Seguinos en estas redes sociales

Edición Nº 9,196
Viernes 26 de septiembre de 2025
Domingo 28 de septiembre de 2025 - Río Grande, Tierra del Fuego - Argentina

   

Adelantó anuncios la semana próxima sobre nuevos desembolsos
Coto detalló punto por punto las inversiones del FAMP

El legislador de La Libertad Avanza Agustín Coto dialogó en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia sobre diversos temas y, entre ellos, dio a conocer punto por punto las inversiones del FAMP, adelantando para la próxima semana nuevos anuncios de inversiones.
El legislador de La Libertad Avanza puso luz sobre el destino de los fondos del FAMP y dio a conocer punto por punto los proyectos aprobados, que ya han tenido desembolsos, como también los que están avanzando tanto de parte de las empresas como de proyectos particulares. Adelantó que la semana próxima habrá anuncios de nuevos desembolsos, dando por tierra las críticas a la falta de respuesta a las iniciativas presentadas. También se refirió a la visita del presidente Milei en el marco de la campaña, a los reveses del oficialismo en el Congreso y a la necesidad de que los senadores se aboquen al tratamiento de “temas en serio y no a los chiquitajes del bloque”. Respecto del gobierno fueguino, dijo que en lugar de tener un diálogo institucional con el Ministerio del Interior, queda “como furgón de cola de las decisiones políticas de Axel Kicillof”.
El ministro Devita está notificando a los entes que tenían previstos incrementos mayores
Los salarios no podrán aumentar más del 10% en todo 2026

El ministro de Economía Francisco Devita advirtió que deberá haber una adecuación presupuestaria porque se prevén menos ingresos, de acuerdo al proyecto de presupuesto nacional y las variables que contempla.
El ministro de Economía Francisco Devita, en base a las variables del presupuesto nacional y las disposiciones de la ley de responsabilidad fiscal a la que adhirió la provincia, informó que tanto el gobierno como los demás poderes y entes autárquicos deberán bajar sus presupuestos, porque se prevén menos ingresos. “Hay algún ente que había presupuestado un 60% de incremento de salarios. Este ente va a recibir una nota firmada por mí, que va a decir que se tiene que respetar la pauta de inflación del 10%”, dijo, y la misma notificación recibirán todas las áreas. El incremento salarial debe estar de acuerdo a las pautas del Índice de Precios al Consumidor y el funcionario ya avizoró conflictividad, porque los precios y el costo de vida exceden el 10% previsto.
/>



Con una destacada participación de operadores turísticos mayoristas y minoristas
Tierra del Fuego inició su promoción en Buenos Aires de la temporada de verano 2025/2026

Con una destacada participación de operadores turísticos mayoristas y minoristas de Buenos Aires, junto a prestadores de servicios turísticos de Tierra del Fuego, dio inicio este jueves la promoción del destino Fin del Mundo. La iniciativa forma parte de una serie de acciones organizadas por el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) y la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego.
Según el Indec
La pobreza bajó en el conglomerado Ushuaia-Río Grande de 48,6% a 22,3%, con una disminución de más de 26 puntos

La pobreza fue del 31,6% en el primer semestre de 2025 y registró una significativa baja, según refleja los datos del Indec. En todo el país hay unos 15 millones de pobres. Se trata del primer dato del año y actualiza la cifra de 38,1% registrada en el semestre anterior. En el mismo período de 2024 fue de 52,9 por ciento.
La pobreza en la Argentina continúa siendo un problema extendido, con fuertes contrastes entre regiones y ciudades. De acuerdo con el informe del Indec del primer semestre de 2025, el 31,6% de las personas se encontraba por debajo de la línea de pobreza, mientras que el 6,9% no lograba cubrir la canasta básica alimentaria y quedó en la indigencia. En números absolutos, se trata de 9,45 millones de personas pobres, de las cuales 2,05 millones son indigentes. En la Patagonia se observó la menor incidencia del país, con un 27%, donde los valores más bajos se registraron en Ushuaia-Río Grande (22,3%).
Rivarola cuestionó el relato oficial en medio de la caída del consumo y el cierre de comercios
“La realidad está en la calle y no en la televisión”, criticó el dirigente sindical

El secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, manifestó que “hoy hay horarios enteros en los supermercados donde no hay nadie comprando, se terminó el chango lleno y los cajeros se miran entre ellos porque no tienen clientes”, graficó.
El secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, no se anduvo con rodeos al describir la situación económica que atraviesan la provincia y la ciudad. En este sentido, el dirigente gremial advirtió que la caída del consumo, el cierre de negocios y los despidos masivos han configurado un panorama que “no se veía desde el 2001”. Además, informó que en lo que va de 2025 ya se registraron 118 despidos en el sector, que se suman a los 380 del año pasado. También apuntó contra la pasividad del Estado, para lo cual sostuvo que “el Ministerio de Trabajo llega dos años tarde, el Estado está laxo en los controles, no funciona como autoridad de aplicación y mientras tanto, los compañeros quedan desprotegidos”.
Tras fallo judicial adverso
Sueño Fueguino intenta licenciar a todos sus trabajadores

