Seguinos en estas redes sociales

Edición Nº 9,070
Viernes 21 de marzo de 2025
Lunes 24 de marzo de 2025 - Río Grande, Tierra del Fuego - Argentina

   
14-02-2025
El Dr. Gastón Díaz adelantó algunos lineamientos de la apertura de sesiones
Se espera un discurso con fuertes críticas a la gestión Milei
Se espera un discurso con fuertes críticas a la gestión Milei
El Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Río Grande adelantó algunos lineamientos del discurso de apertura del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante por parte del intendente Martín Pérez, y se esperan fuertes críticas a la gestión de Javier Milei. También hubo reclamos al foco que se está poniendo desde el gobierno provincial en la reforma constitucional, cuando la prioridad debería ser la generación de empleo. Respecto del llamado a la unidad de algunos referentes del PJ, el Dr. Gastón Díaz lo calificó como “una falta de respeto”, ante los hechos que demuestran que “la conducción de Ushuaia” está poniendo palos en la rueda a la gestión.
Imprimir esta nota
Enviar por mail
Río Grande.- El Dr. Gastón Díaz, Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Río Grande, adelantó algunos lineamientos del discurso de apertura que pronunciará el intendente Martín Pérez el próximo sábado a partir de las 11 horas, para dejar inaugurado el año legislativo.
“Estamos preparando la presentación por parte del intendente de cara a lo que se viene en 2025. Entendemos que el clima es mucho más ameno de lo que se ha dado en algún momento, y tiene que ver con el trabajo que se ha hecho durante el 2024. Esperamos tener una jornada de mucho aprovechamiento por parte de los vecinos, en función de lo que el intendente tiene para contarles”, dijo por Radio Provincia.
“Nosotros tenemos un contexto nacional que nos obliga a aggiornar la administración municipal a los tiempos que corren. Esto va a estar dentro de los temas del discurso y en lo personal tengo mucha incertidumbre por lo que pueda llegar a venir a nivel nacional en términos económicos, políticos o sociales. Es un modelo que puede destruir la industria nacional, quebrar la economía, y además en Río Grande observamos que ese modelo de Estado nacional se ha corrido de servicios que para nosotros son muy importantes, como es el transporte público, la generación de suelo urbano, la salud municipal y la obra pública”, expresó.
El mayor esfuerzo para este 2025 por parte de la gestión estará puesto “en cómo llegamos al vecino, cómo cubrimos sus requerimientos, porque cada vez que el gobierno nacional se ha corrido de las necesidades de la gente, las cosas no han terminado bien”, señaló el funcionario.

Las prioridades de unos y otros

El Dr. Díaz deslizó críticas al gobierno provincial al preguntarse sobre las prioridades, que en lugar de generar empleo pasan por la reforma constitucional. “A nivel provincial existe también un gran desafío por delante, para atender las responsabilidades primarias como la salud, la educación y la seguridad. Un eje primordial del Estado nacional y provincial debe ser la motorización de la industria, del comercio, y fundamentalmente la generación de empleo genuino. En la provincia tenemos grandes atractivos en materia de turismo que pueden atraer a otros vecinos del país a visitarnos, y también tenemos recursos naturales que pueden ser grandes atractivos para productores hidrocarburíferos e incluso para la generación de empleo a través de la ganadería o la pesca. El foco tiene que estar puesto en cómo generamos trabajo en los tiempos que corren”, subrayó.
“Para todo esto se necesita energía y también trabajo conjunto dedicado a la gestión y a darle prioridad a uno de los temas más importantes, que es la generación de empleo. Yo me pregunto cuál es la prioridad de la política fueguina, porque para algunos puede ser la reforma constitucional y para nosotros es la generación de trabajo, el cuidado del trabajo ya existente y la generación de herramientas para que el sector privado siga agregando mano de obra local”, contrastó.
“La pregunta que nos tenemos que hacer es quién se está ocupando de esta problemática real. Desde el municipio la generación de empleo genuino que podemos llegar a construir tiene que ver con vincularnos con el sector privado y seguir llevando adelante obra pública, con el acompañamiento del sector privado. Esa es la forma que tenemos desde el municipio para generar empleo y es lo que estamos haciendo, para colaborar con esta problemática”, sostuvo.
“Hay gente que está volviendo a su lugar de origen y esto tiene directa relación con la escasez de trabajo que se ve actualmente. Uno puede achacar gran parte de la responsabilidad al Estado nacional y sus políticas en contra de la industria local, pero también es cierto que como funcionarios tenemos la obligación de eficientizar el gasto, de equilibrar nuestras cuentas como lo ha hecho Río Grande, y de esa manera poder generar empleo, como lo hace el municipio de Río Grande a través de la obra pública. Hay obras que estábamos llevando adelante con fondos nacionales y las estamos continuando con fondos municipales, y eso tiene que ver con las cuentas ordenadas que tenemos en nuestra ciudad”, defendió.

