Seguinos en estas redes sociales

Edición Nº 8,875
Lunes 3 de junio de 2024
Lunes 3 de junio de 2024 - Río Grande, Tierra del Fuego - Argentina

   
21-05-2024
El intendente Martín Pérez se sumará también a la presentación del gobierno
Hoy el municipio de Río Grande presenta el amparo judicial
Hoy el municipio de Río Grande presenta el amparo judicial
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, confirmó al programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia que hoy se realizará la presentación judicial para frenar los tarifazos de gas.
El intendente Martín Pérez confirmó que hoy ingresará al juzgado federal de la Dra. Mariel Borruto la medida cautelar y recurso de amparo para frenar el tarifazo de gas. Adelantó que también acompañará la presentación prevista para el jueves por parte del gobierno provincial. “Creo que toda acción que llevemos adelante suma, porque debemos tener la mayor cantidad de voces posibles manifestándonos en contra de esta situación”, dijo. También se refirió a la paralización de la obra pública y a la intención de la gestión municipal de continuar obras prioritarias como el natatorio. Dio un panorama de la crisis social de la ciudad, que registra un aumento de 150% en demanda de alimentos, y un 40% en demanda de salud, con perspectivas de que la situación se agrave por la gran cantidad de desocupados en las fábricas. Respecto del FAMPF, dijo que hay “tres proyectos presentados que fueron aprobados pero no se remitieron los desembolsos para comenzar con las obras”, con la expectativa de que se agilicen los trámites a partir de la designación de los miembros de comité ejecutivo. Consultado sobre la reforma constitucional ratificó su postura en contra, considerando que no es momento para un llamado a elecciones.
Imprimir esta nota
Enviar por mail
Río Grande.- El intendente de Río Grande, Martín Pérez, confirmó al programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia que hoy se realizará la presentación judicial para frenar los tarifazos de gas. En estos días se reunió con diferentes instituciones deportivas afectadas por los aumentos desmedidos de la tarifa de gas, y señaló que “nos encontramos con la realidad que nos transmiten los vecinos de la ciudad, diversas instituciones, organizaciones civiles, gremiales, centros de jubilados, clubes de barrio, y también nos han llegado al Municipio facturas que son totalmente impagables. Se han sextuplicado y son valores imposibles de pagar, lo que nos lleva a ponernos al frente de esta necesidad que surge de los vecinos y por eso desde el viernes a la noche nos pusimos a trabajar en el amparo y medida cautelar para frenar este tarifazo”.
“En el transcurso del fin de semana las entidades deportivas y diferentes organizaciones civiles nos han estado remitiendo la información requerida para poder hacer la presentación, así que hoy nuestra asesora letrada va a presentar ante la justicia federal, en el juzgado de la Dra. Mariel Borruto, la medida cautelar y el amparo, solicitando que se deje sin efecto el tarifazo impagable en nuestra ciudad, y que se retrotraiga el valor de las tarifas al mes de marzo”, precisó.
Aclaró que “es un amparo y una cautelar que presentamos para toda nuestra ciudad. De ser favorable la presentación, sería de aplicación para todos los vecinos de Río Grande. Ponemos como ejemplo el golpe que esto significa para las instituciones sociales, que son las que se tienen que solventar muchas veces con el aporte de la cuota social o con aportes que brinda el Estado o el sector privado. Es la mejor forma de graficar el aumento sustancial que han tenido las facturas, que es un aumento absolutamente desmedido. No está acorde a la realidad que atraviesa el bolsillo de nuestros vecinos y de nuestras organizaciones sociales”, sentenció.
Respecto de las declaraciones del gerente de relaciones institucionales de Camuzzi, Rodrigo Espinosa, quien informó por un lado que la parte que corresponde a la distribuidora del total de la factura es del 8%, y por otro consideró que con un retraso de seis años por el congelamiento, es inferior al aumento que han tenido las naftas, contrapuso que “también es cierto que hay un retraso de más de seis años en las inversiones que debería hacer Camuzzi y no las hace en la ciudad. Generalmente son el Estado, tanto provincial, municipal o nacional en gobiernos anteriores, los que llevamos adelante las obras de infraestructura vinculadas con las redes de gas de la ciudad y no se condice la inversión que lleva adelante el Municipio con las inversiones que debería hacer un ente de estas características”.
“Lo cierto es que hoy nosotros estamos bregando por el tarifazo desmedido que le ha llegado a cada hogar y a las instituciones sociales, que no sé de qué manera van a afrontar semejante aumento. La falta de inversiones por parte de Camuzzi, el hecho de ser una provincia productora de gas y que nuestros vecinos tengan que pagar tarifas impagables, es algo que no se condice con la calidad productora de nuestra provincia. Hay una asimetría que está reflejada en la deuda de Camuzzi con la provincia, mientras el Estado provincial y municipal están invirtiendo en obras que le correspondería invertir a la empresa”, fustigó.

