Las adquisiciones disponibles comprenden aires acondicionados, celulares, hornos microondas, televisores y monitores en una primera etapa.
A través de la Resolución General 5727/2025, ARCA dispuso la reglamentación del "Régimen simplificado de importación" de pequeños envíos de mercaderías originarias y producidas en Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur (Ley 19.640) para su uso y consumo particular en el resto del país (continente) (Dec 334/2025 y Res 286/2025). De esta manera los consumidores podrán adquirir los productos directamente de los fabricantes sin necesidad de pasar por una cadena o casa de electrodomésticos, y a un menor precio, dado que no pagarán IVA.
Santiago Pauli dijo que respetarán el mandato de sus votantes
El diputado nacional, Santiago Pauli, adelantó que no habrá conformación de alianzas por conveniencias electorales con espacios que no comulguen con las ideas de Javier Milei, que hasta ahora no existen en la provincia.
El diputado nacional, Santiago Pauli, adelantó que no habrá conformación de alianzas por conveniencias electorales con espacios que no comulguen con las ideas de Javier Milei, que hasta ahora no existen en la provincia. Priorizó el respeto a sus afiliados y el mandato del electorado fueguino. Se mostró optimista por los resultados y reconoció que estas elecciones intermedias van a ser una convalidación o no a la gestión presidencial. Los candidatos de Tierra del Fuego los va a decidir el espacio de Tierra del Fuego.
El concejal de Somos Fueguinos Valter Tavarone se refirió por Radio Provincia al estado de las calles de Ushuaia y mostró su preocupación por el rápido deterioro de las que habían sido reparadas.
El concejal de Somos Fueguinos, Valter Tavarone, expresó su preocupación por el estado de las calles de Ushuaia que habían sido reparadas, porque se está levantando la capa asfáltica. Observó que los trabajos se hicieron, pero se hicieron mal porque se han deteriorado rápidamente y se debería reclamar la garantía a las empresas correspondientes. Además, calificó de “obsceno” el gasto en las contrataciones de Abel Pintos y Dillom para la Fiesta de la Noche más larga, ante las necesidades de los vecinos que no se están cubriendo. El mismo calificativo utilizó para el nombramiento de personal en la Casa de Ushuaia y aseguró que hay designaciones de personas de Córdoba, Mar del Plata y Santa Fe.
La concejala (mc) Miriam “Laly” Mora, junto a un grupo de referentes políticos, sociales y gremiales de las tres ciudades, se encuentran impulsando un proyecto de ley para la creación de un Programa Provincial de Equidad Energética (PROFEN).
El proyecto de Ley busca crear el Programa Provincial de Equidad Energética (PROFEN), para asistir a más de 6.000 hogares fueguinos que dependen del gas licuado de petróleo (GLP). Responde a la quita de subsidios y el aumento de precios que impactan directamente en el acceso a un servicio esencial.
Desaparición de pruebas en la causa contra el camarista Andrés Leonelli
“Si el Estado se vale de errores o ilegitimidades desde lo procesal, tenemos un problema muy grande”, dijo el Dr. Gustavo Ariznabarreta.
El Dr. Gustavo Ariznabarreta, defensor del camarista Andrés Leonelli, imputado en una investigación por tenencia de material de abuso sexual infanto-adolescente, brindó declaraciones al programa PERIODISMO que se emite por Radio Provincia, y aseguró que, en relación a la rotura de un sobre que contenía material probatorio y que fue robado entre Río Grande y Ushuaia, se presentaron en la Fiscalía del Distrito Judicial Sur, a fin de que se habilite la feria judicial y se investigue el camino del sobre. La idea "es saber quién o quienes estuvieron en contacto con este material cerrado, y llegó al despacho de la Dra. Barrionuevo llego abierto".
El titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privados, Luis Sosa, se refirió a la situación de los trabajadores de la petrolera YPF, ante el traspaso de las áreas a Terra Ignis y una socia que aún se desconoce.
El titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privados, Luis Sosa, se refirió a la situación de los trabajadores de la petrolera YPF, ante el traspaso de las áreas a Terra Ignis y una socia que aún se desconoce. Recordó el dirigente petrolero que “YPF se queda hasta el 31 de diciembre” y señaló que “es un tiempo más que prudencial como para ir observando, escuchando alguna propuesta”. Reconoció que existe una intención de abonar un 120% de indemnización para quienes se desvinculen, sobre lo cual aclaró que “nosotros no estamos de acuerdo, pero tampoco podemos impedirlo, porque hay muchos trabajadores que se quieren ir, con ese 120%”. También confirmó que la próxima semana estarían llegando a la provincia representantes de YPF, con quienes esperan reunirse.
Cuenta con más de 3400 inscriptos de toda la provincia y están abiertas las inscripciones
El Municipio de Río Grande, junto a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Capítulo de Suicidología de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), continúa promoviendo políticas públicas para el cuidado de la salud mental de la comunidad. En este marco, se llevará adelante el 3° encuentro del Curso Universitario Anual de Formación de Agentes Multiplicadores en Prevención del Suicidio, una propuesta que ya cuenta con más de 3400 inscriptos de toda la provincia y que aún mantiene abiertas sus inscripciones.
