Río Grande. - El senador radical Pablo Blanco protagonizó un tenso cruce con el economista Fausto Spotorno y Elisa Carrió por el subrégimen Industrial por la señal TN, cuando el economista aseguró que en los productos que se fabrican en realidad se traían de China a Buenos Aires, de allí a Tierra del Fuego donde se ponían en cajas, para volver a mandarlos a Buenos Aires. Por su parte Elisa Carrió expuso irregularidades de una empresa textil que debería ser denunciada, porque está al amparo del subrégimen y fabrica en el Conurbano.
“Esto no es nuevo, Fausto Spotorno por TN dicen que la industria de Tierra del Fuego son cosas que traen de China armadas, que las bajan de un barco, las ponen adentro de una caja y las mandan de vuelta. Es una falta de respeto hacia todo el mundo, hacia los empresarios, hacia los trabajadores de las fábricas y también hacia los habitantes de Tierra del Fuego en su conjunto. Creen que somos todos pavotes y yo no podía permitir que tanto ese economista como ‘Lilita’ Carrió, vivan criticando a Tierra del Fuego, por más dirigente que sea o que haya sido”, señaló por Radio Provincia.
“Spotorno es un representante del centralismo porteño de Buenos Aires y del centralismo porteño de los gobernantes, porque ellos creen que la República Argentina es el centro del país y que el resto no tiene derecho a existir. Consumen todos los recursos de la provincia con la explotación costa afuera de Fénix y ahí no se acuerdan mal de Tierra del Fuego; o con el tema del gas”, expresó.
“Yo salí en varios medios de televisión y de radio, y dije que del gas no se quejan, cuando nosotros pagamos en Tierra del Fuego hasta diez veces el precio que se paga en CABA, donde se consume gas de la Patagonia y parte es de nuestra provincia. Les subsidian los colectivos, el agua, la luz, y parece ser que el país tiene la obligación de subsidiar a los porteños y a los del AMBA, pero otras partes del país no pueden recibir ningún tipo de beneficio. La verdad me parece una total falta de respeto”, enfatizó.
Dio cuenta del diálogo con el gobernador Melella que “me manifestó que había tenido una reunión con los distintos sectores y con los intendentes. Yo estoy haciendo lo máximo que puedo hacer y estoy yendo a todos los medios de comunicación. Gracias a dios hay bastante interés en conocer estos temas, porque se está atacando duramente a la fabricación en Tierra del Fuego, cuando el problema del precio está en la comercialización”, sostuvo.
“No está bien encarado el tema y me baso en declaraciones de los industriales, de economistas y de periodistas, porque el celular de más alta gama que se produce en Tierra del Fuego cuesta 1.000 dólares, con el IVA son 1.210 y en Buenos Aires cuesta 2.800 dólares. El problema no es la fabricación sino la cadena de comercialización”, remarcó.
“Hay que analizar la cadena de comercialización y no puede ser que las empresas no puedan vender al continente y tengan que hacerlo a través de intermediarios, porque eso va encareciendo todo”, aseveró.
“Yo creo que acá debe haber una tarea conjunta, de las fuerzas públicas y también del sector empresarial además del laboral. Si no, parece que los políticos siempre estamos defendiendo a las empresas y siempre hay una segunda o tercera intención de aquellos que no nos creen y dicen que estamos defendiendo intereses político-partidarios. Tienen identificada a una de las empresas más grandes con un sector del justicialismo y a la otra de las empresas más grandes con el sector de Juntos por el Cambio. Lo resumen en eso”, lamentó.
Consultado sobre la posibilidad de incorporar el sistema courier, para que las empresas locales puedan proveer directamente a particulares del continente, dijo que “de acá hasta que eso se analice, de acuerdo a los anuncios, ya nos modificaron el 8% de los aranceles. Hay que analizar hasta dónde conviene, porque no es lo mismo que la empresa le venda a un intermediario 10 mil celulares, que vender de a uno o de a dos a 10 mil personas”.
“Son cosas para analizar porque vamos a sufrir un serio perjuicio en Tierra del Fuego y hay algunos políticos de la provincia que están defendiendo este tipo de medidas que perjudican seriamente a la provincia. No puede ser que por un interés político-partidario no hagan ver lo que realmente perjudica. No se trata de un sector político, sino que se perjudica a toda la población”, manifestó.
