Seguinos en estas redes sociales

Edición Nº 9,130
Martes 24 de junio de 2025
Martes 24 de junio de 2025 - Río Grande, Tierra del Fuego - Argentina

   

Disconformes con Nación
Gobernadores acordaron impulsar una ley por una coparticipación más equitativa

El Gobernador de Tierra del Fuego AeIAS, Gustavo Melella, destacó la importancia del acuerdo alcanzado al sostener que "junto a todos los gobernadores y al jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires nos reunimos y acordamos impulsar un proyecto de ley para garantizar una distribución equitativa de los recursos coparticipables que les corresponden legítimamente a las provincias, sin afectar el equilibrio fiscal que plantea el Gobierno nacional".
En un encuentro clave celebrado en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), gobernadores de todas las provincias argentinas y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires consensuaron la necesidad de avanzar en una nueva legislación que garantice una distribución más justa de los recursos coparticipables. La reunión buscó fortalecer el federalismo y promover un esquema que respete el equilibrio fiscal nacional sin desatender las necesidades de las jurisdicciones. Al respecto el gobernador Melella subrayó que "es un paso clave para fortalecer el federalismo y defender los fondos que genera nuestro pueblo con su trabajo. Recursos que se traducen en más salud, más educación, más obras y más oportunidades para cada argentino y argentina, vivan donde vivan".
Piden a gobierno y legisladores que “trabajen” para conseguir fondos
ATE amenaza con una protesta similar a la gestión Bertone

El secretario general de ATE, Carlos Córdoba, advirtió el recrudecimiento de las medidas de no ser escuchadas las demandas, y podría repetirse el escenario del primer tramo de la gestión Bertone.
El secretario general de ATE, Carlos Córdoba, advirtió que podrían tomarse en la provincia medidas similares al primer tramo de la gestión Bertone, cuando se sancionó el paquete de leyes de enero de 2016. La protesta se trasladó a la Legislatura y los sindicalistas reclaman que trabaje tanto el gobierno como el cuerpo deliberativo, para conseguir los fondos y reformar la OSEF. Pidió un acercamiento del gobierno fueguino a la Presidencia para lograr recursos que permitan sortear la coyuntura. “Como ellos no quieren ser mileístas, que busquen de dónde carajo van a sacar la plata y de qué forma la van a sacar, y que no jodan a los trabajadores”, disparó.



Juan Daniel González, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia
“La postura de Catena es netamente socialista”

Juan Daniel González, Vicepresidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de Ushuaia, abordó varios temas de relevancia para el sector privado, centrándose en la situación económica actual y la propuesta de aumentar los impuestos para financiar un sistema de incentivos docentes en la provincia.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia aseguró que la institución se opone al aumento de impuestos para solventar al sistema educativo fueguino y criticó la administración gubernamental sobre los recursos entendiendo que Tierra del Fuego es el segundo distrito del país que más dinero per cápita recibe detrás de Capital Federal. Sobre el pedido del titular del SUTEF, Horacio Catena, quien dijo que “no tocamos a los que la están pasando mal, sino a los que se la llevan toda”, Juan Daniel González calificó a esa expresión de “netamente socialista” y le recordó que es el sector privado con su esfuerzo el que sostiene la economía ya que el Estado “solo sabe gastar”.
Consideró que es más importante lo que no se está diciendo
Salmonicultura: Lovece instó a ver lo que hay detrás de la modificación de la ley

El titular de la Fundación Siglo XXI, Julio Lovece, fue consultado sobre este tema en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia y planteó que no están claras las intenciones.
El titular de la fundación Ushuaia XXI, Julio Lovece, sembró el interrogante de lo que hay detrás de la modificación de la ley que prohíbe la explotación de salmones a gran escala. Barajó que se debe a “la desesperación” por generar nuevas fuentes de trabajo ante el riesgo que corre el subrégimen, y advirtió que “la desesperación no es buena consejera”. Hoy se retoma el debate en la Legislatura y no están claras las razones de la reforma. Recordó que la salmonicultura no está prohibida y planteó que, si no se mantiene la armonía con otras actividades, no es desarrollo. La ley vigente “es un orgullo para la provincia en el país y en el mundo, porque pone límites a un modelo de producción de salmones que ha generado mucho daño”, dijo.
Proponen un sistema RAS que se desarrollaría al sur de Cullen
Salmonicultura: el vocero de una empresa noruega asegura que habrá mano de obra intensiva

