Seguinos en estas redes sociales

Edición Nº 8,884
Viernes 14 de junio de 2024
Domingo 16 de junio de 2024 - Río Grande, Tierra del Fuego - Argentina

   
23-05-2024
Claudia Fernández destacó el rol de la banca pública
“Cuando las papas queman, el primero que sale siempre es el Banco Tierra del Fuego”
“Cuando las papas queman, el primero que sale siempre es el Banco Tierra del Fuego”
La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, informó por FM Espectáculo las acciones que vienen llevando adelante en respaldo al amparo que presenta hoy el gobierno fueguino, por el tarifazo de gas.
La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia informó sobre la colaboración de la institución en la recolección de documentación para el amparo que presenta hoy el gobierno fueguino en la justicia federal. Paralelamente se reunieron con la DPOSS y la DPE para analizar, por un lado, la financiación de pago de deudas atrasadas, y por otro la semana próxima hablarán de tarifas de energía eléctrica, por el impacto que tendrá el aumento del gas. También celebró el respaldo del Banco Tierra del Fuego con la nueva línea crediticia con tasa subsidiada y libre disponibilidad, con el objetivo de “sostenerse” en la situación crítica que se atraviesa. Planteó un círculo vicioso entre el aumento de costos fijos que se trasladan a precios y la caída del consumo justamente por esos aumentos, que además impactan en la recaudación de la provincia. Finalmente dio a conocer las capacitaciones que está brindando la institución, con importante repercusión entre los emprendedores.
Imprimir esta nota
Enviar por mail
Río Grande.- La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, informó por FM Espectáculo las acciones que vienen llevando adelante en respaldo al amparo que presenta hoy el gobierno fueguino, por el tarifazo de gas.
“Nosotros estuvimos trabajando con el Ministro de Economía y le llevamos la solicitud al gobernador, trabajamos casi una semana recolectando facturas de la mayor parte de los comercios de la ciudad, se analizó la situación y se consideró que era necesario el amparo, así que por supuesto el apoyo es total. Ya elevamos la nota con las firmas de la Cámara y muestras de las facturas, y estamos apoyando esto, pidiendo a los comercios que se acerquen en forma individual a firmar, para acompañar la presentación del señor gobernador”, dijo.
A modo de ejemplo de los aumentos, indicó que “en la Cámara pagábamos 16 mil pesos y ahora estamos pagando 246 mil pesos. En el caso de mi lavadero pagaba 99.700 pesos y pasé a pagar 312 mil pesos. Nosotros somos prudentes en esto y en realidad en algunos casos se pagaba el valor de dos gaseosas por el servicio de gas, y había que aumentarlo, pero creemos que esta no era la forma sino que necesitamos previsibilidad. Yo sé que hay que adecuar lo que se estaba pagando, pero el gobierno tiene cuatro años y recién empieza, no se puede hacer de un día para el otro. Yo estos costos los tengo que trasladar a precios porque no tengo otra forma de recupero. Eso lleva también a que la gente se retraiga y baje el consumo. Es un círculo vicioso muy complicado, porque yo no tengo para pagar, entonces aumento, el que tiene que venir a consumir a mi negocio no lo hace porque no le alcanza la plata, y como no vendo no tengo para pagar. Además con esto el gobierno recauda menos y la situación se complica cada vez más”, planteó.
“Yo entiendo que se tiene que hacer un ajuste, pero recién empezamos y podríamos ir de a poquito. Hay que ver qué pasa con estas facturas, porque muchas ya vencieron. Mi consejo es no endeudarse más y pagarlas si es posible, pero a muchos no les fue posible”, advirtió.
Como vicepresidente de CAME, dijo que el panorama del país es el mismo y “sumamente complicado porque nuestros sueldos no son los del resto del país. Nuestros sueldos no son lo mismo pero cuestan más los alquileres y esto hace que nos iguale. En la crisis del 2001 las cosas llegaban un poco más tarde a Tierra del Fuego, y ya se podía ir viendo lo que estaba pasando en el norte para tomar previsiones. Hoy perdimos eso, porque nuestra realidad es inmediata y ya pasó. Eso es lo que más golpea, porque no estábamos acostumbrados”, sostuvo.

Aumento de electricidad

También se le preguntó si hay alguna información sobre el aumento de la tarifa eléctrica y dio a conocer las reuniones mantenidas tanto con la DPE como con la DPOSS: “No tenemos información directa del gobierno pero estuvimos con el presidente de la DPE y de la DPOSS y ya nos sentamos a ver una tarifaria, porque la generación de energía es con gas y ese precio se va a trasladar. La semana que viene vamos a sentarnos a negociar las nuevas tarifas”, adelantó.

Panorama comercial

A modo de síntesis del escenario de caída en ventas y aumento de costos fijos, con importante retracción del consumo, se refirió a las promociones que se están viendo en los supermercados de productos a punto de vencer. “Esto no se da ahora sino que se dio siempre, y los supermercados incentivan la venta con descuentos, pero no es que solamente los productos por vencer están en Precios Cuidados. Hay que tener mucha precaución porque se compran productos con descuentos pero después se vencen en la casa”, indicó.
En materia de empleo, hay caída de puestos de trabajo pero no por “despidos masivos” sino porque los empleados se van de la isla. “Hay gente que se está yendo de la ciudad porque no consigue alquiler y renuncia al trabajo. Esa vacante no se vuelve a ocupar y es una situación que se está viendo”, afirmó.

