Seguinos en estas redes sociales

Edición Nº 9,094
Martes 29 de abril de 2025
Martes 29 de abril de 2025 - Río Grande, Tierra del Fuego - Argentina

   

El área legal se está contactando con los ocupantes, que hasta ahora nunca pagaron
Montes calificó como “una estafa” la venta de viviendas de ATE

La presidente del IPVyH, Laura Montes, dio detalles de las acciones que están llevando adelante ante las denuncias públicas de venta de las 120 viviendas de ATE.
La presidente del IPVyH, Laura Montes, dio detalles de las acciones que están llevando adelante ante las denuncias públicas de venta de las 120 viviendas de ATE. El sábado al mediodía realizaron inspecciones y, de los 120, solamente 50 ocupantes atendieron la puerta. Entre ellos hubo cuatro que no eran los adjudicatarios originales y se presume que el número total es mayor. Hoy se reunirán con ATE para que fiscalice a los ocupantes y, en caso de irregularidades, defina quién será el adjudicatario final, para avanzar con la firma de contratos. Hasta ahora no se abonó ninguna cuota, pero aparecen publicaciones de venta o alquiler de los inmuebles.
Tiene capacidad para fabricar 26 toneladas diarias de pelets
El aserradero El Litoral hará su primera exportación al continente

Ramón Rivero, propietario del aserradero El Litoral.
Ramón Rivero, su propietario, destacó este primer paso hacia la exportación, en este caso a la provincia de Santa Cruz en la zona cordillerana. Aseguró que tiene capacidad para producir 26 toneladas diarias, trabajando en dos turnos, pero para llegar a ese objetivo se necesita de energía. Actualmente se manejan con grupos generadores propios y trabajan a la mitad de su capacidad. El objetivo a corto plazo es comenzar a producir estufas en mayor escala, para poder abastecer a la población e incluso al gobierno, dado que permitiría abaratar los costos en gas envasado.



Nuevo desembarco militar estadounidense en territorio fueguino
La visita responde a una agenda presidencial de la que es ajena la provincia

El excombatiente y titular de Agenda Malvinas, Daniel Guzmán, advirtió sobre las implicancias de la nueva visita de militares norteamericanos a Argentina, y particularmente a Tierra del Fuego, para avanzar con una agenda que el gobierno provincial desconoce, o cuanto menos no se involucra.
El excombatiente y titular de Agenda Malvinas, Daniel Guzmán, advirtió sobre las implicancias de la nueva visita de militares norteamericanos a Argentina, y particularmente a Tierra del Fuego, para avanzar con una agenda que el gobierno provincial desconoce, o cuanto menos no se involucra. Guzmán reprochó que desde las autoridades “no se participa de la cuestión antártica, el Ministerio de Defensa dice que va a haber ejercicios militares en Isla de los Estados, junto con Estados Unidos, y no hay ninguna opinión. No se ha escuchado a nadie de la provincia que diga algo sobre esto”, sostuvo. Pudo dialogar con el gobernador Melella y el intendente Vuoto, y confirmaron que no recibirán ni a las autoridades nacionales ni a los militares extranjeros.
Facultad Regional Tierra del Fuego
UTN: Con honores, se graduó el primer Ingeniero Electromecánico de 2025

Cristian Martín Dias obtuvo su título de Ingeniero Electromecánico tras defender exitosamente su proyecto final, un kit de robótica modular educativo, ante un tribunal que destacó la calidad y el rigor del trabajo.
Municipio de Río Grande
Firmaron convenio de Cooperación con la Asociación de Psiquiatras de América Latina

El Municipio y la Asociación de Psiquiatras de América Latina firmaron un convenio de cooperación. La rúbrica fue encabezada por el presidente de APAL Dr. Santiago Levin; el subsecretario de Salud Dr. Agustín Perez y la directora General de Salud Mental y Adicciones, Lic. Andrea Manavela -ambos en representación del intendente Martin Pérez.
A través del mismo, se consolidarán acciones conjuntas para el cuidado de la salud mental de profesionales del ámbito y comunidad riograndense. Bajo la premisa de que la salud es un derecho, la gestión del intendente Martín Perez afianza de manera transversal sus políticas sanitarias.
UOM Río Grande
Metalúrgicos ratificaron movilización del 7 de mayo y criticaron a quienes no acompañan

