Seguinos en estas redes sociales

Edición Nº 9,193
Martes 23 de septiembre de 2025
Martes 23 de septiembre de 2025 - Río Grande, Tierra del Fuego - Argentina

   

Gonzalo Ferro cargó contra la Nación y la Provincia
 “El ajuste feroz de Milei y el corrimiento de responsabilidades del Gobierno fueguino castigan a Río Grande”

“Ante la dificultad económica que impone el Gobierno Nacional y el corrimiento de la Provincia de muchas responsabilidades que le corresponden, el Municipio se ve obligado a sostener un rol activo”, advirtió Ferro.
El secretario de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande, Gonzalo Ferro, lanzó una dura crítica a la gestión nacional de Javier Milei y al Gobierno de Tierra del Fuego, a quienes acusó de abandonar sus responsabilidades y de ejercer un manejo político discrecional de los recursos que “castiga a quienes no se alinean”.

Concejal Belén Monte de Oca
 "Ushuaia merece una dirigencia a la altura, no una clase política que avala la decadencia y se esconde en discursos tibios"

La concejal Monte de Oca cuestionó el doble discurso de muchos dirigentes provinciales, señalando que "muchos se llenan la boca hablando de derechos, de democracia, de diversidad, pero cuando hay que poner el cuerpo para defender a una mujer amenazada, que encima es concejal, miran para otro lado, eso también habla de la hipocresía que reina en Tierra del Fuego".
"Decir la verdad no es violencia. La verdadera violencia es la mentira institucionalizada", disparó la concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, con críticas directas tanto a la gestión municipal de Ushuaia como al panorama político provincial. Firme en sus convicciones y sin esquivar la polémica, Monte de Oca respondió a las acusaciones que se desprendieron de un debate reciente en el Concejo Deliberante, donde fue señalada por usar el término "usurpaciones", en el marco de un proyecto urbanístico. En este sentido, apuntó directamente al Municipio de Ushuaia y al gobierno provincial, acusándolos de ser "cómplices de un sistema corrupto de distribución de tierras, que sólo ha generado desigualdad, clientelismo y marginación". Además, cuestionó el doble discurso de muchos dirigentes provinciales, señalando que "muchos se llenan la boca hablando de derechos, de democracia, de diversidad, pero cuando hay que poner el cuerpo para defender a una mujer amenazada, que encima es concejal, miran para otro lado, eso también habla de la hipocresía que reina en Tierra del Fuego".
/>



Pablo Blanco cruzó al Gobierno nacional
“Milei no puede salir a pedir plata como si fuera para uso personal”

“Cualquier toma de crédito debe tener autorización previa del Congreso Nacional. El presidente no puede salir a pedir plata por todos lados como si fuera para uso personal”, remarcó el legislador nacional fueguino Pablo Blanco.
El senador radical cuestionó el viaje del Presidente a Estados Unidos, advirtió sobre el riesgo de un endeudamiento sin aval parlamentario y denunció el desmanejo de las cuentas públicas. “Si el Ejecutivo no respeta al Congreso ni a la Justicia, estamos en la ley de la selva”, disparó.
Una pensión por discapacidad ronda los 564 mil pesos
Chapperón aseguró que todos los aumentos se han trasladado a las RUPE

La Dra. Adriana Chapperón, Ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, dio detalles por Radio Provincia sobre el pago a las pensiones RUPE, ante reclamos por aumentos al personal activo que no se habrían trasladado.
La Ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia explicó que las pensiones RUPE tienen una actualización atada a los aumentos de los trabajadores activos y afirmó que todos esos aumentos se han trasladado. Hoy una pensión por discapacidad ronda los 564 mil pesos y además cuentan con la atención médica a través de OSEF para consultas ambulatorias y atención a domicilio. Se está haciendo un relevamiento permanente porque se han detectado casos que tienen otro ingreso, como una jubilación, y no corresponde que reciban la pensión. “El pago de las RUPE es automático y cobran antes que la administración pública”, indicó.
Consideró que deberían trabajar junto al área de medioambiente y con personal idóneo
El ingeniero Oscar Suárez reclamó a los políticos que expliquen el convenio de traspaso de YPF

El ingeniero Oscar Suárez, ex representante de la provincia ante OFEPHI, fue consultado en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia sobre el traspaso de áreas de YPF a Terra Ignis, en base a un convenio cuyos detalles no se conocen.
El ex representante de la provincia ante la OFEPHI planteó grandes interrogantes en torno al convenio de traspaso de las áreas de YPF a Terra Ignis y reclamó a los políticos que den explicaciones, sobre todo en época de campaña. Puso en duda la idoneidad de la empresa estatal para llevar adelante esta operatoria y planteó que tienen guardado bajo siete llaves el nombre de la compañía que en realidad sería la operadora. “Mi temor es que termine siendo un pasamanos y que haya algún negocio que no puedan explicar, como siempre de unos vivos”, dijo.
Rayes planteó la volatilidad y la incertidumbre, con el condimento electoral
Semana de calma en los mercados y el dólar

