Seguinos en estas redes sociales

Edición Nº 9,159
Martes 5 de agosto de 2025
Martes 5 de agosto de 2025 - Río Grande, Tierra del Fuego - Argentina

   

Crece la demanda de salud en el municipio de Río Grande
Más de 125.000 prestaciones fueron realizadas durante los primeros seis meses del 2025

De las más de 125.000 prestaciones realizadas durante los primeros seis meses del 2025, se destaca que el 22,4% corresponde a afiliados a OSEF, 40% al Plan Sumar, 15% a PAMI y el restante porcentaje a personas que cuentan con otras obras sociales.
A raíz del complejo contexto que atraviesa la provincia y el país, en Río Grande el Municipio -a través de la Secretaría de Salud- viene enfrentando un notorio incremento en la demanda de atención médica en diversas especialidades por parte de vecinos y vecinas con y sin obra social. A fin de dar respuesta, la gestión municipal del intendente Martín Pérez prioriza la inversión de recursos propios para sostener un sistema de salud público, accesible y equitativo.
Ayer se conoció la resolución que les permite tomar el 100% de IVA y Ganancias
Las empresas que vendan con el sistema puerta a puerta tendrán mayor rentabilidad

El contador Ramón Gallardo explicó al programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia los alcances del decreto 5725, conocido ayer, que permitiría a las empresas fueguinas una mayor rentabilidad con la venta del sistema puerta a puerta, que podría traducirse en una rebaja de precios para ser más competitivos con los productos importados.
El contador Ramón Gallardo explicó los alcances de la resolución 5725 conocida ayer, que le permite a las empresas fueguinas que vendan con el sistema puerta a puerta tomar el 100% de IVA y de Ganancias. Hasta ahora podían retener el 70% si la venta era directa a consumidor final y el 30% si había intermediarios. Con esta nueva disposición se prevé un aumento de la rentabilidad, que podría traducirse en una reducción de precios. Resta resolver la eliminación de los impuestos internos a partir de enero de 2026 y, para el contador, debería pedirse una prórroga hasta tanto el gobierno nacional cumpla con el compromiso de bajar la presión fiscal.



Senador Nacional Pablo Blanco
“El que quiera votar por Milei que se atenga a las consecuencias”

El senador nacional Pablo Daniel Blanco encabezó este lunes una reunión con afiliados y autoridades de la Unión Cívica Radical en la sede partidaria de Río Grande, donde ratificó su voluntad de competir por la reelección en los comicios nacionales de octubre.
En un multitudinario encuentro con afiliados radicales en Río Grande, el senador nacional Pablo Daniel Blanco ratificó su intención de buscar la reelección en las elecciones de octubre. Advirtió sobre el riesgo de que la provincia pierda representación real si se eligen legisladores alineados con el oficialismo nacional y criticó con dureza los recientes vetos del presidente Javier Milei. “Para algunos privilegiados, siempre hay recursos. Pero para los jubilados que sobreviven con 300 o 350 mil pesos, o para las familias que tienen que cuidar a una persona con discapacidad, no hay empatía ni sensibilidad. Es una vara que muestra claramente qué intereses defiende este gobierno”, dijo y aseguró que insistirá en el rechazo de los vetos presidenciales.
Cierre de Fabrisur
“Ya no es un trascendido, es una confirmación por parte de la empresa”, dijo Cárcamo

El secretario General de SETIA, Rodrigo Cárcamo, se refirió al cierre de la empresa Fabrisur indicando que “lamentablemente, ya no es un trascendido, es una confirmación por parte de la empresa”.
El secretario General de SETIA, Rodrigo Cárcamo, se refirió al POSIBLE cierre de la empresa Fabrisur indicando que “lamentablemente, ya no es un trascendido, es una confirmación por parte de la empresa”. Dijo que vinieron directivos de la firma, quienes señalaron que el cierre se daría sobre el final del año. “Es casi en un 99% que van a terminar cerrando, porque vemos que tampoco hay medidas a nivel nacional que puedan dar un aliciente o alguna esperanza, no solamente al sector textil, sino a toda la industria nacional”, advirtió Cárcamo. Sobre el resto de las plantas, dijo que se encuentran “trabajando en una capacidad mínima, salvo algunas excepciones. Pero la verdad que la situación es similar en todas”, afirmó el dirigente textil.
Para agosto se esperan números similares a julio e incluso mayores
La temporada invernal “superó las expectativas”