Acompañamiento al gobierno

Dado que el gobierno de la provincia anunció la presentación de un amparo el próximo jueves, se le consultó si hubo conversaciones con las autoridades provinciales. “He tenido contacto con el gobernador, con el jefe de gabinete, nosotros vamos a acompañar el amparo que va a presentar la provincia y creo que toda acción que llevemos adelante suma, porque debemos tener la mayor cantidad de voces posibles manifestándonos en contra de esta situación. Nosotros veníamos trabajando en este tema, porque habíamos recibido la preocupación de nuestros vecinos y creo que nos corresponde hacer una presentación judicial, pero también vamos a acompañar la presentación que va a hacer el gobierno el día jueves. Corresponde que todos estemos involucrados ante esta situación preocupante que le toca atravesar a los vecinos de la provincia”, dijo.
“Con respecto a la electricidad, vemos que hay una correlación entre el aumento del valor del gas y los aumentos de la tarifa de energía eléctrica. En el caso de Río Grande, la Cooperativa Eléctrica es concesionaria del servicio y produce energía a partir del gas. Según lo que nos han manifestado los técnicos de la Cooperativa Eléctrica, la tarifa se compone en un 80% del valor del gas que se debe comprar. Vemos también que CAMMESA a nivel nacional está siendo mucho menos permeable que en otras oportunidades a nivel de exigencia hacia las productoras de energía. Esto también es preocupante y obliga a revisar las tarifas energéticas”, apuntó.
“Tenemos el incremento de los precios en general de la economía, el incremento de las tarifas, y son situaciones que van golpeando sistemáticamente el bolsillo de nuestros vecinos. Además esto impacta en las pequeñas y medianas empresas. Yo he estado en contacto con muchas pymes de nuestra ciudad y ven con enorme preocupación lo que viene sucediendo con el aumento de tarifas. Eso va a repercutir en la producción diaria y en los precios. La economía está ya en recesión y existe poco margen para seguir aumentando precios. La situación golpea por todos lados y más aun a nuestros comercios, con tarifas de gas que superan los 600 mil pesos, los 800 mil pesos, el millón de pesos. Se hace realmente insostenible y por eso estamos avanzando con esta medida judicial”, manifestó.

Demanda social

Por otra parte, aunque en el mismo contexto, se lo consultó sobre el aumento de la demanda de asistencia. “El crecimiento ha sido exponencial. Si uno compara la inversión social que llevábamos adelante en enero de este año, con la inversión que se hizo en abril, el incremento fue del 150%. Esta es la demanda en nuestro municipio y a eso hay que sumarle la demanda social en otros ámbitos del Estado. Esto nos lleva a tener que invertir una mayor cantidad de recursos para poder sostener la situación alarmante que están viviendo muchas familias desde el punto de vista habitacional, desde el punto de vista de la alimentación básica, y también desde el punto de vista de que nuestros chicos puedan concurrir a la escuela con útiles escolares o con el calzado adecuado. Estamos viendo situaciones que hace un año no se veían en Río Grande, más allá de que existían dificultades. Estamos realmente preocupados por este tema, asistimos a más de 80 comedores y merenderos de la ciudad, con los controles que corresponde. Son cientos y cientos de familias las que concurren todos los días a los comedores y merenderos. Estamos acompañando a asociaciones civiles que acompañan a muchas familias que no llegan a fin de mes. Esta situación tiende a complejizarse, porque se ha incrementado el desempleo en nuestra ciudad”, advirtió.
“Vemos que en el sector fabril, entre diciembre y abril, se han perdido más de 2.500 puestos de trabajo y esta es una realidad concreta que está viviendo la zona norte de la provincia. Tenemos que gestionar para poder revertir esta situación dentro de las posibilidades que tenemos como Estado municipal, entendiendo que hay un gobierno nacional que tomó la decisión de correrse absolutamente. El gobierno decidió no acompañar a los comedores, no acompañar la demanda social ni a los municipios con obra pública, tampoco acompaña en el transporte público y nos ha quitado los subsidios. Es una realidad apremiante que nos obliga a tener creatividad para obtener recursos de donde sea para sostener esta situación, o dejar de hacer cosas lamentablemente para atender las urgencias sociales”, planteó.