El titular de la consultora ECOTONO, Federico Rayes, dialogó con el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia sobre la coyuntura nacional y las perspectivas para lo que resta del año y señaló que “la mayoría de los analistas coincide en que hay muchos desequilibrios en la economía argentina, monetarios, cambiarios, fiscales y eso tiene repercusiones en la producción y el empleo.
El titular de la consultora ECOTONO, Federico Rayes, analizó la coyuntura económica y las perspectivas para el resto del año, en una semana que comenzó con calma, con una baja del dólar luego de los reveses que tuvo el gobierno en el Congreso, que agitaron a los mercados. “Lo que va a pasar el 27 de octubre no lo sabe nadie”, dijo de otro punto de inflexión que podría derivar en una corrida cambiaria, pero dio cuenta de “una señal muy fuerte” del gobierno, que ha dicho que “va a haber respaldo para todos los dólares que se necesitan poner de acá a principios de año, que es la gran preocupación que tienen muchos”. También opinó sobre el presupuesto provincial y el nacional, que deberán ajustarse a las nuevas variables, y le dedicó un párrafo al acuerdo de traspaso de YPF a Terra Ignis. Para el consultor habrá un gasto innecesario en la estructura de la empresa provincial, que carece de personal capacitado en la materia, y lo más indicado sería concesionar a empresas del sector privado directamente, sin la triangulación que se plantea.
Se continúa agravando la situación en el sector textil
“Esto va a ser caótico, va a ser muy triste para toda la gente que vive de su trabajo”, afirmó Cárcamo

El secretario General del SETIA, Rodrigo Cárcamo, advirtió sobre la crítica situación que se continúa agravando en el sector textil.
El secretario General del SETIA, Rodrigo Cárcamo, advirtió sobre la crítica situación que se continúa agravando en el sector textil. Repasó el cierre de plantas, las suspensiones, los despidos y aseguró que “las empresas que aún todavía continúan produciendo, lo hacen en una mínima cantidad porque no tienen previsión”. Advirtió que “si no hay un acompañamiento a nivel gobierno que vuelva a establecer reglas claras, esto va a ser caótico, va a ser muy triste para toda la gente que vive su trabajo”.

 “El ajuste feroz de Milei y el corrimiento de responsabilidades del Gobierno fueguino castigan a Río Grande”

“Ante la dificultad económica que impone el Gobierno Nacional y el corrimiento de la Provincia de muchas responsabilidades que le corresponden, el Municipio se ve obligado a sostener un rol activo”, advirtió Ferro.
Gonzalo Ferro cargó contra la Nación y la Provincia
El secretario de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande, Gonzalo Ferro, lanzó una dura crítica a la gestión nacional de Javier Milei y al Gobierno de Tierra del Fuego, a quienes acusó de abandonar sus responsabilidades y de ejercer un manejo político discrecional de los recursos que “castiga a quienes no se alinean”.

 "Ushuaia merece una dirigencia a la altura, no una clase política que avala la decadencia y se esconde en discursos tibios"

La concejal Monte de Oca cuestionó el doble discurso de muchos dirigentes provinciales, señalando que "muchos se llenan la boca hablando de derechos, de democracia, de diversidad, pero cuando hay que poner el cuerpo para defender a una mujer amenazada, que encima es concejal, miran para otro lado, eso también habla de la hipocresía que reina en Tierra del Fuego".
Concejal Belén Monte de Oca
"Decir la verdad no es violencia. La verdadera violencia es la mentira institucionalizada", disparó la concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, con críticas directas tanto a la gestión municipal de Ushuaia como al panorama político provincial. Firme en sus convicciones y sin esquivar la polémica, Monte de Oca respondió a las acusaciones que se desprendieron de un debate reciente en el Concejo Deliberante, donde fue señalada por usar el término "usurpaciones", en el marco de un proyecto urbanístico. En este sentido, apuntó directamente al Municipio de Ushuaia y al gobierno provincial, acusándolos de ser "cómplices de un sistema corrupto de distribución de tierras, que sólo ha generado desigualdad, clientelismo y marginación". Además, cuestionó el doble discurso de muchos dirigentes provinciales, señalando que "muchos se llenan la boca hablando de derechos, de democracia, de diversidad, pero cuando hay que poner el cuerpo para defender a una mujer amenazada, que encima es concejal, miran para otro lado, eso también habla de la hipocresía que reina en Tierra del Fuego".
“Milei no puede salir a pedir plata como si fuera para uso personal”

“Cualquier toma de crédito debe tener autorización previa del Congreso Nacional. El presidente no puede salir a pedir plata por todos lados como si fuera para uso personal”, remarcó el legislador nacional fueguino Pablo Blanco.
Pablo Blanco cruzó al Gobierno nacional
El senador radical cuestionó el viaje del Presidente a Estados Unidos, advirtió sobre el riesgo de un endeudamiento sin aval parlamentario y denunció el desmanejo de las cuentas públicas. “Si el Ejecutivo no respeta al Congreso ni a la Justicia, estamos en la ley de la selva”, disparó.
Chapperón aseguró que todos los aumentos se han trasladado a las RUPE