El Congreso de Delegadas y Delegados de la UOM Río Grande emitió un comunicado, donde ratificaron la decisión de movilizarse el próximo 7 de mayo en defensa de la Ley 19.640 y el subrégimen de promoción industrial.
El Congreso de Delegadas y Delegados de la UOM Río Grande emitió un comunicado, donde ratificaron la decisión de movilizarse el próximo 7 de mayo en defensa de la Ley 19.640 y el subrégimen de promoción industrial. El texto lleva el título de “En defensa del Derecho Soberano a Continuar Habitando la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur” y cuestiona a quienes no se pronunciaron sobre la iniciativa o decidieron no acompañar. Denuncian que la mayoría de las críticas vinieron de “los grupos de trolls libertarios” y aseguran que “Ni la indiferencia de muchos que integran organizaciones sociales, gremiales o políticas, ni el silencio de los gobiernos municipales o provinciales; de concejales y legisladores; de diputados y senadores; cámaras empresariales y /o de comercio y otros sectores de la sociedad que parecieran negarse a defender sus derechos, nada de eso nos hará cambiar en nuestra firme decisión comprometida con la continuidad de la historia de lucha que ha escrito nuestra organización gremial”.
Un control de rutina
La Secretaría de Pesca y Acuicultura decomisó redes de pesca en Cabo San Pablo

La confiscación se dio durante un control de rutina en las costas de Cabo Ladrillero, donde se detectaron artes de pesca sin precinto identificatorio.

La confiscación se dio durante un control de rutina en las costas de Cabo Ladrillero, donde se detectaron artes de pesca sin precinto identificatorio. Tras la verificación por parte de personal de la Dirección de Control y Fiscalización Pesquera se determinó que las redes no cumplían con los requisitos legales.
Firmaron convenio de Cooperación con la Asociación de Psiquiatras de América Latina

Municipio de Río Grande
El Municipio y la Asociación de Psiquiatras de América Latina firmaron un convenio de cooperación. La rúbrica fue encabezada por el presidente de APAL Dr. Santiago Levin; el subsecretario de Salud Dr. Agustín Perez y la directora General de Salud Mental y Adicciones, Lic. Andrea Manavela -ambos en representación del intendente Martin Pérez.
A través del mismo, se consolidarán acciones conjuntas para el cuidado de la salud mental de profesionales del ámbito y comunidad riograndense. Bajo la premisa de que la salud es un derecho, la gestión del intendente Martín Perez afianza de manera transversal sus políticas sanitarias.
Montes calificó como “una estafa” la venta de viviendas de ATE

La presidente del IPVyH, Laura Montes, dio detalles de las acciones que están llevando adelante ante las denuncias públicas de venta de las 120 viviendas de ATE.
El área legal se está contactando con los ocupantes, que hasta ahora nunca pagaron
La presidente del IPVyH, Laura Montes, dio detalles de las acciones que están llevando adelante ante las denuncias públicas de venta de las 120 viviendas de ATE. El sábado al mediodía realizaron inspecciones y, de los 120, solamente 50 ocupantes atendieron la puerta. Entre ellos hubo cuatro que no eran los adjudicatarios originales y se presume que el número total es mayor. Hoy se reunirán con ATE para que fiscalice a los ocupantes y, en caso de irregularidades, defina quién será el adjudicatario final, para avanzar con la firma de contratos. Hasta ahora no se abonó ninguna cuota, pero aparecen publicaciones de venta o alquiler de los inmuebles.
El aserradero El Litoral hará su primera exportación al continente

Ramón Rivero, propietario del aserradero El Litoral.
Tiene capacidad para fabricar 26 toneladas diarias de pelets
Ramón Rivero, su propietario, destacó este primer paso hacia la exportación, en este caso a la provincia de Santa Cruz en la zona cordillerana. Aseguró que tiene capacidad para producir 26 toneladas diarias, trabajando en dos turnos, pero para llegar a ese objetivo se necesita de energía. Actualmente se manejan con grupos generadores propios y trabajan a la mitad de su capacidad. El objetivo a corto plazo es comenzar a producir estufas en mayor escala, para poder abastecer a la población e incluso al gobierno, dado que permitiría abaratar los costos en gas envasado.
La visita responde a una agenda presidencial de la que es ajena la provincia

