El intendente Martín Pérez encabezó la apertura del 3° Congreso Internacional de Prevención de Suicidio ante un gimnasio del Colegio Don Bosco colmado de participantes. Estuvo acompañado por el presidente de APAL, Dr. Santiago Levin; el presidente de APSA, Dr. Esteban Toro Martínez; la secretaria General de APAL, Dra. Cora Luguercho y el subsecretario de Salud, Dr. Agustín Pérez.
Así lo expresó el intendente Martín Pérez, en la apertura del 3° Congreso Internacional de Prevención de Suicidio, propuesta organizada por el Municipio de Río Grande, la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL) y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA). Su realización materializa la decisión política y el compromiso de la gestión municipal con el abordaje de problemáticas psicosociales desde una perspectiva comunitaria en toda Tierra del Fuego. El Congreso fue declarado de interés por el Concejo Deliberante. Además, se firmó un Convenio de Cooperación y Reciprocidad con el Instituto de Formación de APSA.
El gobierno de Javier Milei sufrió este miércoles un nuevo golpe en la Cámara de Diputados con el contundente rechazo al veto a la declaración de emergencia en pediatría y al financiamiento universitario. Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde se descuenta que los vetos presidenciales también serán rechazados.
Con votos más que sobrados, la oposición insistió con la Emergencia para el Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario. Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso. Anotado el doble triunfo, la sesión continuaba ayer con proyectos para interpelar a Karina Milei; la creación de una comisión investigadora por el fentanilo adulterado; la reforma de la Ley que regula los DNU y el rechazo de decretos.
/>
El intendente Martín Pérez reprochó el “egoísmo” del sector de Melella
El intendente de Río Grande cargó contra la orden del gobierno provincial de no concurrir al III Congreso de Prevención de Suicidio realizado ayer y calificó de “egoísta” la decisión de no dejar de lado la coyuntura electoral para priorizar el bien de la gente.
El intendente de Río Grande lamentó las ausencias en la jornada de ayer en el Congreso de Prevención del Suicidio y cuestionó el “egoísmo” de quienes dieron la orden de no concurrir a los agentes estatales, particularmente a los policías, un sector que necesita de herramientas de este tipo. No hubo autoridades del Ministerio de Salud, ni de Educación ni de Seguridad, y Martín Pérez lamentó que no puedan pensar en el bien común y salir de la coyuntura política. “Me parece de muy bajo nivel y no ayuda a la propia gente”, dijo.
El rector Mariano Hermida celebró el rechazo al veto
El rector de la Universidad de Tierra del Fuego, Dr. Mariano Hermida, evaluó en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia el rechazo del veto al financiamiento universitario en la Cámara de Diputados, que ratifica la ley que prevé la actualización de los gastos de funcionamiento de las Universidades por el Índice de Precios y también ordena reabrir la paritaria del sector.
El rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego evaluó el resultado de la sesión de la Cámara de Diputados, que rechazó el veto a la ley de financiamiento universitario, y destacó que se logró que los parlamentarios entendieran la relevancia de la universidad pública. Aclaró que el anuncio del presidente sobre los fondos previstos para 2026 en realidad fue una actualización, porque el monto es prácticamente el mismo que en 2025, por lo cual no significaba un aumento. De no contar con la ley de financiamiento, consideró prácticamente imposible resistir otro año más, por el proceso inflacionario que viene de arrastre, el aumento de los servicios y la necesidad de recomponer salarios docentes. Confió en que, de parte del gobierno nacional, haya una reflexión y se pueda acompañar el plan de desarrollo estratégico del país.
Melella analizó la presentación del presupuesto nacional
El gobernador Gustavo Melella analizó el discurso de presentación del presupuesto nacional 2026 y consideró que “fue un manotazo de ahogado de un modelo económico que ya colapsó y está acabado”.
El gobernador Gustavo Melella consideró que el discurso de Milei cuando presentó el presupuesto fue “un verso” y un “manotazo de ahogado” ante “un modelo que está agotado”. Aseguró que se prevé más ajuste y que difícilmente concreten el anuncio de más fondos para los jubilados y las áreas sociales. Atribuyó el tono moderado del presidente al efecto post electoral, luego de la derrota en la provincia de Buenos Aires, pero advirtió que “van a ir con la misma motosierra”. De parte de los gobernadores hay una postura firme para que se giren más recursos y están dispuestos a pelear por una ley que se los garantice, para que no se haga un reparto discrecional “como hizo el kirchnerismo” con los ATN. También cargó contra el sector empresario que “repite como loro” el discurso de Milei sobre la presión tributaria, cuando la incidencia de la provincia y municipios no llega al 5%. “Incluso en nuestra provincia no pagamos impuestos nacionales y algunos encima salen a quejarse cuando la levantan en pala y reciben muchísimos beneficios”, criticó.
Doctor Juan Petrina, director de Epidemiología de Tierra del Fuego.
El director de Epidemiología de Tierra del Fuego, doctor Juan Petrina, confirmó que en la capital fueguina se detectaron nueve casos de coqueluche, también conocida como tos convulsa, una enfermedad respiratoria de origen bacteriano que puede afectar a personas de todas las edades, pero que resulta especialmente peligrosa en bebés y niños pequeños.
El cuerpo de la víctima podría haber sido encontrado sobre la cama con una bolsa negra en la cabeza sujeta con cinta adhesiva.
