotes a la red de agua potable y cloacas en el barrio Altos de la Montaña. Con maquinaria y equipos propios, y tras un relevamiento de casi 100 viviendas, la obra busca garantizar el acceso a servicios esenciales, mejorar la salud pública y el ambiente, y acompañar a los vecinos en un contexto económico adverso.
Para cualquier consulta tiene estas vias de comunicación, no dude en contactarnos.
Fundado el 5 de Junio de 1993
Director: Nestor Alberto Centurión
Propiedad intelectual Nº331035
Una publicación de : Imagen Provincial S.R.L E-mail: dprovincia23@gmail.com
http://www.provincia23.com.ar
http://www.p23.com.ar
Sabattini 55 - Río Grande - Tierra del Fuego
Teléfonos: +54 (02964) 42-6334