La textil planea imponer vacaciones a todo su personal a partir del 29 de septiembre, sin acuerdo previo, luego de que la Justicia Federal de Comodoro Rivadavia limitara la salida de su producción de Tierra del Fuego.
La textil planea imponer vacaciones a todo su personal a partir del 29 de septiembre, sin acuerdo previo, luego de que la Justicia Federal de Comodoro Rivadavia limitara la salida de su producción de Tierra del Fuego. Otras dos empresas textiles de Río Grande enfrentan situaciones similares.
Patricia Blanco explotó contra el Gobierno, los Municipios y los gremios
“En Tierra del Fuego hacen la misma política que Milei”

Patricia Blanco dejó en claro su malestar frente a la situación que atraviesan los jubilados de Tierra del Fuego, al ser sistemáticamente excluidos de los aumentos salariales y obligados a “mendigar lo que por ley les corresponde”.
Así lo manifestó la directora de los Pasivos de la Caja de Previsión Social, Patricia Blanco, apuntando duramente contra la clase política y los sindicatos por la exclusión de los jubilados en los acuerdos salariales. En este sentido, fue contundente al señalar que “usan la misma política, critican al Gobierno nacional por maltratar a los jubilados, pero acá hacen exactamente lo mismo, replican las mismas políticas de ajuste que se critican a nivel nacional”. Además, señaló que “Tierra del Fuego es una réplica de lo peor de la política nacional, se creen que nos pueden engañar, pero el 26 de octubre tendrán el vuelto en las urnas”.
Coto detalló punto por punto las inversiones del FAMP

El legislador de La Libertad Avanza Agustín Coto dialogó en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia sobre diversos temas y, entre ellos, dio a conocer punto por punto las inversiones del FAMP, adelantando para la próxima semana nuevos anuncios de inversiones.
Adelantó anuncios la semana próxima sobre nuevos desembolsos
El legislador de La Libertad Avanza puso luz sobre el destino de los fondos del FAMP y dio a conocer punto por punto los proyectos aprobados, que ya han tenido desembolsos, como también los que están avanzando tanto de parte de las empresas como de proyectos particulares. Adelantó que la semana próxima habrá anuncios de nuevos desembolsos, dando por tierra las críticas a la falta de respuesta a las iniciativas presentadas. También se refirió a la visita del presidente Milei en el marco de la campaña, a los reveses del oficialismo en el Congreso y a la necesidad de que los senadores se aboquen al tratamiento de “temas en serio y no a los chiquitajes del bloque”. Respecto del gobierno fueguino, dijo que en lugar de tener un diálogo institucional con el Ministerio del Interior, queda “como furgón de cola de las decisiones políticas de Axel Kicillof”.
Los salarios no podrán aumentar más del 10% en todo 2026

El ministro de Economía Francisco Devita advirtió que deberá haber una adecuación presupuestaria porque se prevén menos ingresos, de acuerdo al proyecto de presupuesto nacional y las variables que contempla.
El ministro Devita está notificando a los entes que tenían previstos incrementos mayores
El ministro de Economía Francisco Devita, en base a las variables del presupuesto nacional y las disposiciones de la ley de responsabilidad fiscal a la que adhirió la provincia, informó que tanto el gobierno como los demás poderes y entes autárquicos deberán bajar sus presupuestos, porque se prevén menos ingresos. “Hay algún ente que había presupuestado un 60% de incremento de salarios. Este ente va a recibir una nota firmada por mí, que va a decir que se tiene que respetar la pauta de inflación del 10%”, dijo, y la misma notificación recibirán todas las áreas. El incremento salarial debe estar de acuerdo a las pautas del Índice de Precios al Consumidor y el funcionario ya avizoró conflictividad, porque los precios y el costo de vida exceden el 10% previsto.
Tierra del Fuego inició su promoción en Buenos Aires de la temporada de verano 2025/2026

Con una destacada participación de operadores turísticos mayoristas y minoristas
Con una destacada participación de operadores turísticos mayoristas y minoristas de Buenos Aires, junto a prestadores de servicios turísticos de Tierra del Fuego, dio inicio este jueves la promoción del destino Fin del Mundo. La iniciativa forma parte de una serie de acciones organizadas por el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) y la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego.
La pobreza bajó en el conglomerado Ushuaia-Río Grande de 48,6% a 22,3%, con una disminución de más de 26 puntos

