Javier Escobar, secretario general de ASIMRA, fue tajante en FM La Isla al marcar que “para nosotros, Calvete es una delincuente. Decidía sobre el futuro de la industria mientras le robaba a los más vulnerables”, afirmó sin rodeos.
El secretario general de ASIMRA sostuvo que la funcionaria caída en desgracia “decidía sobre el futuro de las empresas y los trabajadores mientras robaba medicamentos” y reclamó volver “a foja cero” todas las resoluciones del área especial. También alertó que el escenario laboral para 2025 será “crítico” y que ya no hay margen para esperar: “Hay que salir a combatir ahora”.
Advirtió por el silencio de legisladores y concejales
Sosa dejó claro que el sindicato respalda la ley que dará marco al acuerdo entre YPF y Terra Ignis, pero exige a la vez que la empresa provincial funcione “como cualquier otra empresa privada”, invierta, contrate personal y garantice continuidad laboral.
En medio del proceso de traspaso de las áreas que YPF operó durante décadas en Tierra del Fuego hacia la empresa provincial Terra Ignis, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, reclamó “responsabilidad política y conocimiento real de la actividad hidrocarburífera” a legisladores y concejales que han manifestado reparos o falta de definición ante la inminente discusión de la ley que dará validez al acuerdo firmado en Buenos Aires. El dirigente sindical advirtió que existe “mucho desconocimiento” en sectores de la dirigencia y remarcó que el sindicato se vio obligado a emitir un comunicado “porque algunos hablan sin saber”.
Las tres seccionales de ATE y la conducción provincial del gremio; expresaron su adhesión al paro y la jornada nacional de protesta contra la “reforma laboral regresiva” que se impulsa desde el Gobierno nacional.
Las tres seccionales de ATE y la conducción provincial del gremio; expresaron su adhesión al paro y la jornada nacional de protesta contra la “reforma laboral regresiva” que se impulsa desde el Gobierno nacional. Durante la jornada de hoy, a las 10:30, habrá una manifestación como parte de las medidas, frente a la Delegación del Ministerio de Trabajo en Río Grande.
Río Grande ajusta su presupuesto en medio de la incertidumbre nacional
El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, Gastón Díaz, advirtió que “la elaboración de las partidas está directamente condicionada por la desaceleración económica y la baja en los recursos”, dijo en el dialogo con Radio Provincia.
Tras exponer ante el Concejo Deliberante el análisis del proyecto de presupuesto para 2026, el secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, Gastón Díaz, trazó un panorama marcado por la “incertidumbre económica y financiera nacional”, la caída de la actividad comercial y la fuerte dependencia de las transferencias por coparticipación. Además, insistió en que el debate presupuestario exige “responsabilidad tanto del Ejecutivo como del Legislativo”, y desmintió versiones sobre “supuestos aumentos impositivos del 40%”.
Firmó el primer acuerdo con el gobernador de Chubut
El Gobierno nacional anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.
La medida se da en el marco de la intención de diálogo que emprendió el presidente Javier Milei y los gobernadores para aprobar el Presupuesto 2026 y la reforma laboral, la tributaria y la previsional. Este miércoles firmará el documento Claudio Vidal, de Santa Cruz. Oficialmente el Gobierno nacional decidió eliminar las retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo y generar previsibilidad en el sector. “Menos impuestos es más inversión y más trabajo para los argentinos”, destacó Manuel Adorni. A cambio, las provincias acordaron la revisión de regalías y cánones.
La Fundación del Banco de Tierra del Fuego entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los espacios formativos de los Polos Creativos.
La Fundación del Banco de Tierra del Fuego entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los espacios formativos de los Polos Creativos.
La abogada María Elena Guerrero, nueva jueza de Familia y Minoridad en Ushuaia.
El Consejo de la Magistratura de Tierra del Fuego eligió a la Dra. María Elena Guerrero como nueva jueza del Juzgado de Familia y Minoridad N° 1 del Distrito Judicial Sur, en una sesión realizada en la sede de Alem 2320.
