Seguinos en estas redes sociales

Edición Nº 9,099
Jueves 8 de mayo de 2025
Jueves 8 de mayo de 2025 - Río Grande, Tierra del Fuego - Argentina

   

Tras una sesión cargada de acusaciones cruzadas
El Senado no aprobó Ficha Limpia

En una sesión que fue menos tensa de lo que se esperaba en la previa y sorprendió en el último minuto, el Senado rechazó esta noche la ley de Ficha Limpia: la iniciativa obtuvo 36 votos y no llegó a la mayoría absoluta (37). Es que, al rechazo anticipado del kirchnerismo, se sumaron los misioneros renovadores -no massistas- Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.
En un giro inesperado que provocó el festejo alborozado de la bancada kirchnerista, el Senado rechazó anoche el proyecto de ley de Ficha Limpia, norma que buscaba impedir ser candidatos a cargos electivos y funcionarios públicos nacionales a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia por delitos de corrupción contra la administración pública. El proyecto de Ficha Limpia que impulsaba el Gobierno de Javier Milei obtuvo 36 votos positivos, 35 negativos, 0 abstenciones, pero necesitaba 37 adhesiones para ser aprobado. Los misioneros Arce y Rojas Decut bloquearon la ley junto al kirchnerismo. La norma impactaba de lleno en la estrategia electoral de Cristina Kirchner.
Advirtió que esto abre la puerta al reclamo de otros gremios estatales
Gracianía cuestionó el aumento de impuestos para pagar sueldos docentes

La legisladora de La Libertad Avanza Natalia Gracianía expresó su rotundo rechazo al aumento de impuestos para pagar salarios docentes y advirtió que, de aprobarse el proyecto presentado por el SUTEF y tomado por FORJA y el PJ, otros gremios van a reclamar igual tratamiento.
La legisladora de La Libertad Avanza planteó argumentos ideológicos y de sentido común para oponerse al proyecto del SUTEF, tomado por el FORJA y el PJ, que prevé aumentar impuestos para garantizar un piso salarial de casi dos millones al sector docente. Advirtió que otros gremios estatales van a reclamar igualdad de tratamiento y no se puede aumentar la presión fiscal sobre el sector privado. De la misma manera se propone crear un nuevo impuesto para el financiamiento de la OSEF y “si vamos a solucionar todo creando nuevos impuestos, al final todos terminamos pagando la mala administración del gobierno de la provincia”, dijo.



División del IVA
Gallardo afirmó que Tierra del Fuego podrá competir en mejores condiciones con sus productos

El contador Ramón Gallardo analizó por Radio Provincia lo que se puede venir a partir del adelanto por los medios de un proyecto que ingresaría pasadas las elecciones de octubre y plantea dividir el IVA en uno nacional y uno provincial, absorbiendo en este caso impuestos distorsivos como Ingresos Brutos.
El contador Ramón Gallardo analizó las implicancias del proyecto que todavía no fue presentado, pero plantea la división del IVA en uno nacional y otro provincial. Se busca eliminar los impuestos distorsivos y cada provincia fijaría una tasa que competiría con otras jurisdicciones. Al no haber impuestos nacionales en Tierra del Fuego, Gallardo consideró que habrá ventajas con los productos fabricados en la isla, para poder competir con el continente. Hace muy poco el CEO de Mirgor, José Luis Alonso, dijo que el Samsung S25 se vende a 980 dólares cuando sale de Tierra del Fuego, que es prácticamente el precio en Estados Unidos; sin embargo, en el continente ese valor se va a 1.800 dólares, por la carga de impuestos nacionales, provinciales y municipales, que son totalmente distorsivos”, citó como ejemplo. También se beneficiarán las exportaciones, por la baja de la carga tributaria. No obstante, llamó al gobierno fueguino a ordenar las cuentas y bajar el déficit, teniendo en cuenta que ocupa el segundo lugar en las gestiones que más empleados ingresaron al Estado. Planteó que cuando el Estado crece y toma empleo, para cubrir eso tiene que aplicar mayores impuestos, porque necesita más plata y eso aumenta la presión fiscal para el sector privado, en medio del debate sobre el aumento de impuestos para pagar incrementos salariales al sector docente. “A nosotros por el subrégimen industrial esto nos beneficia.
Río Grande
Marchó la UOM con sectores que acompañaron por la defensa de la 19640