Inversiones del FAMPF

Teniendo en cuenta que la provincia cuenta ahora con un representante en el comité ejecutivo, se le consultó si hay avances en los proyectos presentados por el municipio. “Hemos tenido algún contacto y en el último informe del Jefe de Gabinete ante el Senado articulamos algunas preguntas con los senadores que tenían que ver con esto. Según las autoridades del FAMPF, los proyectos están aprobados y queremos saber cuándo van a empezar a ejecutarse, porque tenemos tres proyectos presentados que fueron aprobados pero no se remitieron los desembolsos para comenzar con las obras. Estamos a la espera de que las autoridades del fondo definan cuándo se hacen los desembolsos para poder comenzarlas. Es una herramienta muy valiosa la que pudimos obtener a través de la prórroga del subrégimen y son fondos que le corresponden a los fueguinos”, remarcó.

Obras pendientes

En materia de obra pública, dijo que “hoy no hay una interlocución con el gobierno nacional del punto de vista de las obras. No sé si han sido designadas las autoridades que tienen que llevar adelante la firma para poder dar continuidad a las obras que teníamos en ejecución. Nosotros tenemos presentadas ante el gobierno nacional todas las certificaciones, las constancias que indican que las obras en ejecución estaban correctamente avanzadas. Necesitamos tener certezas respecto a lo que va a suceder, porque tenemos más de diez obras paralizadas, entre ellas el natatorio municipal, el entubado de pluvial Islas Malvinas, la extensión de la defensa costera, el mercado de productos locales. Son muchas las obras paralizadas y seguimos sin tener novedad. Yo converso con otros intendentes del país y la situación es exactamente igual. Teníamos una Tecnoteca que habíamos gestionado con financiamiento de Banco Mundial, la obra había sido aprobada y licitada, y ese dinero había sido transferido al gobierno nacional, pero hasta el momento nunca se hizo el desembolso para que la obra comience, y estamos hablando de fondos internacionales. Debe haber una respuesta sobre este tema, porque las obras que tenemos paralizadas significaban más de 200 puestos de trabajo directos y son 200 familias que hoy no tienen sustento por la decisión del gobierno nacional de paralizar las obras. Vamos a seguir haciendo todas las gestiones posibles, para poder finalizar estas obras. Si no se puede avanzar con fondos nacionales, tendremos que hacer el esfuerzo para continuarlas con fondos locales, viendo cuáles son prioritarias. El natatorio municipal es una obra prioritaria y, si no llegan los fondos, por supuesto la finalizaremos con mucho esfuerzo”, adelantó.
Por otra parte, se le preguntó sobre el crédito de BID para el frigorífico, que no se concretó por falta de autorización del gobierno provincial. “Nosotros necesitábamos una autorización de parte de la provincia y la legislatura para poder avanzar con la concreción de ese crédito. Era casi nulo en términos de tasa, extremadamente blando, y permitía llevar adelante la obra de un nuevo frigorífico en la ciudad, que realmente es una obra necesaria, pero no se pudieron obtener las autorizaciones lamentablemente y la consecuencia es que Río Grande hoy no puede contar con un proyecto de frigorífico en ejecución. Espero que se pueda rever esta situación, porque es necesaria una obra de esta naturaleza, la producción pecuaria es cada vez mayor y esta obra nos podría distinguir no solamente a nivel nacional sino internacional en producción de carnes. Nos hace falta volumen de faena y en eso habíamos avanzado con el BID, pero no lo pudimos concretar por la falta de autorización local”, expresó.

Producción en Río Grande

Vinculado con el objetivo de lograr la soberanía alimentaria, el intendente anunció que están por cerrar “un acuerdo comercial con Mirgor, con la línea de agroproducción, para poder escalar la producción de pollos, con la idea de duplicar o triplicar esa producción. Mirgor nos va a proveer de una mejor logística para contar con los pollos a tiempo y en condiciones, y avanzar con esa producción. También queremos avanzar con la producción de verduras en la ciudad con nuestros productores locales. Río Grande tiene un potencial productivo que tenemos que seguir priorizando. Venimos avanzando muy fuerte y siempre hablamos de la soberanía alimentaria. En estos tiempos es mayor la inversión que tenemos que hacer del punto de vista económico y también del recurso humano”, dijo.

Reforma constitucional

Consultada su opinión sobre la reforma constitucional y la posibilidad de un llamado a elecciones en el mes de junio, dijo que no ha tenido comunicación con el gobernador. “Yo ya he manifestado mi posición respecto de este tema y creo que no es el momento adecuado para llevar adelante ninguna instancia electoral. Entiendo que las prioridades que tenemos hoy son otras, pero bueno, el gobernador tiene la herramienta en su mano y veremos cuándo decide llamar a una reforma constitucional o no. Es una decisión enteramente de gobernador”, señaló.

