La concejala Belén Monte de Oca, segunda candidata a senadora por La Libertad Avanza, visitó el programa ‘Buscando el Equilibrio’ en los estudios de Radio Provincia para hablar del último tramo de la campaña y de varios temas de interés provincial.
La concejala Belén Monte de Oca, segunda candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza, destacó la solidez de la propuesta de los libertarios y tomó distancia del escándalo que envuelve al diputado Pauli y al legislador Coto. Planteó los puntos fundamentales del proyecto del presidente Milei que requieren de mayor representación en el Congreso y también habló del desarrollo de la provincia, con la potencialidad que abre el RIGI. Negó una entrega de soberanía y aseguró que “es para festejar el vínculo que se logró tener con Estados Unidos”. Como asignatura pendiente expuso la necesidad de un proyecto concreto de desarrollo a partir de la Antártida, que no está en debate en la provincia. En materia de obra pública dijo que luego del análisis de los contratos, ya comenzaron a trabajar las máquinas de Vialidad Nacional en el paso Garibaldi y resta que el IPV y la provincia hagan un ordenamiento para continuar con el financiamiento de viviendas. También criticó la estructura sobredimensionada del municipio de Ushuaia, que conserva 13 secretarías y miles de empleados entre planta permanente, contratados, pasantes y locaciones de servicio.
Javier Escobar, de ASIMRA, cruzó al Gobierno nacional
El dirigente de ASIMRA, Javier Escobar, rompió el silencio y puso en palabras lo que en los pasillos fabriles ya se comenta desde hace semanas, el intento del Gobierno nacional, en acuerdo con las cámaras empresarias, de reducir la participación fueguina en los procesos productivos de celulares y televisores.
El secretario general de ASIMRA en Tierra del Fuego, Javier Escobar, advirtió sobre el intento del Gobierno nacional y las cámaras empresarias de modificar los procesos productivos en la industria electrónica fueguina, lo que implicaría una fuerte reducción de mano de obra. El dirigente explicó que la propuesta de las cámaras, AFARTE y UIF, apunta a que “los productos lleguen ‘más ensamblados’ desde el continente, lo que implica una pérdida directa de entre 20 y 30 empleos por línea de producción”. Confirmó que ASIMRA, junto con la UOM, evalúa medidas de fuerza en caso de que el cambio de procesos avance. Además, el dirigente sindical acusó al legislador Coto de “hablar en campaña sin conocer la realidad industrial” y denunció la pasividad del gobierno provincial al manifestar que “nos están achicando todos los días de una manera u otra, si el Gobernador Melella no puede defender los puestos de trabajo, que diga para qué está”, disparó.
Este lunes se realizó el acto de apertura de ofertas. Seis compañías integradas en un consorcio presentaron ofertas para quedarse con los diez yacimientos que YPF cedió tras el acuerdo.
La licitación impulsada por FOMICRUZ define el futuro del petróleo convencional en la provincia. Este lunes se realizó el acto de apertura de ofertas. Seis compañías integradas en un consorcio presentaron ofertas para quedarse con los diez yacimientos que YPF cedió tras el acuerdo. La presentación conjunta implica responsabilidad solidaria entre las partes y un compromiso de inversión -según estimaciones oficiales- de entre 1.200 y 1.600 millones de dólares hasta 2031.
El ámbito educativo y político de Tierra del Fuego fue testigo de un merecido reconocimiento a una de dos figuras por demás influyentes. El Congreso de la Nación homenajeó al ingeniero Mario Ferreyra, decano de la Facultad Regional Tierra del Fuego y un destacado dirigente peronista de la provincia, conocido por su impronta y contribución a la educación local.
El senador nacional Pablo Blanco entregó una distinción nacional que pone en valor la trayectoria del ingeniero Mario Félix Ferreyra por su aporte a la formación educativa en Tierra del Fuego, desde el nivel inicial hasta el universitario. La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones de la UTN fueguina y participaron las autoridades de la casa de altos estudios.
Durante el vuelo, el equipo sanitario brindó monitoreo avanzado y cuidados críticos, demostrando la capacidad del helicóptero para responder ante casos de alta complejidad.
Se concretó este viernes la primera aeroevacuación sanitaria oficial con el helicóptero Bell 427 de la Provincia. El hecho representa un avance significativo en el fortalecimiento del sistema provincial de emergencias y en la consolidación del servicio aeromédico recientemente puesto en marcha.
Este martes y miércoles no habrá actividades académicas ni de investigación tanto de forma presencial ni virtual en todas las dependencias de la UTN.
Ante la dilación por parte del Ejecutivo de promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario, la federación de docentes de la UTN -FAGDUT- informó ayer que hoy martes y el miércoles habrá paro en las 30 facultades regionales y el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico, también dependiente de dicha universidad.
Continúan las asambleas en el Concejo Deliberante de Río Grande, para reclamar abrir el diálogo respecto de la cuestión salarial.
Continúan las asambleas en el Concejo Deliberante de Río Grande, para reclamar abrir el diálogo respecto de la cuestión salarial. La secretaria Adjunta de APEL, Adriana Pérez, Salió al cruce de versiones sobre una supuesta intencionalidad política en el reclamo y advirtió que no están teniendo diálogo y “siempre las situaciones salariales se han discutido dentro de nuestra casa, dentro de nuestra institución y en el marco también institucional. Entonces tener que estar en los medios y demás, contando todas estas situaciones, a nosotros nos produce bastante dolor”.
El dirigente de ASIMRA, Javier Escobar, rompió el silencio y puso en palabras lo que en los pasillos fabriles ya se comenta desde hace semanas, el intento del Gobierno nacional, en acuerdo con las cámaras empresarias, de reducir la participación fueguina en los procesos productivos de celulares y televisores.