Se concretó la movilización convocada por la Unión Obrera Metalúrgica, acompañada por jubilados, jubiladas, algunas organizaciones gremiales y la Multisectorial de Derechos Humanos de la ciudad; en defensa de la Ley 19.640 y el subrégimen de promoción industrial.
Se concretó la movilización convocada por la Unión Obrera Metalúrgica, acompañada por jubilados, jubiladas, algunas organizaciones gremiales, entre ellas el SUTEF, CEC, ADUF, SADEM y la Multisectorial de Derechos Humanos de la ciudad; en defensa de la Ley 19.640 y el subrégimen de promoción industrial. Aseguraron que fue para “defender seguir habitando en la provincia de Tierra del Fuego, teniendo el trabajo que tenemos y defendiendo a la industria nacional y los sectores de trabajo”. Anunciaron próximas acciones, esperando que “cada vez sean más los sectores que se sumen, que se manifiesten y se expresen en cada una de las medidas que podamos definir”, dijo el secretario General del gremio, Oscar Martínez.
El 15 de mayo se pone en marcha el operativo invierno
Sin las cubiertas adecuadas no se va a poder transitar

El secretario de Protección Civil de la provincia, Pedro Franco, confirmó al programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia que “el inicio del operativo invierno es el 15 de mayo y la fecha de finalización es el 30 de septiembre, que es una fecha tentativa, porque se va a estar monitoreando el factor meteorológico”.
El secretario de Protección Civil, Pedro Franco, advirtió a los conductores que no se permitirá transitar por la ruta sin las cubiertas adecuadas, tanto para vehículos livianos como para transporte pesado. El 15 de mayo se lanza el operativo invierno y la expectativa es lograr la estadística del 2024, cuando no hubo ningún siniestro fatal. El funcionario sumó recomendaciones a los conductores, para reforzar la prevención.
Municipio de Río Grande, UNLP y APSA
Lanzan para toda la provincia el curso universitario "Agentes Multiplicadores de Prevención del Suicidio"

En una articulación sin precedentes, el Municipio de Río Grande, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Capítulo de Suicidología de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA) ponen en marcha el Curso Universitario Anual de Formación de Agentes Multiplicadores en Prevención del Suicidio.
Sergio Vergara, director del Laboratorio de Gestión de Salud de la Universidad Nacional de Cuyo
“Tierra del Fuego tiene un sistema previsional más anticipado que las jubilaciones de la media nacional”

Director del Laboratorio de Gestión de Salud de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo, Sergio Vergara.
El director del Laboratorio de Gestión de Salud de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo, Sergio Vergara, dio declaraciones en el programa radial “Mañanas Diferente”, FM Espectáculo, respecto a la presentación realizada este marte ante la legislatura del estudio que hicieron sobre la situación de la OSEF.
Lanzan para toda la provincia el curso universitario "Agentes Multiplicadores de Prevención del Suicidio"

Municipio de Río Grande, UNLP y APSA
En una articulación sin precedentes, el Municipio de Río Grande, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Capítulo de Suicidología de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA) ponen en marcha el Curso Universitario Anual de Formación de Agentes Multiplicadores en Prevención del Suicidio.
Gracianía cuestionó el aumento de impuestos para pagar sueldos docentes

La legisladora de La Libertad Avanza Natalia Gracianía expresó su rotundo rechazo al aumento de impuestos para pagar salarios docentes y advirtió que, de aprobarse el proyecto presentado por el SUTEF y tomado por FORJA y el PJ, otros gremios van a reclamar igual tratamiento.
Advirtió que esto abre la puerta al reclamo de otros gremios estatales
La legisladora de La Libertad Avanza planteó argumentos ideológicos y de sentido común para oponerse al proyecto del SUTEF, tomado por el FORJA y el PJ, que prevé aumentar impuestos para garantizar un piso salarial de casi dos millones al sector docente. Advirtió que otros gremios estatales van a reclamar igualdad de tratamiento y no se puede aumentar la presión fiscal sobre el sector privado. De la misma manera se propone crear un nuevo impuesto para el financiamiento de la OSEF y “si vamos a solucionar todo creando nuevos impuestos, al final todos terminamos pagando la mala administración del gobierno de la provincia”, dijo.
Gallardo afirmó que Tierra del Fuego podrá competir en mejores condiciones con sus productos