Caída de la recaudación

Dentro del nuevo contexto de país, se complican las finanzas municipales por la caída de recaudación. “Hay una caída importante en la recaudación nacional en términos reales, y repercute la recesión que se avizora en nuestras finanzas. Eso hace que contemos con menos recursos de los previstos en nuestro presupuesto. A eso le tenemos que sumar el incremento sideral de precios que hubo en la economía nacional a partir de la devaluación de diciembre. Esto complicó notoriamente la situación de nuestras finanzas. Tenemos un municipio con sus cuentas ordenadas y hemos sido muy meticulosos en la administración del gasto público. Eso hace que podamos afrontar las demandas que tenemos de nuestra población y sobre todo sostener los servicios que brindamos. Seguimos brindando un servicio de salud de calidad, un sistema de deportes para nuestra ciudad que es uno de los mejores del país, y todos los servicios que corresponden. En materia de salud pública, la demanda ha crecido más de un 40%, son familias enteras las que han tenido que dejar su prepaga porque no la pueden pagar y hoy concurren a nuestros centros de salud municipales y al laboratorio. Hemos decidido no recortar en un solo profesional nuestra salud pública y es una decisión política de nuestra gestión mantener una salud pública de calidad”, aseguró.

Puerto de Río Grande

También se le preguntó si tuvo contacto con la empresa Mirgor sobre el avance de este proyecto. “Estamos en contacto con la empresa constantemente. Mirgor nos acompañó en el foro de intendentes de la Patagonia con la presentación del proyecto del puerto. Entendemos que hace falta alguna autorización en el orden nacional para poder comenzar con la obra, pero todo lo que tiene que ver con las habilitaciones y las autorizaciones en el ámbito municipal han sido otorgadas. Es una obra prioritaria y hemos tomado la decisión de acompañarla, porque va a cambiar la matriz de producción de la zona norte, además de significar puestos de trabajo para nuestra gente. Ojala pueda resolverse pronto ese tema y pueda comenzar la obra lo antes posible”, deseó.

Paquete fiscal y ley bases

Asimismo, sentó postura sobre las leyes que se debaten en el Senado. “Yo veo que es una ley destructiva para el Estado nacional. Estamos en presencia de un gobierno que ha venido a destruir el Estado y que considera que el camino es romper todo lo que existía. Esta ley es parte de esa concepción. El RIGE va a favorecer a inversores que buscan especular en la Argentina. Yo no comparto esa mirada de país de ninguna manera y me preocupan algunos artículos, como el 111, que ha generado alarma en todos nosotros, porque se suman voces en contra de Tierra del Fuego. Desde nuestro lugar tratamos que desde Buenos Aires entiendan la importancia que tiene nuestro régimen industrial, que se entienda el concepto de soberanía y espero que el Senado rechace esta ley. Queremos discutir leyes que favorezcan al pueblo en general, a los que menos tienen, y que fortalezcan la mirada federal”, enfatizó.

Internas justicialistas

Por último se le preguntó si va a participar de la renovación de autoridades del PJ: “Yo estoy abocado exclusivamente a la gestión municipal y muy preocupado por la realidad que están atravesando las familias de nuestra ciudad. Estoy trabajando para revertir esta situación económica tan difícil, para tratar de reactivar las obras públicas de la ciudad que han quedado sin financiamiento por parte del gobierno nacional, también estoy abocado a ver de qué manera obtenemos los recursos suficientes para poder sostener un boleto de colectivo acorde a la situación que hoy atraviesan los usuarios de transporte público. Es una decisión política que hemos tomado de que el ajuste del gobierno nacional no recaiga en los que menos tienen y necesitan usar el transporte público, por eso hemos destinado recursos de nuestras arcas municipales para sostener un boleto de colectivo a valores razonables. Estamos estimando que el boleto va a rondar los 500 pesos, porque se hace insostenible un boleto de 200 pesos. Iremos ajustando la tarifa de transporte público razonablemente, manteniendo la calidad del servicio. Hoy esa es mi prioridad y no hay ninguna cuestión partidaria que esté dentro de mis prioridades. Más adelante veremos cuál es el camino a seguir”, concluyó.
 

Mark3ting - Diseño de Página web - marketing online - hosting en Rio Grande - Ushuaia - Tolhuin - Tierra del Fuego
MARK3TING Diseño Web: 011 3886 4230


 Este sitio utiliza tecnología Surio. Argentina