Javier Escobar, de ASIMRA, cruzó al Gobierno nacional
El secretario general de ASIMRA en Tierra del Fuego, Javier Escobar, advirtió sobre el intento del Gobierno nacional y las cámaras empresarias de modificar los procesos productivos en la industria electrónica fueguina, lo que implicaría una fuerte reducción de mano de obra. El dirigente explicó que la propuesta de las cámaras, AFARTE y UIF, apunta a que “los productos lleguen ‘más ensamblados’ desde el continente, lo que implica una pérdida directa de entre 20 y 30 empleos por línea de producción”. Confirmó que ASIMRA, junto con la UOM, evalúa medidas de fuerza en caso de que el cambio de procesos avance. Además, el dirigente sindical acusó al legislador Coto de “hablar en campaña sin conocer la realidad industrial” y denunció la pasividad del gobierno provincial al manifestar que “nos están achicando todos los días de una manera u otra, si el Gobernador Melella no puede defender los puestos de trabajo, que diga para qué está”, disparó.
El ámbito educativo y político de Tierra del Fuego fue testigo de un merecido reconocimiento a una de dos figuras por demás influyentes. El Congreso de la Nación homenajeó al ingeniero Mario Ferreyra, decano de la Facultad Regional Tierra del Fuego y un destacado dirigente peronista de la provincia, conocido por su impronta y contribución a la educación local.
El senador nacional Pablo Blanco entregó una distinción nacional que pone en valor la trayectoria del ingeniero Mario Félix Ferreyra por su aporte a la formación educativa en Tierra del Fuego, desde el nivel inicial hasta el universitario. La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones de la UTN fueguina y participaron las autoridades de la casa de altos estudios.
Durante el vuelo, el equipo sanitario brindó monitoreo avanzado y cuidados críticos, demostrando la capacidad del helicóptero para responder ante casos de alta complejidad.
Se concretó este viernes la primera aeroevacuación sanitaria oficial con el helicóptero Bell 427 de la Provincia. El hecho representa un avance significativo en el fortalecimiento del sistema provincial de emergencias y en la consolidación del servicio aeromédico recientemente puesto en marcha.
Este martes y miércoles no habrá actividades académicas ni de investigación tanto de forma presencial ni virtual en todas las dependencias de la UTN.
Ante la dilación por parte del Ejecutivo de promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario, la federación de docentes de la UTN -FAGDUT- informó ayer que hoy martes y el miércoles habrá paro en las 30 facultades regionales y el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico, también dependiente de dicha universidad.
Continúan las asambleas en el Concejo Deliberante de Río Grande, para reclamar abrir el diálogo respecto de la cuestión salarial.
Continúan las asambleas en el Concejo Deliberante de Río Grande, para reclamar abrir el diálogo respecto de la cuestión salarial. La secretaria Adjunta de APEL, Adriana Pérez, Salió al cruce de versiones sobre una supuesta intencionalidad política en el reclamo y advirtió que no están teniendo diálogo y “siempre las situaciones salariales se han discutido dentro de nuestra casa, dentro de nuestra institución y en el marco también institucional. Entonces tener que estar en los medios y demás, contando todas estas situaciones, a nosotros nos produce bastante dolor”.
Aún no hay acuerdo respecto del tema salarial y el paro del jueves y viernes sigue firme. Igualmente, las partes volverán a reunirse este miércoles.
Durante la jornada de ayer, dirigentes de la Unión Empleados de la Justicia de la Nación se reunieron con el Superior Tribunal de Justicia, encabezados por la presidenta del mismo la Dra. María del Carmen Battaini. Se habría deslizado la posibilidad de dar marcha atrás con el aumento que beneficiaba a un pequeño sector de jueces y funcionarios, en detrimento del conjunto del personal. De todas maneras, aún no hay acuerdo respecto del tema salarial y el paro del jueves y viernes sigue firme. Igualmente, las partes volverán a reunirse este miércoles.
La concejala Belén Monte de Oca, segunda candidata a senadora por La Libertad Avanza, visitó el programa ‘Buscando el Equilibrio’ en los estudios de Radio Provincia para hablar del último tramo de la campaña y de varios temas de interés provincial.
Monte de Oca avanza con la campaña al margen de los escándalos
La concejala Belén Monte de Oca, segunda candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza, destacó la solidez de la propuesta de los libertarios y tomó distancia del escándalo que envuelve al diputado Pauli y al legislador Coto. Planteó los puntos fundamentales del proyecto del presidente Milei que requieren de mayor representación en el Congreso y también habló del desarrollo de la provincia, con la potencialidad que abre el RIGI. Negó una entrega de soberanía y aseguró que “es para festejar el vínculo que se logró tener con Estados Unidos”. Como asignatura pendiente expuso la necesidad de un proyecto concreto de desarrollo a partir de la Antártida, que no está en debate en la provincia. En materia de obra pública dijo que luego del análisis de los contratos, ya comenzaron a trabajar las máquinas de Vialidad Nacional en el paso Garibaldi y resta que el IPV y la provincia hagan un ordenamiento para continuar con el financiamiento de viviendas. También criticó la estructura sobredimensionada del municipio de Ushuaia, que conserva 13 secretarías y miles de empleados entre planta permanente, contratados, pasantes y locaciones de servicio.
Para cualquier consulta tiene estas vias de comunicación, no dude en contactarnos.
Fundado el 5 de Junio de 1993
Director: Nestor Alberto Centurión
Propiedad intelectual Nº331035
Una publicación de : Imagen Provincial S.R.L E-mail: dprovincia23@gmail.com
http://www.provincia23.com.ar
http://www.p23.com.ar
Sabattini 55 - Río Grande - Tierra del Fuego
Teléfonos: +54 (02964) 42-6334