Además, todo el régimen
Ayer se conoció una nueva información vinculada con la puesta en discusión del régimen fueguino directamente. “Salió publicada en INFOBAE una información de que quieren revisar todo el régimen. Ya no se conforman solamente con los aranceles. Yo no sé si es cierto o no. Eso estaba dentro de la ley bases, más allá de que algunos se hagan los distraídos. Eso se sacó de la ley bases a instancias de quien habla”, recordó.
“Hay que sentarse en serio a discutir este tema y dejarse de joder con los intereses político-partidarios. Hay que defender los intereses de la provincia y tenemos que estar todos juntos, radicales, peronistas, comunistas, del MPF, de La Libertad Avanza, todos”, instó.
“Esto genera mucha incertidumbre y hay 5.000 puestos de trabajo que se pueden ver afectados si no se producen más los celulares, sobre todo los de bajo costo. Tiene una implicancia muy importante y un irresponsable como el Ministro de Economía dice que se perderían 60 mil puestos de trabajo como si nada. Realmente es una falta de respeto y esto tiene una implicancia muy importante por la caída de los puestos de trabajo, de los salarios, del poder de compra de la gente que se queda sin empleo, de los comercios que van a vender menos, de los impuestos que van a recaudar en menos”, alertó.
Reconversión obligada
El senador expuso la necesidad de reconversión, que está siendo forzada desde el gobierno nacional, pero sin facilitar ninguna herramienta para que se pueda concretar. “Tenemos que sentarnos seriamente a planificar. Nos obligan a la reconversión económica y uno de los puntos esenciales de la reconversión económica de la zona norte es el puerto que se quiere llevar a San Sebastián. Hace dos años que está parada la autorización en Vías Navegables, porque puede haber financiamiento chino en esa obra y Norteamérica no quiere que los chinos vengan. Si nación no quiere que vengan los chinos, que ponga la plata. Critican que la provincia no ha hecho nada en más de 50 años de promoción industrial. La provincia no está en condiciones de hacer las obras de infraestructura básica para la reconversión económica, como las obras básicas que se hicieron en Buenos Aires, en Córdoba, en el centro del país”, comparó.
“Necesitamos reconvertirnos, hacer el puerto de Río Grande, la base naval de Río Grande y Ushuaia, el polo logístico antártico, y eso seguramente nos va a ayudar a depender menos del subrégimen industrial y de la electrónica que tanto les molesta, pero Tierra del Fuego siempre estuvo afuera del interconectado nacional y siempre pagó una tarifa completamente desfasada del resto del país y paga el gas mucho más caro que en cualquier lugar del país. Esas cosas no las analizan. Se acabó el Fideicomiso Austral y los recursos se los queda todos la nación. Son recursos que corresponden a la provincia, se los quedan para ellos y no reinvierten nada en Tierra del Fuego. Ni las rutas nos arreglan”, cuestionó.
“El que piensa distinto al gobierno es kirchnerista y esa es la definición que tienen. Ellos negociaron ficha limpia y, ni bien salió el rechazo, tanto el vocero presidencial candidato, la Ministra de Seguridad y otros representante del Ejecutivo sacaron un tuit que decía libertad o kirchnerismo. Ellos tienen un desprecio por aquellos que no sean del centro del país. Sturtzenegger y un montón de funcionarios viven criticando a Tierra del Fuego desde que están en el gobierno. Sturtzenegger siempre tuvo la idea fija de combatir a Tierra del Fuego porque es afín a los norteamericanos y quiere que Norteamérica se haga cargo de esta zona estratégica de la Argentina”, advirtió.
Agregó que “hasta ahora no se ha puesto en marcha ninguna de las obras del FAMP que están aprobadas. Hay alrededor de 180 millones de dólares y la semana que viene van a ser más porque todas las empresas están aportando obligatoriamente a ese fondo. Son recursos que están destinados a la reconversión económica y no sé cuándo van a reconvertir, si va a ser cuando Tierra del Fuego ya esté desierta”, concluyó.