La Dra. Adriana Chapperón, Ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, dio detalles por Radio Provincia sobre el pago a las pensiones RUPE, ante reclamos por aumentos al personal activo que no se habrían trasladado.
Una pensión por discapacidad ronda los 564 mil pesos
La Ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia explicó que las pensiones RUPE tienen una actualización atada a los aumentos de los trabajadores activos y afirmó que todos esos aumentos se han trasladado. Hoy una pensión por discapacidad ronda los 564 mil pesos y además cuentan con la atención médica a través de OSEF para consultas ambulatorias y atención a domicilio. Se está haciendo un relevamiento permanente porque se han detectado casos que tienen otro ingreso, como una jubilación, y no corresponde que reciban la pensión. “El pago de las RUPE es automático y cobran antes que la administración pública”, indicó.
El ingeniero Oscar Suárez reclamó a los políticos que expliquen el convenio de traspaso de YPF

El ingeniero Oscar Suárez, ex representante de la provincia ante OFEPHI, fue consultado en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia sobre el traspaso de áreas de YPF a Terra Ignis, en base a un convenio cuyos detalles no se conocen.
Consideró que deberían trabajar junto al área de medioambiente y con personal idóneo
El ex representante de la provincia ante la OFEPHI planteó grandes interrogantes en torno al convenio de traspaso de las áreas de YPF a Terra Ignis y reclamó a los políticos que den explicaciones, sobre todo en época de campaña. Puso en duda la idoneidad de la empresa estatal para llevar adelante esta operatoria y planteó que tienen guardado bajo siete llaves el nombre de la compañía que en realidad sería la operadora. “Mi temor es que termine siendo un pasamanos y que haya algún negocio que no puedan explicar, como siempre de unos vivos”, dijo.
Semana de calma en los mercados y el dólar

El titular de la consultora ECOTONO, Federico Rayes, dialogó con el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia sobre la coyuntura nacional y las perspectivas para lo que resta del año y señaló que “la mayoría de los analistas coincide en que hay muchos desequilibrios en la economía argentina, monetarios, cambiarios, fiscales y eso tiene repercusiones en la producción y el empleo.
Rayes planteó la volatilidad y la incertidumbre, con el condimento electoral
El titular de la consultora ECOTONO, Federico Rayes, analizó la coyuntura económica y las perspectivas para el resto del año, en una semana que comenzó con calma, con una baja del dólar luego de los reveses que tuvo el gobierno en el Congreso, que agitaron a los mercados. “Lo que va a pasar el 27 de octubre no lo sabe nadie”, dijo de otro punto de inflexión que podría derivar en una corrida cambiaria, pero dio cuenta de “una señal muy fuerte” del gobierno, que ha dicho que “va a haber respaldo para todos los dólares que se necesitan poner de acá a principios de año, que es la gran preocupación que tienen muchos”. También opinó sobre el presupuesto provincial y el nacional, que deberán ajustarse a las nuevas variables, y le dedicó un párrafo al acuerdo de traspaso de YPF a Terra Ignis. Para el consultor habrá un gasto innecesario en la estructura de la empresa provincial, que carece de personal capacitado en la materia, y lo más indicado sería concesionar a empresas del sector privado directamente, sin la triangulación que se plantea.
“Esto va a ser caótico, va a ser muy triste para toda la gente que vive de su trabajo”, afirmó Cárcamo

El secretario General del SETIA, Rodrigo Cárcamo, advirtió sobre la crítica situación que se continúa agravando en el sector textil.
Se continúa agravando la situación en el sector textil
El secretario General del SETIA, Rodrigo Cárcamo, advirtió sobre la crítica situación que se continúa agravando en el sector textil. Repasó el cierre de plantas, las suspensiones, los despidos y aseguró que “las empresas que aún todavía continúan produciendo, lo hacen en una mínima cantidad porque no tienen previsión”. Advirtió que “si no hay un acompañamiento a nivel gobierno que vuelva a establecer reglas claras, esto va a ser caótico, va a ser muy triste para toda la gente que vive su trabajo”.

La UCES celebró a sus nuevos profesionales en Río Grande

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Durante la última semana la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) de Río Grande celebró la graduación de tres nuevos profesionales. Natalia Da Fonseca y Johana Rocío Hoyos se convirtieron en abogadas, mientras que Sergio Andrés Calderón Morales se graduó como Técnico Universitario en Administración de Recursos Humanos, un logro que marca un nuevo hito en sus carreras.
 





















Mark3ting - Diseño de Página web - marketing online - hosting en Rio Grande - Ushuaia - Tolhuin - Tierra del Fuego
MARK3TING Diseño Web: 011 3886 4230


 Este sitio utiliza tecnología Surio. Argentina