Seguinos en estas redes sociales

Edición Nº 9,221
Lunes 3 de noviembre de 2025
Lunes 3 de noviembre de 2025 - Río Grande, Tierra del Fuego - Argentina

   

Coyuntura económica post-electoral
“El alivio electoral trajo tranquilidad a los mercados y esperanza de reactivación”

Ramón Gallardo, contador e integrante de la Cámara de Comercio, analizó los efectos de las elecciones legislativas 2025, los movimientos financieros posteriores y el panorama económico de Tierra del Fuego.
Ramón Gallardo, contador e integrante de la Cámara de Comercio, analizó los efectos de las elecciones legislativas 2025, los movimientos financieros posteriores y el panorama económico de Tierra del Fuego. También se refirió a las reformas previstas por el Gobierno Nacional y al impacto local en las pymes y el comercio.
En la última reunión de la CAAE
La provincia brindó fuerte apoyo al sector industrial que atraviesa crítica situación

El Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Industria y Promoción Económica, llevó adelante la reunión N° 641 de la Comisión para el Área Aduanera Especial (CAAE).
El Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Industria y Promoción Económica, llevó adelante la reunión N° 641 de la Comisión para el Área Aduanera Especial (CAAE). El encuentro se concretó en Casa de Gobierno y estuvo encabezado por la secretaria de Industria y Promoción Económica Alejandra Man.
/>



Presupuesto 2026
Bogado advirtió sobre el impacto de la merma de fondos nacionales y provinciale

El concejal Jonatan Bogado repasó los temas abordados en la doble sesión del Concejo Deliberante de Río Grande, donde finalmente tomó estado parlamentario el Proyecto de Presupuesto Municipal 2026.
El concejal de Provincia Grande, Jonatan Bogado, analizó el proyecto de Presupuesto Municipal 2026, que tomó estado parlamentario en la última sesión del Concejo Deliberante. El edil valoró la solidez del esquema presentado por el Ejecutivo, aunque advirtió que la caída de los aportes nacionales y provinciales obliga al Municipio de Río Grande a sostener con recursos propios la obra pública y los servicios esenciales. También apuntó duras críticas al Gobierno provincial por el conflicto en torno al impuesto inmobiliario.
Fabián Boyeras
“El INTA recuperó su autarquía, pero seguimos muy frenados en muchos aspectos”

“Estamos muy frenados con muchas tramitaciones de orden nacional. La autarquía volvió en los hechos, pero todavía falta la formalidad jurídica que permita al Consejo volver a sesionar”, indicó el titular del INTA Tierra del Fuego.
El director de la Estación Experimental Agropecuaria de Tierra del Fuego, Fabián Boyeras, explicó la situación actual del INTA tras el freno parlamentario al decreto del gobierno nacional que buscaba su reestructuración. Detalló los desafíos institucionales, la falta de recursos humanos y la necesidad de fortalecer la articulación con otros organismos para avanzar en el desarrollo productivo de la provincia. Por otro lado, sostuvo que uno de los grandes desafíos de la provincia es “definir su perfil económico, donde Ushuaia ha avanzado claramente hacia el turismo, pero Río Grande todavía no define su rumbo, donde la industria es muy volátil, necesitamos una producción que genere estabilidad, y la producción de alimentos puede ser una alternativa importante”, afirmó. También, advirtió sobre la problemática de los perros asilvestrados, que se ha convertido en una amenaza para la ganadería y la seguridad rural.

Vialidad Nacional
Avanza con los trabajos en el Paso Garibaldi

Vialidad Nacional se encuentra ejecutando una serie de obras en el Paso Garibaldi, que tienen como objetivo garantizar la integridad estructural y asegurar mayor seguridad para quienes transitan por esa zona en la Ruta Nacional N° 3. Vialidad Nacional
Finalizada la veda invernal, se encuentran en marcha las tareas necesarias en base al monitoreo que se realiza de manera permanente. Las obras, que permitirán prolongar la vida útil de la calzada y garantizar la integridad estructural en el sector denominado Terraza 8 en la Ruta Nacional N° 3, se desarrollan sin interrupciones al tránsito vehicular.
Legislador Federico Sciurano
“No hay excusas para no debatir el Presupuesto, la provincia necesita proyectar su futuro económico”

