Seguinos en estas redes sociales

Edición Nº 8,874
Viernes 31 de mayo de 2024
Lunes 3 de junio de 2024 - Río Grande, Tierra del Fuego - Argentina

   
20-05-2024
Salud
Habrá medidas de fuerza progresivas en clínicas y sanatorios privados
Habrá medidas de fuerza progresivas en clínicas y sanatorios privados
La secretaria Gremial de ATSA Tierra del Fuego, Silvia Pereyra, confirmó que las medidas se harán notar también en nuestra provincia durante toda la semana.
Ante la falta de acuerdo salarial, en el ámbito de la salud privada, FATSA resolvió un plan de lucha progresivo en clínicas y sanatorios de todo el país. La secretaria Gremial de ATSA Tierra del Fuego, Silvia Pereyra, confirmó que las medidas se harán notar también en nuestra provincia durante toda la semana. Comenzarán con asambleas informativas y luego realizarán paros de actividades en los diferentes turnos. “Los compañeros tienen que estar trabajando en dos trabajos a la vez, durante muchas horas, y eso no reditúa en su salario por la inflación, además tienen que pagar alquiler y todo eso los complica, entonces terminan no llegando a fin de mes”, afirmó Pereyra.
Imprimir esta nota
Enviar por mail
Río Grande - El comunicado de ATSA, firmado también por la federación que agrupa los sindicatos del sector en todo el país (FATSA), señala que “Sin trabajadores no hay salud” y luego dice: “Fuimos los héroes de la pandemia, reconocidos y aplaudidos por nuestro sacrificio y profesionalidad en la atención de cada enfermo. Somos una actividad esencial que nuclea a más de 300.000 trabajadores en todo el país, un equipo de salud altamente profesionalizado conformado por trabajadores con estudios terciarios y universitarios, sin ningún tipo de reconocimiento por parte de los empresarios, dueños de hospitales, clínicas, sanatorios, servicios de emergencias, centros de diagnóstico geriátricos, psiquiátricos y medicina domiciliaria”.
Más adelante, manifiestan desde el gremio de la salud que “nuestros salarios han perdido dramáticamente su poder de compra y los empresarios del sector se niegan, sistemáticamente, a otorgar los aumentos que reclamamos desde hace meses. No tienen vergüenza, innumerables reuniones paritarias no han servido para conmover la intransigencia irresponsable de los representantes patronales”, afirman.
En el mismo sentido, expresa el texto que difundió ATSA en las clínicas y sanatorios locales que “Los empresarios deben asumir su responsabilidad y pagar salarios acordes a la importancia de la tarea que desempeñamos. No vamos a tolerar salarios congelados y sin aumentos, desde el mes de marzo. No podemos seguir trabajando sin mejorar nuestros ingresos, todo tiene un límite”. En otro tramo del texto, se menciona que “hace tiempo que les advertimos que sin salarios no hay salud. Hoy anunciamos el inicio de un plan de lucha destinado a conmover la insensata intransigencia empresarial”.
Igualmente, se precisa que “a partir del lunes 20 y el martes 21 de mayo realizaremos asambleas informativas en todos los turnos y sectores. El miércoles 22 de mayo paramos 2 horas por turno. El jueves 23 de mayo paramos 3 horas por turno y el viernes 24 de mayo paramos 4 horas por turno”. Finalmente, el comunicado expresa: “Responsabilizamos a los empresarios de la salud por los problemas que puedan ocasionarse, en la atención de los pacientes. Hoy más que nunca, resulta imprescindible comprender que sin salario no hay salud”, reitera el texto, que firma el Consejo Directivo de FATSA y al cual adhiere ATSA Tierra del Fuego.
Por su parte, Silvia Pereyra, secretaria Gremial de ATSA en la provincia, al ser consultada sobre el anuncio indicó que “a nivel nacional no se han concretado paritarias en el sector privado de salud y bueno, por tal motivo vamos a empezar con las medidas. Lunes y martes vamos a estar haciendo asambleas informativas en los distintos lugares, en los establecimientos de salud privada, y a partir del día miércoles 22 vamos a desarrollar dos horas de asamblea por turno, el jueves 23, tres horas por turno, y el viernes 24, cuatro horas de asamblea por turno”, ratificó.
Después, mencionó que “Eso lo vamos a decidir en cada una de las asambleas que estemos haciendo, en los distintos lugares. Las negociaciones se hacen a través de FATSA con las cámaras empresariales, pero no han llegado a buen término, ya que no quieren poner un aumento de sueldo desde abril, o sea quieren pasar por alto abril, y otorgar un porcentaje mínimo en los meses que siguen. Entonces no se cerró ninguna negociación y por eso estamos haciendo estas medidas de fuerza”, remarcó la secretaria Gremial.
Pereyra también señaló que, con ese panorama, “los compañeros tienen que estar trabajando en dos trabajos a la vez, durante muchas horas, y eso no reditúa en su salario por la inflación, además tienen que pagar alquiler y todo eso los complica, entonces terminan no llegando a fin de mes”. En relación al panorama en la provincia, mencionó “a nivel clínicas, que son las principales, están diferenciadas de lo que es a nivel nacional, porque acá tienen zona del 100%. Pero no en todas las clínicas, aunque sí en la mayoría. Eso les reditúa un poquito más en el sueldo, pero tenemos consultorios privados, o clínicas que no están con la zona del 100%, entonces por eso también están muy bajos”, concluyó Silvia Pereyra.

 

Mark3ting - Diseño de Página web - marketing online - hosting en Rio Grande - Ushuaia - Tolhuin - Tierra del Fuego
MARK3TING Diseño Web: 011 3886 4230


 Este sitio utiliza tecnología Surio. Argentina