El excombatiente y titular de Agenda Malvinas, Daniel Guzmán, advirtió sobre las implicancias de la nueva visita de militares norteamericanos a Argentina, y particularmente a Tierra del Fuego, para avanzar con una agenda que el gobierno provincial desconoce, o cuanto menos no se involucra.
Nuevo desembarco militar estadounidense en territorio fueguino
El excombatiente y titular de Agenda Malvinas, Daniel Guzmán, advirtió sobre las implicancias de la nueva visita de militares norteamericanos a Argentina, y particularmente a Tierra del Fuego, para avanzar con una agenda que el gobierno provincial desconoce, o cuanto menos no se involucra. Guzmán reprochó que desde las autoridades “no se participa de la cuestión antártica, el Ministerio de Defensa dice que va a haber ejercicios militares en Isla de los Estados, junto con Estados Unidos, y no hay ninguna opinión. No se ha escuchado a nadie de la provincia que diga algo sobre esto”, sostuvo. Pudo dialogar con el gobernador Melella y el intendente Vuoto, y confirmaron que no recibirán ni a las autoridades nacionales ni a los militares extranjeros.
UTN: Con honores, se graduó el primer Ingeniero Electromecánico de 2025

Facultad Regional Tierra del Fuego
Cristian Martín Dias obtuvo su título de Ingeniero Electromecánico tras defender exitosamente su proyecto final, un kit de robótica modular educativo, ante un tribunal que destacó la calidad y el rigor del trabajo.
Metalúrgicos ratificaron movilización del 7 de mayo y criticaron a quienes no acompañan

El Congreso de Delegadas y Delegados de la UOM Río Grande emitió un comunicado, donde ratificaron la decisión de movilizarse el próximo 7 de mayo en defensa de la Ley 19.640 y el subrégimen de promoción industrial.
UOM Río Grande
El Congreso de Delegadas y Delegados de la UOM Río Grande emitió un comunicado, donde ratificaron la decisión de movilizarse el próximo 7 de mayo en defensa de la Ley 19.640 y el subrégimen de promoción industrial. El texto lleva el título de “En defensa del Derecho Soberano a Continuar Habitando la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur” y cuestiona a quienes no se pronunciaron sobre la iniciativa o decidieron no acompañar. Denuncian que la mayoría de las críticas vinieron de “los grupos de trolls libertarios” y aseguran que “Ni la indiferencia de muchos que integran organizaciones sociales, gremiales o políticas, ni el silencio de los gobiernos municipales o provinciales; de concejales y legisladores; de diputados y senadores; cámaras empresariales y /o de comercio y otros sectores de la sociedad que parecieran negarse a defender sus derechos, nada de eso nos hará cambiar en nuestra firme decisión comprometida con la continuidad de la historia de lucha que ha escrito nuestra organización gremial”.
La Secretaría de Pesca y Acuicultura decomisó redes de pesca en Cabo San Pablo

La confiscación se dio durante un control de rutina en las costas de Cabo Ladrillero, donde se detectaron artes de pesca sin precinto identificatorio.
Un control de rutina

La confiscación se dio durante un control de rutina en las costas de Cabo Ladrillero, donde se detectaron artes de pesca sin precinto identificatorio. Tras la verificación por parte de personal de la Dirección de Control y Fiscalización Pesquera se determinó que las redes no cumplían con los requisitos legales.
“En algunas escuelas privadas, hablamos de que hay 10 niños por sala”

Desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), se refirieron a la situación del sector.
SADOP
Desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), se refirieron a la situación del sector. Renovaron el reclamo de ser convocados a paritarias en la provincia, asegurando que “habiendo pluralidad, podemos acompañar y podemos representar a todos los docentes de Tierra del Fuego”. También dijeron que la crisis está impactando al sector, si bien reconocieron que los sueldos se pagan puntualmente, pero advirtieron que “hay mucha baja, antes había un número más amplio de matrículas en escuelas privadas y ahora se fue reduciendo bastante”. Incluso señalaron que “hay 10 niños por sala, entonces no se puede sostener un edificio con tan poco alumnado”.
 

















Mark3ting - Diseño de Página web - marketing online - hosting en Rio Grande - Ushuaia - Tolhuin - Tierra del Fuego
MARK3TING Diseño Web: 011 3886 4230


 Este sitio utiliza tecnología Surio. Argentina