Río Grande ajusta su presupuesto en medio de la incertidumbre nacional
El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, Gastón Díaz, advirtió que “la elaboración de las partidas está directamente condicionada por la desaceleración económica y la baja en los recursos”, dijo en el dialogo con Radio Provincia.
Tras exponer ante el Concejo Deliberante el análisis del proyecto de presupuesto para 2026, el secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, Gastón Díaz, trazó un panorama marcado por la “incertidumbre económica y financiera nacional”, la caída de la actividad comercial y la fuerte dependencia de las transferencias por coparticipación. Además, insistió en que el debate presupuestario exige “responsabilidad tanto del Ejecutivo como del Legislativo”, y desmintió versiones sobre “supuestos aumentos impositivos del 40%”.
Javier Escobar, secretario general de ASIMRA, fue tajante en FM La Isla al marcar que “para nosotros, Calvete es una delincuente. Decidía sobre el futuro de la industria mientras le robaba a los más vulnerables”, afirmó sin rodeos.
Pidió revisar todas las decisiones tomadas por la Comisión del Área tras el escándalo Calvete–Cardini
El secretario general de ASIMRA sostuvo que la funcionaria caída en desgracia “decidía sobre el futuro de las empresas y los trabajadores mientras robaba medicamentos” y reclamó volver “a foja cero” todas las resoluciones del área especial. También alertó que el escenario laboral para 2025 será “crítico” y que ya no hay margen para esperar: “Hay que salir a combatir ahora”.
Sosa dejó claro que el sindicato respalda la ley que dará marco al acuerdo entre YPF y Terra Ignis, pero exige a la vez que la empresa provincial funcione “como cualquier otra empresa privada”, invierta, contrate personal y garantice continuidad laboral.
Advirtió por el silencio de legisladores y concejales
En medio del proceso de traspaso de las áreas que YPF operó durante décadas en Tierra del Fuego hacia la empresa provincial Terra Ignis, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, reclamó “responsabilidad política y conocimiento real de la actividad hidrocarburífera” a legisladores y concejales que han manifestado reparos o falta de definición ante la inminente discusión de la ley que dará validez al acuerdo firmado en Buenos Aires. El dirigente sindical advirtió que existe “mucho desconocimiento” en sectores de la dirigencia y remarcó que el sindicato se vio obligado a emitir un comunicado “porque algunos hablan sin saber”.
Las tres seccionales de ATE y la conducción provincial del gremio; expresaron su adhesión al paro y la jornada nacional de protesta contra la “reforma laboral regresiva” que se impulsa desde el Gobierno nacional.
Las tres seccionales de ATE y la conducción provincial del gremio; expresaron su adhesión al paro y la jornada nacional de protesta contra la “reforma laboral regresiva” que se impulsa desde el Gobierno nacional. Durante la jornada de hoy, a las 10:30, habrá una manifestación como parte de las medidas, frente a la Delegación del Ministerio de Trabajo en Río Grande.
La Fundación del Banco de Tierra del Fuego entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los espacios formativos de los Polos Creativos.
La Fundación del Banco de Tierra del Fuego entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los espacios formativos de los Polos Creativos.
Fagnani confirmó que “el municipio ya trabaja en una nueva edición del programa de visitas guiadas, orientado especialmente a juventudes, instituciones provinciales y grupos organizados. El objetivo es reflotar la experiencia termal, aún con una infraestructura limitada y en proceso de recuperación”, dijo.
En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.
Para cualquier consulta tiene estas vias de comunicación, no dude en contactarnos.
Fundado el 5 de Junio de 1993
Director: Nestor Alberto Centurión
Propiedad intelectual Nº331035
Una publicación de : Imagen Provincial S.R.L E-mail: dprovincia23@gmail.com
http://www.provincia23.com.ar
http://www.p23.com.ar
Sabattini 55 - Río Grande - Tierra del Fuego
Teléfonos: +54 (02964) 42-6334