El contador Ramón Gallardo analizó por Radio Provincia lo que se puede venir a partir del adelanto por los medios de un proyecto que ingresaría pasadas las elecciones de octubre y plantea dividir el IVA en uno nacional y uno provincial, absorbiendo en este caso impuestos distorsivos como Ingresos Brutos.
División del IVA
El contador Ramón Gallardo analizó las implicancias del proyecto que todavía no fue presentado, pero plantea la división del IVA en uno nacional y otro provincial. Se busca eliminar los impuestos distorsivos y cada provincia fijaría una tasa que competiría con otras jurisdicciones. Al no haber impuestos nacionales en Tierra del Fuego, Gallardo consideró que habrá ventajas con los productos fabricados en la isla, para poder competir con el continente. Hace muy poco el CEO de Mirgor, José Luis Alonso, dijo que el Samsung S25 se vende a 980 dólares cuando sale de Tierra del Fuego, que es prácticamente el precio en Estados Unidos; sin embargo, en el continente ese valor se va a 1.800 dólares, por la carga de impuestos nacionales, provinciales y municipales, que son totalmente distorsivos”, citó como ejemplo. También se beneficiarán las exportaciones, por la baja de la carga tributaria. No obstante, llamó al gobierno fueguino a ordenar las cuentas y bajar el déficit, teniendo en cuenta que ocupa el segundo lugar en las gestiones que más empleados ingresaron al Estado. Planteó que cuando el Estado crece y toma empleo, para cubrir eso tiene que aplicar mayores impuestos, porque necesita más plata y eso aumenta la presión fiscal para el sector privado, en medio del debate sobre el aumento de impuestos para pagar incrementos salariales al sector docente. “A nosotros por el subrégimen industrial esto nos beneficia.
Sin las cubiertas adecuadas no se va a poder transitar

El secretario de Protección Civil de la provincia, Pedro Franco, confirmó al programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia que “el inicio del operativo invierno es el 15 de mayo y la fecha de finalización es el 30 de septiembre, que es una fecha tentativa, porque se va a estar monitoreando el factor meteorológico”.
El 15 de mayo se pone en marcha el operativo invierno
El secretario de Protección Civil, Pedro Franco, advirtió a los conductores que no se permitirá transitar por la ruta sin las cubiertas adecuadas, tanto para vehículos livianos como para transporte pesado. El 15 de mayo se lanza el operativo invierno y la expectativa es lograr la estadística del 2024, cuando no hubo ningún siniestro fatal. El funcionario sumó recomendaciones a los conductores, para reforzar la prevención.
“Tierra del Fuego tiene un sistema previsional más anticipado que las jubilaciones de la media nacional”

Director del Laboratorio de Gestión de Salud de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo, Sergio Vergara.
Sergio Vergara, director del Laboratorio de Gestión de Salud de la Universidad Nacional de Cuyo
El director del Laboratorio de Gestión de Salud de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo, Sergio Vergara, dio declaraciones en el programa radial “Mañanas Diferente”, FM Espectáculo, respecto a la presentación realizada este marte ante la legislatura del estudio que hicieron sobre la situación de la OSEF.
Estatales lanzan un “plan de acción en defensa de la Obra Social del Estado Fueguino"

Con notas al Gobernador de la Provincia y al Intendente de Ushuaia, el sindicato estatal reclamó por “la protección de las y los afiliados a la prestadora de salud”.
ATE
Con notas al Gobernador de la Provincia y al Intendente de Ushuaia, el sindicato estatal reclamó por “la protección de las y los afiliados a la prestadora de salud”. Aseguraron que el objetivo de las medidas tomadas por ATE Tierra del Fuego es el de “participar de la Comisión N°5, ya que tratará nuevamente el tema que aqueja a afiliadas y afiliados de la OSEF”.
 

















Mark3ting - Diseño de Página web - marketing online - hosting en Rio Grande - Ushuaia - Tolhuin - Tierra del Fuego
MARK3TING Diseño Web: 011 3886 4230


 Este sitio utiliza tecnología Surio. Argentina