El secretario general de ATE seccional Río Grande, Felipe Concha, dialogó con Radio Provincia sobre la denuncia de presuntas estafas con las 120 viviendas de ATE en Río Grande, y aseguró que no se concretó ninguna venta y que los 120 adjudicatarios están en la provincia.
El secretario general de la seccional Río Grande de ATE negó estafas con la operatoria de 120 viviendas y aseguró que están en la provincia los 120 adjudicatarios. Remarcó que todos pasaron “el filtro” del IPV para llegar a obtener sus llaves y que corresponde al organismo estatal hacer el seguimiento y los controles. Mencionó un solo caso de un anuncio de venta, que corresponde a una persona a la que “le hackearon” el teléfono, pero no se concretó ninguna operación. También adelantó que enviará “varias cartas documento” a periodistas que han puesto en duda la transparencia del sindicato. Reconoció que durante tres años y medio desde que se entregaron las viviendas, los adjudicatarios no pagaron ninguna cuota ni tampoco los impuestos municipales, pero comenzarán a hacerlo a partir de la firma de un nuevo convenio con el IPV.
El Dr. Julio Torres aseguró que nunca se vio tal disparidad entre la planta y los contratados
El Dr. Julio Torres, integrante de SIPROSA, fue consultado en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia sobre la falta de profesionales de planta en el sistema público de salud, y aseguró que nunca se vio tanta cantidad de contratados como en la actualidad, con una gran disparidad en las remuneraciones.
El Dr. Julio Torres, representante de SIPROSA, aseguró que en dos años se fueron treinta médicos del sistema público de salud, y que nunca se vio tal disparidad entre la cantidad de médicos de planta y médicos contratados. La diferencia salarial es abismal y una guardia se paga 500 mil pesos al contratado, y 100 mil pesos al personal de planta. En materia salarial un ingresante supera apenas los dos millones, mientras que en el privado llegan a cobrar el doble con dos o tres días de atención. También hay una migración de profesionales de planta al sector privado. “Nosotros tenemos la camiseta puesta, pero el médico que recién llega está buscando su bienestar y, si el bienestar de su familia está en el sector privado, pegan el salto y no podemos criticar eso. La crítica es hacia el sector público, que no está brindando los requerimientos que solicita el profesional”, dijo.
El senador radical Pablo Blanco reclamó al gobierno fueguino y a la Legislatura que “pongan palabra” ante el nuevo desembarco de militares norteamericanos en Ushuaia, y defiendan ante el gobierno nacional la autonomía de la provincia.
El senador radical Pablo Blanco reclamó al gobierno fueguino y a la Legislatura que “pongan palabra” ante el nuevo desembarco de militares norteamericanos en Ushuaia, y defiendan ante el gobierno nacional la autonomía de la provincia. Vinculó el interés del FMI en terminar con la promoción fueguina con esta nueva visita de militares, y barajó la posibilidad de que se busque despoblar la región y evitar que se desarrolle. “Hay muchos que hablan de soberanía, que se acuerdan el 2 de Abril, van a los actos, y la soberanía hay que ejercerla día a día, no únicamente el 2 de Abril”, expresó. También sumó un pedido formal al Congreso para que se cite al canciller argentino a dar explicaciones sobre la política sobre Malvinas, a las puertas del inicio de la explotación de hidrocarburos por parte de una sociedad de empresas de capitales británicos e israelíes.
El titular de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, ratificó que el 7 de mayo realizarán un paro de actividades y una movilización en defensa de la Ley 19.640 y el subrégimen de promoción industrial.
El titular de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, ratificó que el 7 de mayo realizarán un paro de actividades y una movilización en defensa de la Ley 19.640 y el subrégimen de promoción industrial. Lamentó que solo hayan obtenido el acompañamiento de jubiladas, jubilados y algunas pocas organizaciones gremiales. De todas formas, respecto de la posibilidad de lograr otras adhesiones, señaló que intentarán “que más tarde o más temprano se involucren, porque entendemos que es también una obligación y una exigencia que no vamos a dejar de plantear”. Indicó que entienden “que no hay un compromiso claro, que no hay firmeza, que hay algún coqueteo a lo mejor con el gobierno nacional, que hay algún intento de confusión con la población de trasladar a medias lo que significa esta exigencia que el Fondo Monetario Internacional.
