La firma del contrato de cesión y del contrato de operación se llevó a cabo en un acto encabezado por el Gobernador Gustavo Melella, junto al Presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el Presidente de Terra Ignis Energía S.A., Maximiliano D’Alessio, acompañados por directivos de ambas empresas y el secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa.
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, concretó junto a YPF la firma del acuerdo de cesión oficial de las áreas de explotación hidrocarburífera ubicadas en el territorio provincial, tras un año de trabajo y negociaciones conjuntas. Terra Ignis Energía S.A. asumirá la operación de los yacimientos a partir del 1 de enero de 2026, garantizando la continuidad productiva y laboral. En este marco, el Gobernador Gustavo Melella destacó que este acuerdo “representa un avance histórico hacia la soberanía energética de Tierra del Fuego y la consolidación de Terra Ignis Energía como una empresa estatal fuerte, capaz de liderar el desarrollo hidrocarburífero con una visión de futuro, sustentable y con valor local”. En tanto, desde YPF señalaron que la cesión se enmarca en la estrategia de la compañía de concentrar sus esfuerzos en Vaca Muerta y optimizar su cartera de activos, al tiempo que se garantiza una transición ordenada y responsable en la provincia.
En conferencia de prensa, representantes de las siete compañías que operarán los yacimientos de la Cuenca del Golfo San Jorge destacaron el trabajo conjunto con el Gobierno Provincial y el rol estratégico de FOMICRUZ en el proceso de cesión de áreas.
La provincia de Santa Cruz firmó los contratos con las empresas adjudicatarias de las diez áreas hidrocarburíferas maduras de la Cuenca del Golfo San Jorge, en el marco de la Licitación Pública Nacional Nº 006/FOMICRUZ S.E./2025, formalizando un proceso que marcó la recuperación de la titularidad provincial sobre los yacimientos cedidos por YPF. El acuerdo, que contempla una inversión total de 1.259 millones de dólares, consolidó un hito histórico en la política energética provincial. El proceso licitatorio permitió que la provincia recupere la titularidad sobre diez yacimientos maduros, garantizando producción y empleo local. Además, YPF iniciará remediación ambiental y durará 5 años.
/>
Lapadula pidió que el contrato con Terra Ignis sea remitido a la Legislatura
En una entrevista con el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia, el legislador Matías Lapadula se refirió a la reciente firma del contrato de cesión de áreas de YPF a la empresa estatal fueguina Terra Ignis.
El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.
Óscar Martínez, secretario general de la UOM Río Grande
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Óscar Martínez, volvió a lanzar una dura advertencia contra el gobierno nacional por lo que considera un intento sistemático de desmantelar los derechos laborales y avanzar sobre la soberanía económica y territorial del país.
El secretario general de la UOM Río Grande advirtió sobre el avance del Ejecutivo en su intento por imponer una reforma laboral “de carácter represivo y regresivo”, y comparó las políticas actuales con las dictadas durante la dictadura y los años noventa. Cuestionó la sumisión del gobierno ante el FMI y los Estados Unidos, y llamó a la unidad sindical para resistir en las calles.
Patricia Blanco fue reelecta como representante de los pasivos de la Caja de Previsión Social
Tras una contundente elección, Blanco destacó la confianza de los jubilados y reafirmó su compromiso de trabajo diario. Anticipó nuevos proyectos y pidió mantener la cercanía con los afiliados más allá de las campañas.
Tras una contundente elección, Blanco destacó la confianza de los jubilados y reafirmó su compromiso de trabajo diario. Anticipó nuevos proyectos y pidió mantener la cercanía con los afiliados más allá de las campañas.
Una grave acusación formalizada ante el Consejo de la Magistratura por el letrado Antonio César Petkos busca la apertura de un juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Adrián Löffler.
Una grave acusación formalizada ante el Consejo de la Magistratura por el letrado Antonio César Petkos busca la apertura de un juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Adrián Löffler.
La ciudad de Ushuaia volvió a enfrentar un fin de semana de condiciones meteorológicas extremas. Aunque las precipitaciones del sábado no alcanzaron la intensidad de las registradas el lunes anterior, cuando en apenas dos días se superó el promedio mensual de lluvias previsto para noviembre, el fenómeno del deshielo repentino, impulsado por temperaturas inusualmente altas y fuertes ráfagas de viento, generó crecidas súbitas en varios cauces urbanos.
La secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, explicó cómo el deshielo acelerado y las ráfagas intensas provocaron el incremento repentino del caudal en distintos arroyos de la capital fueguina. El municipio desplegó un operativo conjunto para contener los desbordes y analiza los impactos del cambio climático en la infraestructura urbana.
La firma del contrato de cesión y del contrato de operación se llevó a cabo en un acto encabezado por el Gobernador Gustavo Melella, junto al Presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el Presidente de Terra Ignis Energía S.A., Maximiliano D’Alessio, acompañados por directivos de ambas empresas y el secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa.
Acuerdo histórico por los recursos energéticos fueguinos
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, concretó junto a YPF la firma del acuerdo de cesión oficial de las áreas de explotación hidrocarburífera ubicadas en el territorio provincial, tras un año de trabajo y negociaciones conjuntas. Terra Ignis Energía S.A. asumirá la operación de los yacimientos a partir del 1 de enero de 2026, garantizando la continuidad productiva y laboral. En este marco, el Gobernador Gustavo Melella destacó que este acuerdo “representa un avance histórico hacia la soberanía energética de Tierra del Fuego y la consolidación de Terra Ignis Energía como una empresa estatal fuerte, capaz de liderar el desarrollo hidrocarburífero con una visión de futuro, sustentable y con valor local”. En tanto, desde YPF señalaron que la cesión se enmarca en la estrategia de la compañía de concentrar sus esfuerzos en Vaca Muerta y optimizar su cartera de activos, al tiempo que se garantiza una transición ordenada y responsable en la provincia.
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Óscar Martínez, volvió a lanzar una dura advertencia contra el gobierno nacional por lo que considera un intento sistemático de desmantelar los derechos laborales y avanzar sobre la soberanía económica y territorial del país.
Óscar Martínez, secretario general de la UOM Río Grande
El secretario general de la UOM Río Grande advirtió sobre el avance del Ejecutivo en su intento por imponer una reforma laboral “de carácter represivo y regresivo”, y comparó las políticas actuales con las dictadas durante la dictadura y los años noventa. Cuestionó la sumisión del gobierno ante el FMI y los Estados Unidos, y llamó a la unidad sindical para resistir en las calles.
Tras una contundente elección, Blanco destacó la confianza de los jubilados y reafirmó su compromiso de trabajo diario. Anticipó nuevos proyectos y pidió mantener la cercanía con los afiliados más allá de las campañas.
Patricia Blanco fue reelecta como representante de los pasivos de la Caja de Previsión Social
Tras una contundente elección, Blanco destacó la confianza de los jubilados y reafirmó su compromiso de trabajo diario. Anticipó nuevos proyectos y pidió mantener la cercanía con los afiliados más allá de las campañas.
La ciudad de Ushuaia volvió a enfrentar un fin de semana de condiciones meteorológicas extremas. Aunque las precipitaciones del sábado no alcanzaron la intensidad de las registradas el lunes anterior, cuando en apenas dos días se superó el promedio mensual de lluvias previsto para noviembre, el fenómeno del deshielo repentino, impulsado por temperaturas inusualmente altas y fuertes ráfagas de viento, generó crecidas súbitas en varios cauces urbanos.
La secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, explicó cómo el deshielo acelerado y las ráfagas intensas provocaron el incremento repentino del caudal en distintos arroyos de la capital fueguina. El municipio desplegó un operativo conjunto para contener los desbordes y analiza los impactos del cambio climático en la infraestructura urbana.
En una entrevista con el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia, el legislador Matías Lapadula se refirió a la reciente firma del contrato de cesión de áreas de YPF a la empresa estatal fueguina Terra Ignis.
Lapadula pidió que el contrato con Terra Ignis sea remitido a la Legislatura
El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.
Una grave acusación formalizada ante el Consejo de la Magistratura por el letrado Antonio César Petkos busca la apertura de un juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Adrián Löffler.
Una grave acusación formalizada ante el Consejo de la Magistratura por el letrado Antonio César Petkos busca la apertura de un juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Adrián Löffler.
Para cualquier consulta tiene estas vias de comunicación, no dude en contactarnos.
Fundado el 5 de Junio de 1993
Director: Nestor Alberto Centurión
Propiedad intelectual Nº331035
Una publicación de : Imagen Provincial S.R.L E-mail: dprovincia23@gmail.com
http://www.provincia23.com.ar
http://www.p23.com.ar
Sabattini 55 - Río Grande - Tierra del Fuego
Teléfonos: +54 (02964) 42-6334