El presidente del INFUETUR, Dante Querciali, evaluó el desempeño de la temporada invernal y aseguró que superó las expectativas, en gran parte porque el destino Ushuaia contó con buena nieve desde el inicio.
El presidente del INFUETUR, Dante Querciali, se mostró satisfecho por el desarrollo de la temporada invernal, que “superó las expectativas”. Ushuaia se vio beneficiada por haber tenido nieve desde el inicio y en julio se notó un aumento de la demanda. Ya se gestionaron más vuelos para agosto, que eran una limitante, y se prevé que pueda arrojar números superiores a julio. También se refirió a las inversiones en materia turística, con una empresa nacional interesada en recuperar Petrel, y a los medios de elevación del Martial, que ya llegaron a la provincia y estarían operativos en el mes de febrero.
Para la construcción del nuevo edificio
El Tren del Fin del Mundo donará al CAAD el 50% de las ganancias de tickets residentes

Desde la empresa explicaron que buscan ser propulsores de una acción solidaria, a través de la participación activa de los pobladores residentes de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
La iniciativa forma parte del Proyecto de Responsabilidad Social Civil y Empresaria y apunta a contribuir con la construcción del nuevo edificio del Centro de Actividades Alternativas para personas con Discapacidad Ushuaia.

Se suma la oferta de Mercado Libre y las importaciones
El puerta a puerta ya afecta al comercio local

“Es importantísimo que el país se sostenga, pero también es importantísimo que el país siga viviendo”, concluyó Fernández.
Entre Mercado Libre, que ofrece envíos gratis, y los productos importados, se profundiza la caída de ventas a nivel local cada vez más. La presidente de la Cámara de Comercio planteó la necesidad de medidas urgentes del gobierno nacional para contener la crisis de las pymes. En todo el país se trabaja al 60% y “no podemos caer más”, dijo. También expuso el “enojo” social, fundamentalmente por la falta de clases, que impacta en el humor de los compradores. El turismo este invierno es “muy gasolero” y acusa una baja el 19%. Hay alojamientos que piensan cerrar después de la temporada, por la competencia de los alquileres temporarios de departamentos amoblados. A nivel nacional se está pidiendo la emergencia PYME, porque “estamos con una baja de 40 comercios diarios”, aseguró.
Más de 125.000 prestaciones fueron realizadas durante los primeros seis meses del 2025

Crece la demanda de salud en el municipio de Río Grande
De las más de 125.000 prestaciones realizadas durante los primeros seis meses del 2025, se destaca que el 22,4% corresponde a afiliados a OSEF, 40% al Plan Sumar, 15% a PAMI y el restante porcentaje a personas que cuentan con otras obras sociales.
A raíz del complejo contexto que atraviesa la provincia y el país, en Río Grande el Municipio -a través de la Secretaría de Salud- viene enfrentando un notorio incremento en la demanda de atención médica en diversas especialidades por parte de vecinos y vecinas con y sin obra social. A fin de dar respuesta, la gestión municipal del intendente Martín Pérez prioriza la inversión de recursos propios para sostener un sistema de salud público, accesible y equitativo.
Las empresas que vendan con el sistema puerta a puerta tendrán mayor rentabilidad

El contador Ramón Gallardo explicó al programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia los alcances del decreto 5725, conocido ayer, que permitiría a las empresas fueguinas una mayor rentabilidad con la venta del sistema puerta a puerta, que podría traducirse en una rebaja de precios para ser más competitivos con los productos importados.
Ayer se conoció la resolución que les permite tomar el 100% de IVA y Ganancias
El contador Ramón Gallardo explicó los alcances de la resolución 5725 conocida ayer, que le permite a las empresas fueguinas que vendan con el sistema puerta a puerta tomar el 100% de IVA y de Ganancias. Hasta ahora podían retener el 70% si la venta era directa a consumidor final y el 30% si había intermediarios. Con esta nueva disposición se prevé un aumento de la rentabilidad, que podría traducirse en una reducción de precios. Resta resolver la eliminación de los impuestos internos a partir de enero de 2026 y, para el contador, debería pedirse una prórroga hasta tanto el gobierno nacional cumpla con el compromiso de bajar la presión fiscal.
“El que quiera votar por Milei que se atenga a las consecuencias”

El senador nacional Pablo Daniel Blanco encabezó este lunes una reunión con afiliados y autoridades de la Unión Cívica Radical en la sede partidaria de Río Grande, donde ratificó su voluntad de competir por la reelección en los comicios nacionales de octubre.
Senador Nacional Pablo Blanco
En un multitudinario encuentro con afiliados radicales en Río Grande, el senador nacional Pablo Daniel Blanco ratificó su intención de buscar la reelección en las elecciones de octubre. Advirtió sobre el riesgo de que la provincia pierda representación real si se eligen legisladores alineados con el oficialismo nacional y criticó con dureza los recientes vetos del presidente Javier Milei. “Para algunos privilegiados, siempre hay recursos. Pero para los jubilados que sobreviven con 300 o 350 mil pesos, o para las familias que tienen que cuidar a una persona con discapacidad, no hay empatía ni sensibilidad. Es una vara que muestra claramente qué intereses defiende este gobierno”, dijo y aseguró que insistirá en el rechazo de los vetos presidenciales.
“Ya no es un trascendido, es una confirmación por parte de la empresa”, dijo Cárcamo

