Seguinos en estas redes sociales

Edición Nº 8,884
Viernes 14 de junio de 2024
Sábado 15 de junio de 2024 - Río Grande, Tierra del Fuego - Argentina

   
22-05-2024
Eliminación de la Cuestión Malvinas en la web de Cancillería
“Desparecieron todos los antecedentes históricos que estaban enumerados por año desde 1520 en adelante”
“Desparecieron todos los antecedentes históricos que estaban enumerados por año desde 1520 en adelante”
El titular de Agenda Malvinas, Daniel Guzmán, se refirió en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia a la eliminación de la pestaña de Cuestión Malvinas de la web oficial de Cancillería.
El titular de Agenda Malvinas, Daniel Guzmán, alertó sobre la eliminación de Cuestión Malvinas de la web oficial de la Cancillería y aseguró que se han perdido antecedentes históricos desde 1520 a la fecha. Esto fue detectado el pasado domingo y disparó un pedido de informe urgente por parte del senador Pablo Blanco. Hasta ahora la provincia no se habría expresado, cuando “invisibilizar esto es desmalvinizar y se está falkrarizando”, dijo. Cuestionó el funcionamiento de la comisión Malvinas de la Legislatura, que el oficialismo “cedió a un libertario”, y señaló que tampoco el Poder Legislativo se ha expresado. De cara a la reforma constitucional, consideró que “no puede ser que la provincia de pertenencia de Malvinas no tenga ningún elemento jurídico en términos federales, y que no esté legislado”, y calificó como “muy pobre” la exposición que en su momento hizo el legislador Federico Greve al respecto. Este apartado debe encararse “con una seriedad mayúscula ante lo que nos están expropiando y saqueando”, subrayó.
Imprimir esta nota
Enviar por mail
Río Grande.- El titular de Agenda Malvinas, Daniel Guzmán, se refirió en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia a la eliminación de la pestaña de Cuestión Malvinas de la web oficial de Cancillería.
El hecho disparó un pedido de informes urgente por parte del senador Pablo Blanco, quien pidió saber por qué en la pestaña “Política Exterior” ya no está disponible “La cuestión de las Islas Malvinas” como estaba antes. Mediante un PROYECTO DE COMUNICACIÓN, el radical elevó al recinto una solicitud para que el Poder Ejecutivo informe de “forma urgente (…) cuál es la razón por la cual en la web oficial de la Cancillería Argentina - www.cancilleria.gob.ar – en la pestaña “POLÍTICA EXTERIOR” ya no está disponible el tema “LA CUESTIÓN DE LAS ISLAS MALVINAS” tal como lo estaba antes”.
La desaparición de “LA CUESTIÓN MALVINAS” de la web del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina, fue detectada e informada el domingo, por Agenda Malvinas. En tanto que durante el transcurso de este lunes 20, no hubo ninguna explicación oficial que permitiera conocer el motivo de tan significativa ausencia.
“Pablo Blanco tomó la publicación que hicimos el domingo a la tarde en Agenda Malvinas. Hacía unos días que no lo veía en el sitio web y cuando consulto con compañeros ligados a Relaciones Exteriores les pregunté qué había sucedido y todos dijeron que no estaba en el área donde suele estar Cuestión Malvinas”, señaló Daniel Guzmán.
“Solamente aparece en Seguridad Internacional, pero desapareció la Cuestión Malvinas y todos los antecedentes históricos que estaban enumerados por año desde 1520 en adelante. Está roto el acceso, porque si uno busca por otro lado accede a la información, pero no está visible. Detectamos que 24 horas después desaparecieron los contenidos de Radio y Televisión S.A. y es lamentable porque hay información muy valiosa, sobre todo en lo que es la defensa en términos democráticos y lo que sucedió con la resolución de 1960 y 1965, donde tanto el comité de descolonización como la asamblea general ratifican por qué Argentina tiene derechos en términos jurídicos y por qué no los tienen los kelpers, cuando de manera reiterada plantean la autodeterminación. Para la canciller Mondino le parece bien y es coherente con la actitud que tiene Javier Milei al justificar el arribo de Cameron. Le dijo a la BBC que ellos tienen derecho de estar ahí y esto está pasando la línea de admiración que tiene con Churchill, Margaret Thatcher y Ronald Reagan”, cuestionó.
“No he visto que la provincia se haya expresado, pero inmediatamente vi el tweet del senador Blanco y posteriormente el proyecto de comunicación que envió, y que es absolutamente pertinente. El senador Blanco se ha ocupado en este tiempo de poner voz en el Congreso nacional sobre el tema y es encomiable el trabajo”, destacó el periodista.
“Esta desaparición del link sobre Cuestión Malvinas del sitio web de la Cancillería no es una pinturería, es el Ministerio de Relaciones Exteriores del país, donde se muestra y está la documentación más importante de un hecho único en el término de que solamente 17 territorios en el mundo están en estado colonial. Invisibilizar esto es desmalvinizar y se está falkrarizando”, acusó.
Respecto del contacto con Melella, dijo que “con el gobernador nos comunicamos a menudo e intercambiamos opiniones sobre estos temas, sobre todo en la cuestión antártica. Rusia ha descubierto en el sector británico de la Antártida una dimensión aproximada de 520 mil millones de barriles de petróleo. Es la producción de los principales países del mundo multiplicada por diez. Vienen tantas cosas juntas que es difícil discernir qué es lo importante y qué es lo urgente ante este maremágnum que nos plantea el gobierno de Milei. En las últimas horas había preocupación entre las pesqueras españolas en Argentina porque dicen que las dos terceras partes de lo que produce Argentina va a España”, señaló.
“Por eso, que dentro de sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores desaparezca la cuestión Malvinas realmente marca hacia dónde va este gobierno, que quiere invisibilizar este tema absolutamente neurálgico en términos económicos”, sostuvo.
Consultado sobre la reforma constitucional, que prevé incluir a Malvinas en el texto, indicó que “hay dos cosas que están disociadas, una es la necesidad de la reforma y otra es la oportunidad de convocarla. Son dos cosas que van en contramano. Desde 2014 empecé a solicitar a la Legislatura la creación de una comisión permanente de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y siempre manifesté que era necesario, además de crear la comisión, que se evaluara la reforma de la Constitución para incorporar todos estos elementos en términos jurídicos. No puede ser que la provincia de pertenencia de Malvinas no tenga ningún elemento jurídico en términos federales, y que no esté legislado. Desde el 2014 lo he venido solicitando y el 13 de diciembre, cuando la Legislatura aprobó el proyecto que presentó el Ejecutivo, el vocero fue el legislador Federico Greve. Realmente fue muy pobre y muy inconsistente la defensa del proyecto, al menos de la Cuestión Malvinas. Como no hay contenido y no se sabe, nadie se expresa. A 600 kilómetros hacia el noreste tenemos un enclave colonial británico en nuestro territorio, que tiene una Constitución creada en el año ’87, que lleva dos reformas y el año pasado se volvió a convocar a una nueva reforma que tiene 100 artículos dedicados exclusivamente a la expoliación de los diferentes recursos de nuestra jurisdicción. De los 193 países que integran Naciones Unidas, 190 reconocen que son argentinas y fueguinas. Esa es la dimensión que tiene que tener para mí la reforma de la Constitución, con una seriedad mayúscula ante lo que nos están expropiando y saqueando. Anualmente se llevan, desde el ’89 en adelante, un promedio de 250 mil toneladas de recursos pesqueros en aguas circundantes a Malvinas. Tenemos que tomar eso para fortalecer nuestro andamiaje legal como provincia y defenderlo tanto ante los británicos como ante la Cancillería, que decide unipersonalmente sobre los tratados con Gran Bretaña”, propició.
“Tenemos que poner esto en la Constitución Provincial, más allá de las apetencias reeleccionistas que tenga el gobernador o no. Cuando lo planteé en 2014 no imaginaba que el día que se decidiera convocar ganara un gobierno libertario en Tierra del Fuego con más del 50%, porque la aprobación en la Legislatura se hizo el 13 de diciembre y tres días antes había asumido Javier Milei. No vaya a ser cosa que terminemos con una reforma constitucional antes de avanzar en los derechos que reclamamos y vayamos en consonancia con la entrega descarada que está haciendo Javier Milei. Hay que ver qué queremos de la reforma constitucional, porque de esto nadie está hablando”, enfatizó.
“De los 70 artículos a modificar, he leído algunos que no tiene sentido su modificación, pero esto es neurálgico y tiene que ser tratado con la responsabilidad y la seriedad que se merece. Si no hacemos nada en términos jurídicos, ningún otro va a venir a hacer un planteo en defensa de las riquezas de recursos naturales que están siendo saqueados, y van por más, porque a fin de año van a empezar a perforar los 23 pozos que tiene el yacimiento León Marino, al norte de Malvinas. Ya armaron licitaciones, las publicaron, y no se escucha a nadie hablar de esto, con la cantidad de recursos naturales que nos sacan, que no son solamente en términos monetarios”, expresó.
Asimismo, cuestionó la elección del presidente de la comisión Malvinas. “En la comisión de Malvinas está Agustín Coto. Se corrió el oficialismo y se la dejaron a los libertarios, por eso abro el paraguas y nadie explica esto. Nadie escuchó a la Legislatura hacer algún tipo de expresión por lo que está sucediendo”, insistió.
“A la comisión no la hacen funcionar porque no les interesa ponerse a trabajar sobre la Cuestión Malvinas, no hay interés, no hay voluntad y hay un estado superlativo de ignorancia de lo que está sucediendo en Malvinas. No hay ningún legislador que esté ocupado en la cuestión Malvinas y que esa comisión esté trabajando, porque no genera nada. Coto participa también del Observatorio Malvinas y tiene escasa idea en términos diplomáticos de lo que está sucediendo, y menos aún en términos de la expoliación de la riqueza de recursos”, aseveró.
“Tierra del Fuego no tiene la concepción de un Estado que está usurpado por una potencia extranjera, no tenemos la conciencia de ser un territorio colonizado. Eso nace del interés político de invisibilizar un hecho trágico y tremendo que lleva 191 años en la historia argentina y en los últimos 32 años es responsabilidad directa de los que vivimos en Tierra del Fuego”, remarcó.
“Deberán asesorarse de la manera adecuada, porque lo único que se hizo en los cuatro años de gestión cuando Federico Sciurano era presidente de la comisión 7 fue la ley Thiago y la obligación de que en los guardapolvos estuviera el escudito de Malvinas. Realmente no sirve para nada, no tiene significancia real. Los británicos van a seguir avanzando y tenemos que tener un observatorio que monitoree de manera permanente y tenemos que hacer un seguimiento de lo que está sucediendo. Si no, no vamos a avanzar. Por eso es importante que esté plasmado en la Constitución de Tierra del Fuego un articulado con mucha seriedad de lo que es defensa, territorialidad, recursos, riquezas, en todos los ámbitos de las Islas Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur”, concluyó.

 

Mark3ting - Diseño de Página web - marketing online - hosting en Rio Grande - Ushuaia - Tolhuin - Tierra del Fuego
MARK3TING Diseño Web: 011 3886 4230


 Este sitio utiliza tecnología Surio. Argentina