Nuevas líneas del BTF

Como buena noticia para paliar la crisis, celebró la nueva línea crediticia del Banco Tierra del Fuego, que les permite a los comercios “sostenerse” hasta que mejore el panorama, a través de la toma de créditos blandos. “Este trabajo lo veníamos realizando desde febrero, sabiendo que íbamos a necesitar fondos para sostener los comercios o pagar deudas. El proyecto salió prácticamente como se había solicitado, sin destino fijo, con requisitos mínimos como el certificado pyme y el DNI para los que son clientes del banco. Los que no son clientes del banco pueden acceder a sumarse al banco y se le van a pedir otros requisitos para abrir la cuenta corriente. El trámite se ha agilizado y aspiramos a la solidaridad de los comerciantes para no pedir créditos por las dudas, sino pedir lo necesario para que más comercios puedan acceder a esta operatoria, que ya está fondeada. El BTF tiene dos líneas más que pueden ayudar y muchos están preocupados porque el mes que viene se paga aguinaldo. Estos créditos se dan en seis cuotas, las tres primeras no se pagan y se empieza a pagar a partir de la cuarta, es decir que hay tres meses de gracia. En lo que es aguinaldo se presta hasta el 50% de la nómina que tiene el comercio en el 931, y luego está la línea sueldos donde dan hasta dos montos totales de los sueldos de los empleados de la nómina, con una tasa subsidiada, que también es importante”, enumeró.
“Son herramientas para sostener, no son soluciones, pero nos permiten poder pasar este momento. El crédito nuevo contempla montos de hasta 10 millones de pesos, con tres meses de gracia, hasta 24 meses, con una tasa del 35%. Lo bueno es que son de libre disponibilidad, para el pago de sueldos, para compra de capital o mercadería, con el fin de incentivar el consumo. Es una buena noticia y se ha trabajado mucho, también con la ley de emergencia que suspende los embargos, tuvimos reuniones con la DPOSS y se logró la refinanciación de las deudas con una tasa muy buena. La AREF ya sacó la reglamentación para realizar el pago en cuotas con una tasa acorde de las deudas tributarias”, apuntó.
Respecto de la cantidad de comercios que podrían adherir a las operatorias que ofrece el BTF, estimó que lo hará “la mayor parte de los comercios de la ciudad. No lo tenemos cuantificado pero vamos a hacer una medición con las autoridades de gobierno. Cuando esto se anunció estalló el teléfono de la Cámara con la cantidad de consultas, así que creo que van a ser muchos los que se van a acercar a solicitar el crédito. Una de las mayores ventajas del crédito es la libre disponibilidad, porque se pueden pagar deudas con proveedores, financiar aguinaldos, o pagar deudas en general”, dijo.

Capacitación a emprendedores

Por otra parte, dio a conocer las capacitaciones que se van a dar en el corto plazo y las que ya se han dado y han tenido gran repercusión. “A partir del 1° de junio vamos a dar una capacitación para emprendedores en la Cámara, junto con farmacia San Martín. Cuando empezamos a hacer la inscripción esperábamos 15 ó 20 personas y tenemos más de 100, así que se va a dividir en dos grupos para poder trabajar. Son cinco módulos de un taller para ayudar a nuevos emprendedores que no saben cómo llevar adelante su proyecto y vamos a apalancar en forma conjunta a dos o tres proyectos que se van a elegir. Pese a la situación, muchos están buscando tener otra perspectiva. El 8 de junio en la ciudad de Río Grande se va a hacer la elección del Premio Joven Empresario Tierra del Fuego, que nos va a representar a nivel país. Este año la sede es Río Grande y los vamos a estar acompañando. Las capacitaciones en la Cámara han estallado en marketing y venta en redes, y tuvimos que hacer dos cursos porque pasaron los 100 inscriptos, así que la casa está llena de gente permanentemente, que busca marcar la diferencia. Eso nos da fuerzas para seguir. Sabemos que estamos muy mal y que la situación no es buena, pero la gente quiere seguir y busca las herramientas para poderlo hacer”, valoró.

Devita cerca de la Cámara

Finalmente destacó el acercamiento del Ministro de Economía a la institución, que ha permitido avanzar con distintas herramientas. “Sin criticar a los ministros que lo antecedieron, realmente jamás nos pasó esto de trabajar con Francisco Devita y el equipo de la Cámara, y armar en forma conjunta los proyectos. Para nosotros es mucha satisfacción y mucho trabajo, porque nos hace trabajar muchísimo. Terminamos algo y ya empezamos con otra cosa, así que es permanente el contacto, él se viene a la Cámara, vamos nosotros al Ministerio, todo el tiempo buscando soluciones y alternativas. Entendemos que el gobierno tiene un dinero finito, que no se puede pedir y pedir, pero entre todos podemos poner algo para que las cosas sean posibles. Además cuando las papas queman, el primero que sale siempre es el Banco Tierra del Fuego”, concluyó.
 

Mark3ting - Diseño de Página web - marketing online - hosting en Rio Grande - Ushuaia - Tolhuin - Tierra del Fuego
MARK3TING Diseño Web: 011 3886 4230


 Este sitio utiliza tecnología Surio. Argentina