El Secretario de Protección Civil de la Provincia, Pedro Franco, compartió importantes novedades sobre la preparación del Operativo Invierno, que se implementará en los próximos días.
Este miércoles se realizará el primer encuentro del comité de seguridad integrado por distintas fuerzas e instituciones en donde se analizará la fecha tentativa para el inicio del Operativo Invierno 2025. Pedro Franco, secretario de Protección Civil, hizo hincapié en la importancia de utilizar cubiertas adecuadas para el invierno. Aclaró que, aunque aún no se ha establecido la exigencia de cubiertas de invierno, es crucial que los conductores se preparen con anticipación. “Las cubiertas de invierno homologadas son esenciales para garantizar la seguridad en la ruta”, dijo, enfatizando en la prevención y en el cuidado de la velocidad como factores garantes de un tránsito seguro.
En representación del Municipio de Río Grande, el 24 y 25 de abril, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, estuvo presente en esta propuesta impulsada por el Gobierno de Provincia de Buenos Aires en la Universidad Nacional de Lujan. El evento tuvo como fines: consolidar el vínculo institucional con referentes de esa provincia y del resto del país para intercambiar las diversas experiencias e iniciativas que se están desarrollando en el Municipio.
La defensa de Guzmán no acreditó los planteos de modo serio
El Tribunal de Juicio de Ushuaia rechazó la recusación a la Fiscal de Género Paula Schapochnik, y continuará actuando en el caso del ex relator Marcelo Guzmán.
La resolución lleva la firma de los jueces Maximiliano García Arpón, Rodolfo Bembihy Videla y Alejandro Pagano Zavalía, todos ellos, integrantes del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur, ante quienes el abogado Gabriel Ortega, defensa del ex relator Marcelo Guzmán, había solicitado el apartamiento de la Fiscal Especializada en Género, Dra. María Paula Schapochnik, argumentando que la misma, era feminista. El escrito que resolvió rechazar la recusación, confirma la maniobra dilatoria para intentar no llegar a la instancia de juicio oral, en un caso de gran importancia para la comunidad, y para las mujeres víctimas de violencia de género en particular.
En representación del Municipio de Río Grande, el 24 y 25 de abril, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, estuvo presente en esta propuesta impulsada por el Gobierno de Provincia de Buenos Aires en la Universidad Nacional de Lujan. El evento tuvo como fines: consolidar el vínculo institucional con referentes de esa provincia y del resto del país para intercambiar las diversas experiencias e iniciativas que se están desarrollando en el Municipio.
El secretario general de ATE seccional Río Grande, Felipe Concha, dialogó con Radio Provincia sobre la denuncia de presuntas estafas con las 120 viviendas de ATE en Río Grande, y aseguró que no se concretó ninguna venta y que los 120 adjudicatarios están en la provincia.
El secretario general de la seccional Río Grande de ATE negó estafas con la operatoria de 120 viviendas y aseguró que están en la provincia los 120 adjudicatarios. Remarcó que todos pasaron “el filtro” del IPV para llegar a obtener sus llaves y que corresponde al organismo estatal hacer el seguimiento y los controles. Mencionó un solo caso de un anuncio de venta, que corresponde a una persona a la que “le hackearon” el teléfono, pero no se concretó ninguna operación. También adelantó que enviará “varias cartas documento” a periodistas que han puesto en duda la transparencia del sindicato. Reconoció que durante tres años y medio desde que se entregaron las viviendas, los adjudicatarios no pagaron ninguna cuota ni tampoco los impuestos municipales, pero comenzarán a hacerlo a partir de la firma de un nuevo convenio con el IPV.
El Dr. Julio Torres, integrante de SIPROSA, fue consultado en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia sobre la falta de profesionales de planta en el sistema público de salud, y aseguró que nunca se vio tanta cantidad de contratados como en la actualidad, con una gran disparidad en las remuneraciones.
El Dr. Julio Torres aseguró que nunca se vio tal disparidad entre la planta y los contratados
El Dr. Julio Torres, representante de SIPROSA, aseguró que en dos años se fueron treinta médicos del sistema público de salud, y que nunca se vio tal disparidad entre la cantidad de médicos de planta y médicos contratados. La diferencia salarial es abismal y una guardia se paga 500 mil pesos al contratado, y 100 mil pesos al personal de planta. En materia salarial un ingresante supera apenas los dos millones, mientras que en el privado llegan a cobrar el doble con dos o tres días de atención. También hay una migración de profesionales de planta al sector privado. “Nosotros tenemos la camiseta puesta, pero el médico que recién llega está buscando su bienestar y, si el bienestar de su familia está en el sector privado, pegan el salto y no podemos criticar eso. La crítica es hacia el sector público, que no está brindando los requerimientos que solicita el profesional”, dijo.