Año electoral

El secretario confirmó que Provincia Grande hará su propuesta en este año electoral. “Sin desatender las obligaciones que tenemos como servidores públicos, nosotros vamos a proponer una alternativa que refleje el modelo de provincia que queremos, para que nuestros senadores y diputados defiendan al pueblo fueguino y a la provincia de Tierra del Fuego. Creemos en un Estado eficiente, que cuida el gasto, que no genera déficit, y esta es una bandera que también nos pertenece a nosotros, por eso vamos a dar la discusión en las elecciones intermedias”, dijo.
“Hay que ver qué resuelve el Congreso con el tema de las PASO y es un poco prematuro todavía hablar de postulados electorales, pero claramente queremos que la gente se identifique con una manera de hacer política y con este modelo de gestión Río Grande que venimos presentando hace tiempo. En Río Grande hemos demostrado que la gestión de Martín Pérez vino a cambiar las cosas, a hacer las cosas de una manera diferente. Aun en los momentos de mayor rispidez política, nosotros hemos mantenido la calma y hemos salido a buscar los consensos para obtener herramientas legislativas que transforman y mejoran la calidad de vida del vecino”, destacó.
“Ante la notoria escasez de recursos económicos, por cuestiones de coparticipación o del comercio, queremos proponer un modelo de gestión que muestre las cuentas equilibradas, que muestre transparencia, que genere empleo y aporte a la salud pública, y que siga contribuyendo a mantener servicios como el transporte público y la recolección de residuos”, puntualizó.
“Este modelo de gestión Río Grande nosotros lo queremos presentar como una propuesta electoral durante el año. Falta todavía para eso pero el momento va a llegar”, manifestó.

Llamado a la unidad

Consultado sobre el llamado a la unidad de parte de algunos referentes del justicialismo, lo calificó como “una falta de respeto”, ante hechos que demuestran lo contrario. “Nosotros estamos a favor de la unidad para cuidar los recursos de los vecinos de Río Grande. Para eso estaría bueno que aquellos que hablan de unidad lo practicaran en términos políticos, para evitar que se pongan palos en la rueda a la gestión”, disparó.
“Nosotros estamos a favor de la unidad para que, por ejemplo, Río Grande reciba los fondos de la ampliación de la matriz productiva, para que los Concejos Deliberantes no adhieran a leyes del gobierno de Javier Milei, para que la transparencia de las cuentas públicas sea un valor a defender, para no tapar lo que sucede a nivel provincial con la OSEF. Estamos a favor de la unidad en los hechos de gestión que le mejoran la calidad de vida a la gente”, remarcó.
“Antes de hablar de unidad en términos electorales, necesitamos que se hable de la unidad en términos de gestión. En 2023 se llevó una propuesta electoral de unidad y sin embargo a los cuatro meses tanto los concejales del espacio de FORJA como el concejal Abregú que dice responder a la conducción de Ushuaia, se manifestaron como concejales de la oposición”, reprochó.
“Hablar de unidad en términos electorales resulta hasta chocante y es una falta de respeto para el vecino. En definitiva, el vecino es quien termina decidiendo quién nos representa en un cargo político, sea a nivel de gobernador, intendente, legisladores o concejales. Nosotros no creemos en la arrogancia de decir quién tiene que ser el candidato a intendente o el candidato a gobernador, legislador o concejal. El vecino de la ciudad es el que elige y, en el caso de Martín Pérez, le dio más de 23 mil votos en 2019 y más de 30 mil votos en 2023. Nuestro compromiso electoral es con la gente”, enfatizó Díaz.
“Nosotros tenemos que hablar de unidad en la gestión, dejar de poner palos en la rueda como lo hacen en Río Grande aquellos que son conducidos desde Ushuaia. El año pasado tuvimos un presupuesto aprobado casi por unanimidad y el único concejal que votó en contra responde justamente a la conducción de Ushuaia. Realmente es una falta de respeto salir a plantear la unidad en esos términos”, concluyó.
 

Mark3ting - Diseño de Página web - marketing online - hosting en Rio Grande - Ushuaia - Tolhuin - Tierra del Fuego
MARK3TING Diseño Web: 011 3886 4230


 Este sitio utiliza tecnología Surio. Argentina