El legislador del MPF Pablo Villegas solicitó la convocatoria a reunión de la comisión de educación, para tratar el proyecto que declara ilegales las desobligaciones docentes, como una forma de poner freno a la escalada de violencia que podría sumar hoy un enfrentamiento entre el gremio y los padres que han decidido marchar a la Casa de Gobierno en reclamo del dictado de clases.
El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.
Daniel González, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Daniel González, aseguró que las cámaras empresarias están analizando internamente la posibilidad de iniciar medidas judiciales por el acampe del SUTEF. “Ante la situación de crisis que viven los comercios se suma un problema más, que no es nuestro y agrava la situación”, dijo, confiando en que pronto el gobierno logre resolver el conflicto. También evaluó positivamente la iniciativa de AREF de establecer una moratoria, que le permitirá al sector ponerse al día con los impuestos. Respecto del acceso al crédito, no es conveniente por el momento por las tasas altas de interés fijadas a nivel nacional para contener el dólar.
/>
El contador Ramón Gallardo analizó el proyecto nacional
El contador Ramón Gallardo analizó el proyecto de presupuesto 2026 presentado por el presidente Milei en cadena nacional, también hizo referencia al presupuesto presentado por el gobierno de la provincia y se detuvo en la moratoria que anunció la AREF y que se había estado reclamando desde las cámaras empresarias.
El contador Ramón Gallardo destacó los puntos más salientes del proyecto de presupuesto 2026 que presentó el presidente Milei en cadena nacional y consideró positiva la reactivación de la obra pública, a través del fondeo a Vialidad Nacional, como también la asignación de recursos a salud, educación, discapacidad y jubilaciones. También analizó el presupuesto provincial y a su criterio la Legislatura no debería aprobar un presupuesto deficitario, que “se autogestionaron” las actuales autoridades al tomar más de 6.000 empleados públicos nuevos. Respecto de la moratoria de AREF, hizo una evaluación positiva y espera que no se establezcan tasas al nivel de los descubiertos en la financiación, para que las pueda pagar sobre todo la pequeña empresa.
Rubén Soro, rector de la UTN convocó a marchar contra los vetos y por los derechos
El rector de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Ing. Rubén Soro, difundió un mensaje en el que expresó “tristeza e indignación” por los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, y convocó a una marcha “de todos los sectores”.
En “un mensaje que refleja a toda la comunidad tecnológica”, Rubén Soro repudió el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia Pediátrica, y llamó a una movilización conjunta de educación, salud, ciencia, trabajadores y jubilados cuando Diputados trate la insistencia. La UTN recordó su carácter federal con 30 Facultades Regionales en todo el país. “No es hora de fundamentar: es hora de actuar”, convocó y advirtió que “este gobierno quiere privatizar todo y desentenderse de sus obligaciones”. “Convocamos a todos: universidad, salud, ciencia, trabajo y jubilados”.
En la previa, Pérez se reunió con autoridades de la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL)
El evento se llevará adelante este miércoles 17 y jueves 18 en nuestra ciudad, y continuará el viernes 19 en Ushuaia. Su realización, organizada en conjunto con APAL y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), reafirma el compromiso de la gestión municipal en la construcción de políticas públicas que cuiden la salud integral de la comunidad.
El secretario General del gremio de la construcción, Julio Ramírez, volvió a referirse al alto número de trabajadores desocupados que tiene el sector.
El secretario General del gremio de la construcción, volvió a referirse al alto número de trabajadores desocupados que tiene el sector. Aseguró que “la desocupación es total” y mencionó la paralización de la obra pública y el alto costo de los materiales para la obra privada, como dos de los condicionantes que tienen. Dijo que “desde que asumió este gobierno a nivel nacional venimos con veda invernal. Y hasta el día de hoy, en realidad, no mejoró nada, seguimos igual”. Llamó a votar en contra del gobierno nacional en los próximos comicios “a ver si le entra algo en la en la cabeza, al ver que nadie lo va a votar y que es por la falta de trabajo que hay y por la economía que tenemos, que es un desastre”.
El vocal por los trabajadores activos en la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), Franco Tomasevich, se refirió a las deudas que mantiene la entidad y el estado crítico de sus finanzas.
El vocal por los trabajadores activos en la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), Franco Tomasevich, se refirió a las deudas que mantiene la entidad y el estado crítico de sus finanzas. “El problema central es que los recursos de la obra social no alcanzan para afrontar los gastos que tienen; y si no tiene un tratamiento serio, vamos a seguir con la misma problemática”. En la línea, remarcó: “Lamentablemente la discusión no es sincera y no tiene intenciones de solucionarse, sobre todo en un contexto de elecciones nacionales, provinciales, y de la Caja Previsional. Se utiliza el padecimiento de los afiliados con intenciones político electorales”.
En la previa, Pérez se reunió con autoridades de la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL)
El evento se llevará adelante este miércoles 17 y jueves 18 en nuestra ciudad, y continuará el viernes 19 en Ushuaia. Su realización, organizada en conjunto con APAL y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), reafirma el compromiso de la gestión municipal en la construcción de políticas públicas que cuiden la salud integral de la comunidad.