Un impactante suceso conmociona a Río Grande, luego del hallazgo sin vida de un hombre de 47 años, el cual se encontraba en su departamento ubicado en Hermana Ruiz 597, primer piso, Chacra XIII.
El intendente Martín Pérez encabezó la apertura del 3° Congreso Internacional de Prevención de Suicidio ante un gimnasio del Colegio Don Bosco colmado de participantes. Estuvo acompañado por el presidente de APAL, Dr. Santiago Levin; el presidente de APSA, Dr. Esteban Toro Martínez; la secretaria General de APAL, Dra. Cora Luguercho y el subsecretario de Salud, Dr. Agustín Pérez.
Así lo expresó el intendente Martín Pérez, en la apertura del 3° Congreso Internacional de Prevención de Suicidio, propuesta organizada por el Municipio de Río Grande, la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL) y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA). Su realización materializa la decisión política y el compromiso de la gestión municipal con el abordaje de problemáticas psicosociales desde una perspectiva comunitaria en toda Tierra del Fuego. El Congreso fue declarado de interés por el Concejo Deliberante. Además, se firmó un Convenio de Cooperación y Reciprocidad con el Instituto de Formación de APSA.
El rector de la Universidad de Tierra del Fuego, Dr. Mariano Hermida, evaluó en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia el rechazo del veto al financiamiento universitario en la Cámara de Diputados, que ratifica la ley que prevé la actualización de los gastos de funcionamiento de las Universidades por el Índice de Precios y también ordena reabrir la paritaria del sector.
El rector Mariano Hermida celebró el rechazo al veto
El rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego evaluó el resultado de la sesión de la Cámara de Diputados, que rechazó el veto a la ley de financiamiento universitario, y destacó que se logró que los parlamentarios entendieran la relevancia de la universidad pública. Aclaró que el anuncio del presidente sobre los fondos previstos para 2026 en realidad fue una actualización, porque el monto es prácticamente el mismo que en 2025, por lo cual no significaba un aumento. De no contar con la ley de financiamiento, consideró prácticamente imposible resistir otro año más, por el proceso inflacionario que viene de arrastre, el aumento de los servicios y la necesidad de recomponer salarios docentes. Confió en que, de parte del gobierno nacional, haya una reflexión y se pueda acompañar el plan de desarrollo estratégico del país.
El gobernador Gustavo Melella analizó el discurso de presentación del presupuesto nacional 2026 y consideró que “fue un manotazo de ahogado de un modelo económico que ya colapsó y está acabado”.
Melella analizó la presentación del presupuesto nacional
El gobernador Gustavo Melella consideró que el discurso de Milei cuando presentó el presupuesto fue “un verso” y un “manotazo de ahogado” ante “un modelo que está agotado”. Aseguró que se prevé más ajuste y que difícilmente concreten el anuncio de más fondos para los jubilados y las áreas sociales. Atribuyó el tono moderado del presidente al efecto post electoral, luego de la derrota en la provincia de Buenos Aires, pero advirtió que “van a ir con la misma motosierra”. De parte de los gobernadores hay una postura firme para que se giren más recursos y están dispuestos a pelear por una ley que se los garantice, para que no se haga un reparto discrecional “como hizo el kirchnerismo” con los ATN. También cargó contra el sector empresario que “repite como loro” el discurso de Milei sobre la presión tributaria, cuando la incidencia de la provincia y municipios no llega al 5%. “Incluso en nuestra provincia no pagamos impuestos nacionales y algunos encima salen a quejarse cuando la levantan en pala y reciben muchísimos beneficios”, criticó.
Doctor Juan Petrina, director de Epidemiología de Tierra del Fuego.
El director de Epidemiología de Tierra del Fuego, doctor Juan Petrina, confirmó que en la capital fueguina se detectaron nueve casos de coqueluche, también conocida como tos convulsa, una enfermedad respiratoria de origen bacteriano que puede afectar a personas de todas las edades, pero que resulta especialmente peligrosa en bebés y niños pequeños.
El intendente de Río Grande cargó contra la orden del gobierno provincial de no concurrir al III Congreso de Prevención de Suicidio realizado ayer y calificó de “egoísta” la decisión de no dejar de lado la coyuntura electoral para priorizar el bien de la gente.
El intendente Martín Pérez reprochó el “egoísmo” del sector de Melella
El intendente de Río Grande lamentó las ausencias en la jornada de ayer en el Congreso de Prevención del Suicidio y cuestionó el “egoísmo” de quienes dieron la orden de no concurrir a los agentes estatales, particularmente a los policías, un sector que necesita de herramientas de este tipo. No hubo autoridades del Ministerio de Salud, ni de Educación ni de Seguridad, y Martín Pérez lamentó que no puedan pensar en el bien común y salir de la coyuntura política. “Me parece de muy bajo nivel y no ayuda a la propia gente”, dijo.
Para cualquier consulta tiene estas vias de comunicación, no dude en contactarnos.
Fundado el 5 de Junio de 1993
Director: Nestor Alberto Centurión
Propiedad intelectual Nº331035
Una publicación de : Imagen Provincial S.R.L E-mail: dprovincia23@gmail.com
http://www.provincia23.com.ar
http://www.p23.com.ar
Sabattini 55 - Río Grande - Tierra del Fuego
Teléfonos: +54 (02964) 42-6334