El legislador Federico Sciurano explicó que el Proyecto de Presupuesto 2026 fue presentado por el Ejecutivo “en tiempo y forma durante el mes de agosto, y que ya cuenta con número de asunto, aunque aún no tiene estado parlamentario formal”, sostuvo respecto del debate presupuestario que se encuentra en el centro de la agenda legislativa.
El legislador de FORJA, Federico Sciurano, se refirió al inicio del tratamiento del Presupuesto Provincial 2026, que comenzará a analizarse mañana martes en la Legislatura. En este marco, sostuvo que “trabajamos con una herramienta presupuestaria desactualizada, en un país donde hace dos años no se aprueba el presupuesto nacional. Eso genera incertidumbre y obliga a las provincias a proyectar con mucha prudencia”. Además, aclaró la polémica sobre el estado parlamentario del proyecto y analizó el contexto político tras las elecciones legislativas nacionales. También, destacó que el oficialismo fueguino logró un desempeño mejor que “muchos gobiernos provinciales, al lograr representación tanto en el Senado como en Diputados.

ASIMRA
Mirgor se niega a nombrar los supervisores necesarios

Desde el sindicato que representa a las supervisoras y los supervisores metalúrgicos, aseguraron que el grupo Mirgor se niega a designar el número necesario de trabajadores y está generando riesgos e inconvenientes en las diferentes plantas.
Desde el sindicato que representa a las supervisoras y los supervisores metalúrgicos, aseguraron que el grupo Mirgor se niega a designar el número necesario de trabajadores y está generando riesgos e inconvenientes en las diferentes plantas. Además, personal jerárquico respondió con actitudes prepotentes y provocadoras a los reclamos y medias que plantearon desde el gremio. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo, donde ASIMRA ya radicó una denuncia.
“El alivio electoral trajo tranquilidad a los mercados y esperanza de reactivación”

Ramón Gallardo, contador e integrante de la Cámara de Comercio, analizó los efectos de las elecciones legislativas 2025, los movimientos financieros posteriores y el panorama económico de Tierra del Fuego.
Coyuntura económica post-electoral
Ramón Gallardo, contador e integrante de la Cámara de Comercio, analizó los efectos de las elecciones legislativas 2025, los movimientos financieros posteriores y el panorama económico de Tierra del Fuego. También se refirió a las reformas previstas por el Gobierno Nacional y al impacto local en las pymes y el comercio.
La provincia brindó fuerte apoyo al sector industrial que atraviesa crítica situación

El Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Industria y Promoción Económica, llevó adelante la reunión N° 641 de la Comisión para el Área Aduanera Especial (CAAE).
En la última reunión de la CAAE
El Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Industria y Promoción Económica, llevó adelante la reunión N° 641 de la Comisión para el Área Aduanera Especial (CAAE). El encuentro se concretó en Casa de Gobierno y estuvo encabezado por la secretaria de Industria y Promoción Económica Alejandra Man.
“El INTA recuperó su autarquía, pero seguimos muy frenados en muchos aspectos”

“Estamos muy frenados con muchas tramitaciones de orden nacional. La autarquía volvió en los hechos, pero todavía falta la formalidad jurídica que permita al Consejo volver a sesionar”, indicó el titular del INTA Tierra del Fuego.
Fabián Boyeras
El director de la Estación Experimental Agropecuaria de Tierra del Fuego, Fabián Boyeras, explicó la situación actual del INTA tras el freno parlamentario al decreto del gobierno nacional que buscaba su reestructuración. Detalló los desafíos institucionales, la falta de recursos humanos y la necesidad de fortalecer la articulación con otros organismos para avanzar en el desarrollo productivo de la provincia. Por otro lado, sostuvo que uno de los grandes desafíos de la provincia es “definir su perfil económico, donde Ushuaia ha avanzado claramente hacia el turismo, pero Río Grande todavía no define su rumbo, donde la industria es muy volátil, necesitamos una producción que genere estabilidad, y la producción de alimentos puede ser una alternativa importante”, afirmó. También, advirtió sobre la problemática de los perros asilvestrados, que se ha convertido en una amenaza para la ganadería y la seguridad rural.