El legislador del MPF Pablo Villegas solicitó la convocatoria a reunión de la comisión de educación, para tratar el proyecto que declara ilegales las desobligaciones docentes, como una forma de poner freno a la escalada de violencia que podría sumar hoy un enfrentamiento entre el gremio y los padres que han decidido marchar a la Casa de Gobierno en reclamo del dictado de clases.
El legislador repudió los agravios del Gobernador al sector empresarial
El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.
Daniel González, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Daniel González, aseguró que las cámaras empresarias están analizando internamente la posibilidad de iniciar medidas judiciales por el acampe del SUTEF. “Ante la situación de crisis que viven los comercios se suma un problema más, que no es nuestro y agrava la situación”, dijo, confiando en que pronto el gobierno logre resolver el conflicto. También evaluó positivamente la iniciativa de AREF de establecer una moratoria, que le permitirá al sector ponerse al día con los impuestos. Respecto del acceso al crédito, no es conveniente por el momento por las tasas altas de interés fijadas a nivel nacional para contener el dólar.
El contador Ramón Gallardo analizó el proyecto de presupuesto 2026 presentado por el presidente Milei en cadena nacional, también hizo referencia al presupuesto presentado por el gobierno de la provincia y se detuvo en la moratoria que anunció la AREF y que se había estado reclamando desde las cámaras empresarias.
El contador Ramón Gallardo analizó el proyecto nacional
El contador Ramón Gallardo destacó los puntos más salientes del proyecto de presupuesto 2026 que presentó el presidente Milei en cadena nacional y consideró positiva la reactivación de la obra pública, a través del fondeo a Vialidad Nacional, como también la asignación de recursos a salud, educación, discapacidad y jubilaciones. También analizó el presupuesto provincial y a su criterio la Legislatura no debería aprobar un presupuesto deficitario, que “se autogestionaron” las actuales autoridades al tomar más de 6.000 empleados públicos nuevos. Respecto de la moratoria de AREF, hizo una evaluación positiva y espera que no se establezcan tasas al nivel de los descubiertos en la financiación, para que las pueda pagar sobre todo la pequeña empresa.
El rector de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Ing. Rubén Soro, difundió un mensaje en el que expresó “tristeza e indignación” por los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, y convocó a una marcha “de todos los sectores”.
Rubén Soro, rector de la UTN convocó a marchar contra los vetos y por los derechos
En “un mensaje que refleja a toda la comunidad tecnológica”, Rubén Soro repudió el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia Pediátrica, y llamó a una movilización conjunta de educación, salud, ciencia, trabajadores y jubilados cuando Diputados trate la insistencia. La UTN recordó su carácter federal con 30 Facultades Regionales en todo el país. “No es hora de fundamentar: es hora de actuar”, convocó y advirtió que “este gobierno quiere privatizar todo y desentenderse de sus obligaciones”. “Convocamos a todos: universidad, salud, ciencia, trabajo y jubilados”.
El secretario General del gremio de la construcción, Julio Ramírez, volvió a referirse al alto número de trabajadores desocupados que tiene el sector.
El secretario General del gremio de la construcción, volvió a referirse al alto número de trabajadores desocupados que tiene el sector. Aseguró que “la desocupación es total” y mencionó la paralización de la obra pública y el alto costo de los materiales para la obra privada, como dos de los condicionantes que tienen. Dijo que “desde que asumió este gobierno a nivel nacional venimos con veda invernal. Y hasta el día de hoy, en realidad, no mejoró nada, seguimos igual”. Llamó a votar en contra del gobierno nacional en los próximos comicios “a ver si le entra algo en la en la cabeza, al ver que nadie lo va a votar y que es por la falta de trabajo que hay y por la economía que tenemos, que es un desastre”.
El vocal por los trabajadores activos en la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), Franco Tomasevich, se refirió a las deudas que mantiene la entidad y el estado crítico de sus finanzas.
El vocal por los trabajadores activos en la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), Franco Tomasevich, se refirió a las deudas que mantiene la entidad y el estado crítico de sus finanzas. “El problema central es que los recursos de la obra social no alcanzan para afrontar los gastos que tienen; y si no tiene un tratamiento serio, vamos a seguir con la misma problemática”. En la línea, remarcó: “Lamentablemente la discusión no es sincera y no tiene intenciones de solucionarse, sobre todo en un contexto de elecciones nacionales, provinciales, y de la Caja Previsional. Se utiliza el padecimiento de los afiliados con intenciones político electorales”.
INFUETUR y la Cámara de Turismo de Tierra Del Fuego
El destino más austral del país se prepara para estar presente en una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT), el encuentro de turismo más importante de Latinoamérica que se desarrollará en Buenos Aires del 27 al 30 de septiembre.
Para cualquier consulta tiene estas vias de comunicación, no dude en contactarnos.
Fundado el 5 de Junio de 1993
Director: Nestor Alberto Centurión
Propiedad intelectual Nº331035
Una publicación de : Imagen Provincial S.R.L E-mail: dprovincia23@gmail.com
http://www.provincia23.com.ar
http://www.p23.com.ar
Sabattini 55 - Río Grande - Tierra del Fuego
Teléfonos: +54 (02964) 42-6334