Alejandro Pagano Zavalía, secretario y fundador de la Fundación FINNOVA.
El secretario y fundador de la Fundación FINNOVA, Alejandro Pagano Zavalía, dio detalles del proyecto que se prevé presentar con un diagnóstico de la situación y propuestas concretas para motorizar el desarrollo de actividades vinculadas con servicios a la Antártica, que no pasan solamente por el turismo. Se apunta a la competitividad, teniendo en cuenta los avances de Chile y de otros países que no están beneficiados por la cercanía, como es el caso de Ushuaia. Se firmó una carta de intención con diferentes actores vinculados con la actividad, que participarán de la elaboración del proyecto.
Gimena, madre de tres alumnos de la Escuela 32, se refirió a la pérdida de días de clases por las medidas de los docentes.
Gimena, madre de tres alumnos de la Escuela 32, se refirió a la pérdida de días de clases por las medidas de los docentes. Aseguró que las familias exigen “respuestas y una solución efectiva”. Los padres adelantaron el inicio de acciones legales. “Somos de 3° A de la escuela, llamamos a los medios porque esta situación no se puede sostener más”, expresó la mamá.
El presidente de la caja aseguró que seguirá siendo sustentable
El presidente de la caja de previsión, Roberto Bogarín, aseguró por FM Master’s que la caja es y seguirá siendo sustentable “en el corto plazo”, más allá del recorte de recursos por la ley de financiamiento de la OSEF.
El presidente de la caja de previsión llamó a los jubilados y pensionados a tener tranquilidad, porque la caja es y seguirá siendo sustentable en el corto plazo. Aseguró que, aun con el recorte de recursos por la ley de financiamiento de la OSEF, el presupuesto 2026 prevé un superávit y no está en riesgo el pago de jubilaciones y pensiones. También destacó la mejora en los procedimientos y el acortamiento de los tiempos para otorgar los beneficios.
El gobernador Melella apuntó nuevamente hacia el Gobierno nacional
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, apuntó contra la falta de diálogo del gobierno de Javier Milei, al deslizar que “anunciaron que no iba a haber direccionamiento de fondos para amigos” y que evitarían viejas prácticas, pero aseguró que “la operatoria sigue siendo la misma” en lo que respecta al reparto de recursos, en medio de la pulseada en el Congreso para avanzar con el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias y el Impuesto a los Combustibles, cuyos proyectos ya tienen la aprobación del Senado.
El gobernador Gustavo Melella habló sobre la falta de recursos del Poder Ejecutivo hacia las provincias y puso en duda si “algún gobernador tiene diálogo” con el presidente Javier Milei. “La casta está instalada en el Gobierno por esta misma metodología”, consideró.
El Centro de Abordaje Integral fortalecerá en Río Grande la atención en salud mental
El Centro contará con varios dispositivos como el de inclusión laboral para promover la reincorporación laboral de los pacientes y la de medicación asistida para el seguimiento y control de medicación de los pacientes.
El secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, David De Piero puso en valor el futuro Centro de Abordaje Integral de Salud Mental que se pondrá en funcionamiento en Río Grande y sostuvo que será una institución que brindará “tratamiento integral para personas que estén atravesando algún padecimiento mental, que incluye diferentes líneas de seguimiento y cuidado y que busca como resultado una mejor calidad de vida para los usuarios, tanto en su autonomía, como en su inclusión en la vida social”.
Estará ubicado en el barrio Provincias Unidas de Tolhuin
Ubicado en el barrio Provincias Unidas, el nuevo espacio estará orientado a la formación técnica y a la terminalidad educativa, promoviendo el arraigo y el acceso igualitario a trayectos vinculados al mundo del trabajo.
El gobernador Gustavo Melella firmó el contrato de obra para dar inicio a la construcción del primer Centro de Formación Profesional en Tolhuin, un hito histórico para la ciudad que responde a una demanda largamente esperada por la comunidad. El proyecto busca generar oportunidades y acompañar el desarrollo educativo, técnico y productivo del corazón de la provincia.
El senador Pablo Blanco aclaró que hasta ahora no hay nada definido
“Las conversaciones las está llevando adelante el presidente del partido, Maximiliano Ybars, y tengo entendido que está hablando con distintos sectores. Hay dos sectores con los cuales la idea es no llevar ningún tipo de negociación, que son los libertarios y el kirchnerismo de la Municipalidad de Ushuaia”, dijo el senador radical Pablo Blanco sobre la intención de reeditar una alianza similar a Juntos por el Cambio, integrada por el PRO y la UCR.
El senador radical Pablo Blanco reconoció que hay conversaciones con el PRO para reeditar una alianza, pero todavía no hay avances en este sentido, a pocos días del vencimiento de presentación de frentes electorales. El presidente del radicalismo está llevando adelante los contactos con otros sectores para arribar a un acuerdo, que ponga por encima el proyecto por sobre las aspiraciones individuales. Hay consenso en no cerrar filas con “los libertarios y el kirchnerismo de Ushuaia”, dijo. Respecto de la reforma constitucional, estimó que las elecciones de convencionales tendrían que llevarse a cabo el año que viene, y priorizó entre los temas a discutir las funciones del Ejecutivo y los municipios, para evitar la superposición, y la discusión de los cargos vitalicios, incluida la Justicia.
Alejandro Pagano Zavalía, secretario y fundador de la Fundación FINNOVA.
Se analiza la mejora de la competitividad con otros países
El secretario y fundador de la Fundación FINNOVA, Alejandro Pagano Zavalía, dio detalles del proyecto que se prevé presentar con un diagnóstico de la situación y propuestas concretas para motorizar el desarrollo de actividades vinculadas con servicios a la Antártica, que no pasan solamente por el turismo. Se apunta a la competitividad, teniendo en cuenta los avances de Chile y de otros países que no están beneficiados por la cercanía, como es el caso de Ushuaia. Se firmó una carta de intención con diferentes actores vinculados con la actividad, que participarán de la elaboración del proyecto.