El secretario General de SETIA, Rodrigo Cárcamo, se refirió al cierre de la empresa Fabrisur indicando que “lamentablemente, ya no es un trascendido, es una confirmación por parte de la empresa”.
Cierre de Fabrisur
El secretario General de SETIA, Rodrigo Cárcamo, se refirió al POSIBLE cierre de la empresa Fabrisur indicando que “lamentablemente, ya no es un trascendido, es una confirmación por parte de la empresa”. Dijo que vinieron directivos de la firma, quienes señalaron que el cierre se daría sobre el final del año. “Es casi en un 99% que van a terminar cerrando, porque vemos que tampoco hay medidas a nivel nacional que puedan dar un aliciente o alguna esperanza, no solamente al sector textil, sino a toda la industria nacional”, advirtió Cárcamo. Sobre el resto de las plantas, dijo que se encuentran “trabajando en una capacidad mínima, salvo algunas excepciones. Pero la verdad que la situación es similar en todas”, afirmó el dirigente textil.
La temporada invernal “superó las expectativas”

El presidente del INFUETUR, Dante Querciali, evaluó el desempeño de la temporada invernal y aseguró que superó las expectativas, en gran parte porque el destino Ushuaia contó con buena nieve desde el inicio.
Para agosto se esperan números similares a julio e incluso mayores
El presidente del INFUETUR, Dante Querciali, se mostró satisfecho por el desarrollo de la temporada invernal, que “superó las expectativas”. Ushuaia se vio beneficiada por haber tenido nieve desde el inicio y en julio se notó un aumento de la demanda. Ya se gestionaron más vuelos para agosto, que eran una limitante, y se prevé que pueda arrojar números superiores a julio. También se refirió a las inversiones en materia turística, con una empresa nacional interesada en recuperar Petrel, y a los medios de elevación del Martial, que ya llegaron a la provincia y estarían operativos en el mes de febrero.
El Tren del Fin del Mundo donará al CAAD el 50% de las ganancias de tickets residentes

Desde la empresa explicaron que buscan ser propulsores de una acción solidaria, a través de la participación activa de los pobladores residentes de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
Para la construcción del nuevo edificio
La iniciativa forma parte del Proyecto de Responsabilidad Social Civil y Empresaria y apunta a contribuir con la construcción del nuevo edificio del Centro de Actividades Alternativas para personas con Discapacidad Ushuaia.

El puerta a puerta ya afecta al comercio local

“Es importantísimo que el país se sostenga, pero también es importantísimo que el país siga viviendo”, concluyó Fernández.
Se suma la oferta de Mercado Libre y las importaciones
Entre Mercado Libre, que ofrece envíos gratis, y los productos importados, se profundiza la caída de ventas a nivel local cada vez más. La presidente de la Cámara de Comercio planteó la necesidad de medidas urgentes del gobierno nacional para contener la crisis de las pymes. En todo el país se trabaja al 60% y “no podemos caer más”, dijo. También expuso el “enojo” social, fundamentalmente por la falta de clases, que impacta en el humor de los compradores. El turismo este invierno es “muy gasolero” y acusa una baja el 19%. Hay alojamientos que piensan cerrar después de la temporada, por la competencia de los alquileres temporarios de departamentos amoblados. A nivel nacional se está pidiendo la emergencia PYME, porque “estamos con una baja de 40 comercios diarios”, aseguró.
El CIERG sumó el examen de Oxford para certificar el nivel de inglés de todos sus egresados

Guillermo Martín Pazos, coordinador de Área Bilingüe del CIERG.
Nueva Certificación Internacional
El Colegio Integral de Educación Río Grande (CIERG), que durante más de 20 años ofreció certificaciones de Cambridge a sus alumnos bilingües, ahora fue sido aprobado como Centro de Evaluación del Oxford Test of English (OTE), extendiendo esta posibilidad a todos sus estudiantes del último año, sin importar la orientación.
 



















Mark3ting - Diseño de Página web - marketing online - hosting en Rio Grande - Ushuaia - Tolhuin - Tierra del Fuego
MARK3TING Diseño Web: 011 3886 4230


 Este sitio utiliza tecnología Surio. Argentina