La pobreza fue del 31,6% en el primer semestre de 2025 y registró una significativa baja, según refleja los datos del Indec. En todo el país hay unos 15 millones de pobres. Se trata del primer dato del año y actualiza la cifra de 38,1% registrada en el semestre anterior. En el mismo período de 2024 fue de 52,9 por ciento.
Según el Indec
La pobreza en la Argentina continúa siendo un problema extendido, con fuertes contrastes entre regiones y ciudades. De acuerdo con el informe del Indec del primer semestre de 2025, el 31,6% de las personas se encontraba por debajo de la línea de pobreza, mientras que el 6,9% no lograba cubrir la canasta básica alimentaria y quedó en la indigencia. En números absolutos, se trata de 9,45 millones de personas pobres, de las cuales 2,05 millones son indigentes. En la Patagonia se observó la menor incidencia del país, con un 27%, donde los valores más bajos se registraron en Ushuaia-Río Grande (22,3%).
“La realidad está en la calle y no en la televisión”, criticó el dirigente sindical

El secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, manifestó que “hoy hay horarios enteros en los supermercados donde no hay nadie comprando, se terminó el chango lleno y los cajeros se miran entre ellos porque no tienen clientes”, graficó.
Rivarola cuestionó el relato oficial en medio de la caída del consumo y el cierre de comercios
El secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, no se anduvo con rodeos al describir la situación económica que atraviesan la provincia y la ciudad. En este sentido, el dirigente gremial advirtió que la caída del consumo, el cierre de negocios y los despidos masivos han configurado un panorama que “no se veía desde el 2001”. Además, informó que en lo que va de 2025 ya se registraron 118 despidos en el sector, que se suman a los 380 del año pasado. También apuntó contra la pasividad del Estado, para lo cual sostuvo que “el Ministerio de Trabajo llega dos años tarde, el Estado está laxo en los controles, no funciona como autoridad de aplicación y mientras tanto, los compañeros quedan desprotegidos”.
Sueño Fueguino intenta licenciar a todos sus trabajadores

La textil planea imponer vacaciones a todo su personal a partir del 29 de septiembre, sin acuerdo previo, luego de que la Justicia Federal de Comodoro Rivadavia limitara la salida de su producción de Tierra del Fuego.
Tras fallo judicial adverso
La textil planea imponer vacaciones a todo su personal a partir del 29 de septiembre, sin acuerdo previo, luego de que la Justicia Federal de Comodoro Rivadavia limitara la salida de su producción de Tierra del Fuego. Otras dos empresas textiles de Río Grande enfrentan situaciones similares.
“En Tierra del Fuego hacen la misma política que Milei”

Patricia Blanco dejó en claro su malestar frente a la situación que atraviesan los jubilados de Tierra del Fuego, al ser sistemáticamente excluidos de los aumentos salariales y obligados a “mendigar lo que por ley les corresponde”.
Patricia Blanco explotó contra el Gobierno, los Municipios y los gremios
Así lo manifestó la directora de los Pasivos de la Caja de Previsión Social, Patricia Blanco, apuntando duramente contra la clase política y los sindicatos por la exclusión de los jubilados en los acuerdos salariales. En este sentido, fue contundente al señalar que “usan la misma política, critican al Gobierno nacional por maltratar a los jubilados, pero acá hacen exactamente lo mismo, replican las mismas políticas de ajuste que se critican a nivel nacional”. Además, señaló que “Tierra del Fuego es una réplica de lo peor de la política nacional, se creen que nos pueden engañar, pero el 26 de octubre tendrán el vuelto en las urnas”.
Fiscalía de Estado se pronunció sobre las desobligaciones docentes

En su resolución, el organismo advirtió que las “desobligaciones docentes” y paros reiterados comprometen seriamente el cumplimiento del ciclo lectivo, poniendo en riesgo el derecho de los estudiantes a recibir educación continua y de calidad.
Sin clases
La Fiscalía de Estado de Tierra del Fuego emitió el dictamen N° 10/25 en el marco de denuncias realizadas por padres de alumnos, quienes se refirieron a las medidas de fuerza en los establecimientos educativos. “Corresponde exhortar al Sr. ministro de Educación a arbitrar de inmediato las medidas necesarias para garantizar el pleno ejercicio del derecho a la educación de los alumnos de todos los niveles obligatorios del sistema educativo”, dice la resolución. Además, se refiere a la recuperación de los días perdidos y el descuento de haberes para quienes llevan adelante las medidas de protesta.
 





















Mark3ting - Diseño de Página web - marketing online - hosting en Rio Grande - Ushuaia - Tolhuin - Tierra del Fuego
MARK3TING Diseño Web: 011 3886 4230


 Este sitio utiliza tecnología Surio. Argentina