El ex diputado Gastón Roma, a la sazón vocero de una empresa noruega interesada en invertir en salmonicultura, aseguró que va a generar “mano de obra intensiva” y que hay un interés cierto en invertir, de levantarse la prohibición de producción a gran escala.
El ex diputado Gastón Roma confió en el debate que se reabre en la Legislatura para levantar la prohibición de la producción de salmones a gran escala. Como vocero de una empresa noruega interesada en desarrollar la actividad al sur de Cullen, aseguró que la contaminación es mínima y la forma de producción es distinta al modelo chileno, con el sistema RAS que recircula el agua y transforma el sedimento en biofertilizantes. El gobernador Melella está al tanto, ya le fue presentado el proyecto, y resta sortear la legislación vigente para concretar las inversiones, que van a generar “mano de obra intensiva”.
Carlos Margalot (ATE Río Grande)
“Están tratando proyectos que nada tienen que ver con la OSEF y la verdad que eso molesta”

El secretario de Finanzas de ATE Río Grande se refirió a la situación de la OSEF, los proyectos que están en la Legislatura y la demora en avanzar en soluciones, entre otros temas.
El secretario de Finanzas de ATE Río Grande se refirió a la situación de la OSEF, los proyectos que están en la Legislatura y la demora en avanzar en soluciones. Reclamó un proyecto que apunte a dar soluciones de fondo, no “parches” que “plantean utilizar fondos para poder pagar hoy en día los agujeros que tiene nuestra obra social”. También se refirió al tema salarial, la inflación real y rechazó los proyectos que sean “para un sector gremial, para afrontar sus salarios o incrementos a futuro”, remarcó Margalot.
Se busca fortalecer la competitividad del entramado productivo fueguino
El Municipio de Tolhuin acompaña a PyMEs locales en la búsqueda de financiamiento para crecer

Se llevó adelante un encuentro con emprendedores y empresarios de distintos rubros con el objetivo de acercar información y asesoramiento sobre las líneas de financiamiento que ofrece el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
El Municipio de Tolhuin, a través de la Dirección de Desarrollo Productivo y la Oficina de Empleo pertenecientes a la Secretaría de Turismo y Producción, llevó adelante un encuentro con emprendedores y empresarios de distintos rubros con el objetivo de acercar información y asesoramiento sobre las líneas de financiamiento que ofrece el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
Gobernadores acordaron impulsar una ley por una coparticipación más equitativa

El Gobernador de Tierra del Fuego AeIAS, Gustavo Melella, destacó la importancia del acuerdo alcanzado al sostener que "junto a todos los gobernadores y al jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires nos reunimos y acordamos impulsar un proyecto de ley para garantizar una distribución equitativa de los recursos coparticipables que les corresponden legítimamente a las provincias, sin afectar el equilibrio fiscal que plantea el Gobierno nacional".
Disconformes con Nación
En un encuentro clave celebrado en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), gobernadores de todas las provincias argentinas y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires consensuaron la necesidad de avanzar en una nueva legislación que garantice una distribución más justa de los recursos coparticipables. La reunión buscó fortalecer el federalismo y promover un esquema que respete el equilibrio fiscal nacional sin desatender las necesidades de las jurisdicciones. Al respecto el gobernador Melella subrayó que "es un paso clave para fortalecer el federalismo y defender los fondos que genera nuestro pueblo con su trabajo. Recursos que se traducen en más salud, más educación, más obras y más oportunidades para cada argentino y argentina, vivan donde vivan".
ATE amenaza con una protesta similar a la gestión Bertone

El secretario general de ATE, Carlos Córdoba, advirtió el recrudecimiento de las medidas de no ser escuchadas las demandas, y podría repetirse el escenario del primer tramo de la gestión Bertone.
Piden a gobierno y legisladores que “trabajen” para conseguir fondos
El secretario general de ATE, Carlos Córdoba, advirtió que podrían tomarse en la provincia medidas similares al primer tramo de la gestión Bertone, cuando se sancionó el paquete de leyes de enero de 2016. La protesta se trasladó a la Legislatura y los sindicalistas reclaman que trabaje tanto el gobierno como el cuerpo deliberativo, para conseguir los fondos y reformar la OSEF. Pidió un acercamiento del gobierno fueguino a la Presidencia para lograr recursos que permitan sortear la coyuntura. “Como ellos no quieren ser mileístas, que busquen de dónde carajo van a sacar la plata y de qué forma la van a sacar, y que no jodan a los trabajadores”, disparó.
“La postura de Catena es netamente socialista”

Juan Daniel González, Vicepresidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de Ushuaia, abordó varios temas de relevancia para el sector privado, centrándose en la situación económica actual y la propuesta de aumentar los impuestos para financiar un sistema de incentivos docentes en la provincia.
Juan Daniel González, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia aseguró que la institución se opone al aumento de impuestos para solventar al sistema educativo fueguino y criticó la administración gubernamental sobre los recursos entendiendo que Tierra del Fuego es el segundo distrito del país que más dinero per cápita recibe detrás de Capital Federal. Sobre el pedido del titular del SUTEF, Horacio Catena, quien dijo que “no tocamos a los que la están pasando mal, sino a los que se la llevan toda”, Juan Daniel González calificó a esa expresión de “netamente socialista” y le recordó que es el sector privado con su esfuerzo el que sostiene la economía ya que el Estado “solo sabe gastar”.
Salmonicultura: Lovece instó a ver lo que hay detrás de la modificación de la ley

