El contador e integrante de la Cámara de Comercio analizó el pacto comercial con Estados Unidos, el impacto de las inversiones extranjeras, la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional y los reclamos del sector empresarial fueguino ante la presión fiscal y la necesidad de una moratoria acorde al contexto inflacionario.
El contador e integrante de la Cámara de Comercio analizó el pacto comercial con Estados Unidos, el impacto de las inversiones extranjeras, la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional y los reclamos del sector empresarial fueguino ante la presión fiscal y la necesidad de una moratoria acorde al contexto inflacionario. También se refirió a la situación del sector textil y al convenio entre Terra Ignis e YPF.
Temas de vital importancia como el Presupuesto y el traspaso petrolero quedaron paralizados tras la decisión de la presidente de la Cámara Legislativa.
Temas de vital importancia como el Presupuesto y el traspaso petrolero quedaron paralizados tras la decisión de la presidente de la Cámara Legislativa. Greve explicó que la asamblea de APEL en el recinto impidió sesionar, mientras que aprovechó para destacar las "virtudes y ventajas" del acuerdo con YPF, al que calificó de "responsabilidad institucional e histórica" para asegurar la continuidad de la matriz productiva y la estabilidad de los empleos fueguinos.
/>
Von der Thusen cargó contra la parálisis legislativa
El legislador Raúl von der Thusen fue el primero en dejar explícito el enojo al manifestar que “llegué primero y me fui último, no podía creer que después de cinco meses sin sesionar, otra vez la Legislatura quedara paralizada”, dijo en dialogo con el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia.
El legislador criticó la suspensión de la sesión que debía tratar el presupuesto 2025, el convenio con YPF y proyectos sensibles como la prórroga para evitar ejecuciones hipotecarias de créditos UVA. Denunció “falta de diálogo”, “falta de información” sobre el traspaso petrolero y advirtió que el Ejecutivo empuja silenciosamente un “presupuesto reconducido”.
Buscan avanzar con la investigación para determinar la identidad
El hallazgo de un cadáver en estado de descomposición, cuya data de muerte será determinada por profesionales forenses, se registró en la tarde de este miércoles 19 de noviembre, en el sector costero de Puerto Caleta La Misión, a unos 14 kilómetros al norte de la ciudad de Río Grande. Fuentes confiaron a este medio, que aún no se determinó la identidad, ni las causas de muerte, por lo que inició una investigación judicial.
El senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, analizó el complejo panorama institucional que atraviesa el Senado en el tramo final de su mandato.
El senador fueguino explicó que la Comisión de Asuntos Constitucionales rechazó por mayoría la designación de la rionegrina Lorena Villaverde y confirmó que el tema deberá resolverse en la sesión del 28 de noviembre, la última antes del recambio. Alertó sobre la fragilidad de los acuerdos en la Cámara Alta, las indefiniciones en torno a los DNU, los cargos pendientes y el riesgo que enfrenta Tierra del Fuego ante un Senado que calificó como “heterogéneo y preocupado por la falta de unidad” entre los representantes provinciales.
El titular de ATE en Río Grande, Felipe Concha, ratificó el rechazo a la reforma laboral que pretenden implementar el Gobierno nacional.
El titular de ATE en Río Grande, Felipe Concha, ratificó el rechazo a la reforma laboral que pretenden implementar el Gobierno nacional. Señaló que “todo lo que circula preocupa, y una reforma laboral yo creo que no va a ser algo beneficioso para los trabajadores; ya que el presidente de la nación aborrece a los trabajadores, odia a los empleados públicos y a los empleados privados”. También se refirió a la situación a nivel local, destacando que haya paritarias abiertas, pero señalando que el acuerdo otorgado por la provincia “no alcanza” y mencionando que se encuentran reclamando una reunión al municipio por el tema salarial.
Durante la jornada de hoy, la Unión Empleados de Justicia de la Nación implementará un nuevo paro de actividades en los tribunales provinciales.
Durante la jornada de hoy, la Unión Empleados de Justicia de la Nación implementará un nuevo paro de actividades en los tribunales provinciales. Es como parte del plan de lucha que llevan adelante, para recomponer los salarios del sector. “No queremos bajar la guardia con eso, porque donde vos te relajas un poco, donde vos no atendés las demandas de los compañeros, donde no pones las exigencias que hay que poner, se complica más”, indicó el dirigente de la UEJN, Federico Villone.
El contador e integrante de la Cámara de Comercio analizó el pacto comercial con Estados Unidos, el impacto de las inversiones extranjeras, la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional y los reclamos del sector empresarial fueguino ante la presión fiscal y la necesidad de una moratoria acorde al contexto inflacionario.
