Seguinos en estas redes sociales

Edición Nº 8,874
Viernes 31 de mayo de 2024
Sábado 1 de junio de 2024 - Río Grande, Tierra del Fuego - Argentina

   
17-05-2024
FORJA plantea destinar el total de la recaudación del impuesto a entidades crediticias
La OSEF contaría con un refuerzo de financiamiento
La OSEF contaría con un refuerzo de financiamiento
La legisladora de FORJA Myriam Martínez expresó su preocupación por la situación de la OSEF, tras aprobar el financiamiento extraordinario, porque “tampoco les alcanza”, dijo, y anticipó el debate de una nueva ley que reforzaría ese financiamiento.
La legisladora de FORJA Myriam Martínez adelantó que el bloque oficialista analiza destinar el total de la recaudación del impuesto a entidades crediticias, tras advertir que el financiamiento aprobado para OSEF no alcanza a cubrir el déficit. Habrá un debate interno esta semana y se prevé convocar a la comisión de legislación general y a la de presupuesto, para debatir la propuesta con el Ministro de Economía, el titular de AREF, la presidente de la OSEF y el presidente de la caja. Afirmó que este refuerzo “no va a desfinanciar a la caja de previsión” y el objetivo es cubrir el total del déficit por un año. Además, ante las medidas que sigue tomando el gobierno nacional, como el aumento de tarifas, hizo una autocrítica de la derrota del kirchnerismo, y señaló que “hubo una parte de la sociedad, la clase media y la clase alta, que quedó afuera de las políticas públicas”.
Imprimir esta nota
Enviar por mail
Río Grande.- La legisladora de FORJA Myriam Martínez expresó su preocupación por la situación de la OSEF, tras aprobar el financiamiento extraordinario, porque “tampoco les alcanza”, dijo, y anticipó el debate de una nueva ley que reforzaría ese financiamiento.
“Es un tema en el que estamos trabajando y seguramente vamos a convocar a la comisión 1, donde está el proyecto de Ejecutivo. Hace poco aprobamos una asistencia a la obra social pero esa plata ya no alcanza. El déficit que tenían en ese momento era de 1.300 millones, que se alcanzaba a cubrir con la asistencia, pero ahora supera los 2 mil millones. Seguramente entre el 28 y 29 de este mes vamos a convocar a la comisión 1, vamos a invitar al Ministro de Economía, al director de la AREF, a la presidente de la obra social, al presidente de la caja de jubilaciones, y a la Ministra de Salud”, informó a FM Espectáculo 93.1.
En principio se consultaría sobre el destino que tuvo la asistencia financiera que aprobó la Legislatura, y “luego se va a trabajar en la proyección. La idea es asistir a la obra social por lo menos por un año y por el monto total del déficit, porque no podemos estar tratando este tema cada dos o tres meses. Pretendemos dar una asistencia por un año y que la obra social rinda las cuentas ante la Legislatura. Queremos dar garantías de que todas las prestaciones se van a seguir otorgando de manera normal, porque se debía muchísimo dinero. Hay una deuda de más de 10 mil millones y hay un déficit mensual muy importante. No puede funcionar la obra social de esa manera y hay que ver las cosas como son. La idea es ver todos los números y trabajar esta semana y la próxima para luego convocar a reunión de comisión. Seguramente se va a trabajar en conjunto con la comisión de presupuesto”, dijo, tras haber dialogado con su presidente, Federico Sciurano.
A legisladora subrayó que “tenemos un problema económico con la obra social, no es un problema de gestión. Quizás los medicamentos se tienen que comprar de otra manera, pero tenemos un problema económico y hubo auditorías que así lo establecieron. Es importante la presencia del presidente de la caja de jubilaciones, porque se ha planteado que se va a desfinanciar la caja si se da todo el monto de la asistencia a la OSEF, que proviene del impuesto a entidades crediticias. La realidad es que la caja no se va a desfinanciar, mientras se envíen los aportes y contribuciones”, garantizó.
“En temas de salud tenemos la obligación de ponernos de acuerdo y trabajar todos por el mismo objetivo”, sostuvo, con la expectativa de que logren el acompañamiento necesario para la nueva ley.

Autocrítica del kirchnerismo

Por otra parte, hizo una autocrítica del espacio político liderado por Néstor y Cristina Kirchner, que dio lugar al triunfo de Javier Milei y a la imposición de medidas “desalmadas”, expresó.
“Estamos atravesando un momento tremendo en el país y en la provincia. Con cada persona que me encuentro, dentro del grupo familiar hay uno que no tiene trabajo, y los otros tienen trabajo precario. No veo una solución en el corto plazo, porque cada día hay más pobreza. Prácticamente el 50% de nuestra población es pobre y siento que es un gobierno desalmado, que no se da cuenta de la necesidad que tiene el pueblo”, expresó.
“Hay que ver lo que está pasando con los comedores comunitarios, que están investigando, pero mientras tanto no los ayudan. Le cortaron absolutamente toda la ayuda social que estaban recibiendo. Nosotros tenemos un ataque permanente con nuestra industria y no tenemos paz los fueguinos con este tema. Somos una provincia dependiente del gobierno nacional y lo vamos a ser siempre. Pasaron años y no hemos podido independizarnos de las decisiones que se toman a nivel nacional con el subrégimen industrial, y hay muchos intereses creados alrededor de esto”, señaló.
“También tenemos que tener una autocrítica, porque nosotros perdimos las elecciones y la sociedad optó por este tipo de representación política. Tenemos un trabajo pendiente para generar una reconstrucción del propio espacio, poder proyectarnos a futuro y estar al lado de lo que la gente necesita. Hay que cambiar la metodología que se estuvo utilizando, porque por ejemplo con el tema de ANSES estuvimos años con la moratoria previsional y no podemos vivir todo el tiempo con una moratoria. El trabajo remunerado no puede ser precario, no puede haber el gran porcentaje de informalidad que tenemos en nuestro país, y hay que trabajar sobre todo eso. A nivel nacional en las jubilaciones hay topes para aportar y topes para cobrar, y la mayoría de los trabajadores no tiene idea de esto. Cuando llegan a los 60 años y se presentan para jubilarse, se dan cuenta de que no van a cobrar ni siquiera un porcentaje cercano al que percibían en actividad. Esto pasó año tras año y no se ha trabajado sobre esto, tampoco sobre la presión tributaria que tienen los comerciantes y las empresas; y tampoco hubo posibilidad de acceder a una vivienda”, enumeró.
Ante el triunfo del “anti populismo”, reconoció que una gran parte de la sociedad quedó excluida de los gobiernos kirchneristas. “Hay muchas políticas públicas que, producto de cómo nos dejó Macri el gobierno, no pudimos acompañar; y hubo una parte de la sociedad, la clase media y la clase alta, que quedó afuera de las políticas públicas. Por esta razón entiendo que ganó Milei. Hoy la gente está como adormecida, hay mucha gente con la que hablo y me dice que hay que darle tiempo, que ya se va a corregir, y que esto es consecuencia de los gobiernos anteriores. También escucho mucho odio y me asusta escuchar esas cosas, porque no veo ni a corto ni a largo plazo una solución. Creo que cada día vamos a estar peor, que va a aumentar la pobreza y que va a haber una gran fragmentación en la sociedad. Una pequeña porción va a vivir muy bien y el resto no va a poder acceder”, concluyó.

 

Mark3ting - Diseño de Página web - marketing online - hosting en Rio Grande - Ushuaia - Tolhuin - Tierra del Fuego
MARK3TING Diseño Web: 011 3886 4230


 Este sitio utiliza tecnología Surio. Argentina