El titular de la Fundación Siglo XXI, Julio Lovece, fue consultado sobre este tema en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia y planteó que no están claras las intenciones.
Consideró que es más importante lo que no se está diciendo
El titular de la fundación Ushuaia XXI, Julio Lovece, sembró el interrogante de lo que hay detrás de la modificación de la ley que prohíbe la explotación de salmones a gran escala. Barajó que se debe a “la desesperación” por generar nuevas fuentes de trabajo ante el riesgo que corre el subrégimen, y advirtió que “la desesperación no es buena consejera”. Hoy se retoma el debate en la Legislatura y no están claras las razones de la reforma. Recordó que la salmonicultura no está prohibida y planteó que, si no se mantiene la armonía con otras actividades, no es desarrollo. La ley vigente “es un orgullo para la provincia en el país y en el mundo, porque pone límites a un modelo de producción de salmones que ha generado mucho daño”, dijo.
Salmonicultura: el vocero de una empresa noruega asegura que habrá mano de obra intensiva

El ex diputado Gastón Roma, a la sazón vocero de una empresa noruega interesada en invertir en salmonicultura, aseguró que va a generar “mano de obra intensiva” y que hay un interés cierto en invertir, de levantarse la prohibición de producción a gran escala.
Proponen un sistema RAS que se desarrollaría al sur de Cullen
El ex diputado Gastón Roma confió en el debate que se reabre en la Legislatura para levantar la prohibición de la producción de salmones a gran escala. Como vocero de una empresa noruega interesada en desarrollar la actividad al sur de Cullen, aseguró que la contaminación es mínima y la forma de producción es distinta al modelo chileno, con el sistema RAS que recircula el agua y transforma el sedimento en biofertilizantes. El gobernador Melella está al tanto, ya le fue presentado el proyecto, y resta sortear la legislación vigente para concretar las inversiones, que van a generar “mano de obra intensiva”.
“Están tratando proyectos que nada tienen que ver con la OSEF y la verdad que eso molesta”

El secretario de Finanzas de ATE Río Grande se refirió a la situación de la OSEF, los proyectos que están en la Legislatura y la demora en avanzar en soluciones, entre otros temas.
Carlos Margalot (ATE Río Grande)
El secretario de Finanzas de ATE Río Grande se refirió a la situación de la OSEF, los proyectos que están en la Legislatura y la demora en avanzar en soluciones. Reclamó un proyecto que apunte a dar soluciones de fondo, no “parches” que “plantean utilizar fondos para poder pagar hoy en día los agujeros que tiene nuestra obra social”. También se refirió al tema salarial, la inflación real y rechazó los proyectos que sean “para un sector gremial, para afrontar sus salarios o incrementos a futuro”, remarcó Margalot.
El Municipio de Tolhuin acompaña a PyMEs locales en la búsqueda de financiamiento para crecer

Se llevó adelante un encuentro con emprendedores y empresarios de distintos rubros con el objetivo de acercar información y asesoramiento sobre las líneas de financiamiento que ofrece el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
Se busca fortalecer la competitividad del entramado productivo fueguino
El Municipio de Tolhuin, a través de la Dirección de Desarrollo Productivo y la Oficina de Empleo pertenecientes a la Secretaría de Turismo y Producción, llevó adelante un encuentro con emprendedores y empresarios de distintos rubros con el objetivo de acercar información y asesoramiento sobre las líneas de financiamiento que ofrece el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
Vecinos impulsan una ordenanza para reglamentar la circulación del tránsito pesado

Vecinos y dirigentes barriales de la zona de la margen sur del río Grande, presentaron una nota en el Concejo Deliberante para proponer que se elabore una ordenanza para que los camiones y otros vehículos pesados dejen de circular por el puente General Mosconi.
Ruta 7
Vecinos y dirigentes barriales de la zona de la margen sur del río Grande, presentaron una nota en el Concejo Deliberante para proponer que se elabore una ordenanza para que los camiones y otros vehículos pesados dejen de circular por el puente General Mosconi, teniendo que utilizar la recientemente habilitada Ruta 7. Dicen que la iniciativa obedece al intento por “hacer una ordenanza importante, que no perjudique a nadie y que beneficie a todos los habitantes de Río Grande”.
 



















Mark3ting - Diseño de Página web - marketing online - hosting en Rio Grande - Ushuaia - Tolhuin - Tierra del Fuego
MARK3TING Diseño Web: 011 3886 4230


 Este sitio utiliza tecnología Surio. Argentina