Cuenta con más de 3400 inscriptos de toda la provincia y están abiertas las inscripciones
El Municipio de Río Grande, junto a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Capítulo de Suicidología de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), continúa promoviendo políticas públicas para el cuidado de la salud mental de la comunidad. En este marco, se llevará adelante el 3° encuentro del Curso Universitario Anual de Formación de Agentes Multiplicadores en Prevención del Suicidio, una propuesta que ya cuenta con más de 3400 inscriptos de toda la provincia y que aún mantiene abiertas sus inscripciones.
El diputado nacional, Santiago Pauli, adelantó que no habrá conformación de alianzas por conveniencias electorales con espacios que no comulguen con las ideas de Javier Milei, que hasta ahora no existen en la provincia.
Santiago Pauli dijo que respetarán el mandato de sus votantes
El diputado nacional, Santiago Pauli, adelantó que no habrá conformación de alianzas por conveniencias electorales con espacios que no comulguen con las ideas de Javier Milei, que hasta ahora no existen en la provincia. Priorizó el respeto a sus afiliados y el mandato del electorado fueguino. Se mostró optimista por los resultados y reconoció que estas elecciones intermedias van a ser una convalidación o no a la gestión presidencial. Los candidatos de Tierra del Fuego los va a decidir el espacio de Tierra del Fuego.
El concejal de Somos Fueguinos Valter Tavarone se refirió por Radio Provincia al estado de las calles de Ushuaia y mostró su preocupación por el rápido deterioro de las que habían sido reparadas.
El concejal de Somos Fueguinos, Valter Tavarone, expresó su preocupación por el estado de las calles de Ushuaia que habían sido reparadas, porque se está levantando la capa asfáltica. Observó que los trabajos se hicieron, pero se hicieron mal porque se han deteriorado rápidamente y se debería reclamar la garantía a las empresas correspondientes. Además, calificó de “obsceno” el gasto en las contrataciones de Abel Pintos y Dillom para la Fiesta de la Noche más larga, ante las necesidades de los vecinos que no se están cubriendo. El mismo calificativo utilizó para el nombramiento de personal en la Casa de Ushuaia y aseguró que hay designaciones de personas de Córdoba, Mar del Plata y Santa Fe.
La concejala (mc) Miriam “Laly” Mora, junto a un grupo de referentes políticos, sociales y gremiales de las tres ciudades, se encuentran impulsando un proyecto de ley para la creación de un Programa Provincial de Equidad Energética (PROFEN).
El proyecto de Ley busca crear el Programa Provincial de Equidad Energética (PROFEN), para asistir a más de 6.000 hogares fueguinos que dependen del gas licuado de petróleo (GLP). Responde a la quita de subsidios y el aumento de precios que impactan directamente en el acceso a un servicio esencial.
“Si el Estado se vale de errores o ilegitimidades desde lo procesal, tenemos un problema muy grande”, dijo el Dr. Gustavo Ariznabarreta.
Desaparición de pruebas en la causa contra el camarista Andrés Leonelli
El Dr. Gustavo Ariznabarreta, defensor del camarista Andrés Leonelli, imputado en una investigación por tenencia de material de abuso sexual infanto-adolescente, brindó declaraciones al programa PERIODISMO que se emite por Radio Provincia, y aseguró que, en relación a la rotura de un sobre que contenía material probatorio y que fue robado entre Río Grande y Ushuaia, se presentaron en la Fiscalía del Distrito Judicial Sur, a fin de que se habilite la feria judicial y se investigue el camino del sobre. La idea "es saber quién o quienes estuvieron en contacto con este material cerrado, y llegó al despacho de la Dra. Barrionuevo llego abierto".
El titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privados, Luis Sosa, se refirió a la situación de los trabajadores de la petrolera YPF, ante el traspaso de las áreas a Terra Ignis y una socia que aún se desconoce.
El titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privados, Luis Sosa, se refirió a la situación de los trabajadores de la petrolera YPF, ante el traspaso de las áreas a Terra Ignis y una socia que aún se desconoce. Recordó el dirigente petrolero que “YPF se queda hasta el 31 de diciembre” y señaló que “es un tiempo más que prudencial como para ir observando, escuchando alguna propuesta”. Reconoció que existe una intención de abonar un 120% de indemnización para quienes se desvinculen, sobre lo cual aclaró que “nosotros no estamos de acuerdo, pero tampoco podemos impedirlo, porque hay muchos trabajadores que se quieren ir, con ese 120%”. También confirmó que la próxima semana estarían llegando a la provincia representantes de YPF, con quienes esperan reunirse.
Quedó definido el convenio colectivo de trabajo para la AREF, fue luego del trabajo que realizaron los gremios con injerencia en la Agencia de Recaudación Fueguina y los paritarios de dicho organismo.
Quedó definido el convenio colectivo de trabajo para la AREF, fue luego del trabajo que realizaron los gremios con injerencia en la Agencia de Recaudación Fueguina y los paritarios de dicho organismo. Desde ATE ratificaron “un total compromiso en seguir avanzando en Convenios Colectivos de Trabajo para todos los entes autárquicos de la provincia”.
Para cualquier consulta tiene estas vias de comunicación, no dude en contactarnos.
Fundado el 5 de Junio de 1993
Director: Nestor Alberto Centurión
Propiedad intelectual Nº331035
Una publicación de : Imagen Provincial S.R.L E-mail: dprovincia23@gmail.com
http://www.provincia23.com.ar
http://www.p23.com.ar
Sabattini 55 - Río Grande - Tierra del Fuego
Teléfonos: +54 (02964) 42-6334