Según se pudo saber, la casa —habitada por una mujer y tres menores de edad pertenecientes a la comunidad gitana— recibió al menos ocho disparos que impactaron principalmente en la zona de la ventana del comedor.
Un importante operativo policial se montó en la noche de este martes, en las inmediaciones de calles Uani y Los Sauces del barrio 22 de julio en la zona sur de la ciudad de Río Grande. Todo se habría iniciado unas horas antes, cuando dos grupos de origen gitano, habrían protagonizado un enfrentamiento que culminó con una balacera y un herido de arma de fuego.
Lamentó que se haya naturalizado la falta de clases en Tierra del Fuego
El abogado riograndense Francisco Giménez se refirió en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia al conflicto docente, que fue escalando a lo largo del año hasta llegar a un acampe frente a Casa de Gobierno, similar al que se dio en el gobierno de Fabiana Ríos.
El Dr. Francisco Giménez cargó contra el gobierno fueguino por la “falta de coraje” para resolver el conflicto docente, tras el acampe frente a Casa de Gobierno y la sucesión de medidas de fuerza que han llevado a que los chicos tengan un 30% de clases en lo que va del año. Recordó que algo similar ocurrió en la gestión de Fabiana Ríos, que logró resolver la ex gobernadora Rosana Bertone, pero ahora se ha vuelto a fojas cero. Planteó la desigualdad que existe con la escuela privada y la paradoja de que se trata de los mismos docentes, que no hacen paro en el sector privado aunque cobran los mismos sueldos. Para el abogado hoy el dirigente Horacio Catena tiene más poder que el gobernador, porque le está marcando la agenda.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Daniel González, explicó en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia los alcances de la solicitada difundida ayer por el corte de arterias por parte del SUTEF, particularmente frente a la Casa de Gobierno, que perjudica al sector comercial y al turismo.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia explicó los alcances de la solicitada publicada ayer, por la cual piden al gobierno que tome medidas para desalojar a los manifestantes del SUTEF que están acampando frente a la Casa de Gobierno. Aseguran que perjudica a los comercios y al turismo, y recordaron que ya se vivió una medida similar en el gobierno de Fabiana Ríos, que trajo grandes perjuicios al sector. De mantenerse la medida, no descartan recurrir a la Justicia.
Diego Abregú, secretario gremial adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), seccional Río Grande, analizó la situación del sector señalando que “la situación quedó al desnudo, de los 1.100 trabajadores que empleaba el sector textil en 2021, hoy quedan apenas unos 200 empleados en actividad bajo representación gremial”.
En los últimos años, el sector textil fueguino atraviesa una de sus peores crisis. Con fábricas cerrando, contratos caídos y una caída generalizada del consumo, los trabajadores denuncian la falta de políticas que protejan la industria y advierten sobre el riesgo de un cierre total del sector. Al respecto, Diego Abregú, secretario gremial adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), analizó la situación del sector señalando que “la situación quedó al desnudo, de los 1.100 trabajadores que empleaba el sector textil en 2021, hoy quedan apenas unos 200 empleados en actividad bajo representación gremial”.
La jornada, incluyó la presentación de la agenda de actividades que se desplegarán durante todo el mes, así como la puesta en marcha del programa “Juventudes ponen Primera”, en articulación con la Dirección de Tránsito, y el anuncio de los Juegos Universitarios RGA.
En el marco del inicio del Mes de las Juventudes, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, llevó adelante este 1° de septiembre su apertura oficial en el CGP Padre Zink. Se vivió una tarde noche de cultura urbana que convocó a jóvenes de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. Desde la gestión del intendente Martín Pérez ratificaron su acompañamiento a cada joven fueguino, entendiendo que los mismos son el motor de innovación, trabajo y futuro para nuestra provincia y ciudad.
El evento busca impulsar la innovación en el sector pesquero-acuícola, divulgar investigaciones y fomentar el intercambio de conocimientos entre expertos académicos, empresariales y gubernamentales.
El mismo fue organizado por la Universidad Tecnológica Nacional en Chubut en el marco de su 40° aniversario, en conjunto con el Departamento de Ingeniería Pesquera y CIDAPAL. Se desarrolló en la localidad chubutense de Puerto Madryn y fue transmitido vía Zoom.
El secretario adjunto de la CONADU Histórica, Oscar Vallejos, estuvo en la UNTDF realizando diferentes actividades.
El secretario adjunto de la CONADU Histórica, Oscar Vallejos, estuvo en la UNTDF realizando diferentes actividades. Habló sobre la situación de los docentes universitarios y planteó la necesidad de mejorar las condiciones, para que no continúe el éxodo por cuestiones económicas. También anticipó la convocatoria a una nueva manifestación.
Con una jornada cultural y recreativa
La jornada, incluyó la presentación de la agenda de actividades que se desplegarán durante todo el mes, así como la puesta en marcha del programa “Juventudes ponen Primera”, en articulación con la Dirección de Tránsito, y el anuncio de los Juegos Universitarios RGA.