Avanza con los trabajos en el Paso Garibaldi

Vialidad Nacional se encuentra ejecutando una serie de obras en el Paso Garibaldi, que tienen como objetivo garantizar la integridad estructural y asegurar mayor seguridad para quienes transitan por esa zona en la Ruta Nacional N° 3. Vialidad Nacional
Vialidad Nacional
Finalizada la veda invernal, se encuentran en marcha las tareas necesarias en base al monitoreo que se realiza de manera permanente. Las obras, que permitirán prolongar la vida útil de la calzada y garantizar la integridad estructural en el sector denominado Terraza 8 en la Ruta Nacional N° 3, se desarrollan sin interrupciones al tránsito vehicular.
“No hay excusas para no debatir el Presupuesto, la provincia necesita proyectar su futuro económico”

El legislador Federico Sciurano explicó que el Proyecto de Presupuesto 2026 fue presentado por el Ejecutivo “en tiempo y forma durante el mes de agosto, y que ya cuenta con número de asunto, aunque aún no tiene estado parlamentario formal”, sostuvo respecto del debate presupuestario que se encuentra en el centro de la agenda legislativa.
Legislador Federico Sciurano
El legislador de FORJA, Federico Sciurano, se refirió al inicio del tratamiento del Presupuesto Provincial 2026, que comenzará a analizarse mañana martes en la Legislatura. En este marco, sostuvo que “trabajamos con una herramienta presupuestaria desactualizada, en un país donde hace dos años no se aprueba el presupuesto nacional. Eso genera incertidumbre y obliga a las provincias a proyectar con mucha prudencia”. Además, aclaró la polémica sobre el estado parlamentario del proyecto y analizó el contexto político tras las elecciones legislativas nacionales. También, destacó que el oficialismo fueguino logró un desempeño mejor que “muchos gobiernos provinciales, al lograr representación tanto en el Senado como en Diputados.

Mirgor se niega a nombrar los supervisores necesarios

Desde el sindicato que representa a las supervisoras y los supervisores metalúrgicos, aseguraron que el grupo Mirgor se niega a designar el número necesario de trabajadores y está generando riesgos e inconvenientes en las diferentes plantas.
ASIMRA
Desde el sindicato que representa a las supervisoras y los supervisores metalúrgicos, aseguraron que el grupo Mirgor se niega a designar el número necesario de trabajadores y está generando riesgos e inconvenientes en las diferentes plantas. Además, personal jerárquico respondió con actitudes prepotentes y provocadoras a los reclamos y medias que plantearon desde el gremio. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo, donde ASIMRA ya radicó una denuncia.
Nació el primer bebé en el Centro Modular de Tolhuin

En la madrugada de este viernes, nació Ignacio Rubén Martínez, convirtiéndose en el primer bebé nacido en el Centro Modular de Tolhuin, un acontecimiento que llena de emoción al Corazón de la Isla y que refuerza el reclamo por una atención materno-infantil completa en la localidad.
Histórico
En la madrugada del viernes, el Corazón de la Isla volvió a latir más fuerte: nació el primer bebé en el Centro Modular de Tolhuin. Ignacio Rubén Martínez llegó al mundo como símbolo de una conquista largamente esperada y de una comunidad que sigue peleando por el derecho a nacer donde se vive.
Bogado advirtió sobre el impacto de la merma de fondos nacionales y provinciale

El concejal Jonatan Bogado repasó los temas abordados en la doble sesión del Concejo Deliberante de Río Grande, donde finalmente tomó estado parlamentario el Proyecto de Presupuesto Municipal 2026.
Presupuesto 2026
El concejal de Provincia Grande, Jonatan Bogado, analizó el proyecto de Presupuesto Municipal 2026, que tomó estado parlamentario en la última sesión del Concejo Deliberante. El edil valoró la solidez del esquema presentado por el Ejecutivo, aunque advirtió que la caída de los aportes nacionales y provinciales obliga al Municipio de Río Grande a sostener con recursos propios la obra pública y los servicios esenciales. También apuntó duras críticas al Gobierno provincial por el conflicto en torno al impuesto inmobiliario.
 

























Mark3ting - Diseño de Página web - marketing online - hosting en Rio Grande - Ushuaia - Tolhuin - Tierra del Fuego
MARK3TING Diseño Web: 011 3886 4230


 Este sitio utiliza tecnología Surio. Argentina