Análisis de la reforma laboral, tributaria e inversiones
El contador e integrante de la Cámara de Comercio analizó el pacto comercial con Estados Unidos, el impacto de las inversiones extranjeras, la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional y los reclamos del sector empresarial fueguino ante la presión fiscal y la necesidad de una moratoria acorde al contexto inflacionario. También se refirió a la situación del sector textil y al convenio entre Terra Ignis e YPF.
El titular de ATE en Río Grande, Felipe Concha, ratificó el rechazo a la reforma laboral que pretenden implementar el Gobierno nacional.
El titular de ATE en Río Grande, Felipe Concha, ratificó el rechazo a la reforma laboral que pretenden implementar el Gobierno nacional. Señaló que “todo lo que circula preocupa, y una reforma laboral yo creo que no va a ser algo beneficioso para los trabajadores; ya que el presidente de la nación aborrece a los trabajadores, odia a los empleados públicos y a los empleados privados”. También se refirió a la situación a nivel local, destacando que haya paritarias abiertas, pero señalando que el acuerdo otorgado por la provincia “no alcanza” y mencionando que se encuentran reclamando una reunión al municipio por el tema salarial.
Durante la jornada de hoy, la Unión Empleados de Justicia de la Nación implementará un nuevo paro de actividades en los tribunales provinciales.
Durante la jornada de hoy, la Unión Empleados de Justicia de la Nación implementará un nuevo paro de actividades en los tribunales provinciales. Es como parte del plan de lucha que llevan adelante, para recomponer los salarios del sector. “No queremos bajar la guardia con eso, porque donde vos te relajas un poco, donde vos no atendés las demandas de los compañeros, donde no pones las exigencias que hay que poner, se complica más”, indicó el dirigente de la UEJN, Federico Villone.
El Municipio de Tolhuin continúa fortaleciendo el trabajo conjunto con la Dirección Provincial de Energía (DPE) para avanzar en mejoras concretas del servicio eléctrico que se brinda a los vecinos y vecinas.
Temas de vital importancia como el Presupuesto y el traspaso petrolero quedaron paralizados tras la decisión de la presidente de la Cámara Legislativa.
Temas de vital importancia como el Presupuesto y el traspaso petrolero quedaron paralizados tras la decisión de la presidente de la Cámara Legislativa. Greve explicó que la asamblea de APEL en el recinto impidió sesionar, mientras que aprovechó para destacar las "virtudes y ventajas" del acuerdo con YPF, al que calificó de "responsabilidad institucional e histórica" para asegurar la continuidad de la matriz productiva y la estabilidad de los empleos fueguinos.
El legislador Raúl von der Thusen fue el primero en dejar explícito el enojo al manifestar que “llegué primero y me fui último, no podía creer que después de cinco meses sin sesionar, otra vez la Legislatura quedara paralizada”, dijo en dialogo con el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia.
Von der Thusen cargó contra la parálisis legislativa
El legislador criticó la suspensión de la sesión que debía tratar el presupuesto 2025, el convenio con YPF y proyectos sensibles como la prórroga para evitar ejecuciones hipotecarias de créditos UVA. Denunció “falta de diálogo”, “falta de información” sobre el traspaso petrolero y advirtió que el Ejecutivo empuja silenciosamente un “presupuesto reconducido”.
El senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, analizó el complejo panorama institucional que atraviesa el Senado en el tramo final de su mandato.
El senador fueguino explicó que la Comisión de Asuntos Constitucionales rechazó por mayoría la designación de la rionegrina Lorena Villaverde y confirmó que el tema deberá resolverse en la sesión del 28 de noviembre, la última antes del recambio. Alertó sobre la fragilidad de los acuerdos en la Cámara Alta, las indefiniciones en torno a los DNU, los cargos pendientes y el riesgo que enfrenta Tierra del Fuego ante un Senado que calificó como “heterogéneo y preocupado por la falta de unidad” entre los representantes provinciales.
Para cualquier consulta tiene estas vias de comunicación, no dude en contactarnos.
Fundado el 5 de Junio de 1993
Director: Nestor Alberto Centurión
Propiedad intelectual Nº331035
Una publicación de : Imagen Provincial S.R.L E-mail: dprovincia23@gmail.com
http://www.provincia23.com.ar
http://www.p23.com.ar
Sabattini 55 - Río Grande - Tierra del Fuego
Teléfonos: +54 (02964) 42-6334