En el marco del inicio del Mes de las Juventudes, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, llevó adelante este 1° de septiembre su apertura oficial en el CGP Padre Zink. Se vivió una tarde noche de cultura urbana que convocó a jóvenes de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. Desde la gestión del intendente Martín Pérez ratificaron su acompañamiento a cada joven fueguino, entendiendo que los mismos son el motor de innovación, trabajo y futuro para nuestra provincia y ciudad.
El abogado riograndense Francisco Giménez se refirió en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia al conflicto docente, que fue escalando a lo largo del año hasta llegar a un acampe frente a Casa de Gobierno, similar al que se dio en el gobierno de Fabiana Ríos.
Lamentó que se haya naturalizado la falta de clases en Tierra del Fuego
El Dr. Francisco Giménez cargó contra el gobierno fueguino por la “falta de coraje” para resolver el conflicto docente, tras el acampe frente a Casa de Gobierno y la sucesión de medidas de fuerza que han llevado a que los chicos tengan un 30% de clases en lo que va del año. Recordó que algo similar ocurrió en la gestión de Fabiana Ríos, que logró resolver la ex gobernadora Rosana Bertone, pero ahora se ha vuelto a fojas cero. Planteó la desigualdad que existe con la escuela privada y la paradoja de que se trata de los mismos docentes, que no hacen paro en el sector privado aunque cobran los mismos sueldos. Para el abogado hoy el dirigente Horacio Catena tiene más poder que el gobernador, porque le está marcando la agenda.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Daniel González, explicó en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia los alcances de la solicitada difundida ayer por el corte de arterias por parte del SUTEF, particularmente frente a la Casa de Gobierno, que perjudica al sector comercial y al turismo.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia explicó los alcances de la solicitada publicada ayer, por la cual piden al gobierno que tome medidas para desalojar a los manifestantes del SUTEF que están acampando frente a la Casa de Gobierno. Aseguran que perjudica a los comercios y al turismo, y recordaron que ya se vivió una medida similar en el gobierno de Fabiana Ríos, que trajo grandes perjuicios al sector. De mantenerse la medida, no descartan recurrir a la Justicia.
Diego Abregú, secretario gremial adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), seccional Río Grande, analizó la situación del sector señalando que “la situación quedó al desnudo, de los 1.100 trabajadores que empleaba el sector textil en 2021, hoy quedan apenas unos 200 empleados en actividad bajo representación gremial”.
En los últimos años, el sector textil fueguino atraviesa una de sus peores crisis. Con fábricas cerrando, contratos caídos y una caída generalizada del consumo, los trabajadores denuncian la falta de políticas que protejan la industria y advierten sobre el riesgo de un cierre total del sector. Al respecto, Diego Abregú, secretario gremial adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), analizó la situación del sector señalando que “la situación quedó al desnudo, de los 1.100 trabajadores que empleaba el sector textil en 2021, hoy quedan apenas unos 200 empleados en actividad bajo representación gremial”.
El evento busca impulsar la innovación en el sector pesquero-acuícola, divulgar investigaciones y fomentar el intercambio de conocimientos entre expertos académicos, empresariales y gubernamentales.
El mismo fue organizado por la Universidad Tecnológica Nacional en Chubut en el marco de su 40° aniversario, en conjunto con el Departamento de Ingeniería Pesquera y CIDAPAL. Se desarrolló en la localidad chubutense de Puerto Madryn y fue transmitido vía Zoom.
El secretario adjunto de la CONADU Histórica, Oscar Vallejos, estuvo en la UNTDF realizando diferentes actividades.
El secretario adjunto de la CONADU Histórica, Oscar Vallejos, estuvo en la UNTDF realizando diferentes actividades. Habló sobre la situación de los docentes universitarios y planteó la necesidad de mejorar las condiciones, para que no continúe el éxodo por cuestiones económicas. También anticipó la convocatoria a una nueva manifestación.
El secretario de Derechos Humanos del Centro de Excombatientes de Malvinas de La Plata (CECIM), Ernesto Alonso, expuso con crudeza la situación que atraviesan miles de veteranos y sus familias por el manejo irregular de los recursos de PAMI.
Veteranos denuncian corrupción y abandono en el PAMI
Ernesto Alonso, secretario de Derechos Humanos del CECIM La Plata, alertó sobre el desvío de fondos del Programa Nacional de Atención a Veteranos de Guerra. Denunció recortes en medicamentos, inconsistencias en las prestaciones y una pérdida de soberanía que se refleja incluso en la presencia militar extranjera en Tierra del Fuego.
Para cualquier consulta tiene estas vias de comunicación, no dude en contactarnos.
Fundado el 5 de Junio de 1993
Director: Nestor Alberto Centurión
Propiedad intelectual Nº331035
Una publicación de : Imagen Provincial S.R.L E-mail: dprovincia23@gmail.com
http://www.provincia23.com.ar
http://www.p23.com.ar
Sabattini 55 - Río Grande - Tierra del Fuego
Teléfonos: +54 (02964) 42-6334