Gimena, madre de tres alumnos de la Escuela 32, se refirió a la pérdida de días de clases por las medidas de los docentes.
Gimena, madre de tres alumnos de la Escuela 32, se refirió a la pérdida de días de clases por las medidas de los docentes. Aseguró que las familias exigen “respuestas y una solución efectiva”. Los padres adelantaron el inicio de acciones legales. “Somos de 3° A de la escuela, llamamos a los medios porque esta situación no se puede sostener más”, expresó la mamá.
El presidente de la caja de previsión, Roberto Bogarín, aseguró por FM Master’s que la caja es y seguirá siendo sustentable “en el corto plazo”, más allá del recorte de recursos por la ley de financiamiento de la OSEF.
El presidente de la caja aseguró que seguirá siendo sustentable
El presidente de la caja de previsión llamó a los jubilados y pensionados a tener tranquilidad, porque la caja es y seguirá siendo sustentable en el corto plazo. Aseguró que, aun con el recorte de recursos por la ley de financiamiento de la OSEF, el presupuesto 2026 prevé un superávit y no está en riesgo el pago de jubilaciones y pensiones. También destacó la mejora en los procedimientos y el acortamiento de los tiempos para otorgar los beneficios.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, apuntó contra la falta de diálogo del gobierno de Javier Milei, al deslizar que “anunciaron que no iba a haber direccionamiento de fondos para amigos” y que evitarían viejas prácticas, pero aseguró que “la operatoria sigue siendo la misma” en lo que respecta al reparto de recursos, en medio de la pulseada en el Congreso para avanzar con el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias y el Impuesto a los Combustibles, cuyos proyectos ya tienen la aprobación del Senado.
El gobernador Melella apuntó nuevamente hacia el Gobierno nacional
El gobernador Gustavo Melella habló sobre la falta de recursos del Poder Ejecutivo hacia las provincias y puso en duda si “algún gobernador tiene diálogo” con el presidente Javier Milei. “La casta está instalada en el Gobierno por esta misma metodología”, consideró.
El Centro contará con varios dispositivos como el de inclusión laboral para promover la reincorporación laboral de los pacientes y la de medicación asistida para el seguimiento y control de medicación de los pacientes.
El Centro de Abordaje Integral fortalecerá en Río Grande la atención en salud mental
El secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, David De Piero puso en valor el futuro Centro de Abordaje Integral de Salud Mental que se pondrá en funcionamiento en Río Grande y sostuvo que será una institución que brindará “tratamiento integral para personas que estén atravesando algún padecimiento mental, que incluye diferentes líneas de seguimiento y cuidado y que busca como resultado una mejor calidad de vida para los usuarios, tanto en su autonomía, como en su inclusión en la vida social”.
Ubicado en el barrio Provincias Unidas, el nuevo espacio estará orientado a la formación técnica y a la terminalidad educativa, promoviendo el arraigo y el acceso igualitario a trayectos vinculados al mundo del trabajo.
Estará ubicado en el barrio Provincias Unidas de Tolhuin
El gobernador Gustavo Melella firmó el contrato de obra para dar inicio a la construcción del primer Centro de Formación Profesional en Tolhuin, un hito histórico para la ciudad que responde a una demanda largamente esperada por la comunidad. El proyecto busca generar oportunidades y acompañar el desarrollo educativo, técnico y productivo del corazón de la provincia.
“Las conversaciones las está llevando adelante el presidente del partido, Maximiliano Ybars, y tengo entendido que está hablando con distintos sectores. Hay dos sectores con los cuales la idea es no llevar ningún tipo de negociación, que son los libertarios y el kirchnerismo de la Municipalidad de Ushuaia”, dijo el senador radical Pablo Blanco sobre la intención de reeditar una alianza similar a Juntos por el Cambio, integrada por el PRO y la UCR.
El senador Pablo Blanco aclaró que hasta ahora no hay nada definido
El senador radical Pablo Blanco reconoció que hay conversaciones con el PRO para reeditar una alianza, pero todavía no hay avances en este sentido, a pocos días del vencimiento de presentación de frentes electorales. El presidente del radicalismo está llevando adelante los contactos con otros sectores para arribar a un acuerdo, que ponga por encima el proyecto por sobre las aspiraciones individuales. Hay consenso en no cerrar filas con “los libertarios y el kirchnerismo de Ushuaia”, dijo. Respecto de la reforma constitucional, estimó que las elecciones de convencionales tendrían que llevarse a cabo el año que viene, y priorizó entre los temas a discutir las funciones del Ejecutivo y los municipios, para evitar la superposición, y la discusión de los cargos vitalicios, incluida la Justicia.
Tierra del Fuego cerró las vacaciones de invierno 2025 con una ocupación hotelera y para-hotelera promedio del 60%, según el relevamiento difundido por CAME.
Con una estadía media de 3 noches y un gasto diario de $350.000 por turista, la provincia tuvo uno de los tickets más altos del país, pero no escapó al enfriamiento del turismo nacional.
Para cualquier consulta tiene estas vias de comunicación, no dude en contactarnos.
Fundado el 5 de Junio de 1993
Director: Nestor Alberto Centurión
Propiedad intelectual Nº331035
Una publicación de : Imagen Provincial S.R.L E-mail: dprovincia23@gmail.com
http://www.provincia23.com.ar
http://www.p23.com.ar
Sabattini 55 - Río Grande - Tierra del Fuego
Teléfonos: +54 (02964) 42-6334