Seguinos en estas redes sociales

Edición Nº 8,875
Lunes 3 de junio de 2024
Lunes 3 de junio de 2024 - Río Grande, Tierra del Fuego - Argentina

   
21-05-2024
Cámara de Comercio de Ushuaia
Rechazan aumento de tarifa de gas
Rechazan aumento de tarifa de gas
El vicepresidente de la Cámara de Comercio y Afines de Ushuaia, Juan Daniel González, se refirió sobre los aumentos en las tarifas de gas.
En una nota enviada al gobernador Gustavo Melella, los representantes de la Cámara de Comercio de Ushuaia expresaron su más profunda preocupación y rechazo “al incremento ilegítimo, abusivo e irracional dispuesto sólo en términos de mercado, ya que el mismo afecta a hogares, industrias y comercios de todo el país mediante subas desproporcionadas que se desentienden del contexto social crítico que vive la economía de las familias argentinas, con particular impacto en los más necesitados, las pequeñas y medianas industrias y comercios, las asociaciones deportivas, vecinales y de asistencia social”. La entidad se suma al amparo que presentará el mandatario provincial el próximo jueves.
Imprimir esta nota
Enviar por mail
Río Grande.- El vicepresidente de la Cámara de Comercio y Afines de Ushuaia, Juan Daniel González, se refirió sobre los aumentos en las tarifas de gas y en este sentido dijo que “en cuanto al servicio de gas, tenemos aumentos de un 1000%, que entendemos, de acuerdo a lo que informó el Gobierno nacional, que no se va a aplicar, pero las facturas llegaron, así que desde la Cámara nos pusimos en contacto con Camuzzi y como para que nos pueda brindar más información, lo cual no nos dieron ningún tipo de dato en relación a lo que planteó el Gobierno nacional, así que acudimos a las entidades nacionales”, introdujo.
En ese sentido, confió que “estamos en espera de que nos puedan informar a ver si realmente este aumento se aplica en este momento o no”.

Nota al gobernador Gustavo Melella

González informó que este mismo lunes 20 de mayo, la Cámara de Comercio de Ushuaia envió una nota al gobernador Gustavo Melella en relación al aumento de tarifas dispuesto por la Resolución N° 41/2024 de la Secretaría de Energía de la Nación y la Resolución ENARGAS N° 122/2024, por las cuales se dolariza el precio del gas, se traslada el mismo a los cuadros del servicio público, y se dispone la indexación mensual de cargos fijos y de distribución, sin ninguna consideración por el usuario.
“Al respecto le expresamos nuestra más profunda preocupación y rechazo al incremento ilegítimo, abusivo e irracional dispuesto sólo en términos de mercado, ya que el mismo afecta a hogares, industrias y comercios de todo el país mediante subas desproporcionadas que se desentienden del contexto social crítico que vive la economía de las familias argentinas, con particular impacto en los más necesitados, las pequeñas y medianas industrias y comercios, las asociaciones deportivas, vecinales y de asistencia social”.
Agregan que en el caso de Tierra del Fuego, “la situación es aún más crítica ya que, al mayor consumo derivado de habitar un clima hostil y la proximidad del invierno, se suma el hecho de que se modifican los valores del costo de adquisición y se eliminan las diferencias que antes se reconocían con otras zonas del país, prácticamente asimilando la situación tarifaria de un usuario en CABA con un habitante de esta provincia austral”.
Observaron que “esto pasa por alto no solamente las temperaturas extremas que se sufren durante el invierno en la región sino el hecho de que la Patagonia es la principal productora de hidrocarburos, y nuestra Provincia justamente una gran productora de gas, pese a lo cual sus familias sufrirán más que cualquier otra las consecuencias del ajuste ordenado por el Gobierno Nacional”.
Entendieron que “quienes habitamos este territorio conocemos perfectamente que, aún durante el verano, es necesario conservar funcionando los sistemas de calefacción, ya que por influencia de las condiciones climáticas y los vientos imperantes, las diferencias de amplitud térmica durante el día pueden ser considerables, obligándonos a mantener una climatización acorde pues de lo contrario los ambientes se tornan helados e inhabitables”.
“Este aspecto demuestra que, quienes han eliminado las diferencias de precios existentes para nuestra región desde un escritorio en la Ciudad de Buenos Aires, deciden sobre la vida, muerte y salud de nuestras familias y empresas demostrando una total falta de conocimiento de la realidad en que vivimos”.
“Para que se comprenda la situación que exponemos, acompañamos a nuestra presentación varias facturas de la distribuidora Camuzzi Gas del Sur emitidas a los usuarios que representamos antes y después de la aplicación de los aumentos, pudiéndose apreciar que las cifras resultan injustas e irracionales, llegando en unos casos a cantidades que representan un incremento del 1000%, incompatible con la situación de emergencia que vive nuestro país”.
Para graficar lo sucedido, en las boletas que le remitimos se observa que para el período de abril, sin que haya empezado el invierno, y con temperaturas aún benignas, nuestros usuarios pasaron de abonar $56.191,95 a la escandalosa suma de $451.710,63, frente a los $ 221.052 que fueron fijados como SMVM para el mismo período”.
“La decisión del Gobierno nacional de quitar los subsidios que se aplicaban al precio del servicio público de gas por redes debe ejecutarse de forma paulatina y correlativa a los ingresos de los usuarios y al aumento de la actividad económica, tratándose en forma diferenciada y más favorable a los hogares más carenciados, de manera que permita la previsión de los consumidores dentro de su programación económica, lo que no ha ocurrido en este caso”.
“Por este motivo es que respetuosamente solicitamos al Sr. Gobernador que instrumente las medidas del caso para que asuma la tutela judicial de los usuarios nucleados en la organización que representamos, cuyo acceso a la Justicia de otro modo se encontraría comprometido, accionando colectivamente en defensa de los mismos a fin de que urgentemente se dejen sin efecto los actos de las autoridades nacionales que habilitaron el aumento y los que en el futuro pudieran dictarse en el mismo sentido, a cuyo fin quedamos a su disposición para llevar a cabo todos los trámites que fueren menester.
Sin otro particular, saludamos al Sr. Gobernador con atenta consideración”, finaliza la misiva.

Reunión con la Dirección Provincial de Energía

Por otra parte, la semana pasada también la Cámara de Comercio se reunió con la Dirección Provincial de Energía para analizar los planes de inversión energética. “Estuvimos con Claudia Fernández, la presidenta y dos socios más, conversando un poco con los directivos de la Dirección Provincial de Energía para ver cuál era la situación actual. Y una consulta también específica relacionada a lo que era la emergencia comercial donde se solicitaron que por 12 meses tanto la Dirección Provincial de Energía, la DPOSS y la AREF no embarguen cuentas de los comercios. Es decir, no se pidió no pagar, sino que se pidió que posterguen ese tipo de gestiones judiciales para no afectar más la actividad”, informó Juan Daniel González.

Esta ley fue aprobada por unanimidad de los legisladores, que fueron enriqueciendo la propuesta que impulsaron los integrantes de la Cámara de Comercio de Usuaria.
“Nosotros solicitamos al Ministro de Economía (Francisco De Vita) y a través de los parlamentarios se hizo la presentación del proyecto. Y después tuvimos reuniones con la mayoría de los legisladores y un poco planteándoles y comentándoles cuál era la situación actual de los comercios. Después en el día de la sesión, fue votado por unanimidad de los legisladores que lograron acuerdo en el dictamen. Así salió la ley, pero hasta el momento no está reglamentada, que es lo que estábamos trabajando en este momento”, agregó.
González comentó que “lo que sucede con los embargos, específicamente con AREF, es que cuando esta agencia embarga, retiene fondos de todas las cuentas, digamos que multiplica el valor del cobro en todas las cuentas, y después para liberar la cuenta demora mucho tiempo porque es un juicio. Una gestión judicial que lleva mucho tiempo y lo que hay que tener en cuenta es que un comercio vive de los cobros por tarjeta de crédito, principalmente, y eso se deposita en una cuenta. Entonces, si la cuenta se ve afectada, es difícil que ese comercio pueda traccionarse, por lo que con esta suspensión de ejecuciones, lo que tenemos es un poco de oxígeno, no se está pidiendo nada complicado más que un poco de oxígeno, un poco de tiempo para que los comercios puedan sobrepasar la crisis actual coyuntura en la que estamos viviendo”.

20 meses de caída de ventas

El vicepresidente de la entidad mercantil capitalina tuvo en cuenta que “no hace dos ni tres meses que tenemos caída de ventas. Las caídas de ventas suman más de 20 meses donde las ventas vienen cayendo a nivel general. Estamos en una situación complicada. Muy complicada. Aún así Ushuaia por lo menos tiene una ventaja en la temporada de turismo que puede un poco coadyuvar a superar ciertas caídas, pero también el residente ushuaiense no consume, y esto también está afectando a todo el comercio en general”.
Se publicó un informe de la consultora Neodelfos de Tierra del Fuego, que hablaba de una caída enorme en materia de consumo nacional de los productos que fabrica la industria fueguina. Se lo consultó si esto también los afecta a lo que respondió: “Eso también viene a afectarnos, la verdad que yo siempre digo, el descontrol económico afecta a todo el mundo, a toda la cadena, porque esto es una cadena de diferentes eslabones de comercialización, y en realidad cuando hay un descontrol económico afecta absolutamente a todo, hay que vender poco, hay que vender mucho, hay que vender grande, hay que vender chico, a todo. Y nosotros en lo privado es más complejo, porque en lo privado por ejemplo aumenta las cosas y vos no tenés opciones a pedir una revisión o evaluar diferentes alternativas, no hay forma. Llega el aumento y lo tomás y tenés que ver cómo lo pagás”, finalizó Juan Daniel González.
 

Mark3ting - Diseño de Página web - marketing online - hosting en Rio Grande - Ushuaia - Tolhuin - Tierra del Fuego
MARK3TING Diseño Web: 011 3886 4230


 Este sitio utiliza tecnología Surio. Argentina