El senador radical Pablo Blanco reclamó al gobierno fueguino y a la Legislatura que “pongan palabra” ante el nuevo desembarco de militares norteamericanos en Ushuaia, y defiendan ante el gobierno nacional la autonomía de la provincia.
El senador radical Pablo Blanco reclamó al gobierno fueguino y a la Legislatura que “pongan palabra” ante el nuevo desembarco de militares norteamericanos en Ushuaia, y defiendan ante el gobierno nacional la autonomía de la provincia. Vinculó el interés del FMI en terminar con la promoción fueguina con esta nueva visita de militares, y barajó la posibilidad de que se busque despoblar la región y evitar que se desarrolle. “Hay muchos que hablan de soberanía, que se acuerdan el 2 de Abril, van a los actos, y la soberanía hay que ejercerla día a día, no únicamente el 2 de Abril”, expresó. También sumó un pedido formal al Congreso para que se cite al canciller argentino a dar explicaciones sobre la política sobre Malvinas, a las puertas del inicio de la explotación de hidrocarburos por parte de una sociedad de empresas de capitales británicos e israelíes.
El titular de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, ratificó que el 7 de mayo realizarán un paro de actividades y una movilización en defensa de la Ley 19.640 y el subrégimen de promoción industrial.
El titular de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, ratificó que el 7 de mayo realizarán un paro de actividades y una movilización en defensa de la Ley 19.640 y el subrégimen de promoción industrial. Lamentó que solo hayan obtenido el acompañamiento de jubiladas, jubilados y algunas pocas organizaciones gremiales. De todas formas, respecto de la posibilidad de lograr otras adhesiones, señaló que intentarán “que más tarde o más temprano se involucren, porque entendemos que es también una obligación y una exigencia que no vamos a dejar de plantear”. Indicó que entienden “que no hay un compromiso claro, que no hay firmeza, que hay algún coqueteo a lo mejor con el gobierno nacional, que hay algún intento de confusión con la población de trasladar a medias lo que significa esta exigencia que el Fondo Monetario Internacional.
El Secretario de Protección Civil de la Provincia, Pedro Franco, compartió importantes novedades sobre la preparación del Operativo Invierno, que se implementará en los próximos días.
Este miércoles se realizará el primer encuentro del comité de seguridad integrado por distintas fuerzas e instituciones en donde se analizará la fecha tentativa para el inicio del Operativo Invierno 2025. Pedro Franco, secretario de Protección Civil, hizo hincapié en la importancia de utilizar cubiertas adecuadas para el invierno. Aclaró que, aunque aún no se ha establecido la exigencia de cubiertas de invierno, es crucial que los conductores se preparen con anticipación. “Las cubiertas de invierno homologadas son esenciales para garantizar la seguridad en la ruta”, dijo, enfatizando en la prevención y en el cuidado de la velocidad como factores garantes de un tránsito seguro.
Desde la agrupación docente “La Roja” emitieron un comunicado, refiriéndose a las designaciones cuestionadas en la OSEF, entre las cuales se encuentra la pareja de uno de los vocales.
Desde la agrupación docente “La Roja” emitieron un comunicado, refiriéndose a las designaciones cuestionadas en la OSEF, entre las cuales se encuentra la pareja de uno de los vocales. Advierten que “es claro que es un hecho de corrupción beneficiar a familiares utilizando una posición privilegiada en la función pública encomendada. Esto se llama nepotismo”. Luego señalan que “en caso de que las denuncias no sean falsas, Tomasevich debe ser removido de sus cargos, al igual que cualquier persona que incurra en este tipo de acciones”.
Para cualquier consulta tiene estas vias de comunicación, no dude en contactarnos.
Fundado el 5 de Junio de 1993
Director: Nestor Alberto Centurión
Propiedad intelectual Nº331035
Una publicación de : Imagen Provincial S.R.L E-mail: dprovincia23@gmail.com
http://www.provincia23.com.ar
http://www.p23.com.ar
Sabattini 55 - Río Grande - Tierra del Fuego
